La lectura es uno de los hábitos más hermosos
que nunca debemos descuidar. Si cultivamos
este hábito, nuestro cerebro se encontrara en constante entrenamiento para las
pruebas y obstáculos que se puedan presentar a lo largo nuestra vida empresarial
y/o laboral.
La lectura es una actividad exclusiva del ser
humano, somos los únicos seres vivos
que hemos podido desarrollar y disfrutar de este sistema de comunicación e
información. Siendo de este modo, sería un completo desperdicio que cualquier persona
desaproveche este regalo ofrecido a los seres humanos. A continuación señalo 8
razones por la cuales nunca debemos dejar de leer.
1.- Al leer
ampliamos nuestros conocimientos. La
persona que realiza una lectura puede absorber enseñanzas, métodos, teorías,
hábitos, opiniones, historias, criterios y todo dato contenido en las palabras
de un agregado literario. De este modo cada lector a través de un análisis y de
una evaluación puede combinar sus ideas con los mensajes transmitidos por el
autor, para llegar a consolidar un conocimiento que se añadirá al criterio de
cada persona.
2.- Leer nos ayuda a expresarnos
mejor. Una
excelente lectura que represente un desafió para nuestro cerebro, puede
ayudarnos a desarrollar el modo en que nos expresamos, por las siguientes
razones:
-Nos
enseña la forma correcta de confeccionar oraciones y frases.
-Incrementa
nuestra velocidad de respuesta.
-Nos
deja argumentos e ideas, lo cual hace que se nos facilite hablar de ellas en
respectivas charlas.
-Desarrollamos
nuestro vocabulario, lo cual nos
facilita a interrelacionar las palabras para concebir el concepto o la idea que
deseamos transmitir.
3.- Al leer alimentamos y
despertamos a nuestras neuronas. En
palabras del doctor Guillermo García Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de
Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN): “nuestro cerebro, para que goce de una
buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos”. En
este sentido, prosigue,...
“la lectura ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”.
“la lectura ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”.
Mientras
leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a
interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite
mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas.
4.- Leer mejora nuestra ortografía. Una
lectura desafiante ayuda a agregar nuevas palabras a nuestro vocabulario
personal. Además de enseñarnos la gramática y el correcto uso de palabras con
un nivel de dificultad alto en su escritura.
5.- Leer incrementa nuestra
imaginación. Cada
libro nos transporta a un mundo singular y de fantasía. El escenario donde se
desarrolla la historia presenta detalles literarios que solo pueden ser
percibidos por nuestra imaginación. Cuando nos sumergimos en los tesoros
literarios de un libro, podemos percibir sonidos, imágenes, fragancias e
incluso cada personaje nos despierta sentimientos de odio, cariño, tristeza,
alegría. Los
atributos que una imaginación desarrollada puede crear son infinitos, es muy
importante desarrollar esa parte de nuestro cerebro.
6.- Al leer ejercitamos nuestro
cerebro. Quizá
leer parezca un acto sencillo después de tantos años de práctica, pero la
verdad es que tu cerebro hace mucho para que puedas traducir la lectura en
ideas concretas.
Estudios
cerebrales realizados por el Sociedad Español de Neurología (SEN) ha revelado
que son numerosas regiones cerebrales las que participan en el acto de la
lectura.
Al
ejercitar estas regiones cerebrales, podremos mejorar varios aspectos de
nuestra capacidad intelectual como: la creatividad, la memoria, el
razonamiento, la lógica, la capacidad receptiva y la capacidad de expresión
entre las más importantes.
7.- La lectura nos relaja y
desestresa. La
lectura también trae ventajas para nuestra salud emocional. El
leer un libro nos ayuda a disminuir nuestros niveles de ansiedad y de estrés,
muchas veces nos mantenemos tan concentrados en la lectura, que nos olvidamos
del peso emocional de nuestra rutina diaria y de nuestros problemas.
También
ayuda a desconectarse del celular, correos electrónicos, mensajes de texto, y
lo más importante ayuda a apagar la televisión.
Se
ha demostrado que el realizar una lectura en la noche antes de ir a dormir,
ayuda a tener un descanso mucho más reparador.
8.- La lectura nos convierte en una
mejor persona.
La
lectura además de incrementar nuestra habilidad intelectual, evoluciona
nuestros conocimientos, criterios, comportamientos, destrezas e incluso nos
ayuda a mejorar el manejo de nuestras emociones.
Leer
es más que necesario para desarrollar nuestra personalidad y espíritu. Así
que transmite el mensaje:
“La lectura es el alimento de
nuestro cerebro, la fábrica de nuestros sueños y la evolución de nuestros
conocimientos”
Jorge Jaime Daza Ramírez
1 comentario :
Me parece una muy buena entrada para recordar a todos los que, (por diversos motivos, leemos menos de lo que debiéramos) que deberíamos plantearnos pasar más rato delante de un libro, sin nada más que nos interrumpa.
Personalmente de pequeño me pasaba el día leyendo, me encantaba, me sentía libre, y me hacía mejor persona.
Actualmente, por motivos de tiempo, la universidad, etc, apenas cojo un libro, sobre todo en invierno durante el curso. Gracias a esta entrada, me he vuelto a plantear el reorganizar mi tiempo para sacar esa media hora antes de dormir que a todos nos hace dormir como angelitos.
David García Hernández, Alumno de MK Tic
Publicar un comentario