Marketing y Servicios: Tendencias
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Análisis del Marketing en España 2014



En 2014, la inversión en marketing en España ascendió a 27.050 millones de euros, lo que supone un 2,6% del producto interior bruto, según el estudio AMES.

Es una contribución al PIB cercana a la de otras industrias como la agricultura, la alimentación, energía o servicios financieros (excluido seguros), que también se mueven en el entorno de los 27.000-28.000 millones. Y es casi el doble de lo que aporta el sector de las telecomunicaciones.

La cifra es un 5% superior a la del año anterior (25.772 millones). Pero aunque supone un cambio de tendencia, está aún lejos de los 33.002 millones que el marketing movía en 2010, el año en el que se empezó a hacer el estudio. Como ha indicado Julia Corona, coordinadora del estudio, “la inversión en marketing se ha mostrado más sensible a la caída y a la recuperación que el propio PIB”. Algo que por otra parte es lo habitual: cuando la economía crece, crece a un ritmo superior y cuando cae, también lo hace. En este lustro la inversión en marketing se ha reducido un 18%, es decir, casi 6.000 millones. La caída sería del 22% sin considerar el efecto corrector del ejercicio 2014.

martes, 6 de octubre de 2015

Turismo colaborativo


El consumo colaborativo ha llegado al sector del turismo para quedarse, ofreciendo nuevas formas de viajar, compartiendo recursos y experiencias, y planteando nuevos retos para el sector, que tienen que ver con un nuevo modelo de alojamiento, nuevas estrategias de marketing online y grandes dificultades para conjugar legalmente todas estas novedades con el alojamiento reglado y tradicional.
Al calor de esta nueva tendencia están surgiendo nuevas compañías también, como es el caso de Trampolinn, una nueva plataforma que gestiona estancias en casas de particulares y define su objetivo como “aportar al viaje su sentido principal: el enriquecimiento de los miembros de la comunidad mediante el encuentro de culturas y pueblos. Descubrir la realidad de la vida de las poblaciones locales, así como la variedad de la gastronomía y de las artes constituye la riqueza de un destino. Y esto es posible gracias al consumo colaborativo y en especial al turismo colaborativo”.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Anuario de Marketing 2015

El anuario de MKT 2015 de la Asociación de Marketing de España, publicado por Ediciones Profesionales, recoge lo más importante que ha sucedido durante el año en la profesión, así como lo que ha sido tendencia. Además, cuenta con la participación de las firmas más destacadas del sector y estudios sobre los grandes temas que interesan a la profesión.

En la portada se destaca un título: “Los directores de Marketing ante el laberinto Digital. Entre la oportunidad y la formación constante”. Además del Marketing Digital, contiene otros temas. Por ejemplo, diez tendencias, diez casos internacionales, las campañas que más destacaron en los premios MKT y muchas cosas más.


Aquí puedes acceder al Anuario y consultar los del año 2014 y 2013.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Presente y futuro de la formación y empleo de los jóvenes


La Fundación BBVA y el InstitutoValenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) ponen negro sobre blanco una de las máximas que aterra a los jóvenes poco cualificados y a la sociedad en su conjunto: que los nuevos procesos productivos, intensivos en mano de obra altamente formada, expulsarán del mercado de trabajo a aquellos de menor cualificación y condensarán las oportunidades laborales en los nichos de población que sí han tenido la posibilidad de estudiar y han aprovechado sus estudios para asimilar "destrezas y conocimientos" de forma efectiva. El 58,5% de las 7,6 millones de oportunidades laborales que, según sus cálculos, emergerán en los diez próximos años exigirán un perfil de empleado con estudios superiores —universitarios o de Formación Profesional de grado superior—, frente al 39,4% que requerirán estudios medios y el 2,2% que reclamarán formación básica. En el escenario "más pesimista" el estudio contempla, incluso, la destrucción de trabajos elementales.
“En la próxima década las oportunidades de empleo se concentrarán en los jóvenes más cualificados —en términos de nivel formal de estudios y de competencias adquiridas—, mientras que los niveles formativos más bajos quedarán fuera del mercado, acentuándose las desigualdades laborales observadas durante la crisis”, apuntan los autores de La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros. Para llegar a esta conclusión, Lorenzo Serrano Ángel Soler, profesores de la Universidad de Valencia y firmantes del informe, han analizado los problemas laborales de la juventud española en las tres últimas décadas, el rol desempeñado por la formación y las perspectivas de empleo hasta 2025.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Así cambiará el marketing de aquí a 2020


