Marketing y Servicios: Ventas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La empresa como organismo integral de ventas

Cualquier empresa es (o mejor dicho debería ser) un organismo proactivo en el que cualquiera de las áreas que la componen se constituyen en una poderosa oportunidad para la venta. Y obviamente no me refiero exclusivamente a su equipo comercial, ni siquiera tan sólo a aquellos departamentos que tienen en su día a día una interacción directa con nuestro cliente presente o futuro.

Hablo de toda la organización. En mis últimas etapas como Director Comercial al cargo de equipos cuya función primordial es conseguir el cierre de ventas, me doy cuenta de la estrechísima relación que ese área comercial tiene con el resto de la organización. No se trata de un islote compuesto por 'guerreros solitarios' que 'luchan' contra la situación de mercado de cada momento, sino más bien de un elemento sumamente importante que pierde sentido si no se engloba dentro de una organización mucho más amplia y compleja, en el que todos participan en el objetivo global de la compañía.

jueves, 3 de septiembre de 2015

El Corte Inglés vende más y gana menos

El Corte Inglés elevó sus ventas en 2014 por primera vez desde 2010: sus ingresos aumentaron un 2,6%, hasta 14.592 millones de euros, el mayor crecimiento desde 2007. Sin embargo, los beneficios se quedaron en 118 millones, un 32% menos, el nivel más bajo en 26 años. La compañía celebró una junta histórica y tensa, en la que aprobó la venta del 10% de las acciones al jeque catarí Hamad Bin Jassim por 1.000 millones de euros. Carlota Areces propietaria del 9% de la empresa, se oponía a la operación. Este domingo fue apartada del consejo, acusada de difundir información reservada de la compañía.

El descenso de los beneficios pese a la recuperación de las ventas se debe a que en 2014 soportó mayores gastos financieros, consecuencia de haber refinanciado su deuda, según justifica El Corte Inglés. Y, sobre todo, a que este año no ha registrado ningún evento extraordinario, mientras que en el anterior vendió la mitad de su financiera, lo que impulsó sus ganancias. Los 118 millones de euros netos de ganancias del pasado ejercicio suponen volver a un nivel similar al de 1988, cuando se embolsó 20.449 millones de pesetas (123 millones de euros).
Así comienza el reportaje de El País (31.8.15), sobre la última junta de accionistas celebrada el pasado domingo. Es un buen resumen de los resultados del ejercicio de 2014, que te aconsejo que leas. Aquí podrás acceder a las Cuentas anuales, Informe de Actividad y la Presentación de Resultados.
Entre los planes para este ejercicio anunciado por el presidente destacan dos: un "proceso de transformación digital de la compañía" y "un ambicioso plan de ahorro que permite acelerar el objetivo de aumento de la rentabilidad hasta que se consigan los niveles anteriores a la crisis", 
Me gustaría destacar que los tres negocios más rentables son los de Viajes, Informática y Seguros. Mientras que Hipercor, Supercor y Bricor, son los que peores resultados han tenido.
Respecto a los planes de Internacionalización, el plan de expansión que se prepara es Americana Latina.
En este blog, hemos analizado la cuenta de resultados de 2013 en "El Corte Inglés acelera su plan de Internacionalización". 

lunes, 6 de julio de 2015

¿Qué es el Social Selling?

La gran mayoría de lo que vemos y escuchamos a diario sobre el mundo social media, marketing online y redes sociales está enfocado a la creación de contenido de calidad, construir una buena comunidad alrededor de tu marca… He de decir que estoy totalmente de acuerdo con estos consejos, que ayudan mucho a construir una buena estrategia social media, pero no debemos dejar de lado un aspecto que muchas veces se deja de lado en redes sociales: el proceso de ventas.
Actualmente, y debido a la gran cantidad de información que los potenciales clientes tienen a su alcance, el proceso de ventas se ha alargado. Antes, la gente solo contaba con la información que recibían de los comerciales y sus personas de confianza para tomar la decisión de compra. Ahora esto ha cambiado y podemos buscar información en blogs, foros, páginas web…
Y ahora bien, ¿cómo pueden las pequeñas empresas aprovechar esa gran cantidad de información que existe actualmente e influir a esos potenciales compradores? Bienvenidos al mundo del Social Selling o Venta Social.
¿Qué es el Social Selling?

