
El título de esta entrada y el texto, están copiados de un servicio de ACEPRENSA. El texto completo de ese servicio con sus enlaces, lo puedes leer aquí. Aceprensa es una agencia periodística especializada en los análisis de tendencias básicas de la sociedad, corrientes de pensamiento y estilos de vida. Soy suscriptor desde hace años y estoy encantado. Para conocer mejor las características de la agencia, consulta el apartado ¿Quiénes somos?. Si lo deseas, puedes recibir de forma gratuita y semanalmente por email los titulares de ACEPRENSA. No te pierdas los enlaces. Seguro que encuentras algunos que no conoces y que te interesan.
Actualización. Como he puesto en un comentario, en el blog de Enrique Dans (aparece como enlace relacionado en este blog) hay más información sobre Wolfram Alpha. El título del artículo es "La revolución de las herramientas"

2 comentarios :
Hola soy ANA,
acabo de leer esta entrada y me parece muy interesante la idea. No pensaba que el sistema que nos ofrece google se pudiese mejorar, jeje pero ya veo que si. Desde luego que apoyo la iniciativa porque la búsqueda de información cada vez está más presente en nuestra labor diaria.
Un saludo
Acabo de leer en el blog de enrique Dans una artículo que empieza así:
Un artículo en el Chronicle of Higher Education, “A Calculating Web Site Could Ignite a New Campus ‘Math War’“ plantea de una manera muy interesante lo que la nueva criatura de Stephen Wolfram, el “buscador” Wolfram Alpha, puede suponer para estudiantes y profesores en cursos como matemáticas, álgebra, cálculo, estadística, física, química, economía y muchos otros. Entrecomillo “buscador” porque, en realidad, como habréis podido comprobar todos los que hayáis jugueteado un poco con el producto, no hablamos de un buscador como tal, sino de un autodenominado “computational knowledge engine”, algo completamente distinto de los buscadores al uso.
Pongo el enlace al final de la entrada para el que quiera leerlo completo y ampliar la información sobre Wolfram Alpha
Publicar un comentario