Marketing y Servicios: Mercadona
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadona. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Mercadona, un gigante industrial

Mercadona se convirtió en 2011 en la primera empresa española de distribución. La cadena de supermercados es también la compañía con un mayor número de empleados, 74.000 a cierre de 2014. El modelo implantado por su dueño, Juan Roig, basado en una relación muy estrecha con un grupo de proveedores que fabrican casi en exclusiva para la empresa hace que su influencia directa trascienda el sector servicios y alcance la industria.
Estos 120 proveedores especiales, a los que Mercadona denomina “interproveedores, conciertan por adelantado con la empresa de distribución su volumen de fabricación y la ampliación de sus instalaciones. Surten a la cadena de producto para sus marcas propias, como Hacendado y Deliplus. Y suman, en total, 220 fábricas repartidas por la geografía española y 43.500 empleados. Ello eleva a 117.500 el número de puestos de trabajo que dependen de Mercadona directamente o en un escalón inmediatamente inferior.

Mercadona establece con estos proveedores "vínculos estrechos por medio de un modelo de relación estable", firmando con ellos "acuerdos de duración indefinida", señala una portavoz de la cadena. La compañía reforzó a partir de 2008 su atención a la fase industrial del negocio, “impulsando iniciativas" para que sus interproveedores "fabricasen en España producto que antes importaba”, añade la portavoz.

martes, 29 de septiembre de 2015

Mercadona online. Análisis y comentarios



Mercadona es el líder en los supermercados españoles, con más de 1.500 supermercados que representan el 14% de las ventas del sector en España. A pesar de ello, sigue siendo una empresa familiar al 100%, liderada por su fundador Juan Roig. 74.000 empleados atienden en Mercadona a 4,9 millones de clientes al día. Unas cifras que marean, y que en el segmento online se duplican, donde Mercadona online copa el 35% de las ventas de los supermercados online españoles.

Sin embargo, sólo hay que echar un vistazo a Mercadona online para darse cuenta de que la empresa no apuesta en absoluto por este canal. El propio Juan Roig ya afirmó que “la venta de alimentación online da muchas pérdidas  y dejó claro que Mercadona online no es una apuesta preferente para la compañía, es decir, que están en el eCommerce por obligación. 
Este es el análisis de Rubén Gastón


Mercadona online: El antisupermercado

sábado, 4 de julio de 2015

¿Es importante el canal online?

Algunos de nuestros mayores operadores podrían dejar de existir si siguen negando la existencia del mundo online. Nuestros hijos, antes de cumplir los 10 años, ya disponen de teléfono móvil y de las grandes posibilidades que éste le brinda de acceso a la información. No sólo se trata de utilizarlo para sus juegos, sus chats con amigos, para sus relaciones sociales en definitiva, sino para desarrollarse en la vida. A muchas personas mayores les cuesta ver esta realidad.
Nuestros hijos, los nuevos nativos digitales no entienden el mundo de otra forma ¿puedes arriesgar el futuro de tu empresa y obviar esa ingente masa de clientes?
Hay operadores que tienen desarrollado su negocio de ecommerce al margen del negocio tradicional, de sus tiendas a pie de calle, y no se dan cuenta que el cliente es el mismo. Es el cliente quien decide cómo mantener esa relación, la de la tracción de negocio, y no el operador. Si fuerzas a tus clientes a mantener un sólo hilo transaccional, estás minando la base futura de tus clientes.
Un claro ejemplo de segmentación de los mundos On y OFF lo tenemos en el primer operador nacional, en MercadonaMercadona expresa en su web que “se esfuerza día a día para satisfacer a sus Jefes (el Cliente), prescribiendo soluciones con la mejor relación calidad-precio del mercado para que los clientes se fabriquen su Compra Total”. Esto hace diez años podría constituir a un buen objetivo, pero obvia la situación actual, donde además de necesitar productos para el sustento al mejor precio son necesarios otros valores que enganchen a los clientes con el propio operador.

viernes, 19 de junio de 2015

Mercadona: Innovando con los “Jefes”