martes, 23 de junio de 2015

El imperio McDonald’s contraataca


La historia de amor de los consumidores de EE UU y muchas otras partes del mundo con la cadena de hamburguesas McDonald’s se ha enfriado. Pese a que la empresa ha seguido abriendo restaurantes —tiene la mayor red de hamburgueserías del mundo, con 36.200 puntos de venta en 120 países—, las ventas se han estancado. Entre 2011 y 2014, la facturación de la compañía creció apenas el 1,6% (de 27.000 a 27.440 millones de dólares) y sus beneficios bajaron un 13,5%. La situación se agravó en el primer trimestre del año. Las ventas retrocedieron un 11,1% y los beneficios se precipitaron un 32,6%.
En España, integrada tras la reorganización de las operaciones mundiales diseñada por el consejero delegado, Steve Easterbrook, designado en marzo pasado, en los mercados de alto crecimiento, la crisis llevó a millones de consumidores a optar por la hamburguesa low cost y las ventas de la cadena crecieron un 31,2% entre 2007 y 2011 (de 707 a 928 millones de euros). Sin embargo, este aumento se debió más a la apertura de nuevos locales que a un renacer del entusiasmo por el Big Mac. Mientras que la facturación aumentó un 18,2% en los últimos cinco años, el número de restaurantes lo hizo en un 26,6%. En los últimos dos años, los de la incipiente recuperación española, las ventas se estancaron y McDonald’s facturó apenas 947 millones. “Esto se debió”, dice el portugués Mário Barbosa, el actual presidente de la filial española, “al fuerte impacto de la competencia y los coletazos de la crisis”.

martes, 16 de junio de 2015

'Comprar’, el botón que invade la Red


Jeff Bezos fue el primero en ver claro que el triunfo en Internet pasaba por conseguir el sistema de venta más sencillo, rápido y claro. En 1999, el fundador de Amazon patentó el sistema de compra con solo un clic. Es decir, que construyó un imperio sobre una ventaja competitiva que solo su tienda online podía proporcionar. Tras blindarlo con una patente, el resto de tiendas virtuales se vieron obligadas a exigir, al menos, un paso intermedio a los compradores antes de aceptar la venta. Bezos ganó la guerra del comercio electrónico entonces, pero quince años después se libra una nueva batalla. Y esta vez no es dentro de una tienda. El campo es tan amplio como la red: los gigantes de Internet quieren que cualquier página pueda ser un escaparate y buscan el modo más sencillo, claro y rápido para hacerse con el mayor trozo del pastel.
Hace unas semanas, Pinterest, la red social que registra un mayor crecimiento y cuyo valor supera los 11.500 millones de euros (13.000 millones de dólares), movió ficha. Anunció la inclusión del botón comprar para más de dos millones de productos que salen en sus fotos. Un inventario amplio cuyo almacén no tiene que gestionar, porque las tiendas son las que hacen de proveedoras. Pinterest solo gestiona el pago y les pasa el pedido. Lo más sorprende de su tecnología es que, sin salir de la imagen que representa el producto deseado, se puede elegir color y talla. Un plan demasiado ideal, con el mismo precio que la tienda electrónica. Contar con más de 70 millones de usuarios activos les permite este tipo de lujos.

viernes, 12 de junio de 2015

Inditex dispara el beneficio un 28%


La compañía supera las previsiones en su primer trimestre fiscal con un crecimiento de doble dígito en sus principales magnitudes. Las ganancias netas ascendieron hasta los 521 millones y las ventas aumentaron un 17%, hasta los 4.374 millones de euros.
La empresa textil destaca que los excelentes resultado son consecuencia de un sólido desempeño operativo, y con crecimiento de las ventas en tiendas comparables en todas las áreas geográficas. A tipo de cambio constante, la cifra de crecimiento de las ventas ha sido del 13%. El beneficio neto alcanzó los 521 millones de euros, un 28% más que en el primer trimestre del ejercicio 2014.
El crecimiento del espacio comercial y los lanzamientos de la venta online están en línea con el programa previsto para 2015, señala en informe enviado a la CNMV. Durante el periodo  se han realizado aperturas en 27 mercados. Al cierre del trimestre Inditex operaba 6.746 tiendas en 88 mercados.

jueves, 23 de abril de 2015

La comunicación, el principal error de las pymes


Durante mucho tiempo sólo las grandes empresas contaban con departamentos de comunicación y marketing que velaran por su imagen y presencia mediática. Poco a poco, las pymes se están dando cuenta de que la comunicación es un servicio necesario si quieren mejorar sus ventas y fidelizar a sus clientes. Así lo explican en Agenciasdecomunicacion.org, el único buscador gratuito de agencias de comunicación, tras entrevistar a algunas de sus asociadas sobre el valor que las empresas otorgan a la comunicación.  

