Marketing y Servicios: Segmentación
Mostrando entradas con la etiqueta Segmentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segmentación. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

Honda "hands". El orgullo de una marca


He rescatado de El blog salmón este ejercicio de orgullo de la marca japonesa Honda en el que -en un vídeo bastante chulo en el que apareen dos manos que van mostrando a cámara todos los productos y desarrollos de una de las marcas más grandes en mecánica- parecen querer demostrar su potencial y quizás (aunque no lo creo realmente) callar bocas de los que les están criticando duramente por su "fracaso" en Fórmula 1 en su reciente alianza con Mc. Laren

Son muy conocidos el Honda Civic y el Honda Accord (con más de 30 años de permanencia en el mercado), pero Honda también fabrica motos (el mayor fabricante mundial), aviones, robots, aspiradores y motores de fórmula 1 entre otras muchas cosas.





Pero buscando algo más de la marca en su página web he visto este vídeo relativamente nuevo en el que le da un toque menos simple y un poco más futurista pero donde también presume de cartera de productos de una forma bastante particular.

martes, 26 de mayo de 2015

La segmentación en Marketing


Cuando diseñamos estrategias de marketing, ya sean digitales o tradicionales, uno de los condicionantes que debemos conocer y aplicar para conseguir los objetivos marcados, la optimizando de los recursos y la minimización de los costes, es la segmentación.

Segmentar mercados, segmentar audiencias o segmentar clientes, es una metodología de marketing que todo profesional de marketing debe conocer y aplicar; pues en el día a día tomamos decisiones orientadas en este sentido.

Si lanzáis una campaña de email marketing, ¿segmentáis la base de datos o lo mandáis a todo el universo?; si lanzáis una estrategia de marketing de contenidos, ¿sabemos a que tipo de público queremos llegar?, si voy a poner en marcha una campaña publicitaria, ¿tengo claro el target a definir?, si tengo una estrategia en Redes Sociales, sigo a todo el mundo porque sí o elijo a quien quiero seguir y por que me interesa hacerlo.

En este artículo os queremos trasladar todas las claves y conceptos fundamentales que debes conocer para poder segmentar.



sábado, 28 de marzo de 2015

Etiquetas que todo lo aguantan




Primero, diseñan y producen etiquetas personalizadas para marcar todo lo que a uno se le pueda ocurrir, desde un chupete, a una mochila o una prenda de vestir. Después, las venden y distribuyen a través de Internet a todo tipo de empresas, colectivos y particulares. Las madres son sus principales clientes. Esa es la actividad de The Stikets Company, una empresa creada por Stephanie Marko, una norteamericana tan integrada en Cataluña que se expresa mejor en catalán que en castellano, y su amiga María José Rivas.

Ambas gestionan esta exitosa compañía con sede en Igualada (Barcelona). ¿Su nexo de unión? Ser dos madres que padecieron el sufrimiento impuesto por los colegios: la ropa y el material de los niños debía ir siempre marcado para evitar confusiones. Como dice María José, “en los genes de una madre está buscar solución a los problemas de sus hijos”. Y eso hicieron estas emprendedoras, aunque enseguida se dieron cuenta de que la tarea no iba a ser fácil; fue cuando comprobaron que ninguna de las etiquetas que había en el mercado resistía el paso del tiempo y el clima sin despegarse. ¿Solución? Inventarían ellas unas nuevas.

A día de hoy, estas dos empresarias llevan más de 50.000 pedidos y cinco millones de etiquetas entregadas. “Hemos invertido mucho dinero y esfuerzo en optimizar nuestro sistema de producción de etiquetas para que los clientes tengan sus pedidos lo más rápido posible”, indica María José.


miércoles, 25 de marzo de 2015

IKEA, la empresa de las personas


Los éxitos del pasado no te garantizan los éxitos del futuro. Así de categórico comenzó su ponencia Gonzalo Antoñanzas, director general adjunto de IKEA Ibérica, en el marco de la novena edición que celebramos hace unas semanas del Markerting Strategy Forum. Una frase que da una idea de cuál es la filosofía de esta empresa de origen sueco que se ha colado en muchos salones desde hace ya un tiempo con un mobiliario funcional y de diseño. Sus valores tienen como punto de salida la innovación, con lo que nos encontraríamos ante un magnífico ejemplo de compañía que lleva a cabo la idea de “Reinventarse o Morir”.

