Marketing y Servicios: Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

Prereza mental e Infelicidad Digital


Hay un peligro en Internet y en las redes sociales. Y es pensar que con la información tenemos suficiente y que cuanta más, mejor. No tenemos que pensar, sólo acumular más información (…). A medida que nuestro ordenador y nuestros sistemas de comunicación aumentan su capacidad, la gente puede creer que estar informados nos libra de tomar decisiones por nosotros mismos, con lo que, en vez de estimular nuestra creatividad, estamos potenciando nuestra pereza intelectual. Creemos que si acaparamos cada vez más información, no necesitaremos ideas propias. Ya las obtendremos de otras fuentes o de otra persona. Por tanto, ni siquiera examinamos los datos nosotros mismos. Nos basta con repetir lo que han dicho otros. Edward de Bono.


En los últimos años, la implantación de las redes sociales ha sido de tal calado que, hoy día, a la mayoría nos cuesta imaginar cómo nos relacionaríamos sin WhatsApp, Facebook o ­Twitter. Estas y otras herramientas digitales nos permiten estar en contacto permanente con gran número de personas, pero también han multiplicado las posibilidades de enfadarnos con un amigo, compañero o familiar, además de precipitar un sinfín de separaciones.


En este artículo veremos los principales riesgos de las relaciones en la red que gestionamos a través de nuestro ordenador o teléfono inteligente.

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Cómo será el futuro de Twitter?


La dimisión de Dick Costolo como director ejecutivo de Twitter y el nuevo acuerdo con Google, que volverá a indexar los tuits para mostrarlos en las búsquedas desde el móvil, están dando que hablar sobre el futuro de esta plataforma.

Aceprensa ha publicado la siguiente entrevista a Francesc Pujol (@NewsReputation), profesor de la Universidad de Navarra y experto en el análisis de reputación de marcas en redes sociales.

– Dos datos que preocupan en Twitter es que el crecimiento de usuarios se ha estancado, en parte porque no logra retener a los que ya están dentro, y ha bajado la frecuencia con que se actualizan las cuentas activas. ¿A qué atribuye este desencanto?

– Si hay desencanto puede ser porque algunos siguen anclados en una visión de Twitter que se ha quedado obsoleta. Hace cinco años se podía pensar que iba a ser una red universal. Pero hoy sabemos que no lo es ni lo será.
Twitter tiene un papel insustituible, pero no indispensable. Mantiene todavía una ventaja competitiva clara como herramienta para descubrir contenidos y para seguir la actualidad y conversar sobre ella. No es indispensable porque no todos tienen interés en estar al tanto de la actualidad, activamente.
Además, Twitter ha perdido algunos aspectos que la hacían más universal hace cinco años. Conversaciones y contenidos de carácter semiprivados han migrado primero hacia Facebook y luego hacia Instagram y WhatsApp, que son un lugar mucho más natural para ello.

martes, 11 de agosto de 2015

Linchados en Twitter


El afán justiciero ha encontrado un aliado en las redes sociales, las cuales permiten avergonzar públicamente a los autores de comentarios desafortunados. Pero la “justicia popular” puede tener consecuencias desproporcionadas e injustas. Así lo denuncia en The New York Times el periodista Jon Ronson, quien ha seguido el rastro a varias víctimas de acoso en Twitter.

Cuando la red del pájaro comenzó a rodar, Ronson vio en ella una herramienta eficaz para denunciar a quienes aprovechaban sus columnas periodísticas para hacer comentarios hirientes o de mal gusto. Twitter permitía a cualquiera criticar rápidamente las salidas de tono. “Las jerarquías se tambaleaban; la justicia se democratizaba”, escribe.