“La idea de que la comunicación es cara es un pensamiento muy extendido entre el mundo pyme. Las agencias de comunicación tienen por delante el reto de hacerles ver que es un servicio que se puede hacer a medida y adaptable a todos los bolsillos”, explica Raquel Coba, responsable del portal.  

Según el portal, cabe destacar que se está produciendo un cambio de mentalidad gracias a la revolución digital, las pequeñas empresas empiezan a preocuparse por su reputación online y a valorar la importancia de controlar lo que se dice sobre ellas en la red. No obstante, la mayoría aún son reticentes a buscar a expertos que les ayuden en esta materia y tienden a lanzarse al mundo social media sin una estrategia ni formación previa, según las agencias entrevistadas. 

Entendimiento antes que presupuesto
En un intento por combatir esta falta de profesionalidad en el terreno de los social media, las agencias de comunicación están empezando a ofrecer cursos y talleres a pymes y emprendedores, con la intención de facilitarles su entrada a este mundo y evitar que cometan errores que acaben afectando a su imagen corporativa.

jueves, 16 de abril de 2015

Aumente el tamaño de sus tiendas y venderá más


Cuadrar la oferta y la demanda en el punto de venta es fundamental para las cadenas de moda, ya que reduce los costes de liquidación del stock y los de oportunidad de las ventas perdidas. Sin embargo, no es nada fácil, ya que la demanda suele ser muy imprevisible y los tiempos de entrega de la cadena de suministro, largos.

Las cadenas emplean la tasa de ventas (el porcentaje del inventario vendido en un periodo determinado) para evaluar la gestión en las tiendas, asumiendo que los encargados de los establecimientos con una tasa de ventas más alta han sabido cuadrar mejor la oferta y la demanda.

Pero el estudio "An empirical analysis of sell-through in a fashion setting", del profesor del IESE Philip Moscoso, Juan Enrique Flores y Pol Boada, apunta que quizás esta tasa no sea el mejor indicador de rendimiento de los responsables de las tiendas. En concreto, han comprobado que el tamaño del local influye mucho más en esta tasa que otros factores que pueden controlar los encargados, como la reposición o las políticas comerciales. 

La cruda realidad es que las tiendas grandes tienen más probabilidades de registrar una buena tasa de ventas que las pequeñas.

En la práctica, el tamaño sí importa

sábado, 21 de marzo de 2015

Inditex vuelve a batir récords


Inditex, la empresa española propietaria de cadenas como Zara, Bershka o Massimo Dutti, registró ventas el pasado ejercicio por valor de 18.117 millones de euros, un 8% más que el anterior. Los beneficios superaron la barrera de los 2.500 millones, lo que supone un crecimiento del 5,2%. Con este balance, la compañía vuelve a batir récords de resultados y acelera su actividad, después de un frenazo de las ganancias en 2013. Y esto, a pesar de que la fluctuación de las divisas todavía ha pesado en las cuentas del ejercicio: a tipo de cambio constante las ventas crecieron por encima del 11%. La empresa ha anunciado que lanzará este año un plan de incentivos para 70.000 empleados, entre los que repartirá el 2% de los beneficios como máximo.

La empresa textil más grande del mundo tenía al finalizar el ejercicio (que va de febrero de 2014 a enero de 2015) 6.683 tiendas en 88 mercados y empleaba a 137.057 personas. Es decir, que en un año cuenta con 343 comercios y 8.740 trabajadores más, 1.800 de ellos, en el mercado Español. Su superficie de venta ha crecido en total el 10%. Y el resultado operativo (ebitda) aumentó el 5% y se situó en 4.103 millones de euros.



En España las ventas han crecido el 5%, según ha señalado Pablo Isla en la presentación de los resultados, que ha tenido lugar el pasado miércoles en Arteixo. El ejecutivo ha explicado que el 2014 fue un año "de crecimiento sólido" en el mercado español y espera que continúe este ejercicio. Los resultados fueron recibidos por la Bolsa con una subida del 2% en el inicio de la sesión y terminaron con una subida del 3,48%, hasta los 29,15 euros.