Antoñanzas aseguró en la conferencia que desean que IKEA sea el fiel reflejo de la sociedad. Su principal propósito es crear un mejor día a día para las personas y esto lo consiguen gracias a sus empleados que están perfectamente involucrados en los valores corporativos. Su apuesta por el capital humano, por las personas, se centra en la idea de que el valor de una persona no  sólo está en un currículum, sino que hay que ver que hay más allá e intentar discernir sus valores humanos.

martes, 17 de marzo de 2015

El futuro del Marketing


El marketing que conocemos, el de la publicidad y las promociones, se está quedando pequeño, tiene dificultades para llegar a nuevos clientes. Por eso, para que el inmovilismo no se convierta en involución, debemos plantearnos cambiar de camino.

Es una simple cuestión de supervivencia: la oferta está cada vez más homogeneizada y la competición ya no se juega en el campo de los productos sino en el de las emociones de los clientes. El punto de mira ha cambiado y el CEO debe darle al consumidor la mayor importancia posible.

Entrevista a Juan José Peso-Viñals en MarketingDirecto
Una vez conseguido este objetivo, la estrategia de marketing tiene que pivotar sobre estos tres puntos principales:

- Diferenciación: Quien crea que el camino del éxito está en bajar precios, se equivoca. La guerra de los precios es una batalla perdida porque siempre vendrá alguien que venda mucho más barato. La clave es diferenciarse a través de la marca, construyendo una historia mágica alrededor de ella y fidelizando a los clientes.

- Multicanalidad: Nuestros clientes quieren consumir cuándo y dónde les dé la gana. Por eso, hay que reinventar los canales de ventas. Las redes sociales y el móvil son el futuro, no hay más que ver la apuesta de Facebook por Whatsapp y el hecho de que, antes, las recomendaciones las hacían los amigos y ahora se hacen en los medios sociales.

- Segmentación de clientes y co-creación: Muchas compañías caen en el error de creer que todos somos iguales y la realidad es que no hay un cliente tipo, sino muchos tipos de clientes. ¿En qué se parece un Millenial de un consumidor tradicional? Averiguar los deseos de cada segmento sería una tarea titánica si no fuera por la ayuda del big data, que también nos permite acercarnos a ellos e involucrarlos en el proceso de creación. La co-creación es una herramienta de marketing estratégico que está pisando muy fuerte y que está detrás de conocidos productos como, por ejemplo, el Frappuccino de Starbucks.

Sobre esto y mucho más, hablé en el canal online Thinking Heads Digital. Pincha en este enlace si quieres acceder al vídeo. ‘El marketing del futuro ya está aquí’. (en la sección Estrategia y Marketing)

domingo, 15 de marzo de 2015

Marketing estratégico

Cuando hablamos de estrategia empresarial, es inevitable que nos venga a la mente Michael Porter con el análisis de las 5 fuerzas de Porter o la tan manida “cadena valor”, conceptos con más de 25 años de vida, pero que siguen siendo de total actualidad.
Estrategia empresarial 
Tres puntos imprescindibles y básicos:
Estrategia es identificar aquellas ventajas competitivas que nos distinguen de nuestros competidores.

Una empresa tiene una ventaja competitiva cuando logra mayor rentabilidad , en un aspecto concreto, que el promedio de otras empresas que compiten en el mismo mercado

No podemos olvidar esta afirmación real y cruel:
El mercado no paga por lo que no percibe

El primer paso a realizar es identificar en mi negocio los aspectos que me hacen diferente de mis competidores, y que son generadores de rentabilidad (si ese aspecto la empresa no sería la misma), ya sean relativos a marketing mix: precio, producto, distribución, comunicación…o referentes a otras áreas como la logística, producción, tecnología…para una vez identificados, poder profundizar realmente cuál de ellos nos genera rentabilidad e idear un plan de acción.

Hay que saber mantener en el tiempo las ventajas competitivas!!!!
Y tú, ¿tienes identificadas las de tu empresa?
Simplemente con este ejercicio, de reflexión y análisis,  ya estaremos metidos de lleno en la realización de la estrategia empresarial o corporativa.

sábado, 17 de enero de 2015

El mercado "low cost" del móvil



Si no puedes con tu enemigo, imítale. En 2014, en torno a seis millones y medio de usuarios han cambiado de compañía de telefonía móvil. Las cuatro grandes operadoras (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) son las más perjudicadas por este movimiento pese a ser las únicas con red propia. Y es que no pueden competir con las agresivas ofertas de las operadoras móviles virtuales (OMV), que le alquilan la red a un precio regulado. Así que han decidido sacar al mercado sus propias OMV en forma de segundas marcas para estar presentes también en el mercado low cost del móvil.

