Marketing y Servicios: Marketing Experiencial
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Experiencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Experiencial. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Dos copas por las nubes


En una ciudad como Hong Kong, donde el espacio es un bien tan escaso que la tendencia natural es mirar hacia arriba, no es difícil encontrar verdaderos tesoros ocultos tras un tenebroso viaje en ascensor. Bares, restaurantes o tiendas de diseño se pueden hallar a muchos metros sobre el nivel del suelo. Pero ninguno es comparable al Ozone. Este bar, que presume de ser el más alto del mundo, pertenece al lujoso hotel Ritz-Carlton y vigila toda la ciudad desde su impresionante atalaya de la planta 118 del ICC, el mayor rascacielos de Hong Kong.

Allí tienen su puesto de trabajo dos españolas. Jennifer Wise y Teresa Moon. Jennifer, catalana de padre inglés, dejó su trabajo en el hotel Arts de Barcelona, también de la cadena, para ser la gerente del Ozone de la mano de Victor Clavell, vicepresidente de Ritz-Carlton para Asia.

También la barra tiene acento español. La dirige Teresa Moon, una canaria de familia coreana que lleva dos años creando para el Ozone algunos de los mejores cócteles del mundo. Su especialidad, la ginebra, de la que es una verdadera estudiosa. «Hong Kong está en la vanguardia del mundo del cóctel. La calidad de sus baristas y la variedad de la oferta la convierten en un punto de referencia a nivel mundial», afirma, dejando entrever con su acento sus raíces españolas.

El bar Ozone

martes, 6 de octubre de 2015

Las personas en el centro de la experiencia




En una empresa de servicios, las políticas de personal son un aspecto muy importante para lograr la satisfacción de los empleados y de los clientes.

Los empleados son los principales responsables del resultado de los procesos que conducen a la prestación de un servicio. Por eso, es tan importante, la formación y la selección del personal. 

En el siguiente vídeo, de la consultora Marketing de Servicios (MdS), se nos muestra los factores claves para lograr una experiencia de un servicio de calidad.


lunes, 21 de septiembre de 2015

Curso gratuito de Marketing de Servicios


Desde el punto de vista de la implantación del marketing, las diferencias existentes entre productos tangibles y servicios son tan importantes y determinantes que han provocado y siguen generando una necesaria y creciente separación entre sus aplicaciones en cada uno de esos sectores de negocios.
Debido a esas diferencias, resulta necesario profundizar en los conceptos y estrategias  del Marketing de Servicios. Al menos, tener unos principios básicos bien asimilados, a partir de los cuales ampliar conocimientos y experiencias. Esto es lo que puedes lograr al visitar y suscribirte a la Newsletter de la consultora Marketing de Servicios (MdS).



Juan Carlos Alcaide, socio director de la consultora, me escribe con una noticia que será de interés para todos los lectores de este blog. Se trata de la publicación de un curso gratuito de Marketing de Servicios. Se puede conseguir una buena formación, en Marketing de Servicios, con el estudio de este curso y completarlo con la lectura de los más de 500 artículos sobre Experiencia del Cliente, Gestión rentable y retención de clientes, etc. que podrás encontrar en la web de MdS.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Los 100 errores de la experiencia de cliente


En este libro se han analizado los errores más comunes en la Experiencia de Cliente y Gestión del Servicio, planteando soluciones preventivas que eviten dichos problemas, dichos errores.


Se ha intentado hacer un libro innovador, desde el punto de vista gráfico y del continente. Es una obra que se puede leer, de forma complementaria, haciendo uso de los materiales existentes en la web www.100erroresexperienciacliente.com y que se completa con vídeos, a modo de píldoras breves y concisas. Todo con un enfoque pragmático que parte del concepto de la rentabilidad de la Experiencia.

lunes, 10 de agosto de 2015

Recupera tus ganas de sonreír


Durante los últimos meses he de reconocer que estado insistente, por no decir pesado, con la idea de medir la satisfacción de cliente de una manera más certera que la ofrecida por el Net Promoter Score, el estándar más utilizado en todo el mundo. Incluso muchas de las otras formulaciones para medir esa satisfacción se basan en el propio NPS. Esta forma alternativa es a través del análisis de los rasgos faciales de nuestros clientes, el cual podemos complementar con el análisis de su voz.
Como demostré hace unas semanas no estoy hablando de ciencia ficción, y estoy seguro que llegaremos más pronto que tarde a una solución mucho mas fiable que las formulaciones estadísticas que estamos utilizando ahora

En breve entenderéis lo que estoy hablando. A continuación vais a ver una campaña realizada por Coca Cola en los Países Bajos dentro de la campaña global “Choose Happiness”.