Los párrafos anteriores, son parte de un artículo más extenso publicado en el Pais., que ha hecho un gran despliegue informativo. Prueba de ello es un reportaje, que aconsejo leer, titulado "Confesiones de una 'zaradicta'". Resulta muy interesante conocer las reflexiones de una clienta de Zara, que se ha convertido en un verdadero apóstol de la marca.

Además de los excelentes resultados, una novedad es que, como Mercadona y otras empresas de distribución, va a repartir un bonus a sus empleados si crece el beneficio.

Para conocer algunas de las clave del éxito de Inditex, te recomiendo leer un interesante análisis, que también publica El País: "Nueve cosas que ha hecho a Inditex la mayor empresa textil del mundo"

miércoles, 11 de marzo de 2015

Mercadona. Ganó en 2014 un 5% más que el año anterior




Hace unos días Ricardo Currás, consejero delegado de Grupo Dia, señalaba que 2014 fue el peor año para la distribución. Mercadona ganó el 5% en este ejercicio (543 millones de euros) y las comparaciones se hacen inevitables. La compañía de Juan Roig ha mantenido muy bien el tipo y bajó sólo el 0,5% a superficie comparable, frente a la caída del 5,4% de Grupo Dia.

La compañía sobrepasa su objetivo de crecer el 3,5% en beneficio aunque no lo logra en ventas, donde sube el 2%, hasta alcanzar los 20.161 millones de euros. Algo lógico porque nadie podía prever la deflación de 2014. No obstante, Mercadona ralentiza su crecimiento respecto a la mejora del 8% de 2011, el 7% de 2012 y el 4% de 2013.

Por segundo año consecutivo, Mercadona creció sin aumentar la plantilla. La cadena contrató 10.000 trabajadores durante 2011/2012 para afrontar su apuesta por los frescos y estos años los ha colocado en sus tiendas. En este sentido, Juan Roig ha destacado que "para ser competitivos no hay que bajar sueldos sino hacer más con menos”.

martes, 10 de marzo de 2015

Customer centricity marketing


El cliente siempre lleva razón. Eso dice la teoría. Pero no todas las marcas colocan al cliente en el centro de su estrategia de marketing. Menospreciar la fuente de información más preciada que existe puede resultar letal para una compañía. El primer mandamiento del nuevo marketing se llama customer centricity.
Dejar al cliente en un segundo plano es un grave error que, aunque parezca extraño, ocurre con mucha frecuencia. Las marcas pierden así la posibilidad de conocer sus gustos, sus necesidades y lo que estaría dispuesto a comprar o lo que no y también la de anticiparse a las nuevas tendencias del mercado con un producto que satisfaga los futuros anhelos del cliente.

Además, en un momento en el que la tecnología ha dotado a los clientes de un poderoso canal para expresar sus opiniones sobre marcas y productos, el cuidado al cliente cobra todavía mayor importancia. Los comentarios negativos no son nunca fáciles de gestionar.

 "Saber vender": Debate en TV2 con Javier Fuentes (Grupo Venta Proactiva)

domingo, 8 de febrero de 2015

Marketing Tradicional vs Marketing Online


Muchos lo ven como algo muy complicado de entender y ajeno a sus negocios, pero, sin embargo, es más “fácil” de lo que se piensa y también afecta a todos los negocios. Para mí, el Marketing Online no es más que una extensión digital del Marketing Tradicional. Bien es cierto que el Marketing Online tiene su propia evolución y que es un ámbito que gusta más a los mercados que el tradicional, pero ambos son complementarios, no sustitutivos (por eso yo apuesto por El Blended Marketing). ¿Quieres ver algunos ejemplos de lo que digo?

Los sitios webs no son más que exposiciones virtuales de los puntos de venta con los que se presentaba tu negocio a los consumidores. La diferencia es que antes sólo estaban abiertos unas horas al día y ahora están abiertos las 24 horas de los 365 días de cada año. En cuanto a su Diseño Web, tienen que ser atractivos visualmente, rastreables, usables, sencillos, que contengan toda la información de tu empresa, etc.. 

