Marketing y Servicios: Marketing Social
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Social. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

La locura de ser padres


Tras el éxito de la primera ediciónde “La locura de ser padres”, que consiguió más de 1.800.000 visualizaciones en Youtube, desde Hero Baby han lanzado un nuevo vídeo que no dejará a nadie indiferente.


Esta campaña nació el año pasado como un homenaje a todos aquellos que, a pesar de las dificultades de los tiempos que vivimos, se han atrevido a emprender la maravillosa aventura de ser padres.

sábado, 23 de mayo de 2015

El valor de la sostenibilidad


Sustainable Brands es una iniciativa impulsada hace diez años en los Estados Unidos por Koann Vikoren Skrzyniarz para generar una comunidad de profesionales del mundo de la empresa interesados en la innovación y la sostenibilidad. Entre sus principales iniciativas están las conferencias que tienen lugar en diversas ciudades del mundo. Gracias a los amigos de Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing, Sustainable Brands ha llegado a España, y desde el Center for Business in Society hemos colaborado como socios académicos del evento.

Durante dos días hemos tenido ocasión de escuchar diversas experiencias de marcas que trabajan en torno a la sostenibilidad, y hemos crecido en la convicción de que este enfoque no sólo aporta valor a las empresas sino también a la sociedad.


Reimaginar (Reimagine), Rediseñar (Redesign) y Regenerar (Regenerate) son tres conceptos en torno a los que giran las conferencias de Sustainable Brands, y así fue también en el caso de la conferencia en el IESE.

La sostenibilidad es, en primer lugar, una ocasión para reimaginar, es decir, para cambiar nuestros procesos de decisión. La sostenibilidad no es sólo “cambiar cosas de sitio”, un maquillaje superficial para que todo siga igual. Es, sobre todo, introducir nuevas variables en los procesos de decisión; darnos cuentas de que en la cadena de valor de la empresa podemos introducir variables distintas a las estrictamente económicas, incluyendo criterios sociales, medioambientales, éticos en los procesos de decisión. La sostenibilidad entra en todas las áreas de la empresa, porque todas pueden reimaginar sus funciones y tareas.

jueves, 7 de mayo de 2015

Pelones Peleones, para la donación de médula


La agencia madrileña La Despensa ha creado para el colectivo Pelones Peleones una campaña para promover la donación de médula, una acción que puede salvar la vida a muchos enfermos de cáncer.
El optimismo, el punto de vista positivo, la lucha y la alegría son parte fundamental de esta campaña, en la que todos los participantes han trabajado de manera altruista. La campaña de La Despensa para Pelones Peleones está compuesta por un vídeo y una web disponibles en Pelones Peleones.


En el vídeo, diseñado con un toque naif e infantil, se explica el proceso de donación de médula de una forma fácil y sencilla, sin que la información sobrepase al lector y provoque rechazo. En el mismo participaron 54 voluntarios, entre ellos varios miembros de la agencia como Javier Carrasco o Miguel Olivares, que se prestaron a “pelonizarse”. El vídeo ha sido realizado por el fotógrafo Alfonso Herranz y Alicia, y cuenta con una canción cedida por el DJ alemán Paul Kalkbrenner.

Para ayudar a promover la campaña y la donación de médula, el usuario que visite Pelones Peleones puede pelonizarse y compartir su imagen en las redes sociales.

Pelones Peleones es un colectivo formado por ex pacientes de cáncer, familiares y allegados que luchan para concienciar sobre la escasez de donantes de médula ósea en España. También luchan activamente desde las redes sociales e Internet por cambios legales y de gestión en la política sanitaria. 

Fuente: IPMARK 

domingo, 3 de mayo de 2015

Ser madre es un plus


Una entrevista de trabajo. Un buen currículum. Extensa formación. Valía profesional. Experiencia suficiente. Pero la candidata lleva demasiado tiempo fuera del mercado laboral, porque durante unos años decidió dedicarse a sus hijos. Según le dicen los entrevistadores, el puesto al que aspira requiere de un plus que ella no tiene. Es una lástima: durante esos años que se ha dedicado a sus hijos, se ha olvidado de sí misma, de su propia formación.

