Marketing y Servicios: Emprendedores
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

Manifiesto contra la mediocridad


La mediocridad es un virus elusivo, resistente y desgraciadamente común que poco a poco está socavando los cimientos de nuestra sociedad, y convirtiéndonos en ovejas infelices que no se atreven a salir del rebaño, y que al final acaban persiguiendo a todo el que osa desviarse del camino… aunque éste esté equivocado.

¿Por que si todos lo hacen, no puede estar mal, no?. En un momento donde necesitamos más que nunca talento, referentes y a gente fuera de la media, la mediocridad campa a sus anchas, evitando que la gente se atreva a destacar por miedo a ser diferente, por miedo a “no encajar” y a ser visto como “raro”.

¿Prefieres encajar y ser infeliz, como todos los demás?
Porque eso es la mediocridad

viernes, 10 de julio de 2015

Talento joven contra la crisis


Dicen que en España no hay trabajo. Que la tasa de paro juvenil es del 51,8%. Que somos un país donde los jóvenes tienen que exiliarse para buscar otras oportunidades. La gente lleva escuchando estas palabras durante seis años. Lo que ha hecho que tengan que sacar casi por obligación todo el talento que llevan dentro. 

El emprendimiento está de moda. Y en nuestro país cada vez más se está convirtiendo en una cultura. Ya lo dijo Albert Einstein: «En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto». Porque la creatividad es la clave del éxito. Y si no que se lo pregunten a Pep González, que ya ha montado cuatro empresas. O Luis Iván Cuende, uno de los mejores programadores de Europa y que fue asesor de la vicepresidenta de la Comisión europea. Adrián Galanda y Felipe Cantena han diseñado un videojuego que tiene 65.000 descargas en 166 países. Meritxell Molina ha creado un programa para mejorar la comunicación entre autistas. Y los muñecos terapéuticos de Marta Rueda y Alberto Romero ayudan a muchos niños a combatir sus miedos. Ellos han convertido sus sueños en un proyecto real y rentable. Y ninguno pasa de los 27 años.


miércoles, 24 de junio de 2015

Webs para el autoempleo y el emprendedor


Sin ningún ánimo de hacer la competencia a Google, esta semana os presento un completo listado con las principales direcciones web de los portales al servicio del autoempleo, el emprendedor y el empresario. Se trata de ver de un modo organizado todas las plataformas de información a nuestro servicio, puestas a disposición por la Administración Central y Autonómica, que espero os facilite una labor de búsqueda que en ocasiones no resulta tan sencilla como debiera.
El listado y otros muchos más datos de interés los podéis encontrar en el “Estudio Comparado a nivel nacional de las ayudas e incentivos al autoempleo, que la semana pasada presentó Ceaje, y sobre el que en otro momento me gustaría volver para comentar con más calma. Como aperitivo, os dejo esta compilación de enlaces.

lunes, 22 de junio de 2015

Google ya tiene hogar para la España start-up


Google ya tiene hogar para la España start-up. El lugar elegido, un recordatorio de que en el siglo XIX ya había emprendedores en España. En el número 9 de la calle Marrazedo se alza un edificio de ladrillo visto y 4.000 metros cuadrados que Isaac Peral, el inventor del primer submarino torpedero, inauguró en 1892 como la primera fábrica de baterías industriales de España. Ahora, más de un siglo después, pretende ser el centro neurálgico de los emprendedores españoles del sector tecnológico. Con Google como hospedera. Su cuarto campus mundial para dinamizar start-ups —tras los abiertos en Londres, Tel Aviv y Seúl— es Campus Madrid.
"Creemos que hay una enorme creatividad y un enorme talento en España", ha afirmado David Drummond, vicepresidente senior de Google durante la rueda de prensa de hoy. "En Google sabemos que la mayoría de la innovación que revolucionará el mundo saldrá de fuera de nuestras oficinas. Y de fuera de Estados Unidos. Ayudar a la innovación y al crecimiento económico en todo el mundo nos beneficia". José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo ha recogido el guante: "Estamos muy agradecidos. Y además, creo que han acertado y se hace en el lugar y el momento adecuado. No se van a arrepentir". El rey Felipe VI inauguró el pasado día 17 el primer evento del Campus, In3, una iniciativa de para fomentar la embajada de Estados Unidos y la asociación de start-ups españolas Chamberí Valley para dinamizar el emprendimiento en España.

