Marketing y Servicios: Correo electrónico
Mostrando entradas con la etiqueta Correo electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correo electrónico. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Los nuevos derechos del consumidor


Desde el pasado 14 de junio, 507 millones de consumidores se podrán beneficiar de la nueva legislación europea de protección de los derechos de los consumidores que pretende adaptarse a la era digital y homogeneizar la legislación a nivel europeo.
La nueva directiva, que fue aprobada en octubre de 2010 y que contaba con un margen de dos años para ser incorporada a nivel nacional, fortalece los derechos de los consumidores donde sea y cuando sea que compren, es decir, en cualquiera de los países de la Unión Europea (UE) ya sea de forma física o por Internet.
La norma, que fue aprobada 27 de marzo del 2014 y traspone una directiva europea, reconoce el derecho de los consumidores a poder decidir, desde la primera llamada telefónica comercial, que no quieren recibir más ofertas. Además, prohíbe las llamadas comerciales de 21.00 a 09.00 horas, así como los fines de semana y festivos.
La ley garantiza, por ejemplo, 14 días de devolución, en lugar de los siete establecidos por la norma precedente, para devolver cualquier tipo de compra efectuada ya sea por internet o en establecimientos en la calle.
También quedan prohibidos los recargos por el pago con tarjeta de crédito o por el uso de líneas de teléfono de emergencia de cualquier empresa que las ofrezca.
"Europa está poniendo final a las estafas que sufren los consumidores en la red. Cualquier consumidor de la UE puede reclamar sus derechos bajo la nueva directiva de Derechos del Consumidor", ha señalado la vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Justicia, Viviane Reding.

A efectos prácticos la norma implica que, por ejemplo, a la hora de comprar billetes de avión a través de Internet no haya más servicios extras que vengan seleccionados por defecto y que sea necesario deseleccionar.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Escribir bien en Internet



Hace años, BBC Mundo publicaba que las faltas de ortografía pueden reducir las ventas en el 50%, ya que “cuando se vende o se comunica en Internet, el 99% del tiempo se usa la palabra escrita”.

No existen fórmulas secretas ni normas estrictas, pero sí recomendaciones que “proporcionan criterios de coherencia en el uso del idioma”. Así comienza el libro Escribir en Internet, una guía para los nuevos medios y las redes sociales, publicado por Fundéu BBVA. Mario Tascón (@mtascon) ha dirigido a más de 40 profesionales que explican cómo redactar un correo electrónico, gestionar la reputación corporativa online, generar documentos entre varios, las normas de cortesía y otras cuestiones parecidas. Está claro que existe un interés creciente por la mejora de la calidad en la escritura. El mismo Tascón me contaba que en 2012 uno de los vídeos más vistos en el Centro de Innovación de BBVA fue precisamente un taller de Fundéu sobre este tema.

Entonces, ¿cómo se puede escribir bien en los medios digitales? Me atrevo a resumir el libro en siete tesis. Son las siguientes:

El español, idioma global. Hay que entender que Internet y los nuevos medios no entienden de barreras geográficas. Nuestro blog o canal de Twitter puede leerse por igual en Sevilla que en Buenos Aires, por lo que es recomendable utilizar un idioma neutro y accesible a todos los públicos. Cuidemos, por tanto, la selección de las palabras. Esa dimensión global incluye también a personas con necesidades especiales (audiodescripción u otras adaptaciones).

La etiqueta digital sí existe. Llámalo cortesía o (n)etiquetaConsiste en seguir las normas de conducta de la comunidad digital, que...Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Cómo recibir y enviar correos electrónicos?


Desde que se empezó a usar el correo electrónico en los años noventa, han llegado al mercado muchas nuevas herramientas de comunicación. Algunas han resultado ser complementarias al correo, otras lo han reemplazado en parte.
Con todo, el viejo e-mail sigue siendo una de las funcionalidades estrella de Internet. Hay empresas, en especial aquellas que han incorporado el trabajo en remoto en su cultura, que afirman que “viven en el correo electrónico”.  