El Marketing de Contenidos no es más que una extensión de la Fuerza de ventas, es decir, de tus equipos comerciales. La diferencia es que los equipos comerciales hablaban de las “bondades” de la empresa y ahora con artículos de calidad se habla indirectamente de soluciones al cliente, del valor de la marca, se llega gratis a mucha más gente y transmite mucha más confianza a los potenciales clientes.
Respecto al posicionamiento web en los buscadores (SEO), éstos son como unas “páginas amarillas” y tienes que tratar de destacar entre tus palabras clave. Internet es “un inmenso océano” y tienes que conseguir que los visitantes te encuentren con facilidad (haciendo las cosas en función de unos parámetros de calidad).

martes, 23 de diciembre de 2014

Aumenta el consumo navideño on line



El 16% de los consumidores españoles ha reconocido que planea comprar 'online' todos sus regalos de cara a esta Navidad para evitar colas, anticipar sus compras y acceder a precios más competitivos, según se desprende del estudio anual de consumo 'Showroomprive Navidad 2015'.

En concreto, esta cifra representa un incremento de cuatro puntos respecto al gasto planeado por los consumidores españoles el año pasado, que se situó en el 12%.

Por otro lado, el informe desvela que el 50% de todas las compras navideñas serán realizadas vía 'online' por el 22,4% de los españoles consultados, mientras que el 15% planea adquirir por Internet todas sus compras si consigue ahorrar dinero de esta manera.

Respecto al presupuesto que se maneja para este año, en el que se percibe una mejora del consumo, las cifras se mantienen en la línea del pasado año. Así, el 32,4% de los españoles reconoce que gastará entre 200 euros y 250 euros en regalos de Navidad, mientras que el 10% de los consumidores cuenta con un presupuesto superior a los 500 euros.

Por otro lado, los datos de consumo prenavideño extraídos del análisis de los hábitos de compra de los socios españoles de Showroomprive.com muestran que las adquisiciones navideñas en España en esta plataforma se han adelantado tres semanas respecto a 2014, motivado principalmente por la mayor madurez de los consumidores españoles respecto al comercio electrónico y la penetración del 'mobile commerce' en España.

La moda y complementos (58%), 'gadgets' tecnológicos (42%), perfumería y cosmética (45%) seguidos de joyería y bisutería (35%) y equipamiento para el hogar (19%) se perfilan como las categorías estrella de regalos para esta campaña navideña.

Ver también "Ecomerce News"

jueves, 13 de noviembre de 2014

Amazon aumenta las ventas y las pérdidas




Sus ventas aumentaron en el tercer trimestre un 20%, pero sus pérdidas se han multiplicado por diez. Los últimos resultados del gigante de las ventas por Internet han decepcionado, los expertos no preveían un volumen de pérdidas de 437 millones de dólares, 344 millones de euros.

De este modo, en los nueve primeros meses del año Amazon se anota pérdidas por un valor  de 455 millones de dólares (358 millones de euros), frente al beneficio de 34 millones de dólares (27 millones de euros) del mismo periodo de 2013.

Los resultados son una piedra en el camino de una compañía que se quiere visionaria. Hasta ahora, los accionistas de la compañía han tenido paciencia apostando por una empresa que aunque nunca se ha anotado beneficios regulares, siempre ha presumido de crecer enormemente en ventas.

Las causas de estas cifras, que podrían sembrar la desconfianza de los inversores son múltiples. En un año, sus efectivos han aumentado un 36% hasta contar con 150.000 personas, y el ‘fracaso’ de su Smartphone supone una pérdida contable de 170 millones de dólares (134 millones de euros). Y todavía no está claro cómo responderá su servicio de streaming que le hace la competencia directa a Netflix.

La inversión, de cara a alcanzar su objetivo como una plataforma mundial capaz de distribuir todo tipo de servicios ha requerido una cantidad importante. Los frentes abiertos van en todas direcciones, los retos, también: puesta en marcha de centros de distribución en todo el mundo, los experimentos de envío a través de drones; la distribución en línea de programas de video, juegos, música y libros; las tabletas Fire; la puesta en marcha de tiendas que presentaran temporalmente productos en Nueva York y en San Francisco.

Lo que sí demuestran las cuentas de Amazon es el auge del comercio electrónico y un potencial de ventas al que le queda mucho camino por delante. En el tercer trimestre del ejercicio, las ventas  aumentaron un 24,9% en Norteamérica y un 13,5% a nivel internacional.

