Marketing y Servicios: Eficacia del Marketing
Mostrando entradas con la etiqueta Eficacia del Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eficacia del Marketing. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Análisis del Marketing en España 2014



En 2014, la inversión en marketing en España ascendió a 27.050 millones de euros, lo que supone un 2,6% del producto interior bruto, según el estudio AMES.

Es una contribución al PIB cercana a la de otras industrias como la agricultura, la alimentación, energía o servicios financieros (excluido seguros), que también se mueven en el entorno de los 27.000-28.000 millones. Y es casi el doble de lo que aporta el sector de las telecomunicaciones.

La cifra es un 5% superior a la del año anterior (25.772 millones). Pero aunque supone un cambio de tendencia, está aún lejos de los 33.002 millones que el marketing movía en 2010, el año en el que se empezó a hacer el estudio. Como ha indicado Julia Corona, coordinadora del estudio, “la inversión en marketing se ha mostrado más sensible a la caída y a la recuperación que el propio PIB”. Algo que por otra parte es lo habitual: cuando la economía crece, crece a un ritmo superior y cuando cae, también lo hace. En este lustro la inversión en marketing se ha reducido un 18%, es decir, casi 6.000 millones. La caída sería del 22% sin considerar el efecto corrector del ejercicio 2014.

martes, 17 de marzo de 2015

El futuro del Marketing


El marketing que conocemos, el de la publicidad y las promociones, se está quedando pequeño, tiene dificultades para llegar a nuevos clientes. Por eso, para que el inmovilismo no se convierta en involución, debemos plantearnos cambiar de camino.

Es una simple cuestión de supervivencia: la oferta está cada vez más homogeneizada y la competición ya no se juega en el campo de los productos sino en el de las emociones de los clientes. El punto de mira ha cambiado y el CEO debe darle al consumidor la mayor importancia posible.

Entrevista a Juan José Peso-Viñals en MarketingDirecto
Una vez conseguido este objetivo, la estrategia de marketing tiene que pivotar sobre estos tres puntos principales:

- Diferenciación: Quien crea que el camino del éxito está en bajar precios, se equivoca. La guerra de los precios es una batalla perdida porque siempre vendrá alguien que venda mucho más barato. La clave es diferenciarse a través de la marca, construyendo una historia mágica alrededor de ella y fidelizando a los clientes.

- Multicanalidad: Nuestros clientes quieren consumir cuándo y dónde les dé la gana. Por eso, hay que reinventar los canales de ventas. Las redes sociales y el móvil son el futuro, no hay más que ver la apuesta de Facebook por Whatsapp y el hecho de que, antes, las recomendaciones las hacían los amigos y ahora se hacen en los medios sociales.

- Segmentación de clientes y co-creación: Muchas compañías caen en el error de creer que todos somos iguales y la realidad es que no hay un cliente tipo, sino muchos tipos de clientes. ¿En qué se parece un Millenial de un consumidor tradicional? Averiguar los deseos de cada segmento sería una tarea titánica si no fuera por la ayuda del big data, que también nos permite acercarnos a ellos e involucrarlos en el proceso de creación. La co-creación es una herramienta de marketing estratégico que está pisando muy fuerte y que está detrás de conocidos productos como, por ejemplo, el Frappuccino de Starbucks.

Sobre esto y mucho más, hablé en el canal online Thinking Heads Digital. Pincha en este enlace si quieres acceder al vídeo. ‘El marketing del futuro ya está aquí’. (en la sección Estrategia y Marketing)

El marketing en color


No sólo nos llaman la atención visualmente, sino que sirven también para transmitir un valor psicológicoLa estrecha relación entre los colores y las emociones es conocida desde la antigüedad. Al margen de características propias de intensidad, luminosidad, claridad o tono, tienen también una serie de asociaciones simbólicas que se aprovechan en muchos mensajes publicitarios. A continuación se exponen algunas de ellas.

Rojo: alegría, amor, pasión, emoción, agresividad, sangre, poder, vitalidad, peligro, furia.
Azul: espiritualidad, descanso, tranquilidad, armonía, placidez, serenidad.
Verde: equilibrio, naturaleza, renacimiento, esperanza, primavera, frescura.
Amarillo: imaginación, frivolidad, egoísmo, envidia, intensidad, frenesí.
Naranja: seguridad, confort, placer, amor, erotismo, calor, energía.
Violeta: calma, autocontrol, templanza, reflexión, intimidad, profundidad.
Blanco: pureza, inocencia, suerte, claridad, transparencia, paz, estabilidad
Negro: misterio, silencio, distinción, elegancia, tristeza, luto, seriedad, nobleza, lujo. 