Gran parte de lo que se puede contar sobre el uso productivo del e-mail -por ejemplo que debe abrirse solo unas pocas veces al día y no chequearse compulsivamente varias veces cada hora- lo contó José Miguel Bolívar en un post muy recomendable. Lo que yo voy a comentar ahora son trucos complementarios a sus consejos. Los primeros dos están relacionados con cómo recibir correos electrónicos y los siete restantes con cómo enviarlos si queremos optimizarlos para recibir respuesta de personas ocupadas. Son una selección de recomendaciones que tres blogueros a los que leo a menudo -Tim HarfordMark Suster y Jose Alcántara- compartieron en sus blogs. Sigue leyendo...: Correos electrónicos efectivos: 9 trucos

sábado, 4 de octubre de 2014

Mercadona líder en el comercio electrónico de alimentación




"La venta de alimentación online da muchas pérdidas". Son palabras del presidente de Mercadona, Juan Roig, el pasado 8 de marzo durante la presentación de las cuentas del ejercicio 2013, que para la cadena valenciana cerró con un volumen de facturación de 19.812 millones de euros (creciendo un 4% sobre el año anterior). 

Pero, a pesar de todo, y de tener uno de los sites menos desarrollados de cualquier comercio electrónico en España, Mercadona acapara el 35% de la facturación de la alimentación online en nuestro país. ¿Y cuánto supone esto? Durante 2013, Mercadona ingresó 140 millones de euros en comercio electrónico, es decir, el 0,70% de cuota sobre el total de sus ingresos. 

Por tanto, la tarta actual de la alimentación online asciende a unos 400 millones de euros (aproximadamente el 3% de todo el peso ecommerce en España). El segundo player con mayor facturación, a mucha distancia de Mercadona, es El Corte Inglés, con 70 millones de euros (17,5% de la cuota) durante 2013. Dentro de todas las divisiones de la tienda online de El Corte Inglés, la alimentación es la que más factura, si bien, no es rentable por el momento.

"La alimentación online sólo da beneficios si incorporas fresco al catálogo de productos, y aún así la logística se come buena parte de ese margen", apuntan a Ecommerce News fuentes directamente relacionadas con la división online de una de las citadas compañías. 

El podio lo completaría la cadena francesa Carrefour, si bien no es posible conocer los datos de facturación en online de la compañía en alimentación, pero estaría entorno al 12% del total, es decir, aproximadamente 50 millones de euros. 

Dentro de este pelotón, Caprabo (que lleva desde 2001 apostando por el canal online) destacaría con una cuota del 10%, lo que supondría un volumen de negocio en online cercano a los 40 millones de euros. 

Del resto de grandes superficies que tienen ecommerce y super onlines como Alcampo, DIA, Ulabox, TuDespensa.cometc., etc., etc., entre todas se reparten el 25% restante: aproximadamente unos 100 millones de euros.

lunes, 17 de marzo de 2014

La World Wide Web cumple 25 años


En marzo de 1989 Sir Tim Berners-Lee, que en aquel entonces aún no era Sir, le propuso a su jefe del CERN crear un sistema que permitiera a los distintos departamentos del centro compartir la información que producían utilizando un formato estándar bajo el que no importara qué tipo de ordenador utilizaran.

Estos documentos incluían la posibilidad de ser enlazados unos con otros mediante hiperenlaces. A Mike Sendall le pareció una idea 'vaga pero interesante' y le dio permiso para trabajar en ella.

Para diciembre de 1990, con la colaboración de Robert Caillau y de Nicola Pellow, tenían listos todos los elementos, aunque no sería hasta el 6 de agosto de 1991 cuando se hiciera pública la primera página de lo que hoy en día conocemos como la web y de que esta misma página, junto con incontables millones más, forma parte.


El hecho de que el CERN decidiera hacer gratuito el uso de la web contribuyó sin duda, aunque junto con otros factores, a su enorme popularización, de tal forma que hoy en día la web es para muchos sinónimo de Internet, aún cuando en realidad Internet es mucho más que eso.