miércoles, 10 de junio de 2015

La importancia del idioma en Twitter


El Foro Internacional del Español (FIE 2.0) ha acogido la ponencia "Los secretos de Twitter: redes sociales para profesionales de la lengua" coordinada por Elena Fernández, cofundadora de Tragora. El objetivo de este espacio ha sido plantear y explicar cuáles son las herramientas y recursos más eficientes para los usuarios de esta red social. Dentro de toda la comunidad reunida en esta plataforma, el uso del español supone una ventaja respecto a otros idiomas porque es el segundo más utilizado en redes sociales. "La magnitud de esta plataforma se cifra en 500 millones de tweets diarios", ha expuesto Elena Fernández. Para conseguir visibilidad dentro de esta cantidad de mensajes se necesita "un plan de acción que recoja nuestros objetivos y sea consecuente con nuestros recursos".
El español cuenta con una comunidad de 500 millones de usuarios a lo largo de todo el mundo, esta característica facilita las conexiones con otros países: "El fin de todos los usuarios de Twitter debe ser una red de contactos extensa y el español permite que sea internacional". Para conseguir esta influencia y no renunciar a las diversas zonas geográficas de habla hispana Elena Fernández ha recomendado el uso de gestores que permitan programar tweets: "Para conseguir una presencia continuada hay que ser partícipe en todas las franjas posibles. Para ello existen programas como HootSuite o TweetDeck que nos permitirán dejar preparadas nuestras publicaciones". Elena Fernández ha remarcado la importancia de ser "proactivos" ya que los motores de búsqueda "premian esa actitud con mayor visibilidad".
La vida media de un tweet para ser visible en el timeline de los seguidores es de 18 minutos esto "nos obliga a desarrollar estrategias y emplear herramientas que nos diferencien". La conferencia ha enumerado como las diferentes aplicaciones como Aloha, para comprobar el idioma de los seguidores; y TweepsMap, que analiza la difusión de nuestras publicaciones en las distintas zonas geográficas; son vitales para sacar el máximo rendimiento al español, "una ventaja competitiva en las redes sociales".


domingo, 17 de mayo de 2015

La era de los currículos 2.0


"Envía tu currículo”. “Inscríbete a esta oferta”. “Trabaja con nosotros”. Ya se acabó la época en la que se recortaban los anuncios de empleo publicados en los periódicos impresos o se enviaban cartas manuscritas por correo ordinario. Hoy, la búsqueda está en la pantalla. En la era de la digitalización, Internet se ha convertido en una cantera de profesionales y las redes sociales en el escaparate donde desfilan los potenciales candidatos.
Todo empezó a finales de los noventa, con la explosión de los portales de búsqueda de empleo. Luego llegaron las plataformas 2.0. Y, en el medio, el éxito de soportes como las tabletas, los smartphones y sus aplicaciones, que permiten estar conectados en todo momento con cualquier lugar del mundo. “La tecnología ha sido la gran revolución”, comenta Susana Sosa, directora del servicio Spring Professional de Adecco: “Te da una primera información que antes era mucho más lenta de conseguir”.
Rapidez de respuesta

lunes, 30 de marzo de 2015

El accidente de Germanwings en Twitter


El mundo entero se sobrecogía a primera hora de la mañana con la noticia, un avión alemán de la compañía Germanwings (Lufthansa), que había despegado a las 10:00 h de la mañana del aeropuerto del Prat en Barcelona, con 150 pasajeros a bordo, se acababa de estrellar en los Alpes franceses.

Minutos después empezaban a sucederse las primeras informaciones.  En Twitter y en los medios de comunicación comienzan a formularse preguntas y poco después la compañía emite los primeros tuits, donde en principio no pueden confirmar el accidente.