Hay colores fríos como el violeta y colores cálidos como el rojo, el naranja o el amarillo. El significado asociado a los colores, varía también mucho dependiendo de las diferentes culturas. El color morado por ejemplo, que en los países latinos se asocia mucho con la muerte, tiene unas connotaciones de nobleza en las culturas orientales y en cambio el blanco se relaciona con el luto en algunos países asiáticos. Por otro lado, las asociaciones de colores dan lugar a interesantes mezclas y matices.  

jueves, 22 de enero de 2015

Mercadona implanta la "Tienda por Ambientes"




Mercadona ha implantado la "Tienda por Ambientes" en el 99% de sus establecimientos, un innovador concepto de tienda que puso en marcha la compañía en el año 2000 y que continua implantando y mejorando para optimizar al máximo el acto de compra, de todos sus nuevos establecimientos y los que va reformando. En 2014 Mercadona ha abierto 60 nuevas tiendas y ha reformado 30.

Actualmente la compañía tiene más de 1.500 supermercados por ambientes. Las "Tiendas por Ambientes"  permiten identificar eficazmente las secciones (de alimentación, droguería, perfumería, carnicería, charcutería y las nuevas secciones de frescos como la pescadería, el horno y la fruta y la verdura, que realizan un tratamiento más individualizado de cada producto, con un surtido especializado y adaptándolo a las preferencias locales), todas las secciones están ordenadas racionalmente para que el acto de compra de "El Jefe", como denominan internamente a los clientes sea cómodo y rápido.

Las secciones cuentan con diseños propios, colores determinados, iluminación singular e imágenes alusivas a los productos que allí se vende, lo que facilita a los clientes una fácil asociación. El diseño está pensado para dotarlas de un ambiente agradable, procurando un entorno de calidez con suelos y techos de color claro, pasillos anchos en los que puedan pasar hasta tres carros, mobiliario más bajo para tener un mayor campo de visión y una iluminación clara que hace que cliente se sienta a gusto. Para los trabajadores, las tiendas disponen de vestuarios amplios y salas de descanso.

martes, 11 de noviembre de 2014

Inteligencia Comercial

“Los 10.000 mandamientos de la ley de comercio se resumen en dos palabras: generar confianza”.  Porque “buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro” (Platón). Vender es ser útil al otro. Es un círculo virtuoso: el valor lleva a la confianza y ésta al valor y así sucesivamente (David O’Gilvy). Estas ideas resumen muy bien la esencia del último libro de Luis Bassat (Inteligencia Comercial, Plataforma Editorial, 2013, 5ª Edición)

"Picasso y Van Gogh están hoy en los mejores museos el mundo. Sin embargo, en toda su vida Van Gogh sólo consiguió vender un cuadro. Picasso, en cambio, vendió toda su producción, que fue mucha, se hizo inmensamente rico y nadie osó jamás decir que su pintura fuera comercial. Lo que era comercial era su inteligencia". Este es uno de los muchos sencillos ejemplos que Luis Bassat utiliza en este libro para explicar qué es la inteligencia comercial, para qué es necesaria, y cómo podemos desarrollarla si no hemos tenido la suerte de nacer con ella.

Bassat nos recuerda, que para muchos la de publicitario es una profesión de mentirosos y que en África Central la palabra “embustero” equivale a listo o ingenioso (Bassat no entra en nuestra cultura de la picaresca). “Por mucho que la falsedad intente pasar por encima de la verdad, ésta prevalece” (Nelson Mandela). Nos falta confianza: sólo el 9% de los europeos confía en sus gobiernos, el 11% en las petroleras, el 17% en sus banqueros, el 20% en los medios de comunicación, el 43% en foros y blogs privados, el 48% en expertos reconocidos y el 76% en su familia y amigos (Connection Panels, London, 2009). “La confianza es contagiosa. También la falta de confianza” (Vince Lombardi).


Los valores humanos para desarrollar la Inteligencia Comercial son según LuisBassat, la amabilidad, la autenticidad, la creatividad, el criterio (“Las estadísticas no pueden sustituir al criterio”, Henry Clay), la decisión, el deseo de aprender (“Todos quieren ser buenos, pero no muchos están dispuestos a los sacrificios que hay que hacer para ser grande”, Paul Arden), la eficacia, la ejemplaridad (“Las palabras mueven, pero los ejemplos arrastran”, adagio latino), la empatía, el entusiasmo, la experiencia (que es un grado), la gratitud, la honradez, la humanidad, la humildad (que es como la ropa interior: “Es esencial pero no hay que mostrarla”, Hellen Nielsen), el sentido del humor, la justicia, la lealtad, la memoria, la oportunidad, el optimismo, el orden, la organización, la proactividad, la reflexión, la resistencia, el respeto, la responsabilidad, saber escuchar, saber rectificar, la sabiduría, la sinceridad, la tenacidad, la trascendencia, la valentía, la vitalidad y la voluntad. 

Un libro interesante y ameno, fruto de la experiencia de uno de los más grandes publicitarios. El libro de un empresario, tal vez sin el rigor científico de un experto en inteligencias múltiples, en talento y liderazgo, pero con las vivencias de 50 años en la publicidad, de crear una empresa con 650 profesionales de la creatividad y de la venta.
Te recomiendo visitar la web personal de Luis Bassat. Revisa sus mejores campañas publicitarias. Podrás comprobar la categoría profesional de Luis Bassat.

