Marketing y Servicios: Atención al cliente
Mostrando entradas con la etiqueta Atención al cliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atención al cliente. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

En busca de mejoras para la Calidad de Servicio




El “Jefe infiltrado” es un programa de La Sexta, en el que los ejecutivos de alto cargo, comienzan a trabajar en su propia empresa en puestos inferiores y de cara al cliente, de forma infiltrada (con una identidad desconocida para los empleados), para investigar y conocer cómo funciona esa parte de la empresa y buscar mejoras. 

En este programa podemos observar la calidad del servicio, y como las personas/empleados  influyen en la percepción que tienen los clientes acerca del servicio y por lo tanto acerca de la empresa.

Al final de cada episodio, el jefe infiltrado “vuelve a su puesto” de trabajo, con su verdadera identidad. En ese momento, es cuando el jefe toma las decisiones que cree oportunas para mejorar el servicio de la empresa: premiar a los empleados que se lo merezcan, formar a aquellos que lo necesiten, o incluso despedir si el empleado no ha cumplido con sus obligaciones. 

domingo, 18 de octubre de 2015

Mercadona, un gigante industrial

Mercadona se convirtió en 2011 en la primera empresa española de distribución. La cadena de supermercados es también la compañía con un mayor número de empleados, 74.000 a cierre de 2014. El modelo implantado por su dueño, Juan Roig, basado en una relación muy estrecha con un grupo de proveedores que fabrican casi en exclusiva para la empresa hace que su influencia directa trascienda el sector servicios y alcance la industria.
Estos 120 proveedores especiales, a los que Mercadona denomina “interproveedores, conciertan por adelantado con la empresa de distribución su volumen de fabricación y la ampliación de sus instalaciones. Surten a la cadena de producto para sus marcas propias, como Hacendado y Deliplus. Y suman, en total, 220 fábricas repartidas por la geografía española y 43.500 empleados. Ello eleva a 117.500 el número de puestos de trabajo que dependen de Mercadona directamente o en un escalón inmediatamente inferior.

Mercadona establece con estos proveedores "vínculos estrechos por medio de un modelo de relación estable", firmando con ellos "acuerdos de duración indefinida", señala una portavoz de la cadena. La compañía reforzó a partir de 2008 su atención a la fase industrial del negocio, “impulsando iniciativas" para que sus interproveedores "fabricasen en España producto que antes importaba”, añade la portavoz.

martes, 13 de octubre de 2015

Marketing Tradicional vs Marketing Relacional

En unos mercados donde el exceso de capacidad, la creciente competencia, la similitud de las ofertas, los entornos mediáticos saturados, el fuerte y creciente enfoque en los precios, y unos consumidores más exigentes son la norma, la competitividad empresarial a largo plazo, depende en gran medida de la calidad de las relaciones con los clientes.

Es decir, se trata de intercambiar algo más que productos o servicios para conseguir un beneficio económico. Así, la capacidad de las organizaciones de ofrecer la mejor experiencia y entregar un valor diferenciado superior son factores clave para no perder el tren de la competitividad.

En el documento “Marketing Tradicional vs Marketing Relacional” (Cfr. Whitepaper nº2-por Josep Ma. Abella de Mk-r. Marketing Partners)-, se analizan las 10 diferencias principales entre estos dos enfoques del marketing. En cada una de ellas y en la suma de todas, están las razones que explican porqué el marketing tradicional está siendo rápidamente desplazado por el marketing relacional. Un nuevo enfoque cuyas bases principales son: conocimiento del cliente, adecuación de la oferta, valor percibido y duración e intensidad en las relaciones.

miércoles, 7 de octubre de 2015

La Caixa, líder en banca digital

Los bancos que operan en España se encuentran todavía lejos de la excelencia digital. Aunque lejos de la calificación óptima, La Caixa figura como la entidad financiera más madura en Internet, según el Índice Digital Advise.
El Índice analiza la madurez digital del sector financiero en España basándose en más de cien parámetros que hacen referencia a cuestiones como la experiencia del usuario, la presencia y el comportamiento de la marca en redes sociales, su posicionamiento en buscadores (SEO), el SEM, la accesibilidad multipantalla, el servicio al cliente o el grado de utilización por parte de la entidad de herramientas de medición para los diferentes servicios. De acuerdo con este análisis, La Caixa destaca primordialmente por la cantidad de clientes que utiliza habitualmente su servicio online.


lunes, 21 de septiembre de 2015

Curso gratuito de Marketing de Servicios


Desde el punto de vista de la implantación del marketing, las diferencias existentes entre productos tangibles y servicios son tan importantes y determinantes que han provocado y siguen generando una necesaria y creciente separación entre sus aplicaciones en cada uno de esos sectores de negocios.
Debido a esas diferencias, resulta necesario profundizar en los conceptos y estrategias  del Marketing de Servicios. Al menos, tener unos principios básicos bien asimilados, a partir de los cuales ampliar conocimientos y experiencias. Esto es lo que puedes lograr al visitar y suscribirte a la Newsletter de la consultora Marketing de Servicios (MdS).



