Marketing y Servicios: Calidad de Servicio
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de Servicio. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

En busca de mejoras para la Calidad de Servicio




El “Jefe infiltrado” es un programa de La Sexta, en el que los ejecutivos de alto cargo, comienzan a trabajar en su propia empresa en puestos inferiores y de cara al cliente, de forma infiltrada (con una identidad desconocida para los empleados), para investigar y conocer cómo funciona esa parte de la empresa y buscar mejoras. 

En este programa podemos observar la calidad del servicio, y como las personas/empleados  influyen en la percepción que tienen los clientes acerca del servicio y por lo tanto acerca de la empresa.

Al final de cada episodio, el jefe infiltrado “vuelve a su puesto” de trabajo, con su verdadera identidad. En ese momento, es cuando el jefe toma las decisiones que cree oportunas para mejorar el servicio de la empresa: premiar a los empleados que se lo merezcan, formar a aquellos que lo necesiten, o incluso despedir si el empleado no ha cumplido con sus obligaciones. 

jueves, 15 de octubre de 2015

Dos copas por las nubes


En una ciudad como Hong Kong, donde el espacio es un bien tan escaso que la tendencia natural es mirar hacia arriba, no es difícil encontrar verdaderos tesoros ocultos tras un tenebroso viaje en ascensor. Bares, restaurantes o tiendas de diseño se pueden hallar a muchos metros sobre el nivel del suelo. Pero ninguno es comparable al Ozone. Este bar, que presume de ser el más alto del mundo, pertenece al lujoso hotel Ritz-Carlton y vigila toda la ciudad desde su impresionante atalaya de la planta 118 del ICC, el mayor rascacielos de Hong Kong.

Allí tienen su puesto de trabajo dos españolas. Jennifer Wise y Teresa Moon. Jennifer, catalana de padre inglés, dejó su trabajo en el hotel Arts de Barcelona, también de la cadena, para ser la gerente del Ozone de la mano de Victor Clavell, vicepresidente de Ritz-Carlton para Asia.

También la barra tiene acento español. La dirige Teresa Moon, una canaria de familia coreana que lleva dos años creando para el Ozone algunos de los mejores cócteles del mundo. Su especialidad, la ginebra, de la que es una verdadera estudiosa. «Hong Kong está en la vanguardia del mundo del cóctel. La calidad de sus baristas y la variedad de la oferta la convierten en un punto de referencia a nivel mundial», afirma, dejando entrever con su acento sus raíces españolas.

El bar Ozone

martes, 13 de octubre de 2015

Marketing Tradicional vs Marketing Relacional

En unos mercados donde el exceso de capacidad, la creciente competencia, la similitud de las ofertas, los entornos mediáticos saturados, el fuerte y creciente enfoque en los precios, y unos consumidores más exigentes son la norma, la competitividad empresarial a largo plazo, depende en gran medida de la calidad de las relaciones con los clientes.

Es decir, se trata de intercambiar algo más que productos o servicios para conseguir un beneficio económico. Así, la capacidad de las organizaciones de ofrecer la mejor experiencia y entregar un valor diferenciado superior son factores clave para no perder el tren de la competitividad.

En el documento “Marketing Tradicional vs Marketing Relacional” (Cfr. Whitepaper nº2-por Josep Ma. Abella de Mk-r. Marketing Partners)-, se analizan las 10 diferencias principales entre estos dos enfoques del marketing. En cada una de ellas y en la suma de todas, están las razones que explican porqué el marketing tradicional está siendo rápidamente desplazado por el marketing relacional. Un nuevo enfoque cuyas bases principales son: conocimiento del cliente, adecuación de la oferta, valor percibido y duración e intensidad en las relaciones.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Curso gratuito de Marketing de Servicios


Desde el punto de vista de la implantación del marketing, las diferencias existentes entre productos tangibles y servicios son tan importantes y determinantes que han provocado y siguen generando una necesaria y creciente separación entre sus aplicaciones en cada uno de esos sectores de negocios.
Debido a esas diferencias, resulta necesario profundizar en los conceptos y estrategias  del Marketing de Servicios. Al menos, tener unos principios básicos bien asimilados, a partir de los cuales ampliar conocimientos y experiencias. Esto es lo que puedes lograr al visitar y suscribirte a la Newsletter de la consultora Marketing de Servicios (MdS).