Mucho más que la web
Internet es la red mundial de ordenadores que usan un protocolo común para comunicarse llamado TCP/IP, y sobre ella funcionan multitud de servicios como por ejemplo el correo electrónico, sin duda alguna la primera aplicación estrella de Internet.
Sigue leyendo...

sábado, 4 de mayo de 2013

5 Libros gratis sobre Marketing online

Cinco libros sobre marketing online gratis para descargar. Esperamos que los disfrutéis y os sean de utilidad.

Ideas de marketing 2011, de Juan Merodio. Este ebook es una recopilación de los posts publicados por Juan Merodio en su blog durante 2011, y que versan sobre marketing online. Se encuentra en versión descargable en formato .pdf, pero también lo puedes adquirir en papel.

Glosario de 125 términos de Marketing Online: 40 páginas con 125 términos de marketing online, muy útiles. La única “pega” es que está en inglés, pero dado que es el idioma que más se habla en la red, puede ser una ventaja.

Profesionales digitales 2.0. Un libro que apunta al quién es quién del mundo digital. Está editado por Webpositer. Vale la pena echarle un vistazo.

Marketing de atracción 2.0. “Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto”, de Oscar del Santo y Daniel Álvarez. El marketing de atracción es un tema muy atractivo, y este ebook se aborda tanto la creación, optimización y promoción de una estrategia de marketing de atracción, como su medición.

Guía Práctica de Email Marketing, de IAB Spain: Un práctico manual que aborda las estrategias del email marketing. Muy útil.

Fuente: SoloMarketing

lunes, 1 de abril de 2013

Siguetuliga.com, la pasión por el fútbol


Que uno pueda trabajar en lo que le gusta es un lujo que no siempre depende de la suerte, sino que en muchas ocasiones hay mucho de valentía y de darle vueltas a la cabeza para encontrar el modo de sacar adelante un proyecto propio aunque sea arriesgando. Esto es lo que pensaron hace cinco años tres jóvenes futbolistas aficionados que decidieron hacer de su pasión también su negocio y montaron Siguetuliga.com, una plataforma social deportiva con la que están consiguiendo dar visibilidad al fútbol regional y que ya constituye un conocido punto de encuentro online para los seguidores de este deporte.
Las ligas de fútbol que se juegan en los barrios, en los pueblos o a nivel local son competiciones demasiado modestas como para tener un hueco en los medios de comunicación. Sin embargo, ellos siempre vivieron muy de cerca la enorme aceptación y seguimiento que tienen en toda España estos partidos, así que se les ocurrió montar una web en la que los aficionados pudiesen interactuar y relacionarse compartiendo los resultados y toda la información de sus ligas locales.
Y acertaron de pleno. La primera versión de Siguetuliga.com, con solo cuatro competiciones, rápidamente se hizo visible en el entorno de La Coruña, que es donde nació esta iniciativa. En esta fase inicial, las solicitudes de los usuarios desbordaron la capacidad del proyecto y el éxito les pilló casi por sorpresa, así que crearon una segunda versión de la web que actualmente funciona de forma similar a una red social, ya que son los propios usuarios los que generan el contenido. Los aficionados a estas “ligas modestas” como ellos las llaman, son los absolutos protagonistas de la plataforma, los que hacen crecer la web y aportan valor compartiendo comentarios sobre los partidos, opiniones, información, datos, fotos, vídeos de las mejores jugadas, etc.
El gran crecimiento de este espacio hizo que sus fundadores pensaran en un sistema para hacer frente a los gastos que la comunidad generaba, por ello, además de incluir publicidad en la web también abrieron una tienda online con productos deportivos. Y aún tienen muchas más ideas y planes para un futuro cercano, ya que a día de hoy el proyecto continúa creciendo a buen ritmo y ha conseguido copar el fútbol regional gallego alcanzando unas cifras inimaginables poco tiempo atrás.
La plataforma cuenta ya con más de 30.000 usuarios registrados, supera las 600 ligas y roza los 12.000 equipos. Se han superado las 8.000 descargas de la primera versión de la aplicación móvil tanto de iPhone como de Android. En cuanto al tráfico, 115.000 personas entran en la web cada mes, generando 60.000 visitas cada fin de semana.
Estos datos materializan el sueño de tres jóvenes con una gran afición por el fútbol, sin experiencia en el mundo empresarial, pero con ideas innovadoras, visión de negocio y un objetivo muy claro: vivir de su pasión. Tras el éxito inicial, desde Galicia se están expandiendo por el resto de España y ahora el reto consiste en llegar a diferentes países y diversificar el contenido de Siguetuliga.com hacia otros deportes como el baloncesto o el rugby. Su filosofía y la receta del éxito es sencilla: trabajo, constancia y disfrutar siempre al máximo de lo que hacen.
Vídeo editado por Carmen Gavara