Juan Carlos Alcaide, socio director de la consultora, me escribe con una noticia que será de interés para todos los lectores de este blog. Se trata de la publicación de un curso gratuito de Marketing de Servicios. Se puede conseguir una buena formación, en Marketing de Servicios, con el estudio de este curso y completarlo con la lectura de los más de 500 artículos sobre Experiencia del Cliente, Gestión rentable y retención de clientes, etc. que podrás encontrar en la web de MdS.

lunes, 14 de septiembre de 2015

El olvidado arte de contestar un teléfono


Si no conoce el nombre de la persona con la que quiere hablar, no le puedo pasar con ninguna extensión”. No daba crédito a lo oído. Máxime cuando ese mismo interlocutor segundos antes me había explicado que la persona por la que preguntaba ya no trabajaba en la compañía. Ante mi insistencia para que entendiera la situación y “tuviera la amabilidad” de pasar la llamada al nuevo responsable de prensa, el recepcionista se limitó a repetir el mismo mensaje apostillado por un -a su parecer incuestionable- “es política de empresa”. Contrariado ante tanta vehemencia decidí tirar la toalla: corría el riesgo de que el tono empleado en las respuestas terminara por hacerme perder los papeles, y uno ya no tiene edad.
Me ocurrió hace un par de días haciendo unas gestiones para un reportaje. Tan solo una más de las muchas anécdotas que cualquier profesional con muchas horas de teléfono puede contar. Tan comunes que esa misma tarde riéndome sobre la frustrante situación en compañía de unos colegas uno de ellos dijo: “Es que ya nadie sabe descolgar un teléfono”. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La empresa como organismo integral de ventas

Cualquier empresa es (o mejor dicho debería ser) un organismo proactivo en el que cualquiera de las áreas que la componen se constituyen en una poderosa oportunidad para la venta. Y obviamente no me refiero exclusivamente a su equipo comercial, ni siquiera tan sólo a aquellos departamentos que tienen en su día a día una interacción directa con nuestro cliente presente o futuro.

Hablo de toda la organización. En mis últimas etapas como Director Comercial al cargo de equipos cuya función primordial es conseguir el cierre de ventas, me doy cuenta de la estrechísima relación que ese área comercial tiene con el resto de la organización. No se trata de un islote compuesto por 'guerreros solitarios' que 'luchan' contra la situación de mercado de cada momento, sino más bien de un elemento sumamente importante que pierde sentido si no se engloba dentro de una organización mucho más amplia y compleja, en el que todos participan en el objetivo global de la compañía.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Los 100 errores de la experiencia de cliente


En este libro se han analizado los errores más comunes en la Experiencia de Cliente y Gestión del Servicio, planteando soluciones preventivas que eviten dichos problemas, dichos errores.


Se ha intentado hacer un libro innovador, desde el punto de vista gráfico y del continente. Es una obra que se puede leer, de forma complementaria, haciendo uso de los materiales existentes en la web www.100erroresexperienciacliente.com y que se completa con vídeos, a modo de píldoras breves y concisas. Todo con un enfoque pragmático que parte del concepto de la rentabilidad de la Experiencia.

lunes, 10 de agosto de 2015

Recupera tus ganas de sonreír


Durante los últimos meses he de reconocer que estado insistente, por no decir pesado, con la idea de medir la satisfacción de cliente de una manera más certera que la ofrecida por el Net Promoter Score, el estándar más utilizado en todo el mundo. Incluso muchas de las otras formulaciones para medir esa satisfacción se basan en el propio NPS. Esta forma alternativa es a través del análisis de los rasgos faciales de nuestros clientes, el cual podemos complementar con el análisis de su voz.
Como demostré hace unas semanas no estoy hablando de ciencia ficción, y estoy seguro que llegaremos más pronto que tarde a una solución mucho mas fiable que las formulaciones estadísticas que estamos utilizando ahora

En breve entenderéis lo que estoy hablando. A continuación vais a ver una campaña realizada por Coca Cola en los Países Bajos dentro de la campaña global “Choose Happiness”.