Parece que la candidata se rinde: por criar a sus hijos ha dejado un hueco en su currículum, un espacio vacío en el que no puede consignar en qué empresa trabajó ni qué cargo desempeñó durante ese tiempo. Debe asumirlo: ser madre le ha empobrecido el currículum. Pero ella no se da por vencida y lo reescribe. Descubre que ha ocurrido todo lo contrario, que ser madre es un plus y que le ha aportado una experiencia y unos conocimientos que antes no tenía. Ser madre le ha hecho sacar lo mejor de sí misma, le ha hecho descubrir todas las potencialidades que encierra el ser humano, le ha hecho multiplicarse por cada hijo. Porque ser madre habría de ser el primer título del currículum vital, pues otorga un plus que se puede resumir en estas cualidades:

lunes, 27 de abril de 2015

Elementos para hacer un Plan de Marketing

Quizás lo primero que tenemos que ver es qué es el marketing y qué tenemos que tener en cuenta para hacer un Plan de Marketing completo.
Hay miles de definiciones de marketing, pero quizás la más simple es:
El Marketing es satisfacer necesidades de forma rentable

Vamos a dejar a un lado la idea que tiene mucha gente de que “el marketing crea necesidades que no tenemos”. No, somos las personas las que nos creamos nuestras propias necesidades, lo que pasa es que una empresa ha sabido verlo y ofrecer una solución, cosa que no es nada fácil.

Ahora me vendrá alguien diciendo: pues antes vivíamos sin tantas tontás de móviles y tablets y éramos muy felices. Cierto. Pero es que antes teníamos otras necesidades que ya hemos cubierto.
Y esto no me lo he inventado yo, la famosa Pirámide de Maslow ya lo dice desde hace muchos años.


Al igual que nuestras necesidades han evolucionado, el enfoque de marketing también. Hemos pasado de una época en la que sólo se pensaba en el corto plazo, en vender y punto, a una en la que el objetivo es obtener relaciones a largo plazo. Pero no sólo con los clientes, sino con todos los agentes que interactúan con nuestra empresa: empleados, proveedores, distribuidores, accionistas, etc.

Esta relación a largo plazo va a hacer que cada vez conozcamos más y mejor a todos estos usuarios, por lo que nos va a resultar más fácil saber lo que quieren y cómo lo quieren.

Se dice que “la búsqueda del éxito en marketing es interminable”...

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Publicidad o Propaganda?…. no es lo mismo.

No es lo mismo un vaso que una copa… por mucho que el concepto y uso sea similar. No es lo mismo un coche que una moto… por mucho que el concepto y uso sea similar. No es lo mismo un barco que una barca… por mucho que el concepto y el uso sea similar. Entonces, ¿por qué va a dar igual llamarle propaganda a la publicidad?… a pesar de que el concepto y uso sea similar.
Hace algunos días una alumna (además brillante), después de todo un año de clase, y terminando sus estudios, me utiliza la palabra “propaganda” para referirse a las acciones comerciales de comunicación unidireccional utilizada por las empresas con la intención de incrementar sus ventas. Pues no, ea, que eso no es propaganda, que eso es publicidad.
Por eso, y a pesar de ser un tema de “parvulitos de marketing”, me ha parecido interesante marcar la diferencia entre ambos conceptos.
La principal diferencia está en la intención: en la publicidad tiene una intención comercial, mientras que la propaganda tiene una intención política, religiosa o social. Tanto una como la otra pretenden influir en el público objetivo al que van dirigidas para modificar su comportamiento: la publicidad a través del deseo o el móvil de compra y la propaganda mediante las ideas o creencias...

sábado, 28 de junio de 2014

The Phonbies

La campaña denominada “The Phonbies” tiene como objetivo fomentar el uso responsable de la tecnología móvil entre los más jóvenes. Desarrollada por la agencia Twist Ideas, es una iniciativa de la Fundación SmileStone y Protégeles en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Un extraño virus ha estado actuando en colegios e institutos. Un virus que toma el control de los más jóvenes a través de sus dispositivos móviles, convirtiéndolos literalmente en Phonbies.


Este es el argumento principal del tráiler de la campaña, que aborda la situación de riesgo que supone el uso ininterrumpido de la tecnología móvil por parte de los menores de edad. Y lo hace utilizando la metáfora de los muertos vivientes: The Phonbies.


La campaña pone de manifiesto las consecuencias que puede tener la conexión permanente en los jóvenes: conducta adictiva, aislamiento social, disminución de la capacidad para relacionarse, etc. Estas conductas son tratadas como síntomas de un virus que actúa a través de móviles y tabletas llegando a afectar a la corteza cerebral de las víctimas.


Esta iniciativa, tendrá tres fases: una primera fase de alcance local a través de medios regionales (tráilers, videocomunicados, publicidad exterior), website (www.thephonbies.com) y redes sociales; una segunda fase de alcance nacional al inicio del curso escolar, basada en talleres presenciales en colegios (carteles, charlas, octavillas); y una tercera fase centrada en el concurso de cortometrajes rodados con móvil entre todos los colegios.

domingo, 6 de abril de 2014

Internacionalización de la universidad española y otros temas

Según señala un informe de PwC, las trabas administrativas y la escasez de programas que capten estudiantes extranjeros, son los principales problemas para la internacionalización de la universidad española.

Son 3,4 millones los estudiantes de educación superior que estudian cada año fuera de su país de origen y, solo el 1,4% de esta cifra decide viajar a España.

Según apunta un estudio de PwC titulado ‘Temas candentes de la universidad española’ el porcentaje de estudiantes extranjeros de grado en España es de un 3,3%, frente al 8 o 10% de estudiantes extranjeros que tienen los países europeos de media.

Este informe destaca además que, dos de los principales problemas que tiene la universidad española y que frenan la llegada de estudiantes extranjeros son: el gran número de trabas administrativas que se encuentran, así como la escasez de programas de estudio que capten estudiantes extranjeros.



Por eso, el responsable de los servicios de Educación y Universidad de PwC, Manuel Bravo, señaló durante la presentación de este informe que, el gobierno de las universidades públicas es un reflejo de la...
Seguir leyendo...

sábado, 4 de enero de 2014

Lo más visto durante diciembre

A continuación se indican los enlaces a las entradas más vistas durante el mes de diciembre. Como es lógico, predominan los temas navideños y de solidaridad.

La alegría de la Navidad. Una felicitación navideña, que ha recibido cientos de visitas y se han hechos comentarios muy interesantes


El derecho a la alimentación. Campaña internacional de Cáritas

El anuncio que se convirtió en un villancico. Anuncio de muñecas Famosas. Se analiza su evolución a través de los años.

El Papa Francisco, elegido por Time en el "personaje del año". Noticia de gran impacto mediático. Se analiza el tratamiento de la noticia en diferentes medios. También se comenta en una entrevista, las características de la marca personal.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Vale la pena traer hijos a este mundo.


Unilever, la multinacional que agrupa a marcas de consumo masivo como Dove, Lipton, Cif, Ponds, Knorr, Vaseline y Helmanns, ha impactado a una multitud de espectadores con una campaña publicitaria emocionante en la que anima a los futuros madres y padres de familia a no tener miedo y a traer a sus hijos al mundo con confianza y alegría.

Gerard Nadal, un destacado experto en biología molecular y bióetica, la comentó así: “¿Cuándo fue la última vez que un gigante de la industria hizo a un pro-vida ponerse de pie y aplaudirle? Lo hice esta noche cuando vi el nuevo filme de 4:30 minutos de Unilever que alienta a los futuros padres a traer a sus hijos al mundo”, escribió. 


El emocionante anuncio hace ya días que superó los 3 millones de reproducciones en YouTube

Sigue leyendo...

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela, el hombre que derrotó al 'apartheid'


"Compañeros sudafricanos, nuestro querido Nelson Rohlihla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, se ha marchado”, ha dicho un emocionado presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, en un mensaje televisado a la nación. Nelson Mandela ha fallecido este jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo. Los sudafricanos llevaban meses esperando el triste desenlace, resignándose a dejar marchar a su libertador. Después de meses de enfermedad, que han mantenido al país en vilo, Mandela ha dejado de respirar.

"Se ha marchado pacíficamente en el confort de su hogar", ha asegurado Zuma, según Reuters. "Nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre. Aunque sabíamos que este día iba a llegar, nada podrá disminuir nuestro sentimiento de una profunda pérdida. Su lucha incansable por la libertad le valió el respeto del mundo. Su humildad, pasión y humanidad, le valió su amor ", ha agregado.

En su mensaje, Zuma ha asegurado que Mandela tendrá un funeral de Estado.“Nuestros pensamientos están ahora con su mujer Graça Machel, su ex mujer Winnie Mandela, sus hijas, sus nietos y sus biznietos”, ha añadido. Según informa la cadena BBC, el cuerpo de Madiba será trasladado a un tanatorio de Pretoria, y el funeral probablemente se celebrará el próximo sábado.

Las reacciones a la muerte del líder sudafricano han comenzado a sucederse por todo el mundo minutos después de conocerse la noticia. Desde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han reaccionado con rapidez. "Fue una fuente de inspiración. Nadie como él hizo tanto por los valores y aspiraciones de Naciones Unidas", ha comentado Ban. "No puedo imaginar mi vida sin el ejemplo de Mandela", ha apuntado Obama.

Nelson Mandela: la genialidad de un líder

¿Cómo consiguió Nelson Mandela sumar esfuerzos y transformar un país tan dividido como Sudáfrica? Su caso es un excelente ejemplo para cualquier directivo que quiera realizar un cambio profundo en su empresa. El profesor del IESE Paddy Miller y John Carlin, autor del libro que inspiró la película Invictus, reflexionaron sobre la figura del líder antiapartheid durante el programa Fast Forward




Ver también: Legado duradero: La evolución de Nelson Mandela como líder estratégicoAl final de ese artículo, se hace referencia al Resumen: Mandela, un líder transformacional, publicado en Wharton.Universia.net:

Compromiso invariable con una visión de largo plazo de justicia y de esperanza.
Oposición a la escalada de violencia y solamente pago con la misma moneda cuando no haya otras opciones.
Comportamiento digno respecto a los que lo engañaron, inclusive con sus carceleros.
Análisis de las posibles consecuencias futuras de las decisiones tomadas con urgencia, sin embargo siendo firme en sus principios.
Actuar solo siempre que sea necesario, pero sin traicionar a los amigos y al partido.
Articulación de argumentos complejos que, por último, convencieron a sus adversarios.
Sensibilidad respecto a los dilemas de los adversarios, cediendo un poco según sea necesario.
Entender el poder de los símbolos y los gestos públicos de bondad genuina.
Capacidad de perdonar para liberarse de los sentimientos de venganza y de victimización.
Trabajar decisiones importantes a lo largo del tiempo produciendo una trama de igualdad y libertad.
Priorizar la reconciliación con los que se opusieron a su lucha.

Ver también:  El liderazgo inspirador de Nelson Mandela (frases de Nelson Mandela)

domingo, 1 de diciembre de 2013

Vuelve el espíritu de la Navidad, con "otros números"

Durante ocho inviernos, fue el símbolo de la Navidad. El 'calvo de la Lotería' daba el pistoletazo de salida que anunciaba la llegada de las fiestas. Tras ocho años de ausencia, el actor británico Clive Arrindell vuelve a los hogares españoles para cantar otros números: los de la desnutrición infantil y las 8.500 vidas de niños que se pierden al día.


 'Otros números' es la campaña de Navidad de Acción contra el Hambre, realizada por Shackleton, que ha elaborado este spot y una página web (www.otrosnumeros.org) donde colaborar.

 "Para mí, que sólo vendía billetes de lotería, es un honor volver a España para colaborar en este proyecto", ha explicado. "Mucha gente cree que el hecho de que los niños mueran de hambre es algo natural. Cualquier proyecto que contribuya a cambiar esta mentalidad es importante. Para mí es inaceptable que esto siga ocurriendo".

Los números del 'calvo de la Navidad' arrojan, pese a todo, una esperanza. La desnutrición aguda se ha reducido un 8% en los últimos diez años. En el último año, hay 26 millones de personas menos con hambre. El número de niños menores de 5 años con retraso en el crecimiento ha disminuido un 40% en los últimos años.

Clive Arrindell, que no ha cobrado por la realización de la campaña, vuelve este año por Navidad y recuerda que el tratamiento para salvar la vida un niño cuesta sólo 40 euros.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Se necesitan voluntarios


Con esta entrada, me gustaría informaros de que participaré en una iniciativa del Banco de alimentos. que tendrá lugar los próximos días 29 y 30 de Noviembre y el 1 de Diciembre en Madrid.

Se trata de la acción “La gran recogida de alimentos” creada por el Banco de Alimentos, que tiene por objetivo recoger 1 Millón de kilos de alimentos no perecederos para ayudar a las más de 100.000 personas que nos necesitan en la Comunidad de Madrid. Como dicen en su Web, sólo tienes que dedicar 4 horas al Banco de Alimentos de Madrid cualquiera de los tres días de la campaña.

Estaré trabajando como voluntario el Domingo 1 de Diciembre en Atocha, pero también habrá otros puntos por todo Madrid. 

Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. Operan en sociedades desarrolladas en las que despiertan el espíritu solidario y difunden los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la cruel contradicción que se manifiesta en la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes.
En España, cincuenta y cinco Bancos de Alimentos forman la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que a su vez es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) con sede en Paris. 
Los Bancos de Alimentos donan los alimentos que obtienen a instituciones oficialmente reconocidas que ayudan a los más necesitados colaborando así a la lucha contra el despilfarro, a la integración social de personas en peligro de exclusión y a la protección del medio ambiente evitando la destrucción de alimentos. 
¡Ponte en contacto con tu Banco de Alimentos más cercano para hacerte voluntario!. 
Síguenos en  #yotambiéncomparto. Ver también:Los Bancos de Alimentos hacen un llamamiento a 'donar, donar y donar
Carlos Gómez Eusebio
Alumno de Marketing de Servicios 

martes, 22 de octubre de 2013

144 horas

Pablo, de 21 años, no estaba conforme con la carrera que estudiaba, pasaba tarde libres aburrido en las que prefería a veces irse de botellón con sus amigos. Es un joven español como muchos otros, pero su percepción del tiempo que gastaba en el «botellón» cambió cuando fue convocado para participar en la campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) «El tiempo que le dedicas al alcohol se lo quitas a todo lo demás».


“144 horas es el tiempo que dedica más de un millón de jóvenes españoles al consumo de alcohol en verano. En un experimento real, un joven ha dedicado el mismo tiempo a aprender a hacer surf desde cero. "El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”. Éste es el concepto creativo y el eslogan de la nueva campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

En el vídeo siguiente, puedes ver el resumen de la campaña:


jueves, 15 de agosto de 2013

Dumb Ways to Die

Los accidentes y muertes de gente joven en el metro de Melbourne estaban creciendo en los últimos años en esta ciudad australiana, un problema que fue atajado gracias a una campaña de McCann Melbourne para el servicio público que convirtió el mensaje en una canción acompañada de un videoclip animado. Ha sido merecedora de varios premios en el pasado Festival de Cannes, como el de Radio, Relaciones Públicas, Directo, Film e Integración.

La canción, titulada “Dumb Ways to Die”, se atribuyó a un grupo inexistente llamado Tangerine Kitty y se colgó en YouTube y en iTunes. En una semana fue visto 20 millones de veces y emitido en las noticias de las cadenas de televisión del país. En un mes, ya había dado la vuelta al mundo.

Además, la agencia lanzó 21 gifs animados que fueron rápidamente usados por miles de jóvenes en forma de memes y avatares. También fue lanzada una versión de karaoke para incentivar las parodias y la difusión del vídeo. Incluso los colegios empezaron a mostrarlo en clase para educar a sus alumnos, por lo que rápidamente McCann Melbourne elaboró un libro de 24 páginas para que fuera usado como material escolar.

Resultados
En los tres primeros meses los accidentes y muertes se redujeron un 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Después de un mes la notoriedad de la campaña fue del 46% para el target al que se dirigía.
El vídeo lleva más de 50 millones de visitas en YouTube, más de 450.000 “me gusta” y 11.000 "no me gusta".
Es la campaña de servicio público más compartida de la historia, con más de 3 millones de contenidos compartidos en Facebook y más de 2.000 posts en blogs.
Ciento cincuenta y cinco días después de su lanzamiento, la campaña se sigue compartiendo en Twitter, Facebook e Instagram más de 2.500 veces cada día.
Ha sido mencionada en más de 750 sitios de noticias y su repercusión en medios ganados ha sido valorada en 60 millones de dólares.

Fuente: MarketingNews 


martes, 13 de agosto de 2013

¿Qué es Teaming?

Teaming es una iniciativa solidaria para reunir microdonaciones que individualmente no serían viables. De ahí el valor de hacer equipo.


La empresa canaliza la donación y puede añadir un aporte al esfuerzo del equipo. Entre todos eligen a qué fundación o causa se destinará la suma cada mes, sin tener que preocuparse más que de elegir el destino de su ayuda.

La idea es hacer equipo y con un mínimo esfuerzo ayudar a las organizaciones de la sociedad civil o a quienes lo necesitan, siendo quienes colaboran los que deciden a quién ayudar. Esta idea liderada por Jilvan Eyle, economista holandés, nació gracias a la hidrocefalia que padece su hija Mónica. Este problema le hizo cambiar como persona y profesional; conoció de cerca el mundo de las fundaciones y decidió buscar un beneficio en las empresas y gracias al trabajo en equipo de sus empleados

Así, en el año 2000, empezó de una manera activa con el proyecto Teaming, montando la primera web y con las primeras visitas a las empresas para explicar esta idea. Hasta el año 2004 estaba solo y le costaba explicar que no hay nada raro detrás de Teaming, que no ganaba nada con esto y que solo quería difundir esta idea para ayudar a las fundaciones. Todo cambió cuando Frank Rijkaard empezó a apoyar la idea públicamente, lo que favoreció la repercusión mediática y la difusión de la idea.

En el año 2007, se publicó su libro Teaming, escrito por Jil con prólogo de Frank Rijkaard. Actualmente, la web www.teaming.info recibe 1.200 visitas diarias, cifra que va en ascenso, y se practica el teaming en cientos de empresas de Europa y Sudamérica.

Los números de Teaming son difíciles de estimar, puesto que el efecto bola de nieve no para y nos llegan noticias de empresas y países que, sin saberlo nosotros, están haciendo teaming.

La empresa Better Be Yourself hizo un estudio en septiembre de 2007 y contactó con 800 organizaciones en España, Argentina y Holanda que con anterioridad habían recibido información sobre Teaming. La respuesta que obtuvo fue que 380 empresas o colectivos hacían teaming en aquella fecha. Actualmente, aparte de los países mencionados, se hace teaming en México, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Portugal, Italia, Alemania, Jordania y Japón.

En el vídeo siguiente, Jil van Eyle explica cómo nació Teaming


Fuente: Infonomía 

miércoles, 7 de agosto de 2013

La Obra Social "la Caixa", contra la pobreza infantil

La Obra Social “la Caixa” sigue invirtiendo en programas de atención a los más desfavorecidos. La última campaña “Contra la pobreza infantil”, ha sido realizada por Tapsa|Y&R.

 A continuación, se presenta los dos spot (Alimentación y Vacuna):



El Makin-of de la campaña es:


La entidad ha optado en los últimos años por la concentración de mensajes a través de tres ejes estratégicos: pobreza infantil, integración laboral y personas mayores. La campaña de Tapsa|Y&R aborda el primero de ellos, un programa al que la Obra Social “la Caixa” destina 50 millones de euros anuales, con el fin de dar a conocer que la entidad “trabaja contra la pobreza en nuestro país”.

La Obra Social “la Caixa” facilita, a través del programa CaixaProinfancia, recursos para fomentar el desarrollo educativo y el bienestar de más de 200.000 niños y niñas en situación de exclusión. El objetivo es romper el círculo de la pobreza que se transmite de padres a hijos, a través de entidades sociales colaboradoras del programa para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades.

Según Daniel Zafra, director del área de marketing social de la Obra Social “la Caixa”, “ante la coyuntura actual, con miles de familias que están pasando situaciones de dificultad, para “la Caixa” es primordial seguir trabajando en la lucha contra la pobreza. En especial, apoyando a los niños y niñas, que son los que más sufren. Por eso, desde la Obra Social impulsamos iniciativas que garanticen un futuro mejor a más niños en nuestro país. Una labor especialmente necesaria en estos momentos y que no sería posible sin el compromiso de clientes, empleados y voluntarios”.

Para Tute Ostiglia, director general creativo de Tapsa|Y&R, esta campaña supone “lanzar un mensaje ilusionante y de futuro, sustentando nuestra propuesta sobre la pobreza infantil desde un programa; el de la Obra Social “la Caixa”, que cuenta con la mayor inversión y en el que vamos a encontrar mayor número de evidencias y generar mayor adhesión y movilización en la sociedad.”

Fuente:  Control Publicidad