Marketing y Servicios: Gestión de marcas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de marcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de marcas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Reposicionamiento del Banco Popular




Banco Popular ha simplificado su nombre y desde hace unos meses es conocido como ‘Popular’, una de las acciones de su nuevo posicionamiento y de la transformación de su identidad visual. Brand Union, consultora global de marca propiedad de WPP, ha sido la encargada de este cambio estratégico.

La identidad visual evoluciona hacia un logotipo tipográfico para “expresar la determinación de un banco experto, acompañado de una línea creciente que progresa de manera prudente y sostenible, reflejando el avance seguro que caracteriza a la entidad. La apuesta por un sistema gráfico donde conviven ilustración, fotografías y composiciones tipográficas aporta riqueza, frescura y versatilidad a su lenguaje visual”, afirma la consultora en un comunicado.


En palabras de Pilar Domingo, directora general de Brand Union, “la nueva marca busca reforzar su diferencia, como banco sólido, experto y profesional, comprometido desde hace años, con el progreso del país”.

Brand Union ha creado un nuevo lema, ‘Con paso firme’,  que quieres ser  una declaración de principios, un mensaje de respeto y compromiso con la profesión, el tejido empresarial y la sociedad.

La renovación de la marca es el punto de partida de una nueva etapa donde la entidad, de noventa años de historia también llevará a cabo de la renovación de su web comercial y la modernización de sus más de 2.000 sucursales.

La implantación de la nueva marca se está realizando de forma progresiva en todos los entornos del banco: papelería, sucursales, folletos comerciales, publicidad, etc. a lo largo del año 2015.

viernes, 2 de octubre de 2015

Las Claves del éxito de Coca Cola

El  éxito con el que se presenta la empresa de Coca-Cola es una realidad. Festivales como el de los Premios a la Eficacia de la Publicidad que convoca anualmente la Asociación Española de Anunciantes (aea), demuestran que Coca-Cola es una de las empresas más reconocidas en el panorama actual. Con motivo a esto, hemos querido reunir los puntos claves que han llevado al éxito a la marca desde su creación y le han ayudado a mantenerse en el mercado como líder de bebidas carbonatadas a lo largo de los años.


jueves, 1 de octubre de 2015

Las estadísticas de Facebook


Facebook es, sin duda alguna, la red social más empleada para acciones promocionales, tanto para grandes como para pequeñas empresas. Es, además, la plataforma que ofrece el mayor catálogo de recursos para anunciantes. Publicidad, patrocinios, concursos… un sinfín de opciones donde fácilmente podemos encontrar la fórmula que mejor se adapte a nuestro negocio.
Pero Facebook no es solo una plataforma de promoción, sino también de información. Los Insights de esta red social nos proporcionan valiosos datos sobre la actividad de nuestro perfil. Ello nos permite optimizar las publicaciones en función de las estadísticas que obtengamos.
En redes sociales, casi el 90% de los usuarios sigue a alguna marca. Las razones, estar al día de su actividad y poder participar en los concursos y promociones que organicen. Nuestro público espera algo de nosotros, y nuestras publicaciones en Facebook (la plataforma más usada para interactuar con empresas) deben cumplir las expectativas de nuestro target. Las estadísticas serán la herramienta principal para conseguir este objetivo.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Volkswagen y la marca made in Germany

El escándalo mundial provocado por el fraude másivo en las emisiones contaminantes de millones de coches del gigante europeo de la automoción ha abierto una herida en el orgullo de un país que presumía de la calidad como marca. 

Los medios de comunicación locales opinan de forma casi unánime que la noticia de que la compañía hizo trampas en las pruebas de emisiones en EEUU durante años podría afectar a la opinión mundial sobre la marca made in Germany, la reputación de calidad del país, especialmente la de su industria manufacturera.

Bild, el tabloide alemán de grandes ventas, ha declarado lo siguiente en un editorial: "Lo que ha hecho que Alemania sea grande es nuestra capacidad en ingeniería y la confianza en nuestros fabricantes de maquinaria, pero ahora esa confianza está directamente en riesgo."

viernes, 18 de septiembre de 2015

Honda "hands". El orgullo de una marca


He rescatado de El blog salmón este ejercicio de orgullo de la marca japonesa Honda en el que -en un vídeo bastante chulo en el que apareen dos manos que van mostrando a cámara todos los productos y desarrollos de una de las marcas más grandes en mecánica- parecen querer demostrar su potencial y quizás (aunque no lo creo realmente) callar bocas de los que les están criticando duramente por su "fracaso" en Fórmula 1 en su reciente alianza con Mc. Laren

Son muy conocidos el Honda Civic y el Honda Accord (con más de 30 años de permanencia en el mercado), pero Honda también fabrica motos (el mayor fabricante mundial), aviones, robots, aspiradores y motores de fórmula 1 entre otras muchas cosas.





