Marketing y Servicios: Facebook
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

Prereza mental e Infelicidad Digital


Hay un peligro en Internet y en las redes sociales. Y es pensar que con la información tenemos suficiente y que cuanta más, mejor. No tenemos que pensar, sólo acumular más información (…). A medida que nuestro ordenador y nuestros sistemas de comunicación aumentan su capacidad, la gente puede creer que estar informados nos libra de tomar decisiones por nosotros mismos, con lo que, en vez de estimular nuestra creatividad, estamos potenciando nuestra pereza intelectual. Creemos que si acaparamos cada vez más información, no necesitaremos ideas propias. Ya las obtendremos de otras fuentes o de otra persona. Por tanto, ni siquiera examinamos los datos nosotros mismos. Nos basta con repetir lo que han dicho otros. Edward de Bono.


En los últimos años, la implantación de las redes sociales ha sido de tal calado que, hoy día, a la mayoría nos cuesta imaginar cómo nos relacionaríamos sin WhatsApp, Facebook o ­Twitter. Estas y otras herramientas digitales nos permiten estar en contacto permanente con gran número de personas, pero también han multiplicado las posibilidades de enfadarnos con un amigo, compañero o familiar, además de precipitar un sinfín de separaciones.


En este artículo veremos los principales riesgos de las relaciones en la red que gestionamos a través de nuestro ordenador o teléfono inteligente.

jueves, 1 de octubre de 2015

Las estadísticas de Facebook


Facebook es, sin duda alguna, la red social más empleada para acciones promocionales, tanto para grandes como para pequeñas empresas. Es, además, la plataforma que ofrece el mayor catálogo de recursos para anunciantes. Publicidad, patrocinios, concursos… un sinfín de opciones donde fácilmente podemos encontrar la fórmula que mejor se adapte a nuestro negocio.
Pero Facebook no es solo una plataforma de promoción, sino también de información. Los Insights de esta red social nos proporcionan valiosos datos sobre la actividad de nuestro perfil. Ello nos permite optimizar las publicaciones en función de las estadísticas que obtengamos.
En redes sociales, casi el 90% de los usuarios sigue a alguna marca. Las razones, estar al día de su actividad y poder participar en los concursos y promociones que organicen. Nuestro público espera algo de nosotros, y nuestras publicaciones en Facebook (la plataforma más usada para interactuar con empresas) deben cumplir las expectativas de nuestro target. Las estadísticas serán la herramienta principal para conseguir este objetivo.

viernes, 5 de junio de 2015

¿Quién manda en Internet?

El poder en Internet está sumido en un proceso de profunda redefinición. Cada vez más, la influencia y el dominio en la Red surgen de una mezcla de fuerzas a la que muchas empresas aspiran, pero pocas logran conquistar. En las redes sociales, el aumento de la relación entre usuarios, consumidores, anunciantes y creadores de contenido tiene el potencial para causar unos efectos enormemente importantes. La recompensa final es la creación de un ecosistema integrado para el comercio, el contenido y la comunicación en Internet. Una plataforma progresivamente más grande, más poblada, con más datos e inalcanzable para el resto de competidores.
Y entre los gigantes de Internet, Facebook ha consolidado su posición como plataforma dominante en el campo de las redes sociales, una potencia hegemónica sin rivales reales. El giro rápido y agresivo de la empresa hacia el mundo de la telefonía móvil y su campaña estratégica para incorporar contenidos de vídeo en toda su red han sido innovaciones revolucionarias que han aumentado la ventaja comparativa de Facebook con respecto a sus rivales y propiciado un crecimiento espectacular, con 1.440 millones de usuarios mundiales. La visión del futuro que persigue con tesón Mark Zuckerberg, cofundador, consejero delegado y presidente, puede determinar el futuro de Internet.
Según los últimos resultados, los ingresos dela compañía crecieron un 42% y el valor de las acciones se ha incrementado un 33%. En comparación, el valor de Google en bolsa prácticamente no se ha movido. En el último año, la plantilla de Facebook ha engordado un 48%, hasta alcanzar los 10.000 trabajadores, y el gasto en investigación y desarrollo se ha duplicado, hasta superar los 1.000 millones de dólares (890 millones de euros).
Sigue leyendo el reportaje en El País.