Juan Carlos Alcaide, socio director de la consultora, me escribe con una noticia que será de interés para todos los lectores de este blog. Se trata de la publicación de un curso gratuito de Marketing de Servicios. Se puede conseguir una buena formación, en Marketing de Servicios, con el estudio de este curso y completarlo con la lectura de los más de 500 artículos sobre Experiencia del Cliente, Gestión rentable y retención de clientes, etc. que podrás encontrar en la web de MdS.

lunes, 14 de septiembre de 2015

El olvidado arte de contestar un teléfono


Si no conoce el nombre de la persona con la que quiere hablar, no le puedo pasar con ninguna extensión”. No daba crédito a lo oído. Máxime cuando ese mismo interlocutor segundos antes me había explicado que la persona por la que preguntaba ya no trabajaba en la compañía. Ante mi insistencia para que entendiera la situación y “tuviera la amabilidad” de pasar la llamada al nuevo responsable de prensa, el recepcionista se limitó a repetir el mismo mensaje apostillado por un -a su parecer incuestionable- “es política de empresa”. Contrariado ante tanta vehemencia decidí tirar la toalla: corría el riesgo de que el tono empleado en las respuestas terminara por hacerme perder los papeles, y uno ya no tiene edad.
Me ocurrió hace un par de días haciendo unas gestiones para un reportaje. Tan solo una más de las muchas anécdotas que cualquier profesional con muchas horas de teléfono puede contar. Tan comunes que esa misma tarde riéndome sobre la frustrante situación en compañía de unos colegas uno de ellos dijo: “Es que ya nadie sabe descolgar un teléfono”. 

lunes, 10 de agosto de 2015

Recupera tus ganas de sonreír


Durante los últimos meses he de reconocer que estado insistente, por no decir pesado, con la idea de medir la satisfacción de cliente de una manera más certera que la ofrecida por el Net Promoter Score, el estándar más utilizado en todo el mundo. Incluso muchas de las otras formulaciones para medir esa satisfacción se basan en el propio NPS. Esta forma alternativa es a través del análisis de los rasgos faciales de nuestros clientes, el cual podemos complementar con el análisis de su voz.
Como demostré hace unas semanas no estoy hablando de ciencia ficción, y estoy seguro que llegaremos más pronto que tarde a una solución mucho mas fiable que las formulaciones estadísticas que estamos utilizando ahora

En breve entenderéis lo que estoy hablando. A continuación vais a ver una campaña realizada por Coca Cola en los Países Bajos dentro de la campaña global “Choose Happiness”.


Sigue leyendo el artículo completo en texmarketing 

sábado, 13 de junio de 2015

Paciencia 'versus' consumidor


La fuga de consumidores descontentos es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las tiendas y comercios en España, sean grandes o pequeños. Según los últimos datos del estudio de la consultora Coleman Parks, un 36% de los españoles se marcha de una tienda sin comprar nada si encuentra una cola en la zona de caja. 
El estudio, que aborda cómo afecta la tecnología a la hora de la compra en cinco países europeos (Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia), sitúa a los españoles como los que menos toleran el tener que hacer cola para pagar, superando claramente a italianos (30%), franceses (25%) y alemanes (20%).
A nivel global, el estudio, titulado `State of European Retailing´, muestra que los consumidores europeos consideran necesaria esta evolución del sector retail, y esperan que el comercio aproveche las ventajas que aporta la tecnología para mejorar su atención al cliente y ofrecer nuevas experiencias de compra.

