Marketing y Servicios: comercio minorista
Mostrando entradas con la etiqueta comercio minorista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio minorista. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Mercadona, líder retail on y off


Mercadona encabeza el ranking retail de ventas online y offline, mientras que El Corte Inglés destaca por facilitar el proceso de compra a través de aplicaciones móviles usables e intuitivas. Carrefour, por su parte, se sitúa como la plataforma más completa para llenar el carro de la compra.
Mercadona es, en conjunto, el supermercado mejor valorado por los usuarios por su relación calidad-precio, según se desprende del estudio “Supermercados Retail, la evolución del off al on” elaborado por la agencia Ontwice y que analiza la estrategia de marketing y comunicación de los canales físicos y digitales de los principales retailers que operan en España.

El estudio también destaca la estrategia digital de los supermercados Día por desarrollar experiencias enfocadas al consumidor que parten desde los medios sociales hacía el propio ecommerce.

También se hace referencia a los nuevos players que comienzan a dar sus primeros pasos en España, avalados por su éxito en otros mercados. Es el caso de compañías especializadas en el envío de productos frescos a domicilio, como larepera.net o tudespensa.net, o de las que hacen su entrega en muy pocas horas, como Google Shopping Express, o tienen precios cada vez más competitivos (Amazon Express).

martes, 3 de febrero de 2015

Comprar, tirar, comprar

"Comprar, tirar, comprar", es un documental de Cosima Dannoritzer sobre obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.

Cosima quería investigar y separar los hechos de la ficción de las varias leyendas urbanas que había oído como son: las bombillas eternas, los coches que funcionan sin gasolina, en donde la historia siempre terminaba con una conspiración, la desaparición del inventor o del aparato.

Es una coproducción de Article Z (Francia) y Media 3.14 (Barcelona), cofinanciada por varias televisiones: Arte (Francia), TVE y Televisió de Catalunya.

Fue rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana (un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente). Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".

El documental es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.

Cosima Dannoritzer es una realizadora y guionista alemana que ha trabajado para televisiones de Alemania, Reino Unido y España. Ha dirigido documentales como 'Si la basura pudiera hablar', un retrato de Barcelona a través de sus cubos de basura.



Mercadona, lider del comercio minorista en España




La larga crisis económica que ha azotado España no ha impedido que algunos de sus líderes comerciales destaquen entre los grandes minoristas del mundo. Inditex y DIA han vuelto a escalar posiciones en la última edición del informe Global Powers of Retailing, la clasificación mundial oficiosa del comercio minorista, elaborada por Deloitte y la revista Stores, presentada en Nueva York. Mercadona se mantiene como el primer grupo español de la lista, mientras que El Corte Inglés y Eroski vuelven a retroceder posiciones.

Wal-Mart (EE UU) lidera la clasificación mundial a gran distancia de sus perseguidores. La también estadounidense Costco, que desembarcó en España el año pasado, sube al segundo puesto ante la crisis de la británica Tesco, según los datos difundidos ayer, referidos al año 2013 o 2013/2014 en caso de ejercicio irregular.

El informe de Deloitte recoge los datos de las 250 mayores empresas minoristas del mundo, las que facturan más de 3.800 millones de dólares. En conjunto, ingresaron 4,35 billones de dólares, frenando su crecimiento al 4,1%. Con carácter general, las cifras incluyen solo las ventas minoristas, dejando fuera concursos públicos y ventas por otros canales.

Amazon lidera el comercio electrónico, con 60.900 millones de dólares, más que las 10 siguientes empresas juntas. Solo se cuentan las ventas directas y no las hechas por otras empresas en su plataforma, que elevarían la cifra a 140.600 millones. Ese criterio, a su vez, explica que Alibaba no esté en la lista, pues sus plataformas Taobao y Tmall (con 272.826 millones de dólares) son más bien unos centros comerciales virtuales en los que otros venden.


 Hacer click para aumentar la imagen

jueves, 22 de enero de 2015

Mercadona implanta la "Tienda por Ambientes"




Mercadona ha implantado la "Tienda por Ambientes" en el 99% de sus establecimientos, un innovador concepto de tienda que puso en marcha la compañía en el año 2000 y que continua implantando y mejorando para optimizar al máximo el acto de compra, de todos sus nuevos establecimientos y los que va reformando. En 2014 Mercadona ha abierto 60 nuevas tiendas y ha reformado 30.