De cara al cuarto trimestre, la multinacional confía en que su facturación neta oscile entre 27.300 y 30.300 millones de dólares (21.496 y 23.858 millones de euros), entre un 7% y un 18% más que en el mismo periodo de 2013.

Sin embargo, los directivos se mostraron pesimistas respecto al próximo trimestre navideño. Prevén una facturación de entre 27.300 a 30.300 millones de dólares en el cuarto trimestre, cuando el mercado estimaba hasta el momento ingresos de 30.900 millones.

viernes, 24 de octubre de 2014

Busco coche por ti



Ángel Martín venía de trabajar en el mercado del automóvil, tanto en compañías de 'renting' como de subastas solo para profesionales. Por su parte, Ana Moreno, era y es una apasionada del mundo del motor. Juntos, comenzaron a hablar de poner en marcha una empresa propia en 2011: Buscococheporti (www.buscococheporti.com). cuyo mercado es Madrid y su comunidad.

Era necesario dar forma al proyecto, preparar la página de internet, y decidir si era el momento adecuado de dar el paso. "Vimos que había un gran grupo de personas para los que adquirir un coche es una tarea no solo aburrida sino que conlleva tratar con los vendedores de las distintas marcas automovilísticas, de los que desconfías porque creen que van a tratar de 'meterles por los ojos' el primer modelo en el que se fijen", explica Ángel Martín, a lo que su socia añade: "Es gente dispuesta a pagar a alguien que lo haga por ellos. Que esté sentado de su lado, que extraiga de una conversación en profundidad qué coche desea, y que trabaje de forma transparente, sin emplear el clásico lenguaje de concesionario, sino el que el cliente entiende".


El perfil del cliente que acude a Buscococheporti es, al decir de sus promotores, complicado de trazar. "Lo que sí puede dibujarse es el retrato-robot de quien nunca echará mano de nuestros servicios: los apasionados del motor, aquellas personas que gozan viendo modelos, analizando prestaciones, visitando concesionarios, participando en foros automovilísticos, etcétera. Todo el resto, es hipotético cliente nuestro; bien sea porque valora su tiempo y no quiere perderlo yendo de concesionario en concesionario, o bien por no aguantar la retórica de muchos vendedores", argumenta Ana Moreno. 

En Buscococheporti todo está aparentemente organizado alrededor de su web y de sus redes sociales, "porque es lo más visible y lo más sencillo, pero en realidad las ventas nos llegan a través de recomendaciones satisfechos y de redes de 'networking'. Estamos llevando a cabo una labor de siembra a medio y largo plazo ofreciéndonos también como asesores en 'renting' para flotas de pymes y micropymes, pero lo cierto es que van surgiendo operaciones interesantes en el día a día. Porque todos o casi todos tenemos coche, y tarde o temprano nos llega el momento de cambiarlo", comentan ambos emprendedores.

Teniendo en cuenta que la variación de precio entre unos puntos de venta y otros puede llegar al 10%, y que si estamos hablando de un automóvil, pongamos de 18.000 euros, significaría un ahorro de 1.800 euros, que Buscococheporti mantenga una tarifa de 300 euros (+IVA) parece más que razonable. Cuando además ofrece un servicio integral, que incluye desde el pase de imágenes de los modelos solicitados, con una explicación de sus ventajas e inconvenientes comparativos, hasta recoger al cliente en su trabajo, llevarle a probar el coche deseado y devolverle a su oficina las veces que sea necesario. Incluso gestionan la venta del coche usado del cliente, poniendo anuncios y tramitando su venta. 

Servicios relacionados
Dado el éxito que están teniendo con su servicio de 'personal car shopper' (ver personal shopper), más conocido en el mundo anglosajón, para evitar, al que no quiere tener demasiado trato con los concesionarios de coches, el tener que pasar en ellos más tiempo del necesario, Ángel Martín y Ana Moreno ya están dándole vueltas al lanzamiento de un nuevo servicio: Cuidococheporti. Se trataría de librar a aquellos propietarios de automóviles que no desean tener trato con talleres, mecánicos, grasa y suciedad, de tener que ocuparse del mantenimiento de su vehículo, de si ha de pasar o no la Inspección Técnica de Vehículos, etcétera. Y todo por el pago de una cómoda cuota mensual.

¿Qué te parece este nuevo servicio? Busca en la web más "personal car shopper" y analiza su competencia.¿Contratarías sus servicios?