Sigue leyendo el artículo completo en texmarketing 

miércoles, 29 de julio de 2015

Ikea te sienta a la mesa (emocionalmente)


La nueva campaña publicitaria de Ikea, al igual que su nueva estrategia de marketing, se centra en la importancia de la vida en el hogar en torno a la mesa.
Creada por McCann y MRM//McCann y con el ‘claim’ “Alrededor de la mesa”, la campaña se basa en el concepto de que dicho mueble es el lugar de comunicación por excelencia de los que conviven en el hogar. El spot está protagonizado por la mesa más “poderosa” del mundo: la mesa del despacho oval de la Casa Blanca.
Comer es mucho más que compartir una deliciosa comida. Es la ilusión de prepararla juntos, experimentar con nuevas recetas,  poner una mesa bonita, disfrutar de una larga sobremesa… En definitiva sobre la mesa compartimos ante todo emociones. Por eso, cuando nos sentamos a comer, nos importa lo que hay sobre la mesa, pero, por encima de todo, nos importa lo que hay alrededor de ella”,  señala en un comunicado Gabriela Díaz-Guardamino, directora de marketing de Ikea Ibérica.


domingo, 7 de junio de 2015

Mystery Shopper on line de Modaes.es

El cliente misterioso o cliente incógnito (en inglés mystery shopper) es una técnica utilizada por las empresas para evaluar y medir la calidad en la atención al cliente. Los clientes misteriosos actúan como clientes comunes que realizan una compra o consumen un servicio y luego entregan un informe sobre cómo fue su experiencia.
Se trabaja en un análisis cualitativo de diferentes variables predefinidas, para luego realizar propuestas en el sentido de mejorar y/o mantener la atención de sus trabajadores en un nivel cercano al óptimo.
Con el objetivo de analizar los grandes grupos de distribución de moda que operan de forma virtual, Modaes.es efectúa cada semana una compra online a fin de conocer, bajo la técnica del mystery shopping, la experiencia que los consumidores tienen a la hora de adquirir una prenda por Internet.
En la última entrega se puntuará a cada una de las marcas en un reportaje comparativo acerca de los servicios ofertados por cada grupo de distribución. En capítulos anteriores Por ejemplo, el cliente misterioso ha realizado compras a través de privalia.com, yoox.com, showroomprive.es,  asos.com, zalando.es y vente-privee.com, El armario de la tele, etc.

jueves, 21 de mayo de 2015

El consumidor rebelde


Durante muchos años las marcas han apostado por valores muy cercanos a los exponentes del capitalismo puro y duro, por ello muchas de ellas se han convertido en el estandarte de este por todo el mundo y en embajadoras de la globalización. En otras épocas fueron símbolo de la libertad. Un botón de muestra lo encontramos en la entrada de Coca Cola o McDonald’s en el este de Europa tras la caída del Telón de Acero.

En la actualidad, los ciudadanos tienen un resentimiento hacia los valores transmitidos por esas organizaciones, por ello las culpan de ser las responsables de la crisis, de la coyuntura socioeconómica en la que nos encontramos o incluso de darles la espalda. Un estudio de “Mikroscopia”, confirma “la aversión de los ciudadanos hacia las grandes marcas y corporaciones”. El informe coincide con el del CIS en que el 25% de los españoles rechazan las grandes firmas.

Esta tendencia del mercado ha dado lugar a lo que se conoce como el “consumidor rebelde”, el fenómeno tiene su símil político en partidos como Podemos que surgen como respuesta al enquistamiento y cronificación de la crisis.

jueves, 19 de marzo de 2015

Café y experiencia de cliente


No siempre es fácil trasladar la gran cantidad de elementos de la Experiencia de Cliente que intervienen para que ésta sea positiva, entre otras cosas por que éstos varían mucho de un negocio de a otro, de su posicionamiento, de su competencia, de la cultura local, etc. 