Reflexiones para que un emprendedor no fracase


Siempre hay sorpresas, pero después de veinte años hablando a diario con emprendedores, he desarrollado un gran olfato para diferenciar el éxito de la buena idea. Sí, lamentablemente uno y otro no van de la mano, muy probablemente porque cualquier idea con una buena estrategia y gestión tiene mayor porcentaje de éxito que una buena idea que no la ejecuta un equipo humano competente y constante. Y no continúo por aquí, si supiera donde reside el éxito estaría escribiendo este post desde la cubierta de mi velero, y te aseguro que no es así.
Lo que sí puedo compartir son una serie de planteamientos que cuando asoman en muchas entrevistas de emprendedores -nóveles y curtidos- activan mis alarmas. No son solo errores de manual, en muchas ocasiones son formas de enfrentarse al reto empresarial que te llevan al convencimiento de que esa persona eligió el camino equivocado.
Sin que sirva de precedente, nos permitimos abandonar la senda de los sesudos estudios y gurús para apoyarnos en la inconsistencia de la experiencia, pero espero que igualmente estos apuntes sobre el error en el emprendedor os inviten a la reflexión.

viernes, 12 de junio de 2015

eBook "Cómo crear tu empresa"

Este eBook se dirige a profesionales que han montado un negocio o que están pensando en hacerlo. Os mostramos cómo crear una empresa y cómo plasmar vuestra idea en un plan de proyecto, siempre desde el punto de vista y mediante los consejos de otros emprendedores, que ya pasaron por todo ello.
En el libro se explica qué es una idea de negocio y cómo puede encajar en el mercado, la importancia del plan de negocio, cómo liderar y gestionar el talento, el marco legal y fiscal para la creación de una empresa y el ecosistema del emprendedor, todo ello contado por expertos y pequeños empresarios que conocen todo ello de primera mano: David Ballester, Francisco González, Javier Megias, Fernando Polo, Pepa Romero y Cesc Vilanova.
El eBook se puede descargar gratuitamente en diferentes formatos.

lunes, 1 de junio de 2015

Novicap, una plataforma de financiación on line


Las actuales circunstancias laborales están empujando a muchas personas a montar sus propios proyectos. Sin embargo, casi todas las pymes que consiguen proveer a grandes clientes se encuentran con un problema para crecer cuando tienen que soportar plazos larguísimos de cobro.

Marc Maciá es un joven empresario que, como tantos otros, encontró dificultades para hacer crecer su start-up Palila, una empresa de accesorios de moda y tecnología que se enfrentaba a periodos de cobro de entre 60 y 90 días impuestos por sus clientes más grandes. Después de eternas discusiones con Federico Travella, a quien conoció en el programa  Young Talent Program (YTP) de IESE Business School, decidieron juntar fuerzas con Nicolás Overloop, la mente técnica del equipo, y crear un sistema que diese solución al problema de financiación que sufren las PYMES en España y en Europa. Los tres jóvenes, todos emprendedores con un largo recorrido internacional, abandonaron sus trabajos previos y fundaron NoviCap, una plataforma que, después de seis meses de operaciones, sale ahora a la luz pública.

Es conocido el efecto que ha tenido el fenómeno Internet y todas las tecnologías que se desarrollan a su alrededor en los sectores del taxi o de la hostelería; el sector financiero, aunque sea más complejo, también se está transformando y NoviCap se enmarca dentro de este profundo proceso de cambio,  que permite la reducción de los costes de coordinación y transacción.

domingo, 31 de mayo de 2015

Empléate. Portal de Empleo y Autoempleo


¿Buscas trabajo? Por si no lo conoces, te aconsejo visitar el Portal de Empleo y Autoempleo Empléate. Empléate, nació con el objetivo de canalizar toda la oferta procedente de los distintos servicios públicos de empleo, estatal y autonómicos, así como de los portales privados que se sumen al proyecto.

En su primer día de puesta en marcha contaba con casi 23.000 ofertas, que aglutinaban al menos 85.000 puestos de trabajo vacantes, ya que más de la mitad de las ofertas incluyen más de un puesto de trabajo asociado. 
Además, los usuarios «tendrán la oportunidad de poner su currículum a disposición de miles de empresas y recibirán no sólo recomendaciones de ofertas de empleo adaptadas a su perfil, sino también de formación para mejorar su empleabilidad y, por tanto, incrementar sus posibilidades de empleo».
Las empresas, por su parte, pueden publicar sus ofertas, ver los currículos de los aspirantes y hacer un seguimiento de los puestos ofertados.