El e-commerce, la satisfacción del cliente y la generación de demanda serán tres de las áreas de marketing que más crecerán en los próximos años. Así lo corrobora la Economist Intelligence Unit (EIU), que preguntó a más de 600 ejecutivos de marketing de todo el mundo para obtener estos datos.

Entre todos, hicieron una radiografía de hacia dónde se dirige el sector en los próximos cinco años y concluyeron que está cambiando rápidamente. Concretamente, la comercialización y los puestos especializados en ventas tendrán que adaptarse.

El 87% de los encuestados opina así y apunta a la estructura y el diseño de su agencia como los dos pilares que cambiarán de tres a cinco años para adaptarse a las nuevas necesidades del sector. Por otro lado, tres de cada cuatro encuestados opinan que la actividad del marketing camina hacia el comercio electrónico (55%), la retención de clientes (54%) y las ventas cruzadas (52%).

jueves, 10 de septiembre de 2015

La figura del ‘community manager’


Hace ya quince años que se publicó el Manifiesto Cluetrain, dando comienzo a la gran era del social media, y su terrible declaración: “el fin de los negocios como los conocemos”. A partir de este momento, empezamos a escuchar la ya manida frase: “los mercados son conversaciones” que, en un principio, a muchos nos pareció brillante, disruptiva y el fin real de una era. Sin duda, supuso el comienzo de una serie de profesiones que surgieron para gestionar esas conversaciones que las marcas habían decidido escuchar y muchos vimos cómo podíamos romper con una estanca, aburrida y clasificada vida profesional marcada por las carreras tradicionales. Entre esas profesiones estaba la de community manager (CM) y de esto ya han pasado unos cuantos años, pero los suficientes como para hacer un análisis y ver si, realmente, llegó el fin de los negocios como los conocíamos.
La fiebre del inicio hizo que se sobrevalorara al community manager desde fuera porque, desde dentro, era la representación de la innovación y eso suponía cambiar el statu quo de las empresas, el mecanismo de toma de decisiones, las fuentes a consultar. Se decía que el CM era la voz de la empresa en las comunidades y la voz de las comunidades en las empresas pero, desde mi punto de vista, se limitaba a hacer acciones de marketing tradicional en redes sociales: promociones, concursos, envío de muestras.


lunes, 27 de julio de 2015

Tendencias del Turismo, edición 2015


Estimados lectores, desde esta página podéis descargaros gratuitamente el nuevo ebook “Tendencias del Turismo, edición 2015″ en formato pdf.

El ebook contiene una selección de artículos de análisis y entrevistas que he publicado en Hosteltur.com desde agosto de 2013 hasta mayo de 2015.

Los textos incluyen centenares de enlaces a noticias y palabras clave. Para ampliar información consultar Hosteltur, el diario online de referencia para los profesionales de la industria turística.

El índice de artículos es el siguiente:
§  El precio del petróleo se sube a la montaña rusa
§  Las economías emergentes darán menos alegrías al turismo en 2014
§  Por qué haber perdido los Juegos Olímpicos es una oportunidad para el turismo en Madrid
§  Pago por móvil en turismo: las tecnologías que vienen
§  Madrid, la crisis turística en cinco preguntas y respuestas
§  La industria turística ¿un Gran Hermano que todo lo ve?
§  El multiturista del siglo XXI

miércoles, 22 de julio de 2015

Tendencias eCommerce 2015


Desde BrainSINS han preparado el estudio Tendencias eCommerce 2015, con un enfoque distinto a la mayoría de los estudios a este respecto.