Primero fue Telefónica, que decidió a comienzos de 2012 reconvertir Tuenti, adquirida como red social para adolescentes, en una compañía de telefonía móvil, aprovechando el tirón de su marca comercial. Orange dio el siguiente paso al resucitar Amena en junio de 2012, la antigua marca verde con la que funcionaba antes de que los franceses la adquirieran. Y ahora le ha tocado el turno a Vodafone que, aprovechando la campaña navideña, ha lanzado Lowi.

Pero, ¿por qué es necesaria una segunda marca?En telefonía hay tres segmentos: el sólo móvil, el convergente y el low cost. Lowi nace con vocación de liderar este último y para ello, se necesita una estructura de costes muy ligera”, responde Alberto Galaso, máximo responsable de la marca.

martes, 6 de enero de 2015

El impulso del E-commerce para 2015




La consultora de marketing online Open-Ideas ha realizado una análisis de la evolución del ecommerce en España basándose en la evolución de más de 50 tiendas online y en los datos de ventas del black friday y del cibermonday. No hay lugar a dudas: 2014 será el año record de compras online.

Por un lado, la mejora de la situación económica general, el repunte del consumo minorista y la mejora en 12 puntos de la confianza de los consumidores apuntan a una extraordinaria campaña de Navidad para el comercio electrónico. Si el año 2013 cerró el ejercicio con 14.600 millones de euros y un incremento del 18%, las expectativas para el 2014 apuntan a los 17.000 millones de euros en ventas.

Los sectores de mayor crecimiento son la electrónica y la moda, en gran parte gracias al impulso del mobile commerce (tablets y smartphones). Se observa como la irrupción de las tabletas ha supuesto un impulso muy claro de la compra online, afectando incluso a los patrones de consumo. Así, se ha retrasado la hora de compra, que ahora se produce en muchos sectores por la noche, entre las 21 y las 23 horas, incorporando a gran cantidad de mujeres al grupo de compradores online.

domingo, 4 de enero de 2015

Libro de Oro del Marketing de Guerrilla

Soy periodista. Yo no tenía intención de dedicarme a la publicidad o al marketing, pero las circunstancias profesionales y personales dejaron a mis pies un balón y lo jugué. Resultó que tiré a portería y mostré alguna habilidad para el marketing de guerrilla y, además, me crucé con varios anunciantes a los que contagié la pasión para que difundieran sus mensajes y productos con nuevas fórmulas publicitarias. Así comienza una entrevista con Manuel Romero, autor del "Libro de Oro del Marketing de Guerilla"

...Eran momentos en los que los medios de comunicación tradicionales languidecían. A la vez, la televisión se multiplicaba con plataformas y canales infinitos. Después, Internet, los teléfonos y los dispositivos móviles, han transformado al individuo en una célula autónoma de comunicación. Incluso se ha llegado al punto de que cada persona ha pasado a ser receptor y emisor global a través de las redes sociales

Cualquier individuo tiene la capacidad y la posibilidad de llegar en unos segundos al otro extremo del mundo con sus mensajes de afinidad, apoyo o crítica. En ese nivel, el marketing de guerrilla tiene unas posibilidades extraordinarias. Es el medio publicitario que mejor se amolda a la nueva situación tecnológica y social 

lunes, 22 de diciembre de 2014

El primer smartphone para niños



Cada vez es más frecuente ver a niños pequeños jugando con el móvil de sus padres e incluso llamando desde el suyo propio. Para tener un mayor control sobre lo que los más pequeños de la casa hacen con los teléfonos, Imaginarium ha decidido lanzar un smartphone destinado a ellos con tres niveles de control parental.

Con el nombre de Paquito Mix, la cadena de juguetes Imaginarium sigue ampliando su gama de dispositivos para niños. En este caso se trata de una phablet, un smartphone con el tamaño de casi una tableta, 6 pulgadas, que se diferencia de cualquier otro producto de este estilo por llevar incluido control parental.  

En cuanto a las prestaciones del smartphone, destacan la incorporación de doble ranura para tarjetas SIM y los 8 Gb de memoria, además de un espacio extra para los juegos de los niños.