El portal Empléate es una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en colaboración con Obra Social “la Caixa” –con la que el Ministerio suscribió un convenio de colaboración en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. También cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas.

Es interesante conocer los siete portales privados que ya se han sumado al proyecto: Infoempleo, Monster, Tic Job, Trabajando.com, Universia, FSC Inserta de la Fundación ONCE y Hazloposible.

jueves, 14 de mayo de 2015

Yo Soy Empleo

El proyecto 'Yo Soy Empleo', lanzado en el 2013 por BBVA, ha permitido durante su primer año de actividad, la creación de 3.956 nuevos puestos de trabajo entre las pymes y autónomos, y que 1.687 empresas se hayan beneficiado de los 48 cursos ofertados.
Del total de nuevos puestos de trabajo creados, 2.835 son indefinidos (72 %) y 1.121 temporales de duración mínima de un año (28%). Además, el perfil de las personas contratadas acumulaban una media de 13,2 meses en el paro y el 38% son menores de 30 años.
Las ayudas de 3.000 euros por cada contrato indefinido se agotaron en los primeros meses y actualmente se mantienen las ayudas de 1.500 euros por cada contratación en otras tipologías.
En su primer año y en cuanto a distribución geográfica, las comunidades con más ayudas concedidas son: Andalucía (18 %), Madrid (17%), Comunidad Valenciana (12 %) y Cataluña (11 %).
'Yo Soy Empleo' ha contribuido a crear casi 8.000 nuevos empleos durante buena parte de los peores momentos de la crisis. 

domingo, 12 de abril de 2015

Una pyme española revoluciona el e-commerce


A menudo los nuevos negocios, incluso los más prósperos, nacen de ideas no sólo peregrinas, sino también muy sencillas, ni mucho menos revolucionarias. La revolución, como en el caso de Zara o Ryanair, puede venir después, mediante la aplicación de técnicas innovadoras para la explotación de fórmulas tradicionales. Es el caso deberuby, una star-up española con más de dos millones de usuarios en todo el mundo.

Con el inicio de la crisis, Nieves Pérez, Miguel Ángel Acosta y Samuel Arenas vieron una oportunidad de negocio en los descuentos de que los compradores se podían beneficiar a través del comercio electrónico. Esta nueva forma de interacción con el cliente supone un ahorro de costes para las empresas que, gracias a beruby, repercute de forma más directa sobre el precio final de los productos.  De este modo, se incentiva al comprador para que, en busca de precios más competitivos, accedan a nuevas herramientas beneficiosas para las empresas.
Así fue como nació beruby, una gran plataforma de comercio electrónico que ofrece grandes descuentos  a los compradores respecto de...

sábado, 28 de marzo de 2015

Etiquetas que todo lo aguantan




Primero, diseñan y producen etiquetas personalizadas para marcar todo lo que a uno se le pueda ocurrir, desde un chupete, a una mochila o una prenda de vestir. Después, las venden y distribuyen a través de Internet a todo tipo de empresas, colectivos y particulares. Las madres son sus principales clientes. Esa es la actividad de The Stikets Company, una empresa creada por Stephanie Marko, una norteamericana tan integrada en Cataluña que se expresa mejor en catalán que en castellano, y su amiga María José Rivas.

Ambas gestionan esta exitosa compañía con sede en Igualada (Barcelona). ¿Su nexo de unión? Ser dos madres que padecieron el sufrimiento impuesto por los colegios: la ropa y el material de los niños debía ir siempre marcado para evitar confusiones. Como dice María José, “en los genes de una madre está buscar solución a los problemas de sus hijos”. Y eso hicieron estas emprendedoras, aunque enseguida se dieron cuenta de que la tarea no iba a ser fácil; fue cuando comprobaron que ninguna de las etiquetas que había en el mercado resistía el paso del tiempo y el clima sin despegarse. ¿Solución? Inventarían ellas unas nuevas.

A día de hoy, estas dos empresarias llevan más de 50.000 pedidos y cinco millones de etiquetas entregadas. “Hemos invertido mucho dinero y esfuerzo en optimizar nuestro sistema de producción de etiquetas para que los clientes tengan sus pedidos lo más rápido posible”, indica María José.


martes, 24 de marzo de 2015

¿Qué es el crowdfunding?