Sigue leyendo el artículo completo en texmarketing 

jueves, 25 de junio de 2015

La atención al cliente en el ecommerce

El 59% de los ecommerce no tiene servicio de atención al cliente, según revela un estudio elaborado por Building aBetter Working World y el Foro de Economía Digital y difundido por NubeloUn grave error, ya que el mismo informe asegura que tenerlo aumenta las ventas, eleva la satisfacción del cliente y reduce los costes
La plataforma de trabajo 3.0 Nubelo constata que es a las horas en las que los comerciales tradicionales están cerrados cuando los usuarios más compran o visitan las tiendas online. Sin embargo, son muchos los ecommerce que no tienen chat de atención al cliente o no lo tienen operativo a esas horas lo que les hace perder ventas.
En concreto, el coste elevado de contratar personal fuera de las jornadas de trabajo convencionales es el argumento esgrimido por la mayoría de los ecommerce que no ofrecen este servicio, Nubelo aconseja recurrir a 'trabajadores 3.0' a los que se contrata por horas o por servicio prestado. Otra opción es externalizar los servicios de atención al cliente, contratando el servicio que mejor se ajuste a los patrones de venta de cada ecommerce.
Noticias relacionadas:


viernes, 19 de junio de 2015

Mercadona: Innovando con los “Jefes”


Mercadona, gracias a la Innovación conjunta con sus “Jefes” (clientes), y a las más de 6.000 sesiones realizadas, ha podido mejorar productos o llevar a cabo nuevos lanzamientos. En 2014 Mercadona ha lanzado 450 novedades, un 20% desarrolladas con los clientes. Todo con el objetivo de abaratar el Carro Menú y ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Mercadona trabaja por ofrecer la máxima Calidad y Seguridad Alimentaria de los productos que tiene a la venta. Además, Mercadona dispone de un modelo de Innovación propio que recorre transversalmente todos los procesos y métodos de la compañía. La empresa no solo optimiza de manera continua sus procesos, sino que escucha y se adapta continuamente a las necesidades reales de sus clientes. Para Mercadona la Innovación es una herramienta de diferenciación y clave de competitividad.

sábado, 13 de junio de 2015

Paciencia 'versus' consumidor


La fuga de consumidores descontentos es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las tiendas y comercios en España, sean grandes o pequeños. Según los últimos datos del estudio de la consultora Coleman Parks, un 36% de los españoles se marcha de una tienda sin comprar nada si encuentra una cola en la zona de caja. 
El estudio, que aborda cómo afecta la tecnología a la hora de la compra en cinco países europeos (Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia), sitúa a los españoles como los que menos toleran el tener que hacer cola para pagar, superando claramente a italianos (30%), franceses (25%) y alemanes (20%).
A nivel global, el estudio, titulado `State of European Retailing´, muestra que los consumidores europeos consideran necesaria esta evolución del sector retail, y esperan que el comercio aproveche las ventajas que aporta la tecnología para mejorar su atención al cliente y ofrecer nuevas experiencias de compra.

domingo, 7 de junio de 2015

Mystery Shopper on line de Modaes.es

El cliente misterioso o cliente incógnito (en inglés mystery shopper) es una técnica utilizada por las empresas para evaluar y medir la calidad en la atención al cliente. Los clientes misteriosos actúan como clientes comunes que realizan una compra o consumen un servicio y luego entregan un informe sobre cómo fue su experiencia.
Se trabaja en un análisis cualitativo de diferentes variables predefinidas, para luego realizar propuestas en el sentido de mejorar y/o mantener la atención de sus trabajadores en un nivel cercano al óptimo.
Con el objetivo de analizar los grandes grupos de distribución de moda que operan de forma virtual, Modaes.es efectúa cada semana una compra online a fin de conocer, bajo la técnica del mystery shopping, la experiencia que los consumidores tienen a la hora de adquirir una prenda por Internet.
En la última entrega se puntuará a cada una de las marcas en un reportaje comparativo acerca de los servicios ofertados por cada grupo de distribución. En capítulos anteriores Por ejemplo, el cliente misterioso ha realizado compras a través de privalia.com, yoox.com, showroomprive.es,  asos.com, zalando.es y vente-privee.com, El armario de la tele, etc.

jueves, 23 de abril de 2015

La comunicación, el principal error de las pymes


Durante mucho tiempo sólo las grandes empresas contaban con departamentos de comunicación y marketing que velaran por su imagen y presencia mediática. Poco a poco, las pymes se están dando cuenta de que la comunicación es un servicio necesario si quieren mejorar sus ventas y fidelizar a sus clientes. Así lo explican en Agenciasdecomunicacion.org, el único buscador gratuito de agencias de comunicación, tras entrevistar a algunas de sus asociadas sobre el valor que las empresas otorgan a la comunicación.  