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Mailday. Por un correo responsable

Quince mensajes de correo nada más levantarte. Tres al terminar de desayunar. Recibes otro mientras te trasladas al trabajo. Y ya aquí, un nuevo aviso. Entre los hábitos diarios de los internautas está el hecho de consultar (y vaciar) su buzón de correo electrónico. Para advertir de su uso responsable se ha establecido el día 12-12-12 como el «mailday», una iniciativa nacida en las redes sociales para comprobar una vez al año el nivel de conexión que tenemos con esta herramienta. 

Porque los correos electrónicos se han convertido en un pilar básico de nuestro trabajo, pero también de la vida personal y sentimental. Pero se puede vivir sin él. Esa es la opinión de Luis Suárez, «evangelizador» de social business de IBM, que lleva desde hace cinco años demostrando que existen otras «herramientas sociales más abiertas y conectadas» que pueden sustituir al tradicional mail y, encima, mejorar profesionalmente. 

Esas herramientas se basan en una filosofía más participativa y transparente que permite optimizar mejor los recursos y, sobre todo, un recurso como es el tiempo. El empleado medio gasta 650 horas anuales en procesar correos, lo que viene siendo un mes, que se dice pronto. «Lo que está sucediendo es que el correo es la saturación desde el punto de vista de mucha gente, que se cuestiona la validez como herramienta de trabajo». Esa saturación puede derivar en la acción de borrar los correos casi al mismo instante en el que lo recibimos. Eliminarlos sin prestarle la más mínima atención. Ignorarlos, básicamente. «El correo electrónico siempre ha sido utilizado como una arma arrojadiza. Es un buzón de entradas de tareas de otros pero que tienes que hacer tú», explica.

martes, 18 de septiembre de 2012

La Netiqueta

Netiquette (o netiqueta en su versión castellana) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias (newsgroup en inglés), una lista de correo, un foro de discusiones, un blog o al usar el correo electrónico. 

Es importante conocer muy bien las orientaciones sobre los blogs y el correo electrónico. Además de ser una forma de comunicación personal frecuente, el correo electrónico se ha convertido en un instrumento de comunicación comercial. Pero utilizar el correo electrónico en la actividad profesional, tiene ventajas y riesgos. En este sentido, me gustaría destacar algunos aspectos prácticos, por ejemplo: el texto del asunto (subject) es clave (no enviar correos sin ese texto) y tiene que resumir en pocas palabras el contenido del correo; para que el correo no se confunda con un spam (correo no deseado) la dirección del remitente ha de ser identificable por el destinatario; utilizar las normas gramaticales del lenguaje escrito, con signos de puntuación, letras mayúsculas y minúsculas, etc.; ver un documento más detallado sobre la utilización del correo electrónico aquí.

En 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento. 

Algunas reglas de buen comportamiento son, por ejemplo, las siguientes. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es alguien con sentimientos que pueden ser lastimados; Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. Etc. Se podría reducir diciendo que se trata de normas de educación en la red.

Puedes leer un artículo de Marketingdirecto.com sobre email Marketing aquí 
También puede interesarte conocer las 10 reglas de oro del email Marketing