Habitualmente, el principal problema de los emprendedores es no tener financiación suficiente para llevar a la práctica su idea de empresa. Las dificultades que hay por parte de las entidades bancarias para la concesión de créditos, hacen que las compañías start-up apenas se planteen esta posibilidad. Por otro lado, recurrir a las 3 F's: Family, Friends and Fools, no siempre es posible, y además carece de un análisis riguroso del proyecto.

Hoy en día, están naciendo nuevas opciones de financiación, entre ellas el crowdfunding o micromecenazgo.


El crowdfunding es una forma de financiación colectiva, donde el emprendedor explica su proyecto, la cantidad que necesita, el tiempo de recaudación y la recompensa que recibirá cada inversor si el proyecto sale adelante… y donde los usuarios, hacen donaciones para financiar aquellas ideas que les resultan interesantes o rentables. Suele realizarse en webs de crowdfunding y algunas de las más famosas son: kickstarter.com, coinc.es o zencap.es.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Pymes sin complejos




Resulta muy humana la tendencia de sobrevalorar las cosas por su tamaño, lo más grande acostumbra a considerarse sinónimo de lo mejor. Tener una gran casa, un gran coche o, cómo no, atesorar una gran fortuna son evidencias que reflejan el éxito, tal como éste se concibe en nuestra sociedad. Esto es algo que, por supuesto, es extrapolable al mundo de la empresa, de tal modo que es difícil encontrar jóvenes cuyo anhelo último no sea el de trabajar en empresas de gran tamaño. Lo normal es que quieran ser contratados por multinacionales, que son bien conocidas por todos y copan los anuncios en los distintos medios de comunicación. Sin embargo, la mayoría de ellos lo más probable es que terminen desarrollando su actividad laboral en pequeñas y medianas empresas.

Y esto no es algo que lo diga yo sin más, sino que realmente lo corrobora la composición real del tejido empresarial. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su Directorio Central de Empresas (DIRCE), en España, a 1 de enero de 2014, existían 3.119.310 empresas, de las cuales más del 96 por ciento del total no alcanzaban los 10 trabajadores en plantilla. No es ya que las empresas españolas sean pequeñas, sino que se catalogan dentro de lo que se conoce como microempresas, al no alcanzar siquiera la cota de 10 trabajadores. Pues bien, es muy probable, tal como comentaba, que tarde o temprano terminemos trabajando en una empresa de pequeña dimensión.

viernes, 24 de octubre de 2014

Busco coche por ti



Ángel Martín venía de trabajar en el mercado del automóvil, tanto en compañías de 'renting' como de subastas solo para profesionales. Por su parte, Ana Moreno, era y es una apasionada del mundo del motor. Juntos, comenzaron a hablar de poner en marcha una empresa propia en 2011: Buscococheporti (www.buscococheporti.com). cuyo mercado es Madrid y su comunidad.

Era necesario dar forma al proyecto, preparar la página de internet, y decidir si era el momento adecuado de dar el paso. "Vimos que había un gran grupo de personas para los que adquirir un coche es una tarea no solo aburrida sino que conlleva tratar con los vendedores de las distintas marcas automovilísticas, de los que desconfías porque creen que van a tratar de 'meterles por los ojos' el primer modelo en el que se fijen", explica Ángel Martín, a lo que su socia añade: "Es gente dispuesta a pagar a alguien que lo haga por ellos. Que esté sentado de su lado, que extraiga de una conversación en profundidad qué coche desea, y que trabaje de forma transparente, sin emplear el clásico lenguaje de concesionario, sino el que el cliente entiende".


El perfil del cliente que acude a Buscococheporti es, al decir de sus promotores, complicado de trazar. "Lo que sí puede dibujarse es el retrato-robot de quien nunca echará mano de nuestros servicios: los apasionados del motor, aquellas personas que gozan viendo modelos, analizando prestaciones, visitando concesionarios, participando en foros automovilísticos, etcétera. Todo el resto, es hipotético cliente nuestro; bien sea porque valora su tiempo y no quiere perderlo yendo de concesionario en concesionario, o bien por no aguantar la retórica de muchos vendedores", argumenta Ana Moreno. 

En Buscococheporti todo está aparentemente organizado alrededor de su web y de sus redes sociales, "porque es lo más visible y lo más sencillo, pero en realidad las ventas nos llegan a través de recomendaciones satisfechos y de redes de 'networking'. Estamos llevando a cabo una labor de siembra a medio y largo plazo ofreciéndonos también como asesores en 'renting' para flotas de pymes y micropymes, pero lo cierto es que van surgiendo operaciones interesantes en el día a día. Porque todos o casi todos tenemos coche, y tarde o temprano nos llega el momento de cambiarlo", comentan ambos emprendedores.