domingo, 17 de mayo de 2015

La era de los currículos 2.0


"Envía tu currículo”. “Inscríbete a esta oferta”. “Trabaja con nosotros”. Ya se acabó la época en la que se recortaban los anuncios de empleo publicados en los periódicos impresos o se enviaban cartas manuscritas por correo ordinario. Hoy, la búsqueda está en la pantalla. En la era de la digitalización, Internet se ha convertido en una cantera de profesionales y las redes sociales en el escaparate donde desfilan los potenciales candidatos.
Todo empezó a finales de los noventa, con la explosión de los portales de búsqueda de empleo. Luego llegaron las plataformas 2.0. Y, en el medio, el éxito de soportes como las tabletas, los smartphones y sus aplicaciones, que permiten estar conectados en todo momento con cualquier lugar del mundo. “La tecnología ha sido la gran revolución”, comenta Susana Sosa, directora del servicio Spring Professional de Adecco: “Te da una primera información que antes era mucho más lenta de conseguir”.
Rapidez de respuesta

sábado, 10 de enero de 2015

Facebook y las tendencias de Marketing Digital para 2015




Con el Año Nuevo, los expertos publican sus reflexiones sobre las tendencias que se han ido viendo durante el 2014 y cómo afectarán a los anunciantes este año que empieza.

Matthew Idema, Product Marketing Director, Ads de Facebook,  afirma que para “los anunciantes, el 2015 será un año de interacciones más personales con los clientes, tiempo para aprovechar herramientas de medición más precisas, y tiempo de acoger y aprovechar definitivamente la rápida expansión móvil que se está produciendo en todo el mundo”.

Este experto señala  algunas tendencias que esperan ver en 2015:
1. Los dispositivos móviles seguirán ganando más cuota de atención del consumidor. Este cambio al móvil ha creado un nuevo espacio en las rutinas de las personas, que está cambiando la forma en que experimentamos los medios de comunicación - más poder de elección sobre lo que vemos (por ejemplo, más imágenes, noticias y videos) y sobre lo que compramos, con nuevas maneras de descubrir productos. La publicidad debe centrarse en llegar a la gente en este nuevo espacio y a través de distintas experiencias, en lugar de centrarse sólo en un lugar o en una experiencia.

domingo, 28 de diciembre de 2014

El Marketing en Redes Sociales en 2015




Ahora que estamos a caballo entre el 2014 y el 2015, es un buen momento para jugar a ser adivino y pronosticar cómo será el marketing en redes sociales a lo largo del año que está a punto de comenzar. Las redes sociales se perciben cada vez más como un difusor de los contenidos ya creados por las empresas que como un generador de contenido en sí mismo, por lo que elegir bien la red social que utilizamos para dar a conocernos (es decir, nuestro negocio) será muy importante. Vamos a compartir unas pinceladas de por dónde parecen que irán los tiros en el 2015 en este ámbito.

 El surgimiento de Ello
Es posible que en los últimos días hayas oído hablar de una nueva red social, Ello.co, y su eslogan “simple, beautiful & ad-free” (simple, hermoso y sin anuncios), junto a frases del estilo “Facebook, se te va a acabar el chollo”, “La red social alternativa sin publicidad y que no va a vender tus datos” o similares. Ello.co ofrece una experiencia libre de publicidad y se compromete a no vender nunca la información de sus usuarios a terceros. Aunque no está clara la razón de su repentina popularidad, sí que hay en la red numerosas solicitudes para conseguir una invitación a Ello (sólo es posible registrarse mediante una invitación de otro usuario), llegándose a procesar hasta 31.000 invitaciones de acceso por hora.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Novedades en Linkedin y Facebook




El pasado mes de junio, Linkedin nos adelantaba que en unos meses todos los usuarios podríamos personalizar los fondos de nuestros perfiles personales y, por fin, ya es posible.

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, Linkedin es una de las mejores herramientas con las que contamos para potenciar nuestra marca personal, ya que la percepción que tanto empresas como clientes y usuarios en general tendrán de nosotros, comienza por la imagen que transmitimos, nuestra experiencia profesional, nuestros logros y conocimientos, la información que compartimos y la forma en la que seamos capaces de expresarlo.

Incluir la imagen que nos represente es muy sencillo. Solo tendremos que abrir nuestra cuenta, pulsar en “Perfil” en la parte superior izquierda y, en el desplegable, seleccionar “Editar Perfil”. Al abrirse, aparecerá la funcionalidad para que subamos una imagen desde nuestro ordenador (no se puede personalizar nuestro perfil de Linkedin desde la app móvil). Es importante elegir una imagen que nos represente.
 