Especialmente en estos tiempos, podríamos correr el riesgo de pensar que el precio es el elemento que predomina sobre todos pero, como veremos, muchos de estos elementos son tan importantes o más. Es cierto, también, que según el producto y sector del que hablemos, cambiará la importancia y el número de elementos de la experiencia de cliente.

Café y experiencia de cliente

Incluso si hablamos del mismo producto y sector, los elementos de la experiencia de cliente serán distintos si estamos de vacaciones, en otra población o la hora a la que tomemos el café. También cambiarán según lo que vayamos a hacer mientras tomamos el café: tener una reunión informal, descansar un rato después de hacer unas gestiones, trabajar un rato con el ordenador, etc.
Por ello, quiero poner como ejemplo la cantidad de elementos de la experiencia de cliente que intervienen en algo tan sencillo como tomar un café por la mañana antes de ir al trabajo, después de dejar a los niños en el colegio o mientras hacemos tiempo para ir a una reunión y que determinan la elección de nuestra cafetería habitual.

Elementos de la experiencia de cliente en una cafetería

El café. El producto es lo más importante. Aunque hay gustos para todo, un buen producto es uno de los elementos de la experiencia de cliente más importante. Sin un buen producto, no hay buena experiencia.
La rapidez. Si la rapidez es siempre fundamental, en este tipo de situaciones es vital ya que, habitualmente, el tiempo dedicado a tomar el café no suele ir más allá de unos minutos, que nadie quiere desperdiciar esperando a que le sirvan o le cobren.
Que esté cerca… del trabajo, del tren, del colegio, del centro. La ubicación es fundamental en estos negocios. Nadie quiere perder tiempo en desplazarse para hacer algo que solo le llevará unos minutos.
El precio. En este tipo de productos de pequeños importes, el precio no es muy determinante porque no marcará grandes diferencias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo suele ser recurrente y una pequeña diferencia multiplicada por 25 ó 50 visitas al mes puede terminar siendo considerable, aunque puede ser compensada con otros elementos.
Productos complementarios. Muchos clientes van a una cafetería a desayunar o almorzar. Por ello, uno de los elementos importantes es la variedad de opciones que ofrezca la cafetería: pinchos, bollos, zumos, etc...

sábado, 7 de marzo de 2015

La hamburguesa con acento sevillano




Entre la oferta de hamburguesas 'fast food' de los gigantes del sector McDonald's y Burger King y la 'gourmet' de pequeños y caseros restaurantes existía en España un enorme vacío apenas ocupado por las ofertas de sitios de ambientación 'dinner' del tipo Tommy Mel's y Peggy Sue's. Eso era así hasta hace poco más de un año. Ahora ha irrumpido con fuerza The Good Burger (TGB), cadena española de establecimientos franquiciados que al finalizar 2015 contará con más de 100 restaurantes en distintas ciudades del país.

De TGB sorprende sobremanera su ritmo de crecimiento (terminó 2014 con 35 restaurantes). También el hecho de que, el que puede considerarse como el primer intento serio de plantarle cara a los gigantes estadounidenses que dominan el mercado de los 'filetes' de carne picada, tenga acento sevillano, por mucho que lo traten de disimular bajo el disfraz neoyorquino con el que visten sus locales. Sin embargo, la extrañeza inicial disminuye al saber que la marca es una de las tres -por el momento- enseñas del grupo Restalia, junto a 100 Montaditos y La Sureña. Con estas propuestas gastronómicas comparte TGB modelo de gestión y filosofía: precios bajos con la mayor calidad

Hay quien estima que, de cotizar en bolsa, TGB, bajo el paraguas de su matriz Restalia, eso sí, podría protagonizar un 'pelotazo' del estilo del de Shake Shack en Wall Street, la firma de hamburguesas que amenaza a las líderes del sector en Estados Unidos. Tentada estuvo Restalia de sacar parte de su capital a cotizar en el MAB, aunque finalmente optó por el modelo de crecimiento basado únicamente en la franquicia.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La tienda mixta, una nueva tendencia



A pesar de los grandes beneficios que aporta el comercio electrónico a una empresa, las tendencias de consumo apuntan a que no va a sustituir a las compras en una tienda física. Actualmente los clientes siguen disfrutando de la experiencia de la compra real, offline (ver y tocar los productos, probar los artículos...).