jueves, 28 de mayo de 2015

El hotel de la vida


En la película "Viajo sola", Irene es una mujer independiente y con personalidad, en torno a los 40 años, muy buena en su trabajo. Como inspectora de hoteles, debe registrarse de incógnito en estos establecimientos de 5 estrellas por todo el mundo, para evaluar si cumplen con los exigentes estándares de calidad que un cliente debería esperar que le ofrecieran. Pero no acaba de estar satisfecha con su vida. Quizá no envidie la posición de su hermana, casada con un músico, madre de familia con dos hijas, siempre liada... o quizá sí, pues al menos ella tiene alguien con quien compartir la vida, un proyecto, un plan. En cambio, Irene ve cómo ha dejado pasar la oportunidad que supuso Andrea, antiguo novio, y ahora amigo y confidente, que le explica que ha dejado embarazada a su nueva novia, y no sabe qué pasos debería dar a continuación. Las situaciones que afrontan los demás le hacen preguntarse si verdaderamente está viviendo la vida.



martes, 19 de mayo de 2015

Crisis de favores


Se ha dicho que la crisis actual no es una crisis económica sino una crisis de valores. Estamos de acuerdo. No hay más que darse una vuelta por los mercados, no por los paneles de la Bolsa donde se muestran gráficas aterradoras, sino por el ágora, por las plazas, como hacía Sócrates en su tiempo, y ver lo que está pasando, y comprobar que el colchón acaba cayendo irremediablemente cuando se van rompiendo las varillas del somier. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, hemos desterrado la honestidad como cosa de tontos, hemos puesto todo nuestro empeño en lo superficial, hemos querido vivir sin pensar, hemos despreciado el valor y nos hemos quedado con el precio, hemos tenido sin haber sido.

Esta crisis de valores es, en el sentido social, una crisis de favores. Para que una sociedad se sostenga necesita dos columnas: la justicia y la benevolencia, la legalidad y la concordia, los recursos y las buenas intenciones, el dinero y lo que no se puede comprar con dinero, las normas y los favores. Un favor no es ese que se hace a los amigos cuando uno ha conseguido un buen puesto, sino el beneficio que se hace a otro sin esperar nada a cambio, es decir, la ayuda mutua, el arrimar el hombro, el echar una mano, el estar ahí por si me necesitas… Los favores son microscópicos, pero, uno sobre otro, ayudan a sustentar la sociedad.
Séneca, en su tratado De beneficiis, abogaba por la recuperación de los favores o beneficios como única forma de salir de la crisis de valores que,.... 

sábado, 11 de abril de 2015

Hoy habla el cliente


Ofrecer una experiencia diferencial y provocar emoción en el cliente son los principales retos de las empresas en atención al cliente, según se desprende de las conclusiones de la jornada "Hoy habla el cliente", organizada por Reparalia.
El director general de Reparalia, Fernando Prieto, fue el encargado de abrir la jornada, y resumía su objetivo aludiendo a la necesitas de "estudiar al cliente desde distintos puntos de vista para ayudarnos a satisfacer mejor sus necesidades".
La clave de la jornada consistía en realizar un análisis de los usuarios desde la perspectiva de diferentes sectores líderes en contacto con el cliente que trabajan constantemente por brindarle una gran experiencia.
Durante el debate, todos los expertos aportaron su visión sobre la importancia de conocer al cliente, tenerle en el corazón del negocio y adaptarse continuamente a él.

miércoles, 8 de abril de 2015

Amazon y el mercado de los servicios


Amazon lanza una sección en su página, Amazon Home Services – por el momento, solo en algunas ciudades de los Estados Unidos – para ofrecer servicios de profesionales de servicios de todo tipo, desde fontanería, pintura, limpieza o reparaciones en la casa, hasta cuestiones como clases a domicilio, jardinería o montajes de cualquier índole.