Los canales de TV interrumpen sus programaciones para informar puntualmente sobre el dramático resultado, 45 españoles entre los pasajeros, más de 60 alemanes, el resto turcos … y Twittter empieza a resonar con la noticia, los TT apuntan hacia el accidente.

domingo, 28 de diciembre de 2014

El Marketing en Redes Sociales en 2015




Ahora que estamos a caballo entre el 2014 y el 2015, es un buen momento para jugar a ser adivino y pronosticar cómo será el marketing en redes sociales a lo largo del año que está a punto de comenzar. Las redes sociales se perciben cada vez más como un difusor de los contenidos ya creados por las empresas que como un generador de contenido en sí mismo, por lo que elegir bien la red social que utilizamos para dar a conocernos (es decir, nuestro negocio) será muy importante. Vamos a compartir unas pinceladas de por dónde parecen que irán los tiros en el 2015 en este ámbito.

 El surgimiento de Ello
Es posible que en los últimos días hayas oído hablar de una nueva red social, Ello.co, y su eslogan “simple, beautiful & ad-free” (simple, hermoso y sin anuncios), junto a frases del estilo “Facebook, se te va a acabar el chollo”, “La red social alternativa sin publicidad y que no va a vender tus datos” o similares. Ello.co ofrece una experiencia libre de publicidad y se compromete a no vender nunca la información de sus usuarios a terceros. Aunque no está clara la razón de su repentina popularidad, sí que hay en la red numerosas solicitudes para conseguir una invitación a Ello (sólo es posible registrarse mediante una invitación de otro usuario), llegándose a procesar hasta 31.000 invitaciones de acceso por hora.

martes, 4 de noviembre de 2014

Ecomerce: los canales de atención al cliente




La capacidad de Internet y las redes sociales para difundir información tanto negativa como positiva es de tal magnitud que los canales de atención al cliente se han convertido en uno de los principales pilares de las empresas ecommerce para lograr la fidelización de los compradores.

Para Rafael Torres, director general del portal Mercado Actual, “en e-commerce, una consulta sin responder o una reclamación mal resuelta pueden significar perder la confianza de un cliente para siempre. Sin embargo, una adecuada combinación de nuevas tecnologías con canales más tradicionales brindan la oportunidad de realizar una atención rápida y eficaz. Bien gestionadas, estas herramientas pueden ayudar a fidelizar a los usuarios y a reforzar la confianza de los clientes potenciales”. 

¿Pero cuáles son los pros y los contras de los canales de atención al cliente más habituales en ecommerce?

Chat online: conversación mediante mensajes de texto en tiempo real, como si de una aplicación de mensajería en el móvil se tratase. Este canal es propio del entorno online y, por su comodidad, cada vez lo adoptan más empresas.
Pros: se trata de un canal muy directo y de bajo coste para la empresa. Al quedar constancia escrita de la incidencia, es más sencillo y seguro consultar datos. No implica ningún coste extra para el cliente.
Contras: la falta de respuesta, errores del sistema que generan interrupciones de la conversación y la ausencia de contacto directo con la persona que atiende suelen ser los problemas más habituales.

Twitter: aunque algunas empresas utilizan Facebook para esta función, Twitter es la red más popular como herramienta de atención al cliente, hasta el punto de que muchas compañías abren perfiles dedicados únicamente a la resolución de incidencias.
Pros: se trata del canal muy directo y rápido, aunque no tanto como teléfono o chat. Permite el acceso a cualquier hora del día y no tiene costes asociados para el cliente. Al poder ver las consultas de otros clientes, Twitter funciona como un archivo en el que el usuario puede buscar incidencias similares a la suya y cómo se han resuelto. Esta publicidad puede ser muy positiva para generar confianza.
Contras: hay grupos de clientes poco familiarizados con el entorno de redes sociales. Además, para poder utilizar este sistema, es imprescindible que el usuario tenga una cuenta en Twitter. Igual que el éxito tiene publicidad, una gestión mal solucionada con un cliente puede dar una imagen negativa al resto de usuarios.

