Marketing y Servicios: Precios
Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Los ‘todo a cien’ invaden la Red


Bueno, bonito y barato, a veces; con pocas garantías, muchas, y no exentas de riesgos, otras. Al igual que sucediera hace unos años con los bazares chinos de todo a cien, la venta online a través de páginas web asiáticas en general, y chinas en particular, gana cada vez más adeptos en España. La globalización y las nuevas tecnologías favorecen nuevos hábitos de compra en un solo clic.
No hay cifras, pero los profesionales del sector sí han detectado un aumento de los usuarios que acuden a estas páginas para comprar todo tipo de artículos, si bien las reticencias se las llevan juguetes, productos alimenticios, paramédicos o dietéticos. Para encontrar una referencia a veces solo basta con poner en un buscador una primera marca y al lado la palabra “barato”.
La más popular es quizá alibaba una especie de Amazon oriental, pero que “incumple, como muchas otras, en algunos aspectos la normativa de consumo española que obliga a que las condiciones generales aparezcan en español y en esta web solo están en inglés”, apunta Rafael Gómez-Lus, experto del área legal en España de Trusted Shops, sello de calidad líder en Europa para la compra online segura. “Muchas de estas páginas se basan en un modelo de negocio comercial depredador, pero no se puede ser barato a costa de incumplir la ley”.
A pesar de que muchas de ellas no son fiables ni ofrecen garantías para el consumidor, los usuarios prefieren correr el riesgo de adquirir productos de primeras marcas ahorrándose entre un 30% y un 50% del precio y tampoco hacen ascos a magníficas copias con un 70% o más de ahorro. 

domingo, 19 de abril de 2015

Los precios dinámicos de Amazon

En varias ocasiones hemos defendido el valor de los precios dinámicos y acabamos de descubrir que Amazon lleva esta política hasta el extremo.

Según podemos ver en el blog de Profitero, Amazon.com varía los precios más de 2.5 millones de veces al día. El dato se ofrece en comparación de otras compañías que también apuestan por los precios dinámicos, como BestBuy y Walmart, con “apenas” una media de 50.000 cambios diarios.

La razón de estos cambios por parte de Amazon es conseguir ser el minorista con los precios más competitivos online. Así, lo que comenzó en los principios del 2012 con una media de 250.000 cambios diarios, ha llegado a la cifra de los 2.5 millones.


domingo, 12 de abril de 2015

Una pyme española revoluciona el e-commerce


A menudo los nuevos negocios, incluso los más prósperos, nacen de ideas no sólo peregrinas, sino también muy sencillas, ni mucho menos revolucionarias. La revolución, como en el caso de Zara o Ryanair, puede venir después, mediante la aplicación de técnicas innovadoras para la explotación de fórmulas tradicionales. Es el caso deberuby, una star-up española con más de dos millones de usuarios en todo el mundo.

Con el inicio de la crisis, Nieves Pérez, Miguel Ángel Acosta y Samuel Arenas vieron una oportunidad de negocio en los descuentos de que los compradores se podían beneficiar a través del comercio electrónico. Esta nueva forma de interacción con el cliente supone un ahorro de costes para las empresas que, gracias a beruby, repercute de forma más directa sobre el precio final de los productos.  De este modo, se incentiva al comprador para que, en busca de precios más competitivos, accedan a nuevas herramientas beneficiosas para las empresas.
Así fue como nació beruby, una gran plataforma de comercio electrónico que ofrece grandes descuentos  a los compradores respecto de...

miércoles, 25 de marzo de 2015

IKEA, la empresa de las personas


Los éxitos del pasado no te garantizan los éxitos del futuro. Así de categórico comenzó su ponencia Gonzalo Antoñanzas, director general adjunto de IKEA Ibérica, en el marco de la novena edición que celebramos hace unas semanas del Markerting Strategy Forum. Una frase que da una idea de cuál es la filosofía de esta empresa de origen sueco que se ha colado en muchos salones desde hace ya un tiempo con un mobiliario funcional y de diseño. Sus valores tienen como punto de salida la innovación, con lo que nos encontraríamos ante un magnífico ejemplo de compañía que lleva a cabo la idea de “Reinventarse o Morir”.

Antoñanzas aseguró en la conferencia que desean que IKEA sea el fiel reflejo de la sociedad. Su principal propósito es crear un mejor día a día para las personas y esto lo consiguen gracias a sus empleados que están perfectamente involucrados en los valores corporativos. Su apuesta por el capital humano, por las personas, se centra en la idea de que el valor de una persona no  sólo está en un currículum, sino que hay que ver que hay más allá e intentar discernir sus valores humanos.

sábado, 7 de marzo de 2015

La hamburguesa con acento sevillano




Entre la oferta de hamburguesas 'fast food' de los gigantes del sector McDonald's y Burger King y la 