Actualmente la compañía tiene más de 1.500 supermercados por ambientes. Las "Tiendas por Ambientes"  permiten identificar eficazmente las secciones (de alimentación, droguería, perfumería, carnicería, charcutería y las nuevas secciones de frescos como la pescadería, el horno y la fruta y la verdura, que realizan un tratamiento más individualizado de cada producto, con un surtido especializado y adaptándolo a las preferencias locales), todas las secciones están ordenadas racionalmente para que el acto de compra de "El Jefe", como denominan internamente a los clientes sea cómodo y rápido.

Las secciones cuentan con diseños propios, colores determinados, iluminación singular e imágenes alusivas a los productos que allí se vende, lo que facilita a los clientes una fácil asociación. El diseño está pensado para dotarlas de un ambiente agradable, procurando un entorno de calidez con suelos y techos de color claro, pasillos anchos en los que puedan pasar hasta tres carros, mobiliario más bajo para tener un mayor campo de visión y una iluminación clara que hace que cliente se sienta a gusto. Para los trabajadores, las tiendas disponen de vestuarios amplios y salas de descanso.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El comercio vuelve al centro




Hace unos días, Media Markt abrió una tienda de 1.900 metros cuadrados en la calle Alcalá de Madrid, en pleno centro. La semana pasada inauguró otro local similar en la Calle Colón de Valencia, el corazón comercial de la ciudad. Esta empresa de electrónica y electrodomésticos es la última en sumarse a la estrategia de los comercios urbanos. La iniciaron las cadenas de hipermercados, con el lanzamiento de versiones pequeñas, y desde hace un año la han abrazado con fuerza también grandes cadenas como Decathlon, Bricor o Toys 'R' Us. Si los compradores no se acercan a las tiendas, las tiendas se acercan a ellos.

Frente a la apuesta por grandes superficies a las afueras que los operadores impulsaron en los noventa, lo que se lleva ahora es conseguir un buen local en el centro. Las megatiendas en la periferia tienen terrenos más baratos y permiten concentrar bajo el mismo techo una oferta comercial amplia. Sin embargo, también exigen a los compradores desplazarse en coche y disponer de más tiempo para hacer sus compras. 

Los hipermercados fueron los primeros en perder la batalla de la proximidad frente a los supermercados y acabaron cediendo a los nuevos gustos del consumidor. Carrefour crece ahora con su franquicia de pequeños supermercados —Carrefour Express— y el Corte Inglés está desarrollando la cadena Supercor. Ahora es el resto de la distribución la que ha tomado nota y los distribuidores optan también por formatos medianos integrados en las zonas comerciales tradicionales.

Media Markt tiene 73 tiendas en España. La primera que abrieron, hace justo 15 años, está situada en San Sebastián de los Reyes. Es una nave de 3.200 metros cuadrados, encajada en un centro comercial. La tienda número 74, la que abre ahora en Madrid, es bien distinta: está situada en el antiguo cine Benlliure, en la calle Alcalá 107, tiene 1.900 metros cuadrados y los carteles que señalan que se trata de una tienda de electrónica son discretos, ya que la fachada del edificio está protegida y ha sido rehabilitada.

Esta tienda madrileña, no va a ser una excepción para la compañía alemana. Planea abrir otros 46 locales similares en 10 años máximo. “En principio, serán todas tiendas urbanas, porque...

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Qué es lo importante en el comercio electrónico?



“El comercio electrónico es el retail (comercio al por menor o al detalle) de productos o servicios, sin limitaciones físicas, que usa como principal tecnología la comunicación, el conocimiento y difusión a través de internet u otros medios electrónicos”. 

La tendencia a comprar online está creciendo a ritmos superiores al 10%, y casi la mitad de los internautas afirman haber realizado alguna vez una compra por internet. La variedad de productos y servicios adquiridos cada vez se amplía más, y lo que empezó con una compra de billetes de transporte y reservas de hotel, ya es un abanico de multitud de productos imaginables. 