Mercadona, gracias a la Innovación conjunta con sus “Jefes” (clientes), y a las más de 6.000 sesiones realizadas, ha podido mejorar productos o llevar a cabo nuevos lanzamientos. En 2014 Mercadona ha lanzado 450 novedades, un 20% desarrolladas con los clientes. Todo con el objetivo de abaratar el Carro Menú y ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Mercadona trabaja por ofrecer la máxima Calidad y Seguridad Alimentaria de los productos que tiene a la venta. Además, Mercadona dispone de un modelo de Innovación propio que recorre transversalmente todos los procesos y métodos de la compañía. La empresa no solo optimiza de manera continua sus procesos, sino que escucha y se adapta continuamente a las necesidades reales de sus clientes. Para Mercadona la Innovación es una herramienta de diferenciación y clave de competitividad.

jueves, 14 de mayo de 2015

Mercadona, líder retail on y off


Mercadona encabeza el ranking retail de ventas online y offline, mientras que El Corte Inglés destaca por facilitar el proceso de compra a través de aplicaciones móviles usables e intuitivas. Carrefour, por su parte, se sitúa como la plataforma más completa para llenar el carro de la compra.
Mercadona es, en conjunto, el supermercado mejor valorado por los usuarios por su relación calidad-precio, según se desprende del estudio “Supermercados Retail, la evolución del off al on” elaborado por la agencia Ontwice y que analiza la estrategia de marketing y comunicación de los canales físicos y digitales de los principales retailers que operan en España.

El estudio también destaca la estrategia digital de los supermercados Día por desarrollar experiencias enfocadas al consumidor que parten desde los medios sociales hacía el propio ecommerce.

También se hace referencia a los nuevos players que comienzan a dar sus primeros pasos en España, avalados por su éxito en otros mercados. Es el caso de compañías especializadas en el envío de productos frescos a domicilio, como larepera.net o tudespensa.net, o de las que hacen su entrega en muy pocas horas, como Google Shopping Express, o tienen precios cada vez más competitivos (Amazon Express).

miércoles, 11 de marzo de 2015

Mercadona. Ganó en 2014 un 5% más que el año anterior




Hace unos días Ricardo Currás, consejero delegado de Grupo Dia, señalaba que 2014 fue el peor año para la distribución. Mercadona ganó el 5% en este ejercicio (543 millones de euros) y las comparaciones se hacen inevitables. La compañía de Juan Roig ha mantenido muy bien el tipo y bajó sólo el 0,5% a superficie comparable, frente a la caída del 5,4% de Grupo Dia.

La compañía sobrepasa su objetivo de crecer el 3,5% en beneficio aunque no lo logra en ventas, donde sube el 2%, hasta alcanzar los 20.161 millones de euros. Algo lógico porque nadie podía prever la deflación de 2014. No obstante, Mercadona ralentiza su crecimiento respecto a la mejora del 8% de 2011, el 7% de 2012 y el 4% de 2013.

Por segundo año consecutivo, Mercadona creció sin aumentar la plantilla. La cadena contrató 10.000 trabajadores durante 2011/2012 para afrontar su apuesta por los frescos y estos años los ha colocado en sus tiendas. En este sentido, Juan Roig ha destacado que "para ser competitivos no hay que bajar sueldos sino hacer más con menos”.

lunes, 23 de febrero de 2015

Empresas que logran esquivar la crisis


En España no todo son malas noticias. Existen emprendedores que, rodeados de profesionales de gran valía, tienen éxito. La receta del éxito: internacionalización, tecnología, prudencia financiera e innovación.

En medio de una crisis que dura ya cinco años y cuyo horizonte todavía no se ve despejado del todo, destaca un grupo de compañías que van muy por delante del mercado, que prepararon el terreno tiempo atrás para ser capaces de crecer y lograron expandirse cuando la economía les era propicia y ahora que no lo es. Han multiplicando sus resultados y han mantenido o incrementado su plantilla. 

Son las empresas españolas que triunfan en un entorno hostil. Frente al monocultivo de otras épocas, centrado en el ladrillo, los triunfadores actuales pertenecen a sectores muy variados y diferentes entre sí. ¿El secreto del éxito? Vocación internacional, gestión audaz para aprovechar nichos de mercado poco explotados, prudencia financiera para evitar que la deuda les aplaste, apuesta por la tecnología y promoción del talento son algunas de las recetas que más se repiten. Todas se muestran optimistas sobre su futuro.

lunes, 16 de febrero de 2015

El nuevo “cerebro” de Mercadona



A la chita callando, Mercadona viene trabajando desde 2012 en su transformación tecnológica y digital. En cada memoria anual de los últimos años nos decía que invertía de 25-40 millones de euros en informática, pero nadie del sector percibía el objetivo final.

