Marketing y Servicios: Marketing Internacional
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Golpe de timón en Restalia


Pocas empresas en España pueden presumir del palmarés de Restalia en cuanto a crecimiento. Fundada en el 2001 por José María Fernández Capitán, es sin duda el caso más llamativo del ‘fast food’ español. Le han bastado seis años para multiplicar su red de locales e ingresos por cinco. Facturaba 45 millones de euros en 2008 y el año pasado llegó a 220 millones. El número de locales pasó de 100 a 537. Sus tres marcas —100 Montaditos, La Sureña y TGB (The Good Burger)— se ven ahora en las calles más concurridas y centros comerciales. Además, la empresa desarrolló también su modelo fuera de España, y llegó a tener 50 restaurantes en ocho países. Con una innegable vocación de crecimiento, Restalia preveía cerrar este año con 740 locales, un 40% más, y alcanzar los mil en 2017.
Pese a su empuje, Restalia ha empezado a afrontar una suma de disfunciones que amenazan su expansión. Una de ellas es la rentabilidad de los locales. Los bajos precios, que son en el origen de la fuerte aceptación de la cadena, han sido cuestionados por algunos franquiciados. La situación empeoró en los dos últimos años, en los que se redujo la facturación por local. Después de crecer hasta los 510.000 euros en 2012, bajó a 410.000 euros el pasado año.
La empresa cometió también algunos errores en su estrategia internacional.

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Qué ha pasado en Volkswagen?


Gran escándalo: Volkswagen manipuló algunos de sus automóviles vendidos en Estados Unidos, para ocultar las verdaderas emisiones de óxido de nitrógeno. El caso se acaba aquí: eso está mal, y punto. Bueno, no se acaba aquí, porque puede tener muchas ramificaciones. Lo que a mí me interesa ahora es saber por qué se produjo esto. Porque, si no tenemos una respuesta adecuada a esta pregunta, no sabremos qué hay que hacer para evitar que se produzca. He aquí algunas de las respuestas posibles:
·        Es casi imposible observar todos estos preceptos. ¡hay tantos y cuestan tan caros!
·     Es un asunto legal, y la ley se cumple si es posible, y no se cumple si se gana más de esta manera (siempre que no acabes en la cárcel o con una fuerte multa). Cumplir o no es optativo: es cumplir o pagar la multa (y perder casi un  19% del valor de la acción en bolsa en un día, pero eso forma parte del cálculo coste-beneficio).
·        Hay que reducir los costes. Y esta es una buena manera de hacerlo.
·        La competencia es muy intensa. El mercado es una jungla.
·        Las decisiones son complejas, hay tantas cosas que hay que mirar.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Honda "hands". El orgullo de una marca


He rescatado de El blog salmón este ejercicio de orgullo de la marca japonesa Honda en el que -en un vídeo bastante chulo en el que apareen dos manos que van mostrando a cámara todos los productos y desarrollos de una de las marcas más grandes en mecánica- parecen querer demostrar su potencial y quizás (aunque no lo creo realmente) callar bocas de los que les están criticando duramente por su "fracaso" en Fórmula 1 en su reciente alianza con Mc. Laren

Son muy conocidos el Honda Civic y el Honda Accord (con más de 30 años de permanencia en el mercado), pero Honda también fabrica motos (el mayor fabricante mundial), aviones, robots, aspiradores y motores de fórmula 1 entre otras muchas cosas.





Pero buscando algo más de la marca en su página web he visto este vídeo relativamente nuevo en el que le da un toque menos simple y un poco más futurista pero donde también presume de cartera de productos de una forma bastante particular.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Resultados récord de Inditex.


El grupo propietario de Zara, ha conseguido unos resultados récord en el primer semestre del año fiscal, entre el 1 de febrero y el 31 de julio, impulsado por la expansión en Asia y América. El grupo creado por Amancio Ortega y ahora presidido por Pablo Isla ganó 1.166 millones de euros en esos seis meses, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas crecieron también, un 17%, hasta 9.421 millones de euros
.
Por cadenas, Zara Home es la que más crece (un 22%), seguida de Zara (un 18%). La principal cadena del grupo ya supone 6.140 de los 9.421 millones que factura Inditex. Las ventas crecen más del 10% en todas las cadenas salvo Massimo Dutti (9%) y la pequeña Uterqüe (5%).