Prueba de ello es que las grandes empresas como Alibabá o Amazon, líderes del comercio electrónico, han comenzado a desarrollar una estrategia de venta en espacios físicos. Dado el crecimiento continuo tanto del canal online como offline (la tasa de crecimiento interanual del online es superior al 10%) es necesario una estrategia global que capture y materialice la sinergia entre los dos canales.

Por ello, se requiere un modelo en el que la venta mixta (on y off line) se integre e interactúe, transformándose de multicanal a omnicanal. No se trata sólo de tener los dos canales de venta, sino de que ambos se retroalimenten y ofrezcan una experiencia de usuario que permita fidelizar al cliente.

Esto se consigue integrando la tecnología en las tiendas físicas para conectarlas con la tienda virtual, a través de, por ejemplo, apps para smartphones, catálogos virtuales, ofertas personalizadas o descuentos preferentes. Se trata de ofrecer al cliente un servicio integral en el que la forma de compra mixta genere una experiencia satisfactoria, que no dependa de la plataforma ni del lugar de compra.

Vector ITC Group identifica dos tipos de negocios:...Leer más...

martes, 21 de octubre de 2014

La experiencia del cliente como elemento diferenciador

La gente se olvida de lo que decimos pero no de cómo lo hacemos. Ante el exceso de oferta, a las marcas solo les queda una opción para diferenciarse y no difuminarse en la amalgama competitiva: recurrir a la experiencia de cliente. Hacerlo bien ya no es suficiente, el consumidor tiene la necesidad de sentirse único e imprescindible.

¿Y esto cómo se consigue?
Pues, en primer lugar, averiguando cómo son nuestros clientes más allá de sus características sociodemográficas. Precisamente,  Johanna Blakley, directora adjunta del Centro Norman Leard, un think tank especializado en el estudio de medios, comentaba en una charla de Ted titulada “Social media and the end of gender” que en la era digital la segmentación tradicional basada en la posición socioeconómica, la edad o el género,  ya no tiene sentido. Hoy en día, las comunidades se construyen en base a gustos e intereses. Identificar qué les gusta a nuestros clientes, cuáles son sus aficiones, qué uso hacen de nuestros productos, etc. nos permitirá conocerles y entenderles mejor y, en consecuencia, ofrecerles algo que se ajuste más a sus necesidades.

Otro factor esencial, será examinar el Customer Journey de la compañía. Éste consiste, básicamente, en analizar todos los puntos de contacto entre la compañía y el cliente para identificar oportunidades de mejora. Algo tan sencillo como disponer los artículos de una tienda bien ordenados para que sean fáciles de encontrar, puede tener un gran impacto para la persona que se acerca a comprar a nuestro establecimiento y, consecuentemente, en el recuerdo que ésta guarde de nuestra compañía.

Los consumidores sueltan infinidad de información en Internet y en las redes sociales. En este sentido, nuestra labor como empresas es recogerla y analizarla. Sin embargo, los datos que hay en Internet sobre nuestros clientes son infinitos, por lo que, antes de volvernos locos, conviene definir qué queremos saber para, a continuación, buscar y recabar información. Las bases de datos corporativas, las encuestas de satisfacción, o los call center serán fuentes de conocimientos esenciales para conocer a nuestros clientes y para analizar su experiencia de compra con nuestra marca.

Finalmente, no sirve de nada llevar a cabo buenas campañas de marketing con un tercio de la empresa. El marketing es una disciplina transversal, que tiene que entrar en la agenda de los CEO y en la que se deben involucrarse todos los departamentos de la compañía. Por esta razón, si queremos transformar la experiencia de cliente de nuestra empresa, deberemos implicar a todos nuestros empleados. O remamos todos en la misma dirección, o nunca llegaremos a buen puerto. Por esta razón, todas aquellas empresas que tengan una preocupación por mejorar la experiencia de sus usuarios, deberán contar con un sistema de escucha del cliente potente, que les permita gestionar toda la información que reciben a través de distintos canales para conseguir que ésta llegue a la persona adecuada dentro de la organización.


domingo, 12 de octubre de 2014

Estrategia Digital

Vivimos en un mercado donde ya no se compite por la calidad de los productos, sino por la calidad de la experiencia al comprarlos y consumirlos. La clave del éxito no es tener la mejor tecnología, sino saber usarla correctamente. De nada sirve tener un sofisticado paquete de software de CRM, una página web atractiva, haber creado un grupo en Facebook, o tener un blog y una cuenta en Twitter. Lo único importante es que los clientes nos prefieran a nosotros, antes que a la competencia.