En la presentación de resultados de 2013, Juan Roig ya desveló parcialmente su secreto cuando dijo que eran una empresa de innovación y que estaban construyendo un centro informático revolucionario que estaría en marcha en 2015. También dijo, dirigiendola mirada hacia el responsable del proyecto, que en este salto nos podíamos jugar la empresa, pero que estaba convencido de que iban a triunfar.

En todo esto, no hay más que una nueva apuesta de futuro, como es el manejo de la información instantánea, tanto de la que generan los propios clientes en las tiendas como la que se produce en la cadena de suministro que había que optimizar.

Al igual que Juan Roig fue pionero en la introducción del uso del código de barras y del escáner en España, ahora toma la iniciativa con el uso estratégico de la información. Trabajar en el manejo de la información no es nada nuevo y muchos operadores a través de sus tarjetas de fidelización ya vienen monitorizando la que generan sus clientes. Pero este nuevo enfoque global,

martes, 3 de febrero de 2015

Mercadona, lider del comercio minorista en España




La larga crisis económica que ha azotado España no ha impedido que algunos de sus líderes comerciales destaquen entre los grandes minoristas del mundo. Inditex y DIA han vuelto a escalar posiciones en la última edición del informe Global Powers of Retailing, la clasificación mundial oficiosa del comercio minorista, elaborada por Deloitte y la revista Stores, presentada en Nueva York. Mercadona se mantiene como el primer grupo español de la lista, mientras que El Corte Inglés y Eroski vuelven a retroceder posiciones.

Wal-Mart (EE UU) lidera la clasificación mundial a gran distancia de sus perseguidores. La también estadounidense Costco, que desembarcó en España el año pasado, sube al segundo puesto ante la crisis de la británica Tesco, según los datos difundidos ayer, referidos al año 2013 o 2013/2014 en caso de ejercicio irregular.

El informe de Deloitte recoge los datos de las 250 mayores empresas minoristas del mundo, las que facturan más de 3.800 millones de dólares. En conjunto, ingresaron 4,35 billones de dólares, frenando su crecimiento al 4,1%. Con carácter general, las cifras incluyen solo las ventas minoristas, dejando fuera concursos públicos y ventas por otros canales.

Amazon lidera el comercio electrónico, con 60.900 millones de dólares, más que las 10 siguientes empresas juntas. Solo se cuentan las ventas directas y no las hechas por otras empresas en su plataforma, que elevarían la cifra a 140.600 millones. Ese criterio, a su vez, explica que Alibaba no esté en la lista, pues sus plataformas Taobao y Tmall (con 272.826 millones de dólares) son más bien unos centros comerciales virtuales en los que otros venden.


 Hacer click para aumentar la imagen

jueves, 22 de enero de 2015

Mercadona implanta la "Tienda por Ambientes"




Mercadona ha implantado la "Tienda por Ambientes" en el 99% de sus establecimientos, un innovador concepto de tienda que puso en marcha la compañía en el año 2000 y que continua implantando y mejorando para optimizar al máximo el acto de compra, de todos sus nuevos establecimientos y los que va reformando. En 2014 Mercadona ha abierto 60 nuevas tiendas y ha reformado 30.

Actualmente la compañía tiene más de 1.500 supermercados por ambientes. Las "Tiendas por Ambientes"  permiten identificar eficazmente las secciones (de alimentación, droguería, perfumería, carnicería, charcutería y las nuevas secciones de frescos como la pescadería, el horno y la fruta y la verdura, que realizan un tratamiento más individualizado de cada producto, con un surtido especializado y adaptándolo a las preferencias locales), todas las secciones están ordenadas racionalmente para que el acto de compra de "El Jefe", como denominan internamente a los clientes sea cómodo y rápido.

Las secciones cuentan con diseños propios, colores determinados, iluminación singular e imágenes alusivas a los productos que allí se vende, lo que facilita a los clientes una fácil asociación. El diseño está pensado para dotarlas de un ambiente agradable, procurando un entorno de calidez con suelos y techos de color claro, pasillos anchos en los que puedan pasar hasta tres carros, mobiliario más bajo para tener un mayor campo de visión y una iluminación clara que hace que cliente se sienta a gusto. Para los trabajadores, las tiendas disponen de vestuarios amplios y salas de descanso.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Mercadona retira sus bolsas de cotillón



Drama del primer mundo: este año no podrás comprar el cotillón de Fin de Año en Mercadona. Los hipermercados valencianos han emitido un comunicado en el que informan de que han tenido que retirar las clásicas bolsas de antifaces y espumillones. El problema: una trompeta. Al parecer, el clásico matasuegras que siempre viene en estas bolsas no suena. 