Por regiones, Europa (sin España) sigue concentrando la mayor parte de las ventas, con un 42,7%, pero pierde casi tres puntos sobre el total. El peso de España se reduce hasta el 17,4%, pues su crecimiento es fuerte, en torno al 6%, pero inferior a la media del grupo. En cambio, las ventas crecen con más fuerza en América y, sobre todo, en Asia y resto del mundo, que ya supone una cuarta parte del grupo, al pasar su cuota del 21,7% al 25,2% del total de las ventas.

El grupo opera en la actualidad tiendas online en 28 mercados. A lo largo de este mes de septiembre se han comenzado operaciones de Zara.com en Hong Kong, Macao y Taiwán y se ha lanzado en China las tiendas por internet de Oysho, Massimo Dutti, Stradivarius y Pull&Bear.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El Real Madrid C.F. como empresa


El marketing de servicios se puede aplicar a toda una variedad de actividades, entre las cuáles se encuentra el deporte rey en nuestro país: el fútbol.  A través de varios artículos que aparecen recogidos al final de esta entrada, podemos ver un caso práctico de cómo se ha aplicado el modelo de gestión empresarial al reciente campeón de liga, el Real Madrid CF

Cuando Florentino Pérez (en julio de 2000) fue elegido presidente del este club, introdujo un cambio de modelo empresarial que supuso una profesionalización de toda la estructura de la organización. La marca Real Madrid gestionada hasta la fecha como una marca deportiva de altísimo nivel y calidad, se complementa con atributos empresariales que hicieron que ésta se convirtiese en un referente mundial. 

En los artículos que se indican a continuación, puedes conocer el modelo de gestión, gestión del talento, político de marca, etc.

El modelo de gestión del Real Madrid
Proyecto cantera en el Real Madrid.
El mapa estratégico del Real Madrid: el arte de construir una marca

Manuel A. P. 
Antiguo alumno

jueves, 4 de junio de 2015

España, más de moda que nunca


No han dejado de inaugurar tiendas por todo el mundo, pero la internacionalización de la moda española ya no sólo es patrimonio de gigantes del sector como Inditex, Mango o Desigual. Un puñado de jóvenes firmas (El Ganso, Bimba y Lola, Shana, etc…) se han lanzado a la conquista del mercado exterior, que en algunos casos supone ya hasta el 30% de sus ventas.
Que España está más de moda que nunca lo demuestran, en primer lugar, las cifras de exportación del sector de textil y confección. En 2013 alcanzaron un valor de 11.706 millones de euros, cuando años antes sólo llegaron hasta los 7.821 millones. En los nueve meses de 2014 –últimos datos disponibles– las exportaciones crecieron un 8%, según el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC).
La expansión mundial de la moda española se materializa además en un incesante goteo de nuevas aperturas de tiendas en los más diversos lugares del planeta. Inditex espera alcanzar a lo largo de este año el hito de los 500 establecimientos en China con la apertura de casi 40 nuevos locales de todas sus marcas en más de 60 ciudades del país, que se ha convertido en uno de sus mercados estratégicos. Su presencia en el gigante asiático ha aumentado de forma muy relevante en los últimos años, tanto en tiendas físicas como en puntos de venta online.

lunes, 18 de mayo de 2015

¿Qué se lleva en el sector de la moda?

El sector español de la producción y distribución de moda es puntero en el mundo. Y lo es sobre todo porque ha sabido conectar con el cliente con una combinación irresistible: diseño y precio. El primero, basado originariamente en copiar con acierto, ha dado un salto de creatividad reconocido internacionalmente. El precio, por su parte, ha inyectado competitividad sin parangón en un sector que ha sabido poner las capacidades industriales de producción, con la I+D+i como mascarón de proa, al servicio de artículos con un componente intangible tan elevado como es la moda. Sumado este cóctel al atrevimiento de un puñado de empresarios con visión de futuro y el trabajo por principal estandarte, se ha dado forma a un sector que pisa con fuerza en todos los continentes.