En España, según datos recogidos en el año 2013, las principales categorías más vendidas a través de internet fueron ropa, calzado, material deportivo, billetes de transporte y entradas para eventos.
 
¿Qué es lo importante en el comercio electrónico?
Un esbozo de lo verdaderamente importante en el comercio electrónico, sería el siguiente. Darse a conocer, captar clientes, llevar a cabo una buena estrategia de venta, fidelizar y conseguir que el cliente repita la experiencia, entregar el producto o servicio y, por último, finalizar la transacción, es decir, cobrar. 

Ahora bien, ¿por dónde empezamos? He aquí los pasos a seguir:



Identificar tu modelo de negocio. ¿A qué quieres dedicarte, qué vas a vender?  


Conocer tus fortalezas. ¿Cómo vamos a competir? ¿Producto único, servicios añadidos, competencia en precio? Debemos seleccionar las estrategias a seguir, diferenciando nuestro producto o servicio, teniendo como fin  que nuestro negocio sea rentable en el medio plazo.


Montar la tienda online. ¿Qué software vamos a utilizar? Tenemos que darnos a conocer y empezar a captar clientes. Se pueden llevar a cabo medidas adicionales e invertir en comunicación y publicidad ¡Anúnciate!

Selección de herramientas para un mayor impacto. ¿Cómo te vas a promocionar? Videos, podcats, documentos, newsletters, foros, comunidades, social media optimization, alianzas, publicidad display (banners), marketing directo …

Generación de visitas. Calidad de las visitas, número de pedidos, valor medio de los pedidos, margen medio de los mismos y frecuencia o repetición con la que se hacen. 

Empezar a vender online

Optimizar la tasa de conversión. Hacer especial hincapié y cuidar el proceso de compra, así como ofrecer seguridad en la forma de pago. Brindar un camino fácil y seguro desde que el internauta ve el producto y se interesa por él, hasta que decide comprarlo y pagarlo, ya que según estadísticas, de cada 100 visitas finalmente sólo 1 confirma el pedido.  

Embudo de ventas o conversión. Todos los clientes pasarán por las fases de adquisición, persuasión y conversión. Hemos de trabajar y optimizar todos los procesos para que pasen por el embudo el mayor número de clientes posibles y nada les impida finalizar su compra. 

Contar con un buscador claro. Mostrar buenas fichas de productos, precios, información clara, disponibilidad, provocar la venta impulsiva con promociones especiales y ofertas… Hacer que el proceso de compra sea claro, sencillo e intuitivo, que genere confianza. 

Que el cliente repita la experiencia. Convertir al cliente en asiduo a tu negocio online, que pase a ser un cliente fiel. Para ello, ofrecer un buen servicio post venta o una logística organizada y que cumpla el tiempo de entrega, entre otros aspectos.

Se puede encontrar mucha información sobre este tema aplicado a las pymes, consultando el "Libro blanco sobre el comercio electrónico"

 Sergio González
Alumno de Marketing de Servicios
     Fuente: El blog de Juan Pedro Cabrera 
 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Noticias de Marketing en MarketingNews



Bajo el claim "Ser buen estudiante tiene su recompensa", Línea Directa Aseguradora ha lanzado una original y novedosa campaña dirigida a jóvenes estudiantes de entre 19 y 26 años que puedan presumir de tener un buen expediente académico.
******

La cadena de supermercados Lidl ha invertido 20 millones de libras (unos 25 millones de euros) en su primera campaña de televisión en Reino Unido, creada por TBWA\London a partir de una acción en la calle que sorprendió a los consumidores británicos.

******
Nocilla, la marca de Nutrexpa patrocinadora de la selección española de Baloncesto, lanzó una divertida acción en redes sociales, con el objetivo de que todos los seguidores de este deporte mostraran su apoyo al equipo español en la Copa del Mundo de Baloncesto, eliminado en cuartos de final.
******
Starbucks ha desvelado sus planes de negocio para los próximos cinco años, entre los que se incluyen la apertura de un modelo de tienda más exclusivo e interactivo en la que los usuarios pueden tostar y probar pequeñas dosis de cafés exóticos.

Fuente: MarketingNews