La potencia no es el fuerte de este smartphone, que se queda en un nivel propio de una gama media-baja. El procesador de doble núcleo a 1,2 Ghz y 512 Mb de RAM lo confirman, aunque también es cierto que para el uso que pueda darle un niño, estas prestaciones serán suficientes.

En cuanto al control parental, los padres podrán regular de tres formas el acceso de sus hijos. Por una parte, pueden dejar el teléfono completamente abierto para que hagan lo que quieran, por otra, pueden restringir el acceso a determinadas webs o aplicaciones e incluso llamadas, y por último, pueden cerrar el acceso a todas las funciones menos a unas pocas a las que ellos den permiso.

viernes, 19 de diciembre de 2014

El Email Marketing navideño




Los números no mienten. El email marketing sigue siendo una de las técnicas más efectivas para conseguir ventas. Por este motivo, muchas compañías ya preparan estrategias concretas para aprovechar este canal de cara a la campaña de Navidad. Un estudio de Mailchimp asegura que casi la mitad de las empresas encuestadas obtendrán entre un 10 y un 24% de sus beneficios a partir de acciones basadas en esta técnica.

El correo electrónico es, por tanto, sinónimo de efectividad. Establece un canal de comunicación con el cliente, y su éxito o fracaso es fácilmente medible según distintos parámetros: tasa de conversión, clics, apertura, ROI…

La clave del éxito para una campaña de email marketing navideño está en la cercanía, el interés del mensaje y la adecuación al público objetivo. Todo el mundo recibe correos en estas fechas, pero ¿cuántos se recuerdan? Para conseguir una conversión, el nuestro debe ser uno de los que perduren en la memoria.

El email marketing es una técnica que no requiere una gran inversión. Además, gran parte del proceso está automatizado, en el caso de que utilicemos un software específico. Esta Navidad se espera un notable aumento del consumo, y nuestro correo debe estar en el buzón del cliente antes de que sea demasiado tarde. ¿Cómo lo hacemos?

martes, 16 de diciembre de 2014

¿Cómo debo felicitar la Navidad a mis clientes?

Una  felicitación del 2009.Haz click en la imagen para aumentar su tamaño
Ya huele a Navidad. Los adornos, luces y villancicos de Navidad inundan estos días los comercios, las calles y los hogares y, en breve (yo ya he recibido varios), recibiremos las primeras tarjetas navideñas de nuestros proveedores, colaboradores, amigos y familiares, por lo que durante los próximos días estaremos ocupados con la laboriosa tarea de felicitar las fiestas.
Y es en este momento cuando nos surgen dudas: ¿Debería enviar una tarjeta de Navidad a mis clientes o contactos o ya está pasado de moda? ¿Qué tipo de tarjeta debo enviar? ¿Qué debo poner? ¿Cuándo debo enviarla? Pues bien, la respuesta a la primera pregunta es un “sí” rotundo. El principal argumento a favor es que no son sólo una tradición, sino que son una buena oportunidad para que tu cliente perciba que él es importante para ti. 
 ¿Cómo debo hacer mis tarjetas navideñas de empresa?
Básicamente te recomiendo que sigas estas ocho reglas:
1.Base de datos de contacto actualizada. Antes de comenzar los envíos, es imprescindible asegurarnos de que nuestra tarjeta navideña llegará a la persona adecuada. Para ello, es preciso invertir tiempo en confirmar que la información que tenemos de nuestros clientes -nombres, cargos y ubicaciones- es correcta.
2.Buena calidad. La tarjeta navideña es también una herramienta de comunicación que representa a nuestra empresa, y por tanto, nuestra profesionalidad, seriedad, imagen y confianza están en juego. Por eso, es importante que -dentro de nuestras limitaciones presupuestarias y en línea con nuestra cultura de empresa- cuidemos los materiales que utilicemos para elaborar las tarjetas, ya sean digitales o en papel.
3.Personaliza el mensaje.  Independientemente del volumen de tarjetas navideñas que estimes enviar, no olvides que el cliente debe recibirla como única y hacerle sentir especial. Es por eso que, en la medida de lo posible, hay que adaptar el mensaje al destinatario, firmar de puño y letra la felicitación si es en soporte papel y escribir a mano la dirección en el sobre. En el caso de que utilices una tarjeta digital, puedes optar por hacer varias versiones, segmentando a los clientes por algún criterio como puede ser  el sector de actividad o sus gustos.

sábado, 29 de noviembre de 2014

La publicidad y los jóvenes



Mi columna de Expansión, que al menos cuando yo la envié a redacción se titulaba “Derivas generacionales” (pdf), hablaba del interesantísimo cambio de tendencia que estamos viviendo con el fenómeno Snapchat, evidenciado en la primera campaña publicitaria que pusieron en circulación en su red el pasado domingo. Una campaña que no hace uso de una de las características de la red que hasta el momento parecían fundamentales: la capacidad de segmentación.

