Marketing y Servicios: Redes Sociales
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

¿Qué es un #socialholic?

Esta entrada fue publicada en abril del año pasado. Se comenta un libro que se editó en el 2012, pero sigue siendo un libro que vale la pena conocer. Antes de seguir leyendo te aconsejo que visites la web de Territorio Creativo y su blog.

En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de Internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito.

Se perfila así la figura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un news junkie, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demás a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.
Este libro, fruto de la experiencia de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser «supersocial» e «hiperconectado»), en la esencia de dichos medios y en cómo monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el nuevo marketing.
En el siguiente vídeo, puedes ver una entrevista con los autores del libro sobre las "redes sociales y la comunicación de las empresas":
En la web del libro puedes descargarte  los manuales de Territorio creativo en formato PDF para dominar las herramientas  del entorno 2.0.

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es el Marketing Digital?


Antes de adentrarnos en el mundo del marketing digital debemos tener claro que es el marketing tradicional, el marketing, vamos. Podemos definir el marketing como la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes, socios y la sociedad en general. El marketing digital parte del tradicional pero se nutre de los recursos y herramientas propias de Internet para conseguir algún tipo de reacción en el receptor.

¿Qué es el marketing digital?

El marketing digital se basa en el empleo de recursos tecnológicos y medios digitales para el desarrollo de comunicación con el fin de que estas provoquen una reacción a quien la recibe.  Esta forma de marketing se emplea en medios como Internet, pero no solo en Internet: telefonía móvil, televisión digital y muchas veces en videojuegos. Este marketing se alimenta de las técnicas del mundo off-line imitándolas y traduciéndolas a un nuevo mundo, el mundo online. Internet ha desarrollado y proporcionado sus propias técnicas en marketing digital que no existían anteriormente en el marketing tradicional como es la inmediatez, las nuevas redes que surgen y la posibilidad de realizar mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas.

viernes, 16 de octubre de 2015

Prereza mental e Infelicidad Digital


Hay un peligro en Internet y en las redes sociales. Y es pensar que con la información tenemos suficiente y que cuanta más, mejor. No tenemos que pensar, sólo acumular más información (…). A medida que nuestro ordenador y nuestros sistemas de comunicación aumentan su capacidad, la gente puede creer que estar informados nos libra de tomar decisiones por nosotros mismos, con lo que, en vez de estimular nuestra creatividad, estamos potenciando nuestra pereza intelectual. Creemos que si acaparamos cada vez más información, no necesitaremos ideas propias. Ya las obtendremos de otras fuentes o de otra persona. Por tanto, ni siquiera examinamos los datos nosotros mismos. Nos basta con repetir lo que han dicho otros. Edward de Bono.


En los últimos años, la implantación de las redes sociales ha sido de tal calado que, hoy día, a la mayoría nos cuesta imaginar cómo nos relacionaríamos sin WhatsApp, Facebook o ­Twitter. Estas y otras herramientas digitales nos permiten estar en contacto permanente con gran número de personas, pero también han multiplicado las posibilidades de enfadarnos con un amigo, compañero o familiar, además de precipitar un sinfín de separaciones.


En este artículo veremos los principales riesgos de las relaciones en la red que gestionamos a través de nuestro ordenador o teléfono inteligente.

jueves, 8 de octubre de 2015

¿Qué es el Imbound Marketing?



Pocos sectores resultan tan dinámicos y cambiantes como el del Marketing Online. De ahí que surjan a menudo nuevos conceptos que no siempre resultan familiares para quienes no trabajan en este ámbito. Precisamente, éste es el caso del Inbound Marketing (Marketing de atracción)

A la hora de ofrecer una primera definición sobre el mismo, es muy importante tener presente que no se trata únicamente de una metodología, sino también de una filosofía que condiciona la manera en la que una empresa gestiona sus acciones de marketing.

En pocos palabras, podría decirse que el inbound marketing consiste en una serie de técnicas de marketing dirigidas a incrementar el número de visitantes que registra una determinada página web, un blog o un perfil en redes sociales, con el fin de que acaben convirtiéndose en leads (es decir, registros o cupones con los datos de aquellas personas que se han interesado por los contenidos online de la empresa). A partir de aquí, los responsables de marketing irán trabajando con esta información, con el objetivo de preparar a los usuarios para que conozcan bien la compañía y acaben convirtiéndose en clientes.

Sin embargo, el inbound marketing engloba una realidad mucho más compleja, y que es la que resumimos a continuación. Con la lectura de este artículo, tendremos una idea más clara y precisa acerca del tema que nos ocupa, y que está llamado a revolucionar el mundo marketing a corto y medio a plazo.

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Cómo será el futuro de Twitter?