La idea no es exactamente novedosa: plataformas para profesionales que ofrecen servicios existen desde hace mucho tiempo, con diversos planteamientos, ámbitos y escalas. No, la cuestión no está en montar una plataforma para que los profesionales ofrezcan sus servicios, sino hacerlo “al estilo Amazon”: con sus sistemas de valoración, sus garantías de satisfacción, y sobre todo, su escala. La idea es crear un servicio “envolvente”, en el que el usuario mantiene los estándares a los que la compañía ha conseguido acostumbrarle, y que trata de extenderlos a profesionales ajenos a la compañía, pero que aceptan trabajar con sus reglas y tienen buen cuidado de hacerlo de manera rigurosa, dado el riesgo que puede llegar a suponer quedarse fuera de una plataforma así.

jueves, 19 de marzo de 2015

Café y experiencia de cliente


No siempre es fácil trasladar la gran cantidad de elementos de la Experiencia de Cliente que intervienen para que ésta sea positiva, entre otras cosas por que éstos varían mucho de un negocio de a otro, de su posicionamiento, de su competencia, de la cultura local, etc. 

Especialmente en estos tiempos, podríamos correr el riesgo de pensar que el precio es el elemento que predomina sobre todos pero, como veremos, muchos de estos elementos son tan importantes o más. Es cierto, también, que según el producto y sector del que hablemos, cambiará la importancia y el número de elementos de la experiencia de cliente.

Café y experiencia de cliente

Incluso si hablamos del mismo producto y sector, los elementos de la experiencia de cliente serán distintos si estamos de vacaciones, en otra población o la hora a la que tomemos el café. También cambiarán según lo que vayamos a hacer mientras tomamos el café: tener una reunión informal, descansar un rato después de hacer unas gestiones, trabajar un rato con el ordenador, etc.
Por ello, quiero poner como ejemplo la cantidad de elementos de la experiencia de cliente que intervienen en algo tan sencillo como tomar un café por la mañana antes de ir al trabajo, después de dejar a los niños en el colegio o mientras hacemos tiempo para ir a una reunión y que determinan la elección de nuestra cafetería habitual.

Elementos de la experiencia de cliente en una cafetería

El café. El producto es lo más importante. Aunque hay gustos para todo, un buen producto es uno de los elementos de la experiencia de cliente más importante. Sin un buen producto, no hay buena experiencia.
La rapidez. Si la rapidez es siempre fundamental, en este tipo de situaciones es vital ya que, habitualmente, el tiempo dedicado a tomar el café no suele ir más allá de unos minutos, que nadie quiere desperdiciar esperando a que le sirvan o le cobren.
Que esté cerca… del trabajo, del tren, del colegio, del centro. La ubicación es fundamental en estos negocios. Nadie quiere perder tiempo en desplazarse para hacer algo que solo le llevará unos minutos.
El precio. En este tipo de productos de pequeños importes, el precio no es muy determinante porque no marcará grandes diferencias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo suele ser recurrente y una pequeña diferencia multiplicada por 25 ó 50 visitas al mes puede terminar siendo considerable, aunque puede ser compensada con otros elementos.
Productos complementarios. Muchos clientes van a una cafetería a desayunar o almorzar. Por ello, uno de los elementos importantes es la variedad de opciones que ofrezca la cafetería: pinchos, bollos, zumos, etc...

sábado, 3 de enero de 2015

Servicios gratis en una cuenta bancaria en 2014




Uno de los objetivos de los bancos españoles es captar el mayor número de clientes con nómina. Para conseguirlo y destacar entre la competencia, las entidades han entendido que la clave es el «todo gratis». Actualmente, la oferta bancaria permite que ningún cliente se conforme con menos de 10 servicios gratuitos.

