Marketing y Servicios: Plan de marketing
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de marketing. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Cómo crear el Plan de Marketing Digital


Crear un buen plan de marketing digital es imprescindible para que tu empresa consiga visibilidad tanto en los motores de búsqueda como en las redes sociales, un mayor volumen de tráfico web y en última instancia y no por ello menos importante un amplio porcentaje de conversión.

Para poder trazar un buen plan hay que ser metódicos y para facilitarte un poco el trabajo te traigo este pequeño checklist que empieza con un análisis del mercado, continua con la creación de objetivos, la implementación de las estrategias que mejor se adapten a tu negocio y por último la medición de los resultados. Vamos a verlo todo en detalle.

lunes, 27 de abril de 2015

Elementos para hacer un Plan de Marketing

Quizás lo primero que tenemos que ver es qué es el marketing y qué tenemos que tener en cuenta para hacer un Plan de Marketing completo.
Hay miles de definiciones de marketing, pero quizás la más simple es:
El Marketing es satisfacer necesidades de forma rentable

Vamos a dejar a un lado la idea que tiene mucha gente de que “el marketing crea necesidades que no tenemos”. No, somos las personas las que nos creamos nuestras propias necesidades, lo que pasa es que una empresa ha sabido verlo y ofrecer una solución, cosa que no es nada fácil.

Ahora me vendrá alguien diciendo: pues antes vivíamos sin tantas tontás de móviles y tablets y éramos muy felices. Cierto. Pero es que antes teníamos otras necesidades que ya hemos cubierto.
Y esto no me lo he inventado yo, la famosa Pirámide de Maslow ya lo dice desde hace muchos años.


Al igual que nuestras necesidades han evolucionado, el enfoque de marketing también. Hemos pasado de una época en la que sólo se pensaba en el corto plazo, en vender y punto, a una en la que el objetivo es obtener relaciones a largo plazo. Pero no sólo con los clientes, sino con todos los agentes que interactúan con nuestra empresa: empleados, proveedores, distribuidores, accionistas, etc.

Esta relación a largo plazo va a hacer que cada vez conozcamos más y mejor a todos estos usuarios, por lo que nos va a resultar más fácil saber lo que quieren y cómo lo quieren.

Se dice que “la búsqueda del éxito en marketing es interminable”...

sábado, 14 de marzo de 2015

Cómo hacer un Plan de Marketing online



Antes de nada, aunque aquí te vaya a contar cómo hacer un Plan de Marketing online, tienes que tener claro que esto no es más que una parte del Plan de Marketing “tradicional que, imagino (y espero), que ya tienes.

Muchos de los apartados que hay que tener en cuenta se solapan entre sí, por eso voy a obviarlo y te animo a que te descargues el e-book en el que explico cómo hacer un Plan de Marketing especialmente orientado a autónomos y empresas pequeñitas, con todas las preguntas clave que tienes que hacerte.

Es más te recomiendo encarecidamente que primero te leas el e-book y luego sigas con este post. No es rollo publicitario ni nada por el estilo (vaya, que es gratis ;)), es que creo que se va a entender todo mucho mejor.

Así que nada, vamos a suponer que te has leído el e-book, que ya has hecho todo el análisis externo e interno previo y que te has marcado qué objetivos quieres conseguir.

Ahora toca meterse de lleno en el medio online. Lo que tenemos que hacer es:
  • Definir unas estrategias para conseguir estos objetivos.
  • Definir las acciones que vas a llevar a cabo en cada una de estas estrategias.
  • Implementar.
  • Analizar, controlar cómo va la cosa y determinar si hay que hacer cambios o no.

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
En el e-book te doy unas pautas para definir estrategias, si bien ahora que estamos centrados en el medio online piensa que estas estrategias irán dentro de:

viernes, 19 de septiembre de 2014

¿Qué es el Social Media Marketing?



"Detrás de las empresas líderes de muchos sectores todavía hay profesionales que no son conscientes de la importancia de las redes sociales". Así de rotundas fueron las palabras de Kevin Director de Alianzas de Territorio Creativo. Quien además añade que uno de los principales retos para las empresas de hoy en día es aprender a definir estrategias que permitan conectar con el nuevo consumidor. ¿Quieres conocer más sobre la opinión de este profesional? ¡No te pierdas su vídeo!


Kevin es profesor de Social Media Marketing en el Máster de Marketing Digital de ICEMD

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Marketing del cine: del rodaje al lanzamiento mundial (y II)



Mucha gente piensa en el marketing como en una oscura técnica de persuasión; y, aplicada al cine, como una forma bastarda de vender al gran público lo que no alcanza a ser arte. Esa gente piensa que el buen cine se vende por sí mismo. Pero esta creencia, un tanto ingenua, se olvida de que una película sólo alcanza el reconocimiento de sus méritos si posee la suficiente vitalidad y empuje. Si el film se malogra, por su mala presentación, por falta de recursos o por una distribución equivocada, nunca logrará cautivar a un público numeroso. Y ésa es la finalidad del marketing desde que el film termina su rodaje.


Cuando termina el rodaje de la película, empieza la verdadera campaña de lanzamiento: se preparan los consabidos trailers, los showreels, los spots para televisión; y también los carteles, folletos y anuncios para la prensa. Pero mucho antes de que la película esté terminada, se inician las gestiones para poder incluirla en el mayor número posible de premios y festivales cinematográficos. Esos certámenes suponen la presentación en sociedad del film: el momento más crítico y delicado, donde se juega gran parte de su futuro. 