Pero todo ello no sería posible sin una llave fundamental: la logística. Porque lo cierto es que estamos hablando tanto de grupos de moda como logísticos, en los que la rotación de producto y la puesta en los anaqueles de nuevo género en tiempo récord –sea en tienda física u online– son seña de identidad. La gran tienda que acaba de inaugurar Zara en la calle Serrano de Madrid y los ambiciosos proyectos de Inditex, unidos a los planes de grupos como Mango o Desigual son la confirmación de la pujanza de un sector que no deja de crecer sin temor a la dura competencia.

jueves, 30 de abril de 2015

Un impulso exterior para la empresa


CIFF Business School  de la Universidad de Alcalá, ha presentado el Instituto de Apertura Empresarial al Exterior (IAEX), una iniciativa que pretende, a través de la formación, consolidar la base del conocimiento en empresas y profesionales de las claves del comercio exterior y de los procesos de internacionalización.
El Instituto cuenta con el apoyo de IMEX Impulso Exterior, organismo de referencia en el fomento y la promoción de la actividad internacional de las empresas y en cuya feria en Madrid se dio a conocer esta nueva iniciativa.
El IAEX, que nace con una clara vocación académica, pretende dotar a las empresas, a través de la formación, de las herramientas necesarias para que inicien sus procesos de expansión internacional o que den continuidad a los proyectos ya iniciados. Santiago Ramón, director general de CIFF y director académico del Instituto, ha destacado la necesidad de crear una base sólida de conocimiento a través de la formación que permita consolidar a medio plazo dichos proyectos. Y es que, según ha explicado, "entre las principales causas del abandono de los proyectos internacionales después del primer año, está el de la falta de personal adecuado y de formación en la empresa".

domingo, 19 de abril de 2015

Marketing Internacional de la Música clásica


André Rieu inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la propia, con el nombre neerlandés de "Johann Strauss Orkest" y a partir del año siguiente, empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria (Holanda), y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música al nivel de los más prestigiosos artistas de pop o de rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.


Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, bien sean de ocio o culturales, tales como plazas públicas y estadios deportivos. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el Top 10 o el Top 100, este último ostentando un número uno.


Hace unos días encontré un vídeo de uno de los conciertos de André. Me entusiasmó. Enseguida pensé que estaba experimentando una estrategia de Marketing Internacional de la música clásica.

jueves, 9 de abril de 2015

¿Cömo exportar con éxito?



La búsqueda de nuevos desafíos, el anhelo de un cambio de rumbo, la expansión de los límites del negocio o la fuerza de la necesidad impulsa a muchos empresarios a plantearse la exportación de sus productos o servicios.

Sin embargo, antes de pensar en cómo exportar hace falta preguntarse por qué queremos hacerlo y si realmente es una buena idea. Saber cómo exportar es también conocer cuándo hacerlo, dónde hacerlo, cómo y a quién, pues no son pocas las leyes y regulaciones a las que están sujetos estos procedimientos.

Para ayudarte a entender cuáles son las claves para internacionalizar los productos y servicios, expandiendo el negocio, hemos preparado la guía gratuita "Cómo exportar con éxito".

¿Qué te va a permitir esta Guía?
    Aprender a decidir cuándo es buena idea exportar
    Conocer las leyes, regulaciones, documentos y trámites de la exportación
    Analizar el mercado para crear la mejor estrategia de exportación
    Considerar los riesgos y consecuencias de exportar, para hacerlo sin peligro

Para que aprendas más sobre la exportación de productos y mercancías, hemos preparado para ti esta selección de artículos que seguro que encuentras interesantes.
Fuente:  Retos en Operaciones y Logística