«El cliente bancario ya no es igual que antes de la crisis. Ahora desconfía más del banco, controla más sus extractos y cada vez es más consciente de que llevar su nómina banco le da derecho a no pagar comisiones», explica Olivia Feldman, cofundadora del portal HelpMyCash.com

Este cambio de mentalidad ha sido posible, sobre todo, por el gran número de bancos que hoy en día «sacan la alfombra roja» a cualquiera que les lleve ingresos regulares. Según Feldman, el usuario ha de ser consciente de que «igual que hace 10 años las operadoras nos regalaban un móvil al firmar un contrato, ahora el mercado bancario nos permite encontrar cuentas con multitud de servicios gratis solo por llevarles la nómina». Así, no hay razón para que el cliente consienta...

martes, 16 de diciembre de 2014

¿Cómo debo felicitar la Navidad a mis clientes?

Una  felicitación del 2009.Haz click en la imagen para aumentar su tamaño
Ya huele a Navidad. Los adornos, luces y villancicos de Navidad inundan estos días los comercios, las calles y los hogares y, en breve (yo ya he recibido varios), recibiremos las primeras tarjetas navideñas de nuestros proveedores, colaboradores, amigos y familiares, por lo que durante los próximos días estaremos ocupados con la laboriosa tarea de felicitar las fiestas.
Y es en este momento cuando nos surgen dudas: ¿Debería enviar una tarjeta de Navidad a mis clientes o contactos o ya está pasado de moda? ¿Qué tipo de tarjeta debo enviar? ¿Qué debo poner? ¿Cuándo debo enviarla? Pues bien, la respuesta a la primera pregunta es un “sí” rotundo. El principal argumento a favor es que no son sólo una tradición, sino que son una buena oportunidad para que tu cliente perciba que él es importante para ti. 
 ¿Cómo debo hacer mis tarjetas navideñas de empresa?
Básicamente te recomiendo que sigas estas ocho reglas:
1.Base de datos de contacto actualizada. Antes de comenzar los envíos, es imprescindible asegurarnos de que nuestra tarjeta navideña llegará a la persona adecuada. Para ello, es preciso invertir tiempo en confirmar que la información que tenemos de nuestros clientes -nombres, cargos y ubicaciones- es correcta.
2.Buena calidad. La tarjeta navideña es también una herramienta de comunicación que representa a nuestra empresa, y por tanto, nuestra profesionalidad, seriedad, imagen y confianza están en juego. Por eso, es importante que -dentro de nuestras limitaciones presupuestarias y en línea con nuestra cultura de empresa- cuidemos los materiales que utilicemos para elaborar las tarjetas, ya sean digitales o en papel.
3.Personaliza el mensaje.  Independientemente del volumen de tarjetas navideñas que estimes enviar, no olvides que el cliente debe recibirla como única y hacerle sentir especial. Es por eso que, en la medida de lo posible, hay que adaptar el mensaje al destinatario, firmar de puño y letra la felicitación si es en soporte papel y escribir a mano la dirección en el sobre. En el caso de que utilices una tarjeta digital, puedes optar por hacer varias versiones, segmentando a los clientes por algún criterio como puede ser  el sector de actividad o sus gustos.

domingo, 23 de noviembre de 2014

El futuro de la empresa depende del cliente

Vivimos en una economía global y dinámica en la que las empresas cada vez encuentran más competidores nacionales e internacionales. Ante este panorama, hoy en día, toda compañía que busque el éxito tiene que encontrar un valor añadido que la distinga del resto, esto es algo que cobra especial relevancia en aquellos sectores en los que la competencia es alta.

Una buena atención es uno de los elementos más importantes en cualquier organización, ya sea grande o pequeña, porque ya sabemos que el cliente en muchas ocasiones no perdona, y una sola vez es suficiente para perderle definitivamente. La excelencia en la atención se puede convertir en ese elemento diferencial tan necesario, en el que además las pymes cuentan con una ventaja frente a las grandes corporaciones, y es que por lo general tienen la oportunidad de ofrecer un trato más directo y cercano.

Bed4U es una pequeña cadena hotelera navarra que ha sabido aprovechar al máximo este factor y que, a pesar de la crisis, ha conseguido crecer centrando su estrategia en la atención a sus visitantes. Además ha creado un innovador concepto en la hotelería que va más allá del low cost, es el denominado smart cost, que consiste en combinar precios económicos con algunos servicios propios de hoteles de lujo.