Muchas veces tendemos a hablar de tendencias y futuro de los sectores desde la comodidad de una silla, sentados frente a una pantalla, analizando datos de informes y tendencias claras. Pero esa realidad es una realidad parcial.
Nada mejor para conocer un sector que hablar con los profesionales que están moldeando la industria día a día, y que tienen el “feeling” real de lo que necesitan los consumidores y de lo que les preocupa a sus empresas.

viernes, 3 de julio de 2015

España, enganchada al ‘smartphone’




Enganchados a WhatsApp, a Twitter o a Facebook. A navegar. A jugar. A encontrar restaurante o tienda de ropa. Y todo a través de los smartphones, ya que España es el país líder en Europa en cuanto a la cuota de mercado de los teléfonos inteligentes: ocho de cada 10 móviles lo son. Es la tendencia más marcada de los usuarios españoles en cuanto a tecnología se refiere, según refleja el estudio La sociedad de la información en España 2014, el número 15 en esta serie de estudios elaborado por Telefónica.

El pasado mes de enero se presentó  en la Fundación Telefónica —con la presencia de su presidente, César Alierta y del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria— y acompañando a este dato han estado las tendencias que definirán el horizonte tecnológico: el coche inteligente, el Internet de las cosas o la conexión de alta velocidad por fibra óptica (cerca del 10% de las conexiones en España, con un crecimiento el año pasado del 127%).

Los smartphones son protagonistas no solo por ese liderazgo europeo. Los españoles los usamos más que cualquier otro de nuestros dispositivos para ver vídeos, comentar a las redes sociales y, en general, conectarnos a Internet. Ocho de cada diez buceos en la red se hacen desde un móvil, un aumento de más del 10% respecto a 2013. "El tráfico de banda ancha en el móvil ha aumentado un 50% y el número de usuarios en un 20% gracias a la popularización del smartphone", ha afirmado Alierta durante la presentación.

lunes, 29 de junio de 2015

Hacia un nuevo horizonte comercial


A lo largo de estos últimos seis años en el IESE hemos realizado estudios centrados en la gestión de redes comerciales, y en ellos se observaban los grandes esfuerzos que las empresas estaban haciendo para aclimatarse a estos tiempos de cambio. Este año 2015 y con la colaboración de salesforce.com, OMD y BarnaConsulting Group, hemos querido centrarnos en las tendencias y futuro de las redes comerciales. En él se ven tanto las cicatrices que ha dejado la crisis, como el pequeño optimismo que van adoptando las empresas día a día, admitiendo que los cambios que vendrán serán muy importantes.

Sigue resaltando el orgullo que muchas de las empresas tienen viéndose mejores que la competencia, hecho que consideramos peligroso y que, con este estudio, esperamos se conciencien de lo que en realidad se acerca.
Nos gustaría que los resultados le ayuden a plantearse objetivos de mejora para este año. Como en estudios anteriores, aún hay mucho potencial por desarrollar en las fuerzas de venta españolas, y nuestro deseo es que directivos como usted puedan compararse a otras compañías y se animen a implementar nuevas maneras de resolver problemas en la función comercial.
El estudio podéis descargarlo aquí. Y os dejo también la presentación en slideshare, que resume los principales resultados.


sábado, 20 de junio de 2015

Manual Ecommerce 2015


Como cada año, Ecommerce News edita el "Manual eCommerce", un ejemplar orientado a tiendas online para ayudar a mejorar sus ventas y resultados, a través de una serie de casos prácticos, casos de éxito y artículos de expertos en diferentes aspectos aplicables a una tienda online. La versión de este 2015 ya puedes leerla y descargarla de forma gratuita. ¡Qué aproveche!



martes, 9 de junio de 2015

El mercado de Lujo en España

Tras varios años con un rendimiento decepcionante, el mercado del lujo en España registrará un crecimiento de un dígito en 2015 y alcanzará los 4.000 millones de euros, acercándose a los niveles que tenía en 2010, según el informe “Worldwide Luxury Markets Monitor 2015 Spring Update” de Bain & Company.