La dimisión de Dick Costolo como director ejecutivo de Twitter y el nuevo acuerdo con Google, que volverá a indexar los tuits para mostrarlos en las búsquedas desde el móvil, están dando que hablar sobre el futuro de esta plataforma.

Aceprensa ha publicado la siguiente entrevista a Francesc Pujol (@NewsReputation), profesor de la Universidad de Navarra y experto en el análisis de reputación de marcas en redes sociales.

– Dos datos que preocupan en Twitter es que el crecimiento de usuarios se ha estancado, en parte porque no logra retener a los que ya están dentro, y ha bajado la frecuencia con que se actualizan las cuentas activas. ¿A qué atribuye este desencanto?

– Si hay desencanto puede ser porque algunos siguen anclados en una visión de Twitter que se ha quedado obsoleta. Hace cinco años se podía pensar que iba a ser una red universal. Pero hoy sabemos que no lo es ni lo será.
Twitter tiene un papel insustituible, pero no indispensable. Mantiene todavía una ventaja competitiva clara como herramienta para descubrir contenidos y para seguir la actualidad y conversar sobre ella. No es indispensable porque no todos tienen interés en estar al tanto de la actualidad, activamente.
Además, Twitter ha perdido algunos aspectos que la hacían más universal hace cinco años. Conversaciones y contenidos de carácter semiprivados han migrado primero hacia Facebook y luego hacia Instagram y WhatsApp, que son un lugar mucho más natural para ello.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Adicción a las TIC

El hombre tiene una permanente lucha personal entre la dependencia e independencia de los seres que le rodean. Es una batalla de la que deriva el grado de libertad que se posee. Y como la libertad es uno de los factores capitales de la felicidad, del resultado de esa batalla depende la felicidad del hombre.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua la adicción se define como el hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas, o por la afición desmedida por ciertos juegos. La dependencia se define como la necesidad compulsiva por algunas sustancias para experimentar sus efectos o calmar el malestar producido por su privación. Así pues, en la adicción y la dependencia el sujeto se ve atado, enganchado, determinado por algo que le produce un estado emocional agradable o le evita uno desagradable y así le transporta a otro más agradable. Este efecto es lo que en la psicología conductista se denomina refuerzo positivo. En el concepto de adicción se vislumbra como una mayor atadura a la cosa y, por tanto, menor libertad,  que en la dependencia.


  

En los fenómenos de adicción y dependencia se dan dos factores que se conectan fuertemente: un individuo y un algo del mundo exterior. La facilidad o dificultad para que se den estos fenómenos va a depender de ciertas características de los individuos y de las cosas de las que se hace adicto o dependiente.

Las personas más propensas a sufrir adicciones y dependencias son:

jueves, 17 de septiembre de 2015

Cómo crear el Plan de Marketing Digital


Crear un buen plan de marketing digital es imprescindible para que tu empresa consiga visibilidad tanto en los motores de búsqueda como en las redes sociales, un mayor volumen de tráfico web y en última instancia y no por ello menos importante un amplio porcentaje de conversión.

Para poder trazar un buen plan hay que ser metódicos y para facilitarte un poco el trabajo te traigo este pequeño checklist que empieza con un análisis del mercado, continua con la creación de objetivos, la implementación de las estrategias que mejor se adapten a tu negocio y por último la medición de los resultados. Vamos a verlo todo en detalle.

sábado, 22 de agosto de 2015

Nace un buscador de moda online


Con apenas un mes en la Red, la web ya cuenta con más de 10.000 productos de firmas como Cortefiel, Women´Secret, Flamenco, Promod, Pedro del Hierro, Springfield, Desigual, Women'Secret o Shana. El nuevo buscador, que es totalmente gratuito tanto para las tiendas como para los usuarios, espera terminar 2015 con 50 tiendas asociadas y 50.000 productos en catálogo.
Según Carlos Jordana, CEO y cofundador de TrendyAdvisor: "La idea se nos ocurrió porque, como compradores de moda online, a menudo nos pasaba que a la hora de buscar una determinada prenda perdíamos mucho tiempo navegando entre las distintas webs de las marcas. Y es que no siempre tienes claro que quieres una prenda de una marca determinada. A veces lo que necesitas es simplemente un jersey de pico azul o un vestido estampado, y eso te obliga a ir investigando de tienda en tienda hasta que encuentras una prenda que te encaja. Pensamos que si éramos capaces de crear un espacio que permitiera realizar esa clase de búsqueda sin salir de una misma página, estaríamos resolviendo una necesidad real del comprador de moda online".
Ventajas para el usuario y para las marcas

martes, 11 de agosto de 2015

Linchados en Twitter


El afán justiciero ha encontrado un aliado en las redes sociales, las cuales permiten avergonzar públicamente a los autores de comentarios desafortunados. Pero la “justicia popular” puede tener consecuencias desproporcionadas e injustas. Así lo denuncia en The New York Times el periodista Jon Ronson, quien ha seguido el rastro a varias víctimas de acoso en Twitter.