En efecto, la posibilidad de segmentar a la audiencia en función de variables sociodemográficas, intereses, comportamientos anteriores, preferencias, etc. ha sido una de las grandes ventajas que el entorno de la red ofrecía a los anunciantes: en lugar de hacer como la televisión o la radio, que únicamente pueden segmentar en función de bandas horarias o contenidos adyacentes y desperdician constantemente impactos con usuarios que no son tu público objetivo, concéntralos en aquellos usuarios que sabes que sí lo son, y que por tanto son más susceptibles de reaccionar ante ese estímulo.

Sin embargo, como bien explica la corta entrada en el blog de Snapchat...

jueves, 6 de noviembre de 2014

La exclusividad llega a las redes sociales




¿Quién está dispuesto a pagar 7.000 euros por pertenecer a una red social? Aunque parezca mentira hay mucha gente que lo hace. De hecho, las redes sociales de lujo se han convertido en un nicho de negocio bastante lucrativo para marcas y servicios de alto standing. Los "Facebooks" para gente rica está de moda. ¿Cuáles son los portales más exclusivos?

"La comunidad online para gente con más dinero que tiempo". Esta es la carta de presentación de Netropolitan, el 'Facebook' para gente rica. Esta red social acaba de nacer y ya es uno de los portales 'exclusivos' más conocidos. Para ingresar, se requiere un email y contraseña y un pago inicial de 9.000 dólares (unos 7.100 euros). Además, se abonan 3.000 dólares anuales (2.370 euros aproximadamente) para mantener cada año la pertenencia a este selecto club.

Dos de los principios fundamentales de esta red se basan en la ausencia completa de publicidad (no pueden registrarse en ella empresas, solo pueden hacerlo individuos que posteriormente sí pueden crear grupos que representen un negocio) y la privacidad.

Su fundador es James Touchi-Peters, un compositor y director de orquesta estadounidense que debido a su profesión, y su nivel de vida se dio cuenta de que su día a día era muy diferente al de la mayoría de la gente. El propio fundador ha reconocido que uno de los impulsos que le llevó a crear Netropolitan es la necesidad de compartir sus hábitos cotidianos sin ser juzgado por su estilo de vida. Algo que resulta bastante lógico si tenemos en cuenta que si la encontramos en Facebook, por ejemplo, creada por y para gente rica, cuyo tema de conversación se reduzca a viajes exclusivos, yates, coches de alta gama, etc tenderíamos a tacharla de elitista y clasista. A parte de Netropolitan, desde 2007 han nacido otras comunidades como aSmallWorld, Affluence o Sphere con la misma intención de servir de plataforma exclusivamente para un estrato social muy reducido.

Este portal surgió en el año 2004 (mismo año de nacimiento que Facebook). Asmallworld pretende ser un club social internacional de élite. Sus contenidos no son aptos para gente con gustos sencillos: organizan viajes de lujo, colaboran las firmas más selectas, tiene socios como Quentin Tarantino, Paris Hilton o Tiger Woods, da el acceso VIP a los locales más exclusivos del mundo, organizan encuentros del más alto nivel.

Unos 3.000 euros cuesta inscribirse en The Sphere, una selecta red social donde se dan cita millonarios, top models, deportistas de élite y empresarios de gran poder. Aquí se busca desde pareja a amigos Se adquieren beneficios alrededor del mundo gracias a los partnerships que hacen con grandes marcas de lujo. Se definen a sí mismos como la web más privada del mundo porque el secreto de su éxito está en su criterio de selección, y es que si pides registrarte un comité de varias personas evaluará tu solicitud. Eva Longoria es miembro de este club.

Para conseguir entrar en Affluence, uno de los sitios web más exclusivos, hay que tener la invitación de un socio y asegurar un patrimonio verificable de un millón de dólares o unos ingresos de 200.000 euros anuales como mínimo.