En cuanto al resto del mundo, las ventas en el mercado del lujo alcanzaron los 224.000 millones de euros en 2014, un 3% más que el año anterior (y un 4% más si no se tuvieran en cuenta los efectos de los tipos de cambio en las divisas). Este crecimiento continuó durante el primer trimestre de 2015, cuando la debilidad del euro impulsó el comportamiento nominal del mercado entre un 12% y un 13% - y supone una tendencia positiva en el crecimiento de entre un 2% y un 3% a tipos de cambios constantes.

Se espera también que los ingresos del sector en el año 2015 aumenten entre un 2% y un 4% a tipos de cambios constantes en las divisas.
Continua leyendo en MarketingNews

miércoles, 3 de junio de 2015

eLearning, el futuro de la educación

Establecer el ritmo de aprendizaje; personalizar los contenidos a la medida del usuario, formato en que lo consume y tiempo de que dispone; la posibilidad de combinar materiales (vídeos, ejercicios, presentaciones...); o los ahorros de costes y economías de escala por la deslocalización de la formación y la homogeneización de contenidos a nivel mundial harán que en cuatro años uno de cada dos cursos de formación se impartirá online.
Para debatir los retos, problemas y soluciones a los que se enfrenta la educación española y las oportunidades que existen para las empresas, Cursogram reunirá a más de un centenar de expertos en Madrid el próximo 9 de junio en una jornada gratis para abordar "El futuro de la educación". El evento, de carácter gratuito, contará con la participación, entre otros, de Fundación Atresmedia, Editorial SM, Aula Gate, Banco Santander y uno de los responsables del programa de la Comunidad de Madrid 'Institutos IT'.
Entre otros temas, se debatirán sobre las cinco tendencias que van a determinar la evolución del mercado del eLearning en España:

viernes, 22 de mayo de 2015

¿Cuál es es el futuro del Marketing?


Teradata, compañía en plataformas, aplicaciones de marketing y servicios de análisis de datos, ha publicado los resultados del estudio internacional "Teradata 2015 Global Data-Driven Marketing Survey" que muestra las tendencias relacionadas con la adopción de técnicas de marketing basadas en los datos y el valor de negocio de la empresa.

Este estudio es la continuación del que tuvo lugar en 2013 acerca de "Marketing Applications" y revela grandes cambios en lo que respecta a cómo los profesionales del sector y las compañías están obteniendo valor de negocio de los datos, las plataformas integradas de marketing y las estrategias de marketing basadas en datos y centradas en el cliente.

Las principales conclusiones del estudio son:
1. Contar con información personalizada es cada vez más importante para los profesionales del marketing.
2. Solo las plataformas de marketing integrado pueden ofrecer la información individualizada y la experiencia multicanal que los profesionales demandan.
3. Aunar el potencial del marketing y la tecnología es ya una prioridad estratégica.

jueves, 21 de mayo de 2015

El consumidor rebelde


Durante muchos años las marcas han apostado por valores muy cercanos a los exponentes del capitalismo puro y duro, por ello muchas de ellas se han convertido en el estandarte de este por todo el mundo y en embajadoras de la globalización. En otras épocas fueron símbolo de la libertad. Un botón de muestra lo encontramos en la entrada de Coca Cola o McDonald’s en el este de Europa tras la caída del Telón de Acero.

En la actualidad, los ciudadanos tienen un resentimiento hacia los valores transmitidos por esas organizaciones, por ello las culpan de ser las responsables de la crisis, de la coyuntura socioeconómica en la que nos encontramos o incluso de darles la espalda. Un estudio de “Mikroscopia”, confirma “la aversión de los ciudadanos hacia las grandes marcas y corporaciones”. El informe coincide con el del CIS en que el 25% de los españoles rechazan las grandes firmas.