Como ellos mismos nos recomiendan, lo mejor es utilizar el logo de nuestra empresa, de la Universidad donde hayamos estudiado, la actividad que realizamos o cualquier fondo con el que nos sintamos identificados profesionalmente.

El tamaño de la foto debe ser de 1400 x 425 pixeles, por lo que hemos de tener cuidado en la elección, ya que si utilizamos otras medidas la imagen se puede distorsionar y el resultado será contraproducente para nuestra marca personal.

Facebook
Por su parte, Facebook acaba de introducir una nueva funcionalidad...Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2014

Novedades sobre Marketing Digital y Social Media



Juan Merodio nos cuenta en su blog, cuáles han sido las novedades más sorprendentes del mundo del Marketing Digital y Social Media del mes de octubre. Aquí os dejamos un pequeño resumen.

Gmail y Google Plus se separan
Como nos explica Juan Merodio en su vídeo, una de las novedades que más ha sorprendido a los expertos es que Gmail y Google Plus se desvinculan y emprenden caminos diferentes. Hasta hace unos días, cuando te creabas una cuenta en Gmail, debías crearte otra en Google Plus. A partir de ahora, y con este cambio, los usuarios que se unan a Gmail no tendrán que abrir obligatoriamente una cuenta en la red social de Google.
Entre los rumores que han surgido en torno a ésta noticia, hay uno que afirma que Google Plus podría desaparecer en los próximos meses, pero Juan Merodio cree todo apuntaría a que esta red social trataría de migrar hacia algo diferente.
Un cambio que sin duda fomentará que muchos usuarios quieran crearse una cuenta en Gmail y facilitará la labor del community manager a la hora de gestionar la presencia online de una empresa.


Google Now te avisará de las ofertas de vuelos
Por otro lado, Google ha decidido actualizar su aplicación de búsqueda para Android, más en concreto la funcionalidad de Google Now. Juan Merodio nos explica que la aplicación de Google avisará a sus usuarios a través de sus tarjetas de las ofertas de vuelo que detecte en el momento, atendiendo a los parámetros de búsqueda seleccionados por los usuarios.
Sin embargo, este cambio sólo estará disponible en Estados Unidos, a la espera de que el servicio sea útil, no genere problemas y pueda extenderse a otros países.
 
Twitter prueba un sistema de encuestas en tweets
Entre las novedades del último mes destaca el interés de Twitter por mejorar sus servicios y consolidarse como red social. Twitter estaría estudiando la posibilidad de incluir encuestas en los tweets.
Una apuesta que de llevarse finalmente a cabo facilitaría a las empresas conocer de manera directa y rápida la opinión de sus clientes sobre un aspecto determinado y recibir las respuestas en el momento.
Además, a través de las encuestas lanzadas por las empresas a sus usuarios a través de Twitter, se mejoraría el engagement entre empresa y usuario. Un aspecto fundamental para que la comunidad online de la empresa siga creciendo y el usuario vea satisfecho sus intereses.

Rumor de que Facebook se podría meter en temas de salud
Tal y como nos explica Juan Merodio, existe un rumor aún sin confirmar que afirma que Facebook querría meterse en temas de salud aprovechando los más de mil millones de usuarios registrados para poder ofrecerles información sobre esta materia.
Sin embargo y aunque el rumor todavía no ha sido confirmado, Juan Merodio asegura que lanzarse a desarrollar este proyecto es un tema bastante delicado atendiendo a la normativa de Facebook.

jueves, 23 de octubre de 2014

Ello vs Facebook


"Tu red social es propiedad de los anunciantes". Con una afirmación tan clara como esta, pretende Ello alertar a los usuarios de que Facebook y todas las plataformas similares que incluyen publicidad están haciendo negocio con su identidad.

Esta nueva red social, lanzada a principios de agosto desde Estados Unidos por un grupo de diseñadores y programadores, se presenta como alternativa a las demás porque no tiene anuncios y no vende datos de los usuarios. Esta declaración de principios ha seducido al público. Tanto es así, que ha llegado a recibir casi 40.000 solicitudes de invitación cada hora.

Este boom se explica por dos razones muy claras. Por un lado, porque para acceder a la red social tienes que ser invitado por alguno de sus usuarios, lo que hace que los internautas se sientan exclusivos.

Por otro lado, el éxito de Ello puede tener más que ver con el mal hacer de Facebook, que por el bien suyo. Desde hace unos meses la red social más famosa del mundo ha comenzado a implantar restricciones, como por ejemplo la autentificación de todos los usuarios. Facebook está borrando las cuentas con nombre falso, lo que ha sido objeto de muchas críticas. Hay muchos famosos, por ejemplo, que son conocidos por nombres artísticos, y que han visto como la página borraba sus cuentas o puede llegar a borrarlas.