Teniendo en cuenta que la variación de precio entre unos puntos de venta y otros puede llegar al 10%, y que si estamos hablando de un automóvil, pongamos de 18.000 euros, significaría un ahorro de 1.800 euros, que Buscococheporti mantenga una tarifa de 300 euros (+IVA) parece más que razonable. Cuando además ofrece un servicio integral, que incluye desde el pase de imágenes de los modelos solicitados, con una explicación de sus ventajas e inconvenientes comparativos, hasta recoger al cliente en su trabajo, llevarle a probar el coche deseado y devolverle a su oficina las veces que sea necesario. Incluso gestionan la venta del coche usado del cliente, poniendo anuncios y tramitando su venta. 

Servicios relacionados
Dado el éxito que están teniendo con su servicio de 'personal car shopper' (ver personal shopper), más conocido en el mundo anglosajón, para evitar, al que no quiere tener demasiado trato con los concesionarios de coches, el tener que pasar en ellos más tiempo del necesario, Ángel Martín y Ana Moreno ya están dándole vueltas al lanzamiento de un nuevo servicio: Cuidococheporti. Se trataría de librar a aquellos propietarios de automóviles que no desean tener trato con talleres, mecánicos, grasa y suciedad, de tener que ocuparse del mantenimiento de su vehículo, de si ha de pasar o no la Inspección Técnica de Vehículos, etcétera. Y todo por el pago de una cómoda cuota mensual.

¿Qué te parece este nuevo servicio? Busca en la web más "personal car shopper" y analiza su competencia.¿Contratarías sus servicios?

martes, 9 de septiembre de 2014

Directivos que triunfan


"El liderazgo no debería limitarse únicamente a los ejecutivos, sino que es algo que todo el mundo necesita saber para que sus organizaciones sobrevivan". Con estas palabras, el autor de 11 bestsellers sobre liderazgo Robin Sharma presenta "La Nueva Generación Executive", un nuevo libro publicado por InfoJobs Executive en el que los directivos que triunfan, desvelan las claves para tener éxito como líder.



Directivos de Softonic, Tuenti, Atrapalo, Accenture, IE Business School o Ambiox Biotech son algunos de los autores que participan en el libro compartiendo sus experiencias de negocio, consejos empresariales y reflexiones sobre liderazgo.

El libro plantea temas capitales como la necesidad de impulsar un liderazgo inspirador, los beneficios del networking en el mundo de la dirección y los perfiles directivos más demandados por las empresas.

La obra también ofrece consejos para tener éxito como emprendedor, las claves para gestionar correctamente el talento y aumentar la productividad y los beneficios de la internacionalización para potenciar el éxito empresarial.


Fuente: InfoJobs. Ver también: La nueva generación Executive

miércoles, 5 de marzo de 2014

El miedo de los emprendedores

© alphaspirit - Fotolia.com

Mis actividades profesionales, me han dado la oportunidad de conocer a muchas  personas con ganas de emprender. Tienen un proyecto que quieren llevar a cabo con mucha ilusión. Al principio todo es perfecto. Tienen pensado casi todo el plan, qué producto o servicio se vende, qué tipo de cliente estaría dispuesto a como comprarlo, dónde y cómo vender.  Esto es bueno, pero me llama mucho la atención como la intensidad en la conversación cambia mucho entre la primera conversación y las siguientes.

He llegado a la conclusión, que muchas personas viven de la ilusión de montar un negocio pero que llegado a la verdad no se atreven por miedo, por esa razón cuando ven que su sueño se va a convertir en realidad en vez de tirar hacia delante, se quedan estancados y luego salen corriendo.

Creo que el miedo es un factor determinante en el emprendimiento como en muchos aspectos de la vida y por eso voy a analizarlo.

¿Por qué el miedo nos paraliza?
Me vas a decir este no es un post de emprendimiento sino de psicología. Ni mucho menos. Pero te diré que la economía analiza el comportamiento del mercado y el mercado está formado por seres humanos, por lo que su comportamiento influye en el mercado y en la economía.

Sigue leyendo...

viernes, 14 de febrero de 2014

Si eres emprendedor, eres un líder.