El uso masivo de Internet y las redes sociales confiere cada vez más poder al usuario que, además del “boca a boca”, ahora también da su opinión en distintas plataformas con total libertad. Si sumamos esto al hecho de que hay infinidad de sectores como el hotelero, en el que las empresas ofrecen condiciones, calidades y precios muy similares, se hace todavía más evidente la necesidad de diferenciarse. Esta pyme lo ha logrado personalizando al máximo sus espacios y...Leer más..

domingo, 9 de noviembre de 2014

MdS y su curso gratis de Marketing de Servicios



MdS – Marketing de Servicios es una firma de consultoría con una trayectoria de más de 20 años en el mercado español y 7 años de recorrido en Latinoamérica con una oficina radicada en Lima, desde la que se atiende a todo el continente con consultores senior asociados y homologados.

En 2013, coincidiendo con la incorporación de nuevos y relevantes socios en la consultora, decidieron focalizar totalmente su  actividad en el despliegue de la Experiencia de Cliente y la Gestión Rentable de Clientes, con un énfasis muy importante en la Retención y evitación de bajas.
Su web está llena de contenidos. Te aconsejo que la visites. De toda la información disponible, te recomiendo leer el artículo “La Rentabilidad de la Experiencia”.


En el siguiente vídeo, MdS refleja los que considera que son los 5 pilares fundamentales para un Plan Nacional de Servicio y de Experiencia de Cliente.


Navegando por la web de MdS, he encontrado un Curso gratis de Marketing de Servicios, que de manera sintética constituye el Pograma de la asignatura de "Marketing de Servicios", que desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá.


  • Los servicios no son productos: marketing de productos versus marketing de servicios
  • El enfoque tridimensional del marketing de servicios
  • Los ocho elementos del marketing mix en los servicios
  • Factores clave para el éxito en el marketing de servicios
  • ¿Qué es un servicio? Definiciones
  • Por más que queramos, los servicios son procesos
  • Los servicios desde la óptica de los clientes
  • El modelo general básico
  • Los momentos de la verdad
  • Los planos del servicio (blueprint) y el recorrido del cliente
  • Estructuración estratégica del servicio: tres conceptos clave
  • Elementos básicos de la gestión estratégica de los servicios
  • Calidad y marketing en los servicios
  • ¿Qué es calidad?: la ecuación de la calidad en los servicios
  • Las dos caras de la calidad en los servicios: calidad interna y externa
  • Las 10 dimensiones clave de la calidad
  • ¿Por qué las empresas ofrecen servicios de baja calidad?: un modelo práctico
  • Verificación y control del servicio
  • Medición de la satisfacción del cliente: instrumentos
  • El modelo PRIMA: priorización del marketing
  • La escuela hispana y los aportes de ISMI
  • Fundamentos, objetivos y beneficios
  • Primer factor clave: abandonar el enfoque transaccional
  • Segundo factor clave: gestión del encuentro del servicio
  • Los estándares de calidad del servicio
  • Tercer factor clave: la actitud proactiva-el modelo CIF
  • ¿Cuáles son las diez áreas clave que se deben fortalecer?
  • El esquema integral del marketing relacional
  • Marketing one-to-one versus marketing masivo
  • Implantación del marketing one-to-one
  • Segmentación
  • ¿En que consiste el database marketing?
  • Carterización de clientes
  • CRM: Customer Relationship Management
  • Mass customization o personalización masiva
  • Del CRM al CEM
  • La relación a largo plazo: el valor integral neto del cliente
  • Creación de vínculos con la clientela
  • El customer franchise management
  • Marketing experiencial
  • Estrategias de fidelización de clientes: el modelo ALTA FIDELIDAD de Juan Carlos Alcaide y Asociados
  • Fidelización y lealtad de los clientes: 43 ideas operativas.