Pero buscando algo más de la marca en su página web he visto este vídeo relativamente nuevo en el que le da un toque menos simple y un poco más futurista pero donde también presume de cartera de productos de una forma bastante particular.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Google cambia su logotipo

Justo un mes después de anunciar que reestructuraría su tejido empresarial en un macro-grupo llamado Alphabet, el gigante de Internet ya desarrolla su nueva imagen. El nuevo logo de Google sigue siendo el nombre de la compañía, aunque se diferencia del anterior por tener un diseño más limpiosin serifa y que transmite modernidad. Para ello han utilizado colores más suaves y el tipo de letra Product Sans.  

Sin embargo, el nuevo logotipo no es el único cambio de Google: también ha creado una versión compacta que consiste en una única letra G mayúscula con cuatro colores diferentes. Tiene además una versión animada de cuatro puntos de colores que se utilizará cuando las páginas o aplicaciones de la compañía tengan que indicar un estado de carga.

Algunas de las apps de la compañía, como Google Maps, también tendrán nuevos iconos con la misma inspiración y tipografía.

Cabe destacar la semejanza del nuevo logo de Google con la imagen de Alphabet, que también posee un estilo limpio y sin adornos, lo que relaciona la identidad de ambas compañías. 

Para dar a conocer estos cambios, Google ha lanzado un vídeo en el que explica la evolución de la imagen corporativa desde que se creó en 1998 hasta hoy. No obstante, éste es el mayor cambio de diseño desde 1999, año en que Google afinó sus letras y estableció el amarillo, rojo, azul y verde que lo distiguen.



Desde entonces, el logo de Google se ha ido aplanando y perfeccionando cada vez más. De hecho, el año pasado el buscador introdujo una modificación casi inapreciable, que mejoraba la armonía y el interletraje. 

El de este 1 de septiembre es el mayor de esos cambios, que afecta incluso a la “g” de su favicon, ubicada en las pestañas de los navegadores, y a los botones de “+1” de Google+. Según afirmaciones del gigante tecnológico, pronto su nueva imagen estará presente en todos sus productos

miércoles, 17 de junio de 2015

Appel, la marca más valiosa del mundo


Apple ha conseguido desbancar a Google del primer puesto del ranking BrandZTM, que cada año proclama a las 100 marcas globales más cotizadas en términos monetarios. En el último año, Apple se ha revalorizado un 67%, alcanzando un “tasación” de 247.000 millones de dólares.

A pesar de lo que, en principio pudiera pensarse, no ha sido el AppleWatch el principal impulsor del crecimiento de Apple en los últimos meses. Los responsables de BrandZTM (WPP y Millward Brown) achacan este tirón al éxito del iPhone 6 y a la capacidad de Apple para seguir apropiándose de su categoría liderando el avance tecnológico y ofreciendo beneficios reales a los consumidores. “Es una marca capaz de satisfacer necesidades racionales y emocionales haciendo la vida más fácil a sus clientes de una forma divertida y relevante”, señalan.

Google, según el ranking BrandZTM elaborado por WPP y Millward Brown, también creció un 9%, situándose en la segunda plaza con 173.700 millones de dólares. La tercera plaza es para Microsoft, que sube un puesto con una cotización de 115.520 millones de dólares, un 28% más que en 2014.

jueves, 11 de junio de 2015

Empresas y líderes con mejor reputación


Como cada año, se han publicado los rankings Merco, donde se clasifica a las 100 empresas y líderes españoles con mejor reputación.

En la elaboración del ranking han participado 1.260 miembros del comité de dirección de diferentes empresas, 949 expertos, más de 4.000 ciudadanos, 10134 trabajadores, 806 estudiantes universitarios, 867 alumnos de escuelas de negocio, 101 responsables de RRHH y 91 headhunters.


Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, que cuenta con una metodología multistakeholder compuesta por cinco evaluaciones y doce fuentes de información, que se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

sábado, 6 de junio de 2015

Coca-Cola vs Pepsi... Duelo de titanes


La rivalidad entre Coca-Cola Pepsi es legendaria. Aunque la guerra entre ambas marcas no alcanzó su punto álgido hasta 1975, cuando Pepsi lanzó el denominado “desafío Pepsi” y ganó a Coca-Cola en un test ciego de sabores, las dos compañías llevan luchando desde hace más de un siglo.

Además, la suya es una guerra que va más allá del desarrollo de sus respectivos productos. En ocasiones, trasciende lo personal y se refleja también en las estrategias de marketing de ambas marcas. 


¿Cuál es el origen de esta guerra? Todo comenzó en 1886, cuando John S. Pembertos desarrolló la receta original de Coca-Cola.