Para leer un resumen más amplio del libro, consultar aquí

sábado, 25 de octubre de 2014

"Benditos bares", Gran premio a la Eficacia Comercial



La campaña "Benditos bares", de Sra Rushmore y Carat para Coca-Cola, fue la ganadora del gran premio en la decimosexta edición de los Premios a la Eficacia, que organiza la Asociación Española de Anunciantes y que se entregaron el pasado jueves en una gala celebrada en Madrid.

Benditos bares ganó además uno de los cinco oros concedidos por el jurado en la  categoría de Comunicación Comercial y el concedido a la Estrategia más innovadora. Los restantes oros en Comunicación Comercial fueron para Planes de futuro, de SCPF para Banco SabadellHazte extranjero, de McCann para Campofrío; Si te lo explican con fútbol, lo entiendes, de Lola para la revista Líbero, y El valor de la experiencia, de VCCP para Seguros El Corte Inglés.







En Eficacia en Medios los oros los ganaron Un lugar llamado mundo, de Wink para San Miguel, y Estrella Galicia, de Ymedia para Hijos de Rivera. Los restantes oros entregados se repartieron así:

Regional-Local: Si chove, que chova, de BAP & Conde para Gadis
Internacionalidad: Anywhere banking, de DDB para BBVA
Responsabilidad Social: Café de comercio justo, de Kitchen para Intermon Oxfam
InvestigaciónCuenta nómina, de JWT y Starcom Mediavest para Bankinter
El premio a la Agencia Creativa del Año fue para McCanny el de Agencia de Medios del Año, para Carat.


Fuente: MarketingNews

Los Premios a la Eficacia nacieron en 1997 para responder a una necesidad común del sector publicitario: reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes.


Convocados por la Asociación Española de Anunciantes (aea) y con la asesoría estratégica y organización de Grupo Consultores, los Premios a la Eficacia tienen un claro factor diferenciador: premian y reconocen el trabajo bien hecho del equipo del anunciante y la agencia. Los Premios a la Eficacia son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación (notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad), y sitúan la Eficacia como auténtico fin de la actividad publicitaria.

Ver en este blog un análisis de dos de las campañas premiada: "Benditos bares. Estrategia de la distribución" y "La campaña navideña más comentada". El resto de los premios en vídeos pueden verse en "Palmarés de los premios Eficacia del 2014"

sábado, 11 de enero de 2014

"Top Blogs Marketing" de diciembre 2013

Tras un noviembre difícil para quien había estado durante tres meses en el primer puesto, ‘TcBlog’ asciende dos escalones en el ranking de ‘Top Blogs Marketing’ y consigue hacerse de nuevo con la primera posición. En contraposición, ‘Luis Maram’ desciende desde la primera posición hasta el límite del ‘Top 5’.

El principal parámetro que ha llevado a lo más alto del listado a ‘TcBlogeste mes ha sido la ‘popularidad’ (8,29). Junto a la ‘calidad’ (7,11), la ‘vitalidad’ (6,59) y la ‘comunidad’ (5,34), este valor le ha concedido una puntuación total de 26,94.



Sigue leyendo...

jueves, 24 de octubre de 2013

Marketing on line


Hacer marketing online es algo que toda empresa necesita, si realmente quiere mejorar el rendimiento de la misma.

Se necesita invertir en éste tipo de marketing. Eso sí, no sólo se trata de invertir un dinero y esperar algún tipo de milagro. No se trata de suerte o azar. En Internet todo se puede medir, por ello es necesario el apoyo de algún experto que sepa invertir correctamente el dinero y sepa analizar los resultados como es debido si empezamos a hacer marketing online.

De nada sirve tener unos resultados determinados en lo que a tráfico o visitas se refiere si no sabemos sacar las conclusiones necesarias. Por ejemplo, con el ROI (Retorno de la inversión) podemos saber si hemos obtenido los beneficios que esperábamos tras realizar nuestra inversión. Por esta razón, se calcula realizando la división de los beneficios entre los costos. Es decir, como en marketing analítico observamos, se trata de medir la rentabilidad de un producto.

Con este tipo de medidas sabremos en términos monetarios el éxito o no de nuestra inversión en mercadeo en Internet. Pero no todas las mediciones son para cuestiones de dinero, sino que las hay orientadas a los gustos y preferencias de los clientes como por ejemplo, los likes de Facebook o el número de clics o visitas nos pueden ayudar a conocer mejor lo que los clientes prefieren y qué debemos de mejorar en el momento de hacer marketing online.


Leer también resultados de la búsqueda "Marketing online" en  el portal Socialetic.

Si te interesa, puedes ver la lista de los mejores blog de Social Media. de "40deFiebre". y Principales tendencias  en el Marketing on line para 2014


Fuente: Socialetic