Las opiniones favorables de los cineastas, la buena acogida del público y, sobre todo, las críticas elogiosas en la prensa internacional pueden hacer que una película antes desconocida pase a ser uno de los grandes bombazos del año.

Aunque el artículo es de hace años, vale la pena seguir leyendo el artículo (septiembre 1996) completo de Aceprensa...

martes, 2 de septiembre de 2014

Marketing del cine: desde el guión hasta el rodaje (I)




Todo el mundo sabe que el cine no sólo es el Séptimo Arte, sino también la enésima industria; y en esa doble identidad reside la esencia de su miseria y su grandeza. Las películas no se pueden hacer como las novelas de un primerizo: con un ordenador y mucho tiempo por delante, tan sólo por el placer de escribirlas. Las películas son también, y siempre, un producto que hay que vender. Y ello implica pensar en términos de mercado potencial, de público objetivo y de estrategia de lanzamiento. Por eso el marketing se ha convertido hoy -aunque lo era, en potencia, desde hace ya mucho tiempo- en la nueva estrella del cine.

En contra de lo que mucha gente cree, el marketing de una película no empieza cuando está ya terminada, sino mucho antes; normalmente, antes de empezar a rodarla y, algunas veces, antes incluso de que se escriba el guión.


La misma selección de las historias se hace, no pocas veces, pensando en su atractivo comercial: de ahí, por ejemplo, los filmes norteamericanos basados en best-sellers literarios (Entrevista con un vampiro, Peligro inminente), en series televisivas de éxito (El fugitivo, Misión imposible), o en películas europeas de renombre (Sommersby, Esencia de mujer). También los actores se seleccionan en función de la taquilla: los hay que funcionan bien en un género y no en otro (como Harrison Ford en acción/aventuras, o Whoopi Goldberg en comedia), y los que compaginan bien con determinadas historias. Pero, en general, esas decisiones rara vez se toman en función de sus cualidades interpretativas. La estrategia comercial importa tanto como la creatividad artística.

Aunque el artículo es de hace años, vale la pena seguir leyendo el artículo (agosto 1996) completo de Aceprensa...

jueves, 7 de agosto de 2014

Marketing durante el verano




Como norma general los meses de verano a buena parte de nosotros nos sugieren vacaciones, salir de la rutina, compartir momentos con nuestro entorno más cercano, viajar, disfrutar de experiencias que en otra época del año no es posible… Sin embargo a nivel empresarial puede representar el mejor momento del año para lograr un importante crecimiento en nuestras ventas pues supone la mejor época para comercializar nuestros productos o servicios.

Muchos de vosotros estaréis ahora pensando cuales son las empresas que no se pueden permitir el lujo de reducir su actividad en los meses de verano, llegando incluso a aumentar o duplicar su plantilla en muchos casos para poder atender la demanda en estos meses.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de sectores que consiguen en esta época sus mejores resultados?
  1. Sector turístico: Es obvio, en verano las personas viajamos más y generalmente lo hacemos por placer. Agencias de viajes, Metabuscadores online, Hoteles, Aerolíneas y otros proveedores de servicios incrementan notablemente su actividad en estas fechas.
  2. Productos para el verano: Existe toda una industria de productos cuya comercialización en verano puede suponer el 90% de las ventas de todo el año. El motivo fundamental es que su uso por parte del consumidor se producirá en estas fechas. Por ejemplo: Todo tipo de protectores solares, textil y prendas orientadas al baño, productos de flotación o recreo para los más pequeños de la casa, etc.
  3. Negocios locales: Toda la masa de consumidores que arrastra el sector turístico en estas fechas, puede hacer que una población de 3.000 habitantes multiplique hasta por 10 o 20 de forma temporal las personas que harán uso de servicios a pié de calle. Establecimientos y negocios locales han de prepararse para hacer su particular “agosto” con la marea humana recién llegada. Por ejemplo: Restauración, locales de ocio, supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, taxistas, etc.
  4. Tiendas online: Con una adecuada estrategia de marketing, los meses de verano pueden suponer una interesante época para incrementar nuestras ventas. El consumidor dispone de más tiempo libre ahora para investigar, revisar y valorar propuestas, con lo que la venta por impulso se verá afectada pero la compra racional aumentará. Llega el momento de promocionar los productos con un precio medio superior a la cesta de la compra habitual que tomamos como referencia el resto del año. Por ejemplo: Televisores, ordenadores, robots de cocina, etc. 

Presentación del blog de Germán Piñeiro

Por otro lado, si piensas que tu empresa o negocio durante los meses de verano no logra unos resultados aceptables, puedes aprovechar estas semanas para realizar lo siguiente:
  • Cambiar de sede o valorar la expansión a otros mercados.
  • Seleccionar nuevos colaboradores.
  • Realizar acciones de formación interna o externa con tu equipo.
  • Comenzar a elaborar un plan de marketing para el próximo año.
  • Revisar todo el trabajo realizado durante los meses previos y evaluar los resultados logrados.
  • Realizar acciones de networking y retomar contactos.
  • Enviar nuevas propuestas comerciales a tus principales clientes (lo revisarán con más cariño al disponer de más tiempo en estas fechas).
Y por supuesto también puedes dedicar tu tiempo a descansar. El verano acabará pronto y la guerra comercial está a la vuelta de la esquina, conviene llegar con las baterías recargadas.