Cuando la red del pájaro comenzó a rodar, Ronson vio en ella una herramienta eficaz para denunciar a quienes aprovechaban sus columnas periodísticas para hacer comentarios hirientes o de mal gusto. Twitter permitía a cualquiera criticar rápidamente las salidas de tono. “Las jerarquías se tambaleaban; la justicia se democratizaba”, escribe.

viernes, 3 de julio de 2015

España, enganchada al ‘smartphone’




Enganchados a WhatsApp, a Twitter o a Facebook. A navegar. A jugar. A encontrar restaurante o tienda de ropa. Y todo a través de los smartphones, ya que España es el país líder en Europa en cuanto a la cuota de mercado de los teléfonos inteligentes: ocho de cada 10 móviles lo son. Es la tendencia más marcada de los usuarios españoles en cuanto a tecnología se refiere, según refleja el estudio La sociedad de la información en España 2014, el número 15 en esta serie de estudios elaborado por Telefónica.

El pasado mes de enero se presentó  en la Fundación Telefónica —con la presencia de su presidente, César Alierta y del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria— y acompañando a este dato han estado las tendencias que definirán el horizonte tecnológico: el coche inteligente, el Internet de las cosas o la conexión de alta velocidad por fibra óptica (cerca del 10% de las conexiones en España, con un crecimiento el año pasado del 127%).

Los smartphones son protagonistas no solo por ese liderazgo europeo. Los españoles los usamos más que cualquier otro de nuestros dispositivos para ver vídeos, comentar a las redes sociales y, en general, conectarnos a Internet. Ocho de cada diez buceos en la red se hacen desde un móvil, un aumento de más del 10% respecto a 2013. "El tráfico de banda ancha en el móvil ha aumentado un 50% y el número de usuarios en un 20% gracias a la popularización del smartphone", ha afirmado Alierta durante la presentación.

jueves, 18 de junio de 2015

‘Compra’, lo nuevo de Youtube para el e-commerce

Y ya van 5 plataformas que se reorientan en su modelo de negocio hacia el e-commerce. Después de Facebook, Twitter, Tumblr o Pinterest, la plataforma de vídeo online más grande también se engancha al carro. Nos referimos cómo no a Youtube.

TrueView for Shopping” es el nombre elegido por los de Google para montar una serie de llamadas a la acción para el usuario que visita un vídeo. Una llamada a la acción (CTA) muy significativa, ‘Comprar’ ‘Me lo llevo’ ‘¡Consígalo ya!’.
Aprovechando la función de las ‘cards’ se insertarán los botones de compra en la plataforma TrueView, a modo de listado de productos que desee poner el anunciante. No hará falta ni que salga de la misma página para ir al e-commerce de la empresa anunciante. Allí se listará todo lo que se desee y se podrá adquirir con un simple click.

martes, 16 de junio de 2015

'Comprar’, el botón que invade la Red


Jeff Bezos fue el primero en ver claro que el triunfo en Internet pasaba por conseguir el sistema de venta más sencillo, rápido y claro. En 1999, el fundador de Amazon patentó el sistema de compra con solo un clic. Es decir, que construyó un imperio sobre una ventaja competitiva que solo su tienda online podía proporcionar. Tras blindarlo con una patente, el resto de tiendas virtuales se vieron obligadas a exigir, al menos, un paso intermedio a los compradores antes de aceptar la venta. Bezos ganó la guerra del comercio electrónico entonces, pero quince años después se libra una nueva batalla. Y esta vez no es dentro de una tienda. El campo es tan amplio como la red: los gigantes de Internet quieren que cualquier página pueda ser un escaparate y buscan el modo más sencillo, claro y rápido para hacerse con el mayor trozo del pastel.
Hace unas semanas, Pinterest, la red social que registra un mayor crecimiento y cuyo valor supera los 11.500 millones de euros (13.000 millones de dólares), movió ficha. Anunció la inclusión del botón comprar para más de dos millones de productos que salen en sus fotos. Un inventario amplio cuyo almacén no tiene que gestionar, porque las tiendas son las que hacen de proveedoras. Pinterest solo gestiona el pago y les pasa el pedido. Lo más sorprende de su tecnología es que, sin salir de la imagen que representa el producto deseado, se puede elegir color y talla. Un plan demasiado ideal, con el mismo precio que la tienda electrónica. Contar con más de 70 millones de usuarios activos les permite este tipo de lujos.