Fuente: "Coca-Cola vs Pepsi....Duelo de titanes (aquí encontrarás la transcripción del vídeo "La guerra de Titanes") " y "Coca Cola vs Pepsi, la historia increíble de la guerra de las colas"


domingo, 24 de mayo de 2015

Lo más leído esta semana en MarketingNews



Cuando la marca se convierte en el producto


Hace cincuenta años Bimbo introdujo en España un producto desconocido hasta entonces en nuestro país: el pan de molde. Desde entonces su presencia en el mercado alimentario español no ha dejado de crecer, de tal forma que el pan de molde, sea de la marca que sea, se le conoce como “pan Bimbo”.

Pero no es el único caso. Hay otras marcas que han construido categorías, en el sentido de que la “marca se ha comido al propio producto”. Albal o Kleenex son buenos ejemplos. Son marcas que, de algún modo, tienen el poder de los pioneros, de marcas fuertes. ¿Cuáles son las claves para haber conseguido este posicionamiento?

Cuando la marca es el producto (y al revés)

Seguro que muchos nunca antes han comprado ni papel de aluminio, ni han bebido gaseosa. Es probable que haya desayunado “crispis” (Krispies) con Cola-Cao, se haya tomado una casera para comer y un Danone de postre o haya desenvuelto el papel Albal de su merienda de Pan Bimbo con Nocilla. Hay marcas que por su propia categoría han conseguido hacerse un hueco, sustituyendo al propio nombre del producto.

Es lo que se denomina “designación metonímica de las marcas comerciales”. De hecho es más sencillo y natural utilizar Tippex en lugar de corrector líquido, o limpiarnos con Kleenex, en lugar de pañuelos desechables de celulosa. Tan integrados están estos términos (un total de 80) que la propia RAE los incluye, indicando sin excepciones que son marcas registradas.

sábado, 23 de mayo de 2015

El valor de la sostenibilidad


Sustainable Brands es una iniciativa impulsada hace diez años en los Estados Unidos por Koann Vikoren Skrzyniarz para generar una comunidad de profesionales del mundo de la empresa interesados en la innovación y la sostenibilidad. Entre sus principales iniciativas están las conferencias que tienen lugar en diversas ciudades del mundo. Gracias a los amigos de Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing, Sustainable Brands ha llegado a España, y desde el Center for Business in Society hemos colaborado como socios académicos del evento.

Durante dos días hemos tenido ocasión de escuchar diversas experiencias de marcas que trabajan en torno a la sostenibilidad, y hemos crecido en la convicción de que este enfoque no sólo aporta valor a las empresas sino también a la sociedad.


Reimaginar (Reimagine), Rediseñar (Redesign) y Regenerar (Regenerate) son tres conceptos en torno a los que giran las conferencias de Sustainable Brands, y así fue también en el caso de la conferencia en el IESE.

La sostenibilidad es, en primer lugar, una ocasión para reimaginar, es decir, para cambiar nuestros procesos de decisión. La sostenibilidad no es sólo “cambiar cosas de sitio”, un maquillaje superficial para que todo siga igual. Es, sobre todo, introducir nuevas variables en los procesos de decisión; darnos cuentas de que en la cadena de valor de la empresa podemos introducir variables distintas a las estrictamente económicas, incluyendo criterios sociales, medioambientales, éticos en los procesos de decisión. La sostenibilidad entra en todas las áreas de la empresa, porque todas pueden reimaginar sus funciones y tareas.

jueves, 30 de abril de 2015

Coca-Cola, la marca más comprada en el mundo


La marca de refrescos Coca-Cola es la más comprada en el mundo, según el ranking Brand Footprint elaborado por Kantar Worldpanel, posición que también ocupa en nuestro país.
En España, le siguen Danone y Activia. Las tres firmas pierden actos de compra respecto al año pasado, una tendencia general, atribuida por César Valencoso, Consumer Insights Director, “al creciente peso de la marca de la distribución”. Coca-Cola suma 156, 4 millones de CRP (Consumer Reach Points)*, Danone, 86,9 y Activia, 77,9. Además Coca-Cola y Activia pueden presumir que son las únicas que se compran una vez al mes.

El resto del top 10 del mercado español lo completan marcas locales: El Pozo, Azucarera Española, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Gallo, Don Simón y Puleva. El informe destaca también las marcas que más crecen: la azucarera Acor (+57,3), Dolce Gusto (+28%), Danonino (12,6%), El Pozo (10,6%) y La Casera (10%). "Casi todas las marcas que han crecido se han basado en la innovación", explicó Valencoso durante la rueda de prensa de presentación del informe.

En el mundo
En cuanto al ranking global, Colgate y Nescafé siguen a Coca-Cola. Lay's es la marca que más crece (7%)  y Colgate, la marca con mayor penetración en el mundo. Otras marcas como Oreo, Cheetos y Doritos están entre las diez marcas globales que más han crecido en el último año. El informe destaca que las marcas locales crecen el doble que las globales.