Sin embargo, y aunque las restricciones han aumentado en Facebook de cara al usuario, con los anunciantes ha pasado todo lo contrario. Mientras que los internautas demandan privacidad, la red social hace 'lo que le apetece' y lanza una plataforma de publicidad, Atlas, que recogerá los datos de los usuarios registrados en Facebook y los utilizará en páginas webs externas.

De esta manera se explica que cuando un usuario pulsa a "me gusta" en una página de la red social, por ejemplo de ropa deportiva, cuando se encuentra en otras webs los anuncios que aparecen son del mismo sector. Con los datos recopilados a través de Facebook se elabora un historial de los gustos y aficiones de cada usuario que permiten a los anunciantes identificar mejor a sus posibles compradores.

Uno de los fundadores de Ello, Paul Budnitz, afirmó para "The New York Times": "Cuando una red social tiene publicidad, el anunciante es el cliente. Y el producto que se compra y se vende es el usuario y sus datos". Por el contrario, en Ello, añade, "como no tenemos anuncios, no nos importa saber quién eres".

Sin embargo, habrá que esperar para ver si esta red social es capaz de hacerle sombra a un gigante como Facebook, algo que parece imposible, y sobre todo, si logra sobrevivir sin pasar por encima de sus principios. El modelo de negocio de Ello, ausente de publicidad y basado en ofrecer servicio freemium (el usuario paga por funciones especiales) no convence a algunos analistas y aún menos a los inversores, que esperan mejor rendimiento.

jueves, 16 de octubre de 2014

La utilización de las redes sociales en las empresas


El 85% de las empresas españolas buscan negocio en las redes sociales. Y parece que sus expectativas se cumplen. Más de la mitad consideran que el retorno obtenido de sus acciones en estas plataformas es igual o superior a la inversión. Twitter, seguida de Facebook y Linkedin, son las redes sociales preferidas por las compañías para promocionar sus productos y servicios, incrementar tráfico a la web o generar contactos con clientes potenciales.

Los dos objetivos más buscados en cada una de las redes sociales son mejorar la imagen de la empresa y el aumento de notoriedad de la marca. En tercera posición se sitúa la promoción de productos y servicios, según concluye un informe realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) sobre los usos de las redes sociales en el entorno empresarial. 

En cuanto a las actividades más comunes realizadas en las redes sociales destacan la monitorización y análisis de los que se dice sobre la marca/empresa, la medición de indicadores o KPIs de retornos no económicos o la implementación de campañas y acciones publicitarias. 

Las redes sociales más utilizadas por las compañías de nuestro país son Twitter (79,44%), Facebook (79,29%), Linkedin (64,30%), YouTube (57,81%) y Google+ (51,16%)

En general, las empresas conocen las peculiaridades de cada plataforma, utilizándolas para distintos fines. Así, Facebook e Instagram son las elegidas por la mayoría para promocionar sus productos y servicios, mientras que Twitter, YouTube, Tuenti y Pinterest resultan ser las más adecuadas para incrementar tráfico a la web. Linkedin es vista como un lugar para conectar con clientes potenciales y Google+ se percibe como una herramienta idónea para mejorar el SEO. Por último, Foursquare es la red más utilizada para recoger las opiniones de los clientes. 

El informe destaca que WhatsApp, pese a la inexistencia de funcionalidades para clientes corporativos, se está incorporando a los servicios digitales usados con fines de negocio con una tasa cercana al 13%. Aunque su utilidad principal sería la comunicación interna, las empresas también observan este servicio de mensajería instantánea como un buen vehículo para entrar en contacto con clientes potenciales. 

En nuestro país solo un 2% de las empresas ignoran la comunicación digital, la mayoría (45,95%) por no considerarlas necesarias para su tipo de negocio, pero también por falta de preparación (18,92%) y falta de recursos (13,51%). 

¿Retorno económico?
El estudio también pone de relieve el bajo porcentaje de empresas que miden el retorno económico de la inversión realizada en redes sociales frente al elevado índice de empresas (cerca del 50%) que si miden otro tipo de KPIs de contenido no económico.

Por otro lado, dado que casi la mitad de las empresas usa las redes sociales para acciones publicitarias se confirma un elevado potencial de crecimiento para la contratación de medios pagados en los canales que los ofrecen.