“La idea de que la comunicación es cara es un pensamiento muy extendido entre el mundo pyme. Las agencias de comunicación tienen por delante el reto de hacerles ver que es un servicio que se puede hacer a medida y adaptable a todos los bolsillos”, explica Raquel Coba, responsable del portal.  

Según el portal, cabe destacar que se está produciendo un cambio de mentalidad gracias a la revolución digital, las pequeñas empresas empiezan a preocuparse por su reputación online y a valorar la importancia de controlar lo que se dice sobre ellas en la red. No obstante, la mayoría aún son reticentes a buscar a expertos que les ayuden en esta materia y tienden a lanzarse al mundo social media sin una estrategia ni formación previa, según las agencias entrevistadas. 

Entendimiento antes que presupuesto
En un intento por combatir esta falta de profesionalidad en el terreno de los social media, las agencias de comunicación están empezando a ofrecer cursos y talleres a pymes y emprendedores, con la intención de facilitarles su entrada a este mundo y evitar que cometan errores que acaben afectando a su imagen corporativa.

sábado, 11 de abril de 2015

Hoy habla el cliente


Ofrecer una experiencia diferencial y provocar emoción en el cliente son los principales retos de las empresas en atención al cliente, según se desprende de las conclusiones de la jornada "Hoy habla el cliente", organizada por Reparalia.
El director general de Reparalia, Fernando Prieto, fue el encargado de abrir la jornada, y resumía su objetivo aludiendo a la necesitas de "estudiar al cliente desde distintos puntos de vista para ayudarnos a satisfacer mejor sus necesidades".
La clave de la jornada consistía en realizar un análisis de los usuarios desde la perspectiva de diferentes sectores líderes en contacto con el cliente que trabajan constantemente por brindarle una gran experiencia.
Durante el debate, todos los expertos aportaron su visión sobre la importancia de conocer al cliente, tenerle en el corazón del negocio y adaptarse continuamente a él.

viernes, 10 de abril de 2015

El Banco Sabadell en las redes sociales


Las redes sociales son espacios donde las entidades financieras pueden profundizar la relación con sus clientes y ofrecer servicios innovadores. Banco Sabadell lo tiene claro y es la primera entidad financiera que ha apostado por los medios sociales como canal de Atención al Cliente 2.0.



Las redes sociales permiten una atención al cliente más personalizada. Permiten:
o   Escuchar las críticas.
o   Solucionar dudas o incidencias por parte de los clientes.
o  Poner a los clientes en contacto directamente con el departamento adecuado.

Para Banco Sabadell es muy importante saber con quién se relaciona y a través de qué canalEva Castells tiene claro que el cliente del Banco Sabadell exige rapidez e inmediatez a la hora de gestionar las respuestas en redes sociales con sus clientes; prueba de ello es que atienden los 7 días de la semana y las 24 horas.

jueves, 19 de marzo de 2015

Café y experiencia de cliente


No siempre es fácil trasladar la gran cantidad de elementos de la Experiencia de Cliente que intervienen para que ésta sea positiva, entre otras cosas por que éstos varían mucho de un negocio de a otro, de su posicionamiento, de su competencia, de la cultura local, etc. 

Especialmente en estos tiempos, podríamos correr el riesgo de pensar que el precio es el elemento que predomina sobre todos pero, como veremos, muchos de estos elementos son tan importantes o más. Es cierto, también, que según el producto y sector del que hablemos, cambiará la importancia y el número de elementos de la experiencia de cliente.

Café y experiencia de cliente

Incluso si hablamos del mismo producto y sector, los elementos de la experiencia de cliente serán distintos si estamos de vacaciones, en otra población o la hora a la que tomemos el café. También cambiarán según lo que vayamos a hacer mientras tomamos el café: tener una reunión informal, descansar un rato después de hacer unas gestiones, trabajar un rato con el ordenador, etc.
Por ello, quiero poner como ejemplo la cantidad de elementos de la experiencia de cliente que intervienen en algo tan sencillo como tomar un café por la mañana antes de ir al trabajo, después de dejar a los niños en el colegio o mientras hacemos tiempo para ir a una reunión y que determinan la elección de nuestra cafetería habitual.