Esta tendencia del mercado ha dado lugar a lo que se conoce como el “consumidor rebelde”, el fenómeno tiene su símil político en partidos como Podemos que surgen como respuesta al enquistamiento y cronificación de la crisis.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Aumenta la presión publicitaria


El 58% de los españoles considera que la cantidad de publicidad, de cualquier tipo, que percibe en la actualidad es mayor que hace dos años, según se desprende de un informe de Ipsos sobre “Percepción de Exposición a la Publicidad en España”.
En general, la percepción del consumidor coincide con la realidad de la inversión: los medios en los que existe una mayor sensación de aumento de exposición a la publicidad (internet y televisión) son precisamente los que mayor incremento de la inversión han experimentado entre 2012 y 2014.
Según el Informe, los jóvenes españoles entre 15 y 24 años son los que mayor sensación de exposición a la publicidad perciben, con un 64% de los encuestados. Este porcentaje va descendiendo a medida que aumenta la edad: un 59% en los adultos entre 25 y 34 años, y un 56% para los mayores de 35.
Más publicidad en televisión e internet

jueves, 26 de marzo de 2015

El Observatorio de Cetelem


Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance (filial de crédito a particulares de BNP Paribas), creó en los años 80 en Francia El Observatorio Cetelem: informes sobre el consumo y la distribución (al por menor, automoción, etc) que son fuentes periódicas de información y reflexión al servicio de todos los agentes económicos.
El Observatorio Cetelem se publica en la actualidad en numerosos países en los que tiene presencia la compañía francesa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Hungría, República Checa, Serbia, Eslovaquia, Polonia, Rumanía), Turquía (mercado del automóvil), Rusia y también en Brasil.
En España, Cetelem viene publicando informes de El Observatorio desde el año 1997. Estos trabajos analizan el comportamiento y los hábitos de compra de los ciudadanos españoles. Desde el año 2008 el formato de los estudios ha cambiado ampliándose el número de informes:

sábado, 21 de marzo de 2015

Últimas noticias en MarketingNews

Hero continúa apostando por la innovación con productos como la gama Maridaje del Chef (mermeladas elaboradas con verduras, creadas para usar en la cocina) y por la integración de medios para sus campañas publicitarias. En esta ocasión, la nueva campaña de estas mermeladas combina campaña en televisión y medios digitales, con acciones en redes sociales para sus seguidores, así como acciones promocionales en el punto de venta.
La automovilística Volvo ha sorprendido con una campaña en la que, entre otras acciones, ha embotellado el aire de Suecia como excusa para promocionar lo respetuoso que es con el medio ambiente el nuevo XC90.
Orange ha estrenado su nueva imagen de marca, resultado de un proyecto de ‘rebranding’ en el que lleva meses trabajando. Aunque el logotipo no se cambia, la marca incluirá nuevos elementos de comunicación, la paleta de colores se amplía a cinco colores más (azul, amarillo, rosa, morado y verde) y la tipografía se hace más clara.
De acuerdo con los datos de estudio AIMC Q Panel, realizado a través de su propio panel de internautas, éstos siguen prefiriendo leer revistas en soporte papel frente a la lectura digital. Un dato que ya quedó reflejado en la primera ola de este estudio.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Comercio on y offline, obligados a convivir




Hace tiempo que la cadena de tiendas de componentes electrónicos RadioShack viene teniendo problemas y en los últimos trimestres la situación se ha agravado. Tanto es así, que es posible que tenga que declararse en bancarrota técnica en las próximas semanas, algo que podría tener efectos colaterales importantes.

Uno de estos efectos podría ser la puesta en marcha de las primeras tiendas físicas de Amazon. La compañía de Jeff Bezos podría estar interesada en comprar alguno de los locales de esta red de tiendas, que cuenta con más de 4.000 establecimientos en Estados Unidos.

De llegar a un acuerdo, Amazon podría dar un importante paso en su estrategia comercial, impulsando la venta de alguno de sus productos que han tenido menor éxito de lo esperado, como es el caso del Fire Phone. Además, la apertura de tiendas físicas podría ayudar a dinamizar las ventas de divisiones enteras como es el caso de la división de hardware.

Alto nivel de competencia
Según el panorama que dibuja el sector ecommerce en los últimos años, donde siguen creciendo los compradores online, no es de extrañar que los comercios tradicionales se muestren preocupados por la alta competencia que les suponen los gigantes del comercio electrónico, a los que no pueden enfrentarse en una cuestión capital como es la actualización de los precios de sus productos o promociones.