¿Cuáles son los factores críticos del éxito de una estrategia online? En el libro "Estrategia Digital", tienes una buena dosis de de sentido común para dar respuesta a estas y otras muchas preguntas. La tecnología aplicada al negocio no es una cuestión técnica, sino estratégica. Tanto si tu empresa tiene una discreta presencia en Internet, como si es una de las pioneras en su sector, este libro te ayudará a tomar las mejores decisiones para conseguir que las nuevas tecnologías sean un instrumento poderoso en sus manos. Léelo si necesitas ayuda para hacer crecer tu empresa diferenciándose de la competencia. Aprende a poner las nuevas tecnologías al servicio de su negocio.

jueves, 9 de octubre de 2014

DEC, Asociación sobre Experiencia del Cliente


Veintinueve grandes marcas y profesionales de la Experiencia de Cliente se han unido para crear por primera vez en España un foro profesional y empresarial dedicado en exclusiva a esta materia.
La Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente, DEC (www.asociaciondec.org) funcionará a modo de “think tank” y, partiendo del análisis y la observación de tendencias, el estudio de casos de éxito, el intercambio de experiencias y una estrecha colaboración con escuelas de negocios y otras organizaciones, se propone generar herramientas, metodologías y paquetes formativos que ayuden a lograr sus objetivos.

DEC está integrada inicialmente por 29 socios fundadores impulsores de la experiencia de cliente en sectores muy diversos: Coca-Cola, Iberia, Banco Santander, Correos, Endesa, Gas Natural Fenosa, Mercedes-Benz, Laboral Kutxa, Mapfre, Altadis, Segurcaixa Adeslas, Mutua Madrileña, Opticalia, Asisa, Parques Reunidos, E.ON, Aegon, Aena Aeropuertos, Cetelem, Cigna, ALSA, IATA, MdS, MetLife, Bain and Company, EOI (Escuela de Organización Industrial), Everis, Grass Roots y Salesforce. DEC cuenta ya con la colaboración de la organización CXPA (Customer Experience Professional Association), referente en esta materia en EEUU.

Acto de presentación de DEC
Aunque en una primera etapa se centrará en España, DEC nace con la vocación de convertirse en referente internacional en los países de habla hispana.

sábado, 12 de julio de 2014

Turismo 2.0

Las expectativas del turista se están modificando a una velocidad de vértigo; una tendencia fácilmente comprensible si tenemos en cuenta la facilidad con la que podemos acceder a información. Algunos englobarán a estos turistas en la generación millennial otros simplemente dirán que se trata de personas informadas y con juicio crítico, pero lo cierto es que todo indica que el perfil de los viajeros está cambiando radicalmente.

La sociedad se ha embarcado en un viaje sin retorno en el que demanda constantemente experiencias, vivencias (Customer Experience). Los turistas quieren vivir, quieren un turismo de ensueño. Y si la experiencia es lo suficientemente buena el cliente la comentará entre sus compañeros de trabajo, entre sus amigos, familiares, etc., pero ahora también en las redes sociales en tiempo real. Y es ahí donde las marcas deben aprovechar al máximo las oportunidades para gestarse una buena reputación de marca. Pero cuidado, no hay margen para errar porque una gestión incorrecta de las expectativas con tan sólo un cliente puede tumbar toda una campaña de marketing.


La oferta ya no se debe basar sólo en la calidad. El turista 2.0 no elige un producto o servicio valorando exclusivamente el coste/beneficio a nivel económico como era la norma hasta ahora, sino que tiene en cuenta otros intangibles como el agrado que supone para él tener una determinada vivencia. Es entonces cuando llega la hora de enamorar al cliente dejando de lado la razón y centrándose en la emoción intentando crear experiencias que permanezcan en la memoria y sean perdurables. En este sentido, no siempre es necesario un elevadísimo presupuesto para poner en marcha este tipo de medidas, sino que basta con conocer del mejor modo posible cuál es el público objetivo de nuestra empresa y poner a funcionar la imaginación para desarrollar planes y acciones concretos que satisfagan lo suficiente a nuestros clientes.