"Este año 2014 no tendremos Bolsa de Cotillón por no asegurar una Calidad de 10", explica la empresa en el comunicado lanzado en su web y en su cuenta de Twitter. Mercadona asegura que, aunque "el artículo cumple todos los requisitos para la seguridad de uso y las normativas exigidas", han detectado que "la trompeta en algunos casos no emite sonido. Por ello, hemos decidido retirar el producto de todas nuestras tiendas".


La empresa, muy popular también en redes sociales, lanzó dos tuits el pasado miércoles 23 de diciembre a media tarde explicando el problema, y juntos lograron casi 200 retuits y muchos comentarios jocosos en la red social.


El tono informal del mensaje ("sabemos que tu Nochevieja no será igual") ha logrado que el mensaje se repita por todo Twitter y que los usuarios se lo tomen a bien, más aún dado el nombre de la famosa trompetita... Además, como suele ocurrir cuando hay cambios o retiradas de productos de la marca (como pasó con sus célebres cremas de aceite de oliva), la noticia ha volado, tanto en redes como por el boca a boca.


Quienes hayan adquirido las bolsa de cotillón pueden devolverlas en cualquier hipermercado de Mercadona, con o sin ticket de compra.

Este tipo de acciones de comunicación, mejora la imagen de Mercadona y fortalece la confianza de sus clientes. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Mercadona desembarca en el País Vasco



Tras muchos años de discusiones, negociaciones y peticiones por parte de los clientes, Mercadona por fin ha aterrizado en el País Vasco. Concretamente lo ha hecho en el Alto de Armentia, conocida zona a las afueras de Vitoria. El 8 de octubre abrió allí su primer supermercado, y antes de terminar el mes, ha abierto otros dos supermercados en la capital alavesa. 

Con este hecho acaba una historia que se ha prolongado en el tiempo mucho más de lo deseable, pero factores conocidos por todos como el terrorismo o las duras leyes existentes en el País Vasco hacían que la apertura de Mercadona en esa zona de España fuera imposible. 

Primer supermercado Mercadona en Vitoria
La apertura de estos tres centros no suponen un hecho aislado, debido a que Mercadona tiene previsto un plan de expansión en Euskadi muy ambicioso. Para 2015 abrirán otros cuatro supermercados en Vizcaya y Guipúzcoa, y en 2017 está prevista la apertura del Centro de Distribución y Logística del País Vasco, en el polígono industrial de Júndiz, junto a Vitoria.  

Además, Mercadona ha firmado un plan de proveedores por valor de 150 millones de Euros anuales para garantizar que el consumidor vasco, podrá comprar producto autóctono en sus supermercados, ya que allí existe una cultura muy arraigada de consumir productos locales. 



La situación final tiene previsto ser de 25 supermercados abiertos con una media de 40 trabajadores por superficie, lo que implica 1000 puestos de trabajo, además del centro logístico. En cualquier caso, Mercadona no es ningún desconocido para los habitantes del País Vasco, debido a que aproximadamente un 90% de la población conoce la marca Mercadona y muchos habitantes del territorio incluso se desplazaban a centros como el de Miranda de Ebro, en Burgos, o a los situados en Navarra para hacer allí la compra, por lo que ahora no sólo podrán hacer la compra más cerca de sus casas, sino que ahorrarán en el desplazamiento hasta el super. 

La reacción de Eroski, principal cadena de supermercados del País Vasco ha tardado casi 3 semanas en llegar, pero finalmente ha lanzado un programa de fidelización llamado Eroski Club, con una tarjeta que ofrece diversas ventajas para su poseedor tanto en las compras como en viajes o en otros establecimientos del grupo. 


Con todo esto, podemos ver que Mercadona ha desarrollado una estrategia estudiada con minuciosidad, para garantizarse no fracasar en su entrada al País Vasco y continuar siendo una de las pocas empresas, que han librado con soltura la crisis que ha azotado a España. 

Luis Javier Guelbenzu Blanco
Alumno de Marketing TIC