Teléfono: una de las formas más tradicionales de contacto entre cliente y empresa. No obstante, por el coste que implica el servicio, muchas compañías de comercio electrónico están derivando sus consultas más frecuentes a otros canales y mantienen el teléfono sólo para determinadas gestiones.
Pros: se trata del canal más directo e inmediato. Para los clientes, poder hablar con la persona que se encargará de resolver su incidencia genera confianza. También juega a favor de este canal la comodidad, ya que es más fácil explicarse hablando que por escrito.
Contras: mal planteado, puede ser una fuente de conflicto con el cliente. Contestadores automáticos con muchos menús, números de teléfono de pago o personal poco preparado son algunos de los inconvenientes que pueden generar insatisfacción en el usuario. También suele ser un servicio de mayor coste para la empresa.

Correo electrónico: ha ido cayendo en desuso por parte de los clientes. Sin embargo, todavía es una herramienta imprescindible para realizar determinadas operaciones.
Pros: es un canal sin ningún coste añadido y que permite el intercambio rápido y cómodo de archivos y documentación. Facilita la consulta y archivo de datos.
Contras: la respuesta no es inmediata y no hay forma posible para el cliente de saber si su petición ha sido procesada. 

jueves, 30 de octubre de 2014

Novedades sobre Marketing Digital y Social Media



Juan Merodio nos cuenta en su blog, cuáles han sido las novedades más sorprendentes del mundo del Marketing Digital y Social Media del mes de octubre. Aquí os dejamos un pequeño resumen.

Gmail y Google Plus se separan
Como nos explica Juan Merodio en su vídeo, una de las novedades que más ha sorprendido a los expertos es que Gmail y Google Plus se desvinculan y emprenden caminos diferentes. Hasta hace unos días, cuando te creabas una cuenta en Gmail, debías crearte otra en Google Plus. A partir de ahora, y con este cambio, los usuarios que se unan a Gmail no tendrán que abrir obligatoriamente una cuenta en la red social de Google.
Entre los rumores que han surgido en torno a ésta noticia, hay uno que afirma que Google Plus podría desaparecer en los próximos meses, pero Juan Merodio cree todo apuntaría a que esta red social trataría de migrar hacia algo diferente.
Un cambio que sin duda fomentará que muchos usuarios quieran crearse una cuenta en Gmail y facilitará la labor del community manager a la hora de gestionar la presencia online de una empresa.


Google Now te avisará de las ofertas de vuelos
Por otro lado, Google ha decidido actualizar su aplicación de búsqueda para Android, más en concreto la funcionalidad de Google Now. Juan Merodio nos explica que la aplicación de Google avisará a sus usuarios a través de sus tarjetas de las ofertas de vuelo que detecte en el momento, atendiendo a los parámetros de búsqueda seleccionados por los usuarios.
Sin embargo, este cambio sólo estará disponible en Estados Unidos, a la espera de que el servicio sea útil, no genere problemas y pueda extenderse a otros países.
 
Twitter prueba un sistema de encuestas en tweets
Entre las novedades del último mes destaca el interés de Twitter por mejorar sus servicios y consolidarse como red social. Twitter estaría estudiando la posibilidad de incluir encuestas en los tweets.
Una apuesta que de llevarse finalmente a cabo facilitaría a las empresas conocer de manera directa y rápida la opinión de sus clientes sobre un aspecto determinado y recibir las respuestas en el momento.
Además, a través de las encuestas lanzadas por las empresas a sus usuarios a través de Twitter, se mejoraría el engagement entre empresa y usuario. Un aspecto fundamental para que la comunidad online de la empresa siga creciendo y el usuario vea satisfecho sus intereses.

Rumor de que Facebook se podría meter en temas de salud
Tal y como nos explica Juan Merodio, existe un rumor aún sin confirmar que afirma que Facebook querría meterse en temas de salud aprovechando los más de mil millones de usuarios registrados para poder ofrecerles información sobre esta materia.
Sin embargo y aunque el rumor todavía no ha sido confirmado, Juan Merodio asegura que lanzarse a desarrollar este proyecto es un tema bastante delicado atendiendo a la normativa de Facebook.