Si eres emprendedor, eres un líder. Pero, ¿todos los líderes son iguales? Claro que no. Así que te traemos un listado de los 10 tipos de liderazgo que existen para ayudarte a decidir cuál es el tuyo. 

- Liderazgo Autocrático
- Liderazgo Burocrático
- Liderazgo Carismático
- Liderazgo Democrático
- Liderazgo Laissez-faire
- Liderazgo orientado a las personas
- Liderazgo natural
- Liderazgo orientado a la tarea
- Liderazgo transaccional
- Liderazgo transformacional


¿Quieres saber cuál es el estilo de liderazgo más valorado? ¿Cuál es el tuyo? ¿Qué implica ser un líder? . Pero, ¿Qué es el liderazgo?...

Sigue leyendo y pincha los enlaces...

jueves, 6 de febrero de 2014

¿Conoces a tus clientes?


Parece sencillo decirlo, pero luego no es tan fácil ponerlo en marcha. Conocer a nuestros clientes no significa saber simplemente sus nombres y sus apellidos. La tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso y con ella la información a la que podemos tener acceso. Puede generar cierta sensación de impotencia y frustración, pero lo cierto es que, en Internet y en las redes sociales,la información que vierten nuestros clientes puede llegar a ser infinita. Nuestro deber, siempre y cuando queramos tener la mejor estrategia de marketing y de ventas posible, consiste en ir recopilando todos estos datos, montarlos en un puzle y conformar así la foto exacta de cada uno de nuestros clientes. Hay que saber a quién se le está vendiendo y por qué.

¿Sabes cómo son tus clientes? ¿Cómo piensan? ¿Cómo actúan? ¿Qué quieren en cada momento? Según el artículo Cómo hacer una gestión de ventas inteligente’, publicado por la Revista Emprendedores, tenemos que llegar al grado de conocimiento y de cercanía que tiene el camarero del bar de la esquina: al señor que todas las mañanas lee el periódico en la barra sabe que le gusta el café solo, en vaso y con sacarina, al estudiante que espera mientras llega el autobús, doble y con leche… Conocer a nuestros clientes significa conocer nuestro negocio.


Los beneficios de una buena inteligencia de clientes se cuentan a raudales: aumento de las ventas cruzadas,...
Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

viernes, 17 de enero de 2014

Emprendedores que triunfan


El papel dinamizador de las pymes y los autónomos en la marcha de la economía es indiscutible. Por ello, una de las secciones del blog Con Tu Negocio, Experiencias de pymes, se la dedicamos a ellos. A lo largo de 2013 hemos entrevistado a empresarios y profesionales que han montado un negocio en diferentes sectores de actividad.

El eBook “15 pymes que hacen las cosas de forma diferente” recoge los posts más compartidos por nuestros lectores y por los usuarios de redes sociales. Os contamos la historia de estos emprendedores y empresarios: cómo fueron sus primeros pasos, qué obstáculos encontraron, cómo se financiaron. Esperamos que su experiencia os sirva de referencia para vuestros respectivos proyectos.
Podéis descargar el libro gratuitamente en diferentes formatos:

viernes, 3 de enero de 2014

Marketing y Emprendimiento durante el 2013

Lo que necesita una tienda online para poder vender: desde que en julio creamos la tienda de nanoservicios diez-euros.comhe aprendido que todo se resume en confianza y visibilidad. Una tienda online requiere de un producto o servicio, una buena presentación, un precio atractivo, un blog activo para demostrar que sabes del tema, presencia en redes sociales activa y profesional, y un buen posicionamiento en las palabras claves que definan la tienda online.

Los buenos productos y servicios abundan lo que importa es quién los vende y a quién. Este punto lo he aprendido en el mundo offline. Una buena red de contactos o networking es esencial para presentar el producto a las personas adecuadas. Por desgracia existen cientos de productos o servicios excelentes pero que no llegan a las personas adecuadas o que aun llegando no están receptivas. Las redes sociales más importantes son la  familia y los amigos. Para el resto, las asociaciones de empresarios o profesionales son un apoyo a tener en cuenta.



Que los proyectos llaman a nuevos proyectos. Quedarse en casa sin hacer nada no va a traerte proyectos. Lo he vivido en primera personas, aceptar ciertos trabajos puede  no tener rentabilidad a corto plazo pero sí puede ser la puerta de entrada a otros proyectos rentables. Hay que estar atento a las oportunidades que se cruzan en nuestra vida y ser consciente de los beneficios económicos y no económicos que se pueden derivar.

Sigue leyendo...