Elementos de la experiencia de cliente en una cafetería

El café. El producto es lo más importante. Aunque hay gustos para todo, un buen producto es uno de los elementos de la experiencia de cliente más importante. Sin un buen producto, no hay buena experiencia.
La rapidez. Si la rapidez es siempre fundamental, en este tipo de situaciones es vital ya que, habitualmente, el tiempo dedicado a tomar el café no suele ir más allá de unos minutos, que nadie quiere desperdiciar esperando a que le sirvan o le cobren.
Que esté cerca… del trabajo, del tren, del colegio, del centro. La ubicación es fundamental en estos negocios. Nadie quiere perder tiempo en desplazarse para hacer algo que solo le llevará unos minutos.
El precio. En este tipo de productos de pequeños importes, el precio no es muy determinante porque no marcará grandes diferencias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo suele ser recurrente y una pequeña diferencia multiplicada por 25 ó 50 visitas al mes puede terminar siendo considerable, aunque puede ser compensada con otros elementos.
Productos complementarios. Muchos clientes van a una cafetería a desayunar o almorzar. Por ello, uno de los elementos importantes es la variedad de opciones que ofrezca la cafetería: pinchos, bollos, zumos, etc...

martes, 10 de marzo de 2015

Customer centricity marketing


El cliente siempre lleva razón. Eso dice la teoría. Pero no todas las marcas colocan al cliente en el centro de su estrategia de marketing. Menospreciar la fuente de información más preciada que existe puede resultar letal para una compañía. El primer mandamiento del nuevo marketing se llama customer centricity.
Dejar al cliente en un segundo plano es un grave error que, aunque parezca extraño, ocurre con mucha frecuencia. Las marcas pierden así la posibilidad de conocer sus gustos, sus necesidades y lo que estaría dispuesto a comprar o lo que no y también la de anticiparse a las nuevas tendencias del mercado con un producto que satisfaga los futuros anhelos del cliente.

Además, en un momento en el que la tecnología ha dotado a los clientes de un poderoso canal para expresar sus opiniones sobre marcas y productos, el cuidado al cliente cobra todavía mayor importancia. Los comentarios negativos no son nunca fáciles de gestionar.

 "Saber vender": Debate en TV2 con Javier Fuentes (Grupo Venta Proactiva)

viernes, 27 de febrero de 2015

Todos los caminos llevan al cliente




Al menos seis canales utilizan la mayoría de las grandes empresas españolas de servicios (52%) para relacionarse con sus clientes. Así lo expone el primer Informe sobre Estrategia Multicanal realizado en nuestro país por Datapoint Europe, en colaboración con la Asociación Española de Contact Center.

Aunque el teléfono, e-mail y página web siguen siendo los principales canales de relación entre empresa y cliente, tanto las redes sociales como los smartphones se han consolidado como nuevas vías. De hecho, la mayoría de los encuestados señala el smartphone como la vía de acceso con mejores perspectivas de crecimiento en los próximos meses.

Otro de los datos interesantes que ha puesto de relieve este informe, realizado con la colaboración de 120 empresas, es que, en la mayoría de los casos (63%), estas relaciones son gestionadas por terceros, ya sea de forma total o parcial.

Esto ocurre sobre todo en sectores como las telecomunicaciones y los servicios públicos, que recurren a esta fórmula mayoritariamente para manejar sus relaciones con clientes y ciudadanos. No obstante, los sectores de banca, seguros y transportes secundan este creciente interés.

domingo, 18 de enero de 2015

Cyberclick Group la mejor empresa para trabajar



Es gratificante descubrir que a pesar de los rigores de la crisis y el actual contexto de insatisfacción laboral existen compañías capaces de involucrar y comprometer a sus empleados haciéndoles sentir parte fundamental de su organización. Es el caso de Cyberclick Group, que acaba de obtener el premio a la mejor empresa española para trabajar, galardón que valora principalmente las opiniones anónimas de todos los miembros de las compañías analizadas.

El ranking, que se hace en más de 40 países, se ha elaborado atendiendo a diversos aspectos: cómo se contrata y se despide, la comunicación interna y externa, el desarrollo del talento, cómo se agradecen, comparten y celebran los éxitos, cómo se solucionan los conflictos y cuáles son las políticas salariales.

Cyberclick Group, con sedes en Barcelona, Madrid y Bogotá, ha demostrado un sistema de funcionamiento muy novedoso y flexible que compromete a todos sus miembros y ha logrado sus objetivos: contar con trabajadores felices y responsables que han llevado a la compañía a crecer un 15% en los últimos doce meses.

Cyberclick Group está formado por cinco empresas: Cyberclick, Clacktion, Coregistros, Digital Response e InboundCycle, con un total de 40 trabajadores, un 40% más que el año pasado. Esta organización en células le permite trabajar con equipos pequeños en los que la jerarquía no tiene ningún sentido, la relación es mucho más estrecha y cualquier miembro puede dar su opinión y participar en la toma de decisiones.