domingo, 14 de junio de 2015

La influencia de las opiniones en la compra


Según un estudio de la consultora de marketing 'Prensa y Comunicación', ya nadie duda que antes de realizar una compra, más del 75% de los consumidores bien ellos mismos o bien a través de amigos, familiares etc. consultan las opiniones de un producto o servicio y lo comparan en Internet.
Según 'Prensa y Comunicación' desde los coches, el alquiler, servicios financieros, tartas personalizadas de cumpleaños, alojamientos, zonas turísticas, marcas de moda, tiendas o restaurantes... y es que 7 de cada 10 españoles consultan en Internet las opiniones online.
De hecho este mismo informe afirma que el 80% de estos consumidores se sienten más inclinados a contratar un determinado producto o servicio si han encontrado opiniones en la red. Tanto positivas como negativas. Cada vez los usuarios saben interpretar estas opiniones y hasta distinguir las que son objetivas o constructivas de las que son "reales".
Existen multitud de lugares donde encontrar opiniones según el tipo de producto o servicio que busca. De hecho Google ya posiciona automáticamente las opiniones de todas las marcas de manera que basta con teclear el nombre del producto o servicio acompañado de la palabra "análisis" u "opinión" y aparecerá toda la información.

miércoles, 10 de junio de 2015

La importancia del idioma en Twitter


El Foro Internacional del Español (FIE 2.0) ha acogido la ponencia "Los secretos de Twitter: redes sociales para profesionales de la lengua" coordinada por Elena Fernández, cofundadora de Tragora. El objetivo de este espacio ha sido plantear y explicar cuáles son las herramientas y recursos más eficientes para los usuarios de esta red social. Dentro de toda la comunidad reunida en esta plataforma, el uso del español supone una ventaja respecto a otros idiomas porque es el segundo más utilizado en redes sociales. "La magnitud de esta plataforma se cifra en 500 millones de tweets diarios", ha expuesto Elena Fernández. Para conseguir visibilidad dentro de esta cantidad de mensajes se necesita "un plan de acción que recoja nuestros objetivos y sea consecuente con nuestros recursos".
El español cuenta con una comunidad de 500 millones de usuarios a lo largo de todo el mundo, esta característica facilita las conexiones con otros países: "El fin de todos los usuarios de Twitter debe ser una red de contactos extensa y el español permite que sea internacional". Para conseguir esta influencia y no renunciar a las diversas zonas geográficas de habla hispana Elena Fernández ha recomendado el uso de gestores que permitan programar tweets: "Para conseguir una presencia continuada hay que ser partícipe en todas las franjas posibles. Para ello existen programas como HootSuite o TweetDeck que nos permitirán dejar preparadas nuestras publicaciones". Elena Fernández ha remarcado la importancia de ser "proactivos" ya que los motores de búsqueda "premian esa actitud con mayor visibilidad".
La vida media de un tweet para ser visible en el timeline de los seguidores es de 18 minutos esto "nos obliga a desarrollar estrategias y emplear herramientas que nos diferencien". La conferencia ha enumerado como las diferentes aplicaciones como Aloha, para comprobar el idioma de los seguidores; y TweepsMap, que analiza la difusión de nuestras publicaciones en las distintas zonas geográficas; son vitales para sacar el máximo rendimiento al español, "una ventaja competitiva en las redes sociales".


sábado, 30 de mayo de 2015

Artículos sobre Marketing Digital

Los criterios seguidos para elaborar este listado de post recomendados son muy simples; en primer lugar se ha tenido en cuenta el volumen de visitas a cada uno de los post. En segundo lugar se ha tenido en cuenta el volumen de enlaces que hay apuntando desde otros blogs o medios relacionados con marketing o gestión empresarial hacia los propios post.

Espero que os resulten interesantes y si en su día no tenías tiempo para leerlos todos, ahora al menos en estas fechas seguro que encontrarás un momento para hacerlo.














Espero que esta recopilación de artículos publicados en los últimos meses en el blog que tratan fundamentalmente de marketing y marketing online te resulten de interés y encuentres cosas sencillas para aplicar a tu proyecto o en tu día a día.

domingo, 17 de mayo de 2015

La era de los currículos 2.0


"Envía tu currículo”. “Inscríbete a esta oferta”. “Trabaja con nosotros”. Ya se acabó la época en la que se recortaban los anuncios de empleo publicados en los periódicos impresos o se enviaban cartas manuscritas por correo ordinario. Hoy, la búsqueda está en la pantalla. En la era de la digitalización, Internet se ha convertido en una cantera de profesionales y las redes sociales en el escaparate donde desfilan los potenciales candidatos.
Todo empezó a finales de los noventa, con la explosión de los portales de búsqueda de empleo. Luego llegaron las plataformas 2.0. Y, en el medio, el éxito de soportes como las tabletas, los smartphones y sus aplicaciones, que permiten estar conectados en todo momento con cualquier lugar del mundo. “La tecnología ha sido la gran revolución”, comenta Susana Sosa, directora del servicio Spring Professional de Adecco: “Te da una primera información que antes era mucho más lenta de conseguir”.
Rapidez de respuesta