Marketing y Servicios: Internacionalización
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionalización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Golpe de timón en Restalia


Pocas empresas en España pueden presumir del palmarés de Restalia en cuanto a crecimiento. Fundada en el 2001 por José María Fernández Capitán, es sin duda el caso más llamativo del ‘fast food’ español. Le han bastado seis años para multiplicar su red de locales e ingresos por cinco. Facturaba 45 millones de euros en 2008 y el año pasado llegó a 220 millones. El número de locales pasó de 100 a 537. Sus tres marcas —100 Montaditos, La Sureña y TGB (The Good Burger)— se ven ahora en las calles más concurridas y centros comerciales. Además, la empresa desarrolló también su modelo fuera de España, y llegó a tener 50 restaurantes en ocho países. Con una innegable vocación de crecimiento, Restalia preveía cerrar este año con 740 locales, un 40% más, y alcanzar los mil en 2017.
Pese a su empuje, Restalia ha empezado a afrontar una suma de disfunciones que amenazan su expansión. Una de ellas es la rentabilidad de los locales. Los bajos precios, que son en el origen de la fuerte aceptación de la cadena, han sido cuestionados por algunos franquiciados. La situación empeoró en los dos últimos años, en los que se redujo la facturación por local. Después de crecer hasta los 510.000 euros en 2012, bajó a 410.000 euros el pasado año.
La empresa cometió también algunos errores en su estrategia internacional.

jueves, 4 de junio de 2015

España, más de moda que nunca


No han dejado de inaugurar tiendas por todo el mundo, pero la internacionalización de la moda española ya no sólo es patrimonio de gigantes del sector como Inditex, Mango o Desigual. Un puñado de jóvenes firmas (El Ganso, Bimba y Lola, Shana, etc…) se han lanzado a la conquista del mercado exterior, que en algunos casos supone ya hasta el 30% de sus ventas.
Que España está más de moda que nunca lo demuestran, en primer lugar, las cifras de exportación del sector de textil y confección. En 2013 alcanzaron un valor de 11.706 millones de euros, cuando años antes sólo llegaron hasta los 7.821 millones. En los nueve meses de 2014 –últimos datos disponibles– las exportaciones crecieron un 8%, según el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC).
La expansión mundial de la moda española se materializa además en un incesante goteo de nuevas aperturas de tiendas en los más diversos lugares del planeta. Inditex espera alcanzar a lo largo de este año el hito de los 500 establecimientos en China con la apertura de casi 40 nuevos locales de todas sus marcas en más de 60 ciudades del país, que se ha convertido en uno de sus mercados estratégicos. Su presencia en el gigante asiático ha aumentado de forma muy relevante en los últimos años, tanto en tiendas físicas como en puntos de venta online.

lunes, 18 de mayo de 2015

¿Qué se lleva en el sector de la moda?

El sector español de la producción y distribución de moda es puntero en el mundo. Y lo es sobre todo porque ha sabido conectar con el cliente con una combinación irresistible: diseño y precio. El primero, basado originariamente en copiar con acierto, ha dado un salto de creatividad reconocido internacionalmente. El precio, por su parte, ha inyectado competitividad sin parangón en un sector que ha sabido poner las capacidades industriales de producción, con la I+D+i como mascarón de proa, al servicio de artículos con un componente intangible tan elevado como es la moda. Sumado este cóctel al atrevimiento de un puñado de empresarios con visión de futuro y el trabajo por principal estandarte, se ha dado forma a un sector que pisa con fuerza en todos los continentes.

Pero todo ello no sería posible sin una llave fundamental: la logística. Porque lo cierto es que estamos hablando tanto de grupos de moda como logísticos, en los que la rotación de producto y la puesta en los anaqueles de nuevo género en tiempo récord –sea en tienda física u online– son seña de identidad. La gran tienda que acaba de inaugurar Zara en la calle Serrano de Madrid y los ambiciosos proyectos de Inditex, unidos a los planes de grupos como Mango o Desigual son la confirmación de la pujanza de un sector que no deja de crecer sin temor a la dura competencia.

jueves, 30 de abril de 2015

Un impulso exterior para la empresa


CIFF Business School  de la Universidad de Alcalá, ha presentado el Instituto de Apertura Empresarial al Exterior (IAEX), una iniciativa que pretende, a través de la formación, consolidar la base del conocimiento en empresas y profesionales de las claves del comercio exterior y de los procesos de internacionalización.
El Instituto cuenta con el apoyo de IMEX Impulso Exterior, organismo de referencia en el fomento y la promoción de la actividad internacional de las empresas y en cuya feria en Madrid se dio a conocer esta nueva iniciativa.
El IAEX, que nace con una clara vocación académica, pretende dotar a las empresas, a través de la formación, de las herramientas necesarias para que inicien sus procesos de expansión internacional o que den continuidad a los proyectos ya iniciados. Santiago Ramón, director general de CIFF y director académico del Instituto, ha destacado la necesidad de crear una base sólida de conocimiento a través de la formación que permita consolidar a medio plazo dichos proyectos. Y es que, según ha explicado, "entre las principales causas del abandono de los proyectos internacionales después del primer año, está el de la falta de personal adecuado y de formación en la empresa".

domingo, 19 de abril de 2015

Marketing Internacional de la Música clásica


André Rieu inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la propia, con el nombre neerlandés de "Johann Strauss Orkest" y a partir del año siguiente, empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria (Holanda), y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música al nivel de los más prestigiosos artistas de pop o de rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.


Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, bien sean de ocio o culturales, tales como plazas públicas y estadios deportivos. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el Top 10 o el Top 100, este último ostentando un número uno.


Hace unos días encontré un vídeo de uno de los conciertos de André. Me entusiasmó. Enseguida pensé que estaba experimentando una estrategia de Marketing Internacional de la música clásica.

Los precios dinámicos de Amazon

En varias ocasiones hemos defendido el valor de los precios dinámicos y acabamos de descubrir que Amazon lleva esta política hasta el extremo.

Según podemos ver en el blog de Profitero, Amazon.com varía los precios más de 2.5 millones de veces al día. El dato se ofrece en comparación de otras compañías que también apuestan por los precios dinámicos, como BestBuy y Walmart, con “apenas” una media de 50.000 cambios diarios.

La razón de estos cambios por parte de Amazon es conseguir ser el minorista con los precios más competitivos online. Así, lo que comenzó en los principios del 2012 con una media de 250.000 cambios diarios, ha llegado a la cifra de los 2.5 millones.


domingo, 12 de abril de 2015

Una pyme española revoluciona el e-commerce


A menudo los nuevos negocios, incluso los más prósperos, nacen de ideas no sólo peregrinas, sino también muy sencillas, ni mucho menos revolucionarias. La revolución, como en el caso de Zara o Ryanair, puede venir después, mediante la aplicación de técnicas innovadoras para la explotación de fórmulas tradicionales. Es el caso deberuby, una star-up española con más de dos millones de usuarios en todo el mundo.

Con el inicio de la crisis, Nieves Pérez, Miguel Ángel Acosta y Samuel Arenas vieron una oportunidad de negocio en los descuentos de que los compradores se podían beneficiar a través del comercio electrónico. Esta nueva forma de interacción con el cliente supone un ahorro de costes para las empresas que, gracias a beruby, repercute de forma más directa sobre el precio final de los productos.  De este modo, se incentiva al comprador para que, en busca de precios más competitivos, accedan a nuevas herramientas beneficiosas para las empresas.
Así fue como nació beruby, una gran plataforma de comercio electrónico que ofrece grandes descuentos  a los compradores respecto de...

jueves, 9 de abril de 2015

¿Cömo exportar con éxito?



La búsqueda de nuevos desafíos, el anhelo de un cambio de rumbo, la expansión de los límites del negocio o la fuerza de la necesidad impulsa a muchos empresarios a plantearse la exportación de sus productos o servicios.

Sin embargo, antes de pensar en cómo exportar hace falta preguntarse por qué queremos hacerlo y si realmente es una buena idea. Saber cómo exportar es también conocer cuándo hacerlo, dónde hacerlo, cómo y a quién, pues no son pocas las leyes y regulaciones a las que están sujetos estos procedimientos.

Para ayudarte a entender cuáles son las claves para internacionalizar los productos y servicios, expandiendo el negocio, hemos preparado la guía gratuita "Cómo exportar con éxito".

¿Qué te va a permitir esta Guía?
    Aprender a decidir cuándo es buena idea exportar
    Conocer las leyes, regulaciones, documentos y trámites de la exportación
    Analizar el mercado para crear la mejor estrategia de exportación
    Considerar los riesgos y consecuencias de exportar, para hacerlo sin peligro

Para que aprendas más sobre la exportación de productos y mercancías, hemos preparado para ti esta selección de artículos que seguro que encuentras interesantes.
Fuente:  Retos en Operaciones y Logística

sábado, 28 de marzo de 2015

Etiquetas que todo lo aguantan




Primero, diseñan y producen etiquetas personalizadas para marcar todo lo que a uno se le pueda ocurrir, desde un chupete, a una mochila o una prenda de vestir. Después, las venden y distribuyen a través de Internet a todo tipo de empresas, colectivos y particulares. Las madres son sus principales clientes. Esa es la actividad de The Stikets Company, una empresa creada por Stephanie Marko, una norteamericana tan integrada en Cataluña que se expresa mejor en catalán que en castellano, y su amiga María José Rivas.

Ambas gestionan esta exitosa compañía con sede en Igualada (Barcelona). ¿Su nexo de unión? Ser dos madres que padecieron el sufrimiento impuesto por los colegios: la ropa y el material de los niños debía ir siempre marcado para evitar confusiones. Como dice María José, “en los genes de una madre está buscar solución a los problemas de sus hijos”. Y eso hicieron estas emprendedoras, aunque enseguida se dieron cuenta de que la tarea no iba a ser fácil; fue cuando comprobaron que ninguna de las etiquetas que había en el mercado resistía el paso del tiempo y el clima sin despegarse. ¿Solución? Inventarían ellas unas nuevas.

A día de hoy, estas dos empresarias llevan más de 50.000 pedidos y cinco millones de etiquetas entregadas. “Hemos invertido mucho dinero y esfuerzo en optimizar nuestro sistema de producción de etiquetas para que los clientes tengan sus pedidos lo más rápido posible”, indica María José.


miércoles, 25 de marzo de 2015

Talento para la internacionalización

Las personas hacen la diferencia en la empresa. Antes que las operaciones, las tecnologías o cualquier elemento del proceso de producción, las personas son quienes marcan las pautas, establecen el camino, toman las decisiones y las ejecutan. Por eso, sostengo que las personas son  la principal fuente de ventaja competitiva en cualquier industria o actividad económica. Es necesario rodearse de los mejores, formar a los empleados, motivar a los equipos, ilusionar con la aceptación de nuevas ideas y propuestas, desafiar a los jóvenes a innovar mediante el uso intensivo de las tecnologías y crear espacios de comunicación horizontal. Solo así las personas se implicarán en cada una de las fases de creación, gestión y administración de las organizaciones.
En este contexto, la captación de talento y el desarrollo de las personas, esto es, el capital humano de la organización tiene que formar parte del núcleo de decisiones del emprendedor y del directivo. El equipo humano que conforma una empresa es decisivo en el proceso de diferenciación. Junto a las habilidades individuales, las personas traen consigo sus propias habilidades sociales que generan el capital social de la compañía. Sin capital social, el emprendedor está perdido. Es más, el capital es lo que da sentido a la marca personal en el entorno digital.
La lectura del Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015 nos deja una idea clara. Hay que redefinir y transformar las magnitudes de las empresas. Las pymes españolas y el tejido económico e industrial serán sostenibles cuando inviertan más en  I+D, naturalicen la internacionalización y adquieran más tamaño.  El capital humano es clave en este proceso. Lo hemos repetido en alguna ocasión: el nuevo entorno estratégico es abierto, global, digital y transparente. Necesitamos personas y directivos que sean capaces de crear nuevas estrategias (recursos, procesos y valores) y liderar el cambio (tomar decisiones). El capital humano en la economía global pivota sobre la necesidad de abrazar la transformación digital, comprender la globalización y navegar en la incertidumbre.

lunes, 23 de marzo de 2015

Camino, Bar Pepito y Copa de Cava


“Caminante no hay camino, se hace el camino al andar; y al echar la vista atrás…”. Al echar la vista atrás lo que se ve es la estación de King´s Cross, una de las zonas de moda al norte de Londres. Allí es donde está ubicado el restaurante Camino, una palabra española con una carga emotiva tan fuerte como el amor que el dueño y fundador de este local, el londinense Richard Bigg, profesa por España desde su juventud. 

Junto a Camino se encuentra Bar Pepito, también de indudable sello español pero más vinculado al mundo del vino y, particularmente, del sherry. A estos dos locales se accede a través de una pequeña callejuela, pero esta discreta entrada no impide que semana a semana ambos restaurantes estén abarrotados de clientes; tanto españoles expatriados en busca de una pequeña isla española en pleno centro de Londres, como amantes de la gastronomía ibérica de muchas otras nacionalidades. Tras el éxito de estos dos espacios gastronómicos Bigg ha abierto un tercer pub, Copa de Cava, dedicado a esta bebida y a los maridajes perfectos para cada cava. 


Detrás de cada restaurante hay una historia y una personalidad diferentes. Actualmente hay tres restaurantes Camino en Blackfriars, King’s Cross y Monument, y el primero de ellos, el que se encuentra junto a la transitada estación, abrió en 2007. Bigg recuerda cómo “se enamoró de España, del país, de su gente y, sobre todo, de su comida y su bebida en 1982 durante un viaje en coche por todo el país”. El nombre del restaurante viene precisamente por el camino que recorrió por toda la península y que desde entonces parece mirar siempre desde el retrovisor. Tampoco ha dejado de viajar a España y de aprender sobre su gastronomía, un conocimiento y una pasión que ha trasladado a Camino. 

jueves, 5 de marzo de 2015

Características y ventajas de la Internacionalización



La economía mundial se encuentra actualmente en uno de los momentos de mayor dinamismo y cambio. La unificación de los mercados, la estandarización de los productos, la homogeneización de los gustos y las necesidades de los consumidores en el mundo desarrollado, los nuevos canales de comunicación, distribución y venta, y la cantidad y calidad de productos y servicios existentes, marcan una tendencia que lleva a la internacionalización de las empresas.

La internacionalización de la empresa se puede definir como el conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural.

Es muy importante conocer la web del ICEX, te ayudará a conocer toda la información para llegar a otros mercados. Para ilustrar las características y ventajas de la Internacionalización, puedes ver los siguientes vídeos:



Fuente: Siecan (Sistemas de Información Empresarial de Canarias)