Una felicitación del 2009.Haz click en la imagen para aumentar su tamaño
Ya huele a Navidad. Los adornos, luces y villancicos de Navidad inundan
estos días los comercios, las calles y los hogares y, en breve (yo ya he recibido varios), recibiremos las
primeras tarjetas navideñas de nuestros proveedores, colaboradores, amigos y
familiares, por lo que durante los próximos días estaremos ocupados con la
laboriosa tarea de felicitar las fiestas.
Y es en este momento cuando nos surgen
dudas: ¿Debería enviar una tarjeta de Navidad a mis clientes o contactos o ya
está pasado de moda? ¿Qué tipo de tarjeta debo enviar? ¿Qué debo poner? ¿Cuándo
debo enviarla? Pues bien, la respuesta a la primera pregunta es un “sí”
rotundo. El principal argumento a favor es que no son sólo una
tradición, sino que son una buena oportunidad para que tu cliente perciba que
él es importante para ti.
¿Cómo debo hacer mis tarjetas navideñas de empresa?
Básicamente te recomiendo que sigas
estas ocho reglas:
1.Base de datos de contacto actualizada. Antes de comenzar
los envíos, es imprescindible asegurarnos de que nuestra tarjeta navideña
llegará a la persona adecuada. Para ello, es preciso invertir tiempo en
confirmar que la información que tenemos de nuestros clientes -nombres,
cargos y ubicaciones- es correcta.
2.Buena calidad. La tarjeta navideña es también
una herramienta de comunicación que representa a nuestra empresa, y
por tanto, nuestra profesionalidad, seriedad, imagen y confianza están en
juego. Por eso, es importante que -dentro de nuestras limitaciones
presupuestarias y en línea con nuestra cultura de empresa- cuidemos los
materiales que utilicemos para elaborar las tarjetas, ya sean digitales o
en papel.
3.Personaliza el mensaje. Independientemente del volumen
de tarjetas navideñas que estimes enviar, no olvides que el cliente debe
recibirla como única y hacerle sentir especial. Es por eso que, en la medida de
lo posible, hay que adaptar el mensaje al destinatario, firmar de puño y letra
la felicitación si es en soporte papel y escribir a mano la dirección en
el sobre. En el caso de que utilices una tarjeta digital, puedes
optar por hacer varias versiones, segmentando a los clientes por algún criterio
como puede ser el sector de actividad o sus gustos.