La humanización del producto, la creación de la experiencia y su personalización..Sigue leyendo...

miércoles, 25 de junio de 2014

Marketing sensorial en el metro de Madrid

Los viajeros de Metro de Madrid han descubierto en las últimas semanas los aromas de La Rioja gracias a una campaña de marketing sensorial de la agencia de viajes online Destinia, en convenio con La Rioja Turismo.
Varias estaciones de la red de metro de la capital cobijan unas vallas publicitarias con unos dispensadores para que los viajeros evoquen, mediante el sentido del olfato, los aromas de esa región sin salir de la capital. JCDecaux Innovate ha trabajado en esta acción.
Los carteles promocionales, que giran en torno al lema turístico de este año de la comunidad de “Vivir a la riojana”, permitirán a los viajeros de metro oler las esencias básicas inherentes a un buen Rioja: primarias (las propias de la cepa); secundarias (las de la fermentación), y terciarias (el bouquet). “Esta campaña representa la oportunidad de poner al servicio de un destino toda la capacidad y buen hacer de una agencia innovadora. Siempre hemos sido diferentes en nuestra forma de vender viajes, por eso nuestra campaña con La Rioja también lo tenía que ser”, sostiene Amuda Goueli, CEO de Destinia, en un comunicado.
La campaña está en cinco estaciones de Metro de Madrid: Gran Vía, Alonso Martínez, Diego de León, Méndez Álvaro y Avenida América, y completa el circuito de publicidad convencional en Metro realizado por Destinia.
La idea es que los usuarios interactúen con la publicidad, huelan los aromas y los identifiquen, compartiendo la solución en redes sociales con el hashtag #viajaralariojana @Destinia. Entre los participantes, Destinia sorteará varias noches de hotel en La Rioja para dos personas.

martes, 18 de junio de 2013

Nueva plataforma para buscar el primer empleo


Un grupo de headhunters españoles, expertos en recursos humanos, han creado 'Alumni Global Search' (ALUMNI), una plataforma digital pensada para ayudar a los estudiantes universitarios que buscan su primer empleo y "demostrarles que en España también hay opciones laborales" a pesar de los "dramáticos" datos de paro juvenil --que alcanza hasta el 57 por ciento--.

En una entrevista a Europa Press, el director de ALUMNI, Juan Torroba, ha denunciado que en la actualidad los jóvenes españoles se están viendo "forzados" a la emigración y, sin embargo, "hay empresas que dicen que les cuesta encontrar a un recién licenciado para cubrir un puesto". "Se debe hacer todo lo posible para conseguir que quienes se vayan de España sea porque quieren y no porque se vean obligados a ello", ha apostillado.

Torroba insiste en que estos jóvenes son "un activo muy importante" y que "España no puede desaprovechar talento si quiere crecer en el futuro cercano". "Los recién licenciados emigran porque España, como país, no es eficaz a la hora de ofrecerles oportunidades", ha aseverado. Por ello, confía en que esta plataforma www.alumnigs.com solucione el problema, facilitando a las empresas la identificación del talento más adecuado a sus necesidades.

Unos 215.000 universitarios salen cada año al mercado laboral y buscan en las mismas 70 empresas, según indica el director del proyecto, que ejemplifica de esta forma el "bloqueo" que se está produciendo en el sistema. Esta plataforma asegura que "hay más de 10.000 empresas con facturación suficiente, con más de 20 empleados y que, además, buscan trabajadores" y apuesta por "abrir un abanico de posibilidades" a los jóvenes españoles.

 En este sentido, ha criticado la formación eminentemente teórica que se da en muchas universidades y que no prepara a los alumnos para dar el salto al mercado laboral. En concreto, ha explicado que "hay muchas más salidas laborales de las que los propios universitarios piensan, pero hay alumnos que acaban la carrera sin saber ni siquiera cómo hacer un buen curriculum".

En cualquier caso, Torroba sitúa a las universidades públicas españolas "a la vanguardia" y, por lo tanto, apuesta por "aprovechar este camino que ya se ha recorrido". De esta forma, reclama medidas "sencillas pero estructurales" para mejorar estas carencias en la formación práctica del alumnado. "Tenemos universitarios buenísimos pero hay que enseñarles también a enfrentarse a la vida y darles un empujón para que entren con éxito en el mercado laboral", ha sentenciado.



Registro gratuito en diez minutos
Los estudiantes podrán registrar su curriculum gratis y en menos de diez minutos en esta plataforma, poniéndolo a disposición de cientos de empresas y haciéndose visibles para compañías que ofrecen empleo a jóvenes. Esta web ofrece también orientación e información sobre diversos sectores y empresas, para ayudar a los universitarios a encontrar el trabajo que mejor se adapte a sus necesidades.

ALUMNI pone a disposición de los universitarios y de las empresas los conocimientos de un equipo con más de diez años de experiencia en recursos humanos y selección de personal, así como una amplia red de contactos empresariales. Además, estos profesionales abren nuevas vías de acceso a los estudiantes y se acercan a los profesores más involucrados para "cazar talento" incluso antes de acabar la carrera, según explica Torroba.

Esta plataforma proporciona a las empresas la información integrada que necesitan a la hora de contratar recién licenciados. Incluye criterios objetivos como el expediente académico, la especialidad, idiomas, prácticas profesionales, másters, becas obtenidas, área geográfica, e intereses de los propios universitarios. ALUMNI ofrece a las empresas una base de datos, con unos parámetros que facilitan las búsquedas según los criterios mencionados.

Los creadores de esta iniciativa explican que tras los exámenes de fin de curso miles de estudiantes se pondrán inmediatamente a buscar empleo: "Empezarán por pedir ayuda a su entorno cercano, luego acudirán a los departamentos de búsqueda de empleo de las universidades y, por último, a Internet. Queremos abrirles los ojos para que vean que tienen más oportunidades de las que piensan".

miércoles, 5 de junio de 2013

McDonald’s regala "experiencias"

McDonald’s ha lanzado una promoción de verano sin precedentes para la compañía: por la compra de cualquier McMenú, el consumidor recibe gratis una experiencia de regalo directo, “sin sorteos ni letra pequeña”. 

“McMenú Experiencias”, vigente desde el 31 de mayo, presenta una selección de más de 60 experiencias por la compra de cualquier McMenú. Las experiencias se engloban dentro de diferentes actividades como aventura, gourmet, deportes, hobbies y belleza.
Según Beatriz Faustino, directora de marketing y comunicación de McDonald’s España"queremos estar más que nunca al lado de nuestros consumidores, y por eso les ofrecemos esta promoción sin precedentes. En estos momentos en los que los consumidores exigen cada vez más de las marcas, hemos querido lanzar esta nueva promoción con la que queremos que todos nuestros clientes disfruten al máximo y sin sorteos de una gran selección de experiencias inolvidables”.

Para participar, elegir experiencia y reservar cita, el consumidor ha de retirar el código de la etiqueta que encontrará en cada vaso del McMenú y entrar en la web http://www.mcmenuexperiencias.com/

Para comunicar esta promoción, el anunciante ha estrenado una campaña de publicidad a través de televisión e internet, con un foco directo en demostrar que, “aunque parezca increíble, es cierto”. La agencia creativa es TBWA y la de medios, OMD.

viernes, 3 de mayo de 2013

Emular los movimientos de los sorprendidos clientes

A menos que vayan acompañados de una escenografía especialmente llamativa, los maniquíes de los escaparates no logran llamar la atención del cliente más allá de la ropa que lucen. Pero esto podría ser pronto historia.

La firma japonesa de ropa United Arrows ha dado con una original manera de hacer que sus clientes no pierdan detalle de los maniquíes en los escaparates de sus tiendas.

Para ello, ha lanzado unos novedosos maniquíes bautizados con el nombre de “MarionetteBots”, mitad maniquíes mitad robots, que son capaces de imitar los movimientos de los consumidores que se paran delante de los escaparates de sus boutiques.

Una combinación de tecnología Kinect y cables permite a estos singulares maniquíes emular los movimientos de los sorprendidos clientes.


¿Qué le parecen estos innovadores maniquíes-robots? ¿Está en ellos el futuro del retail?


Noticia facilitada por Silvia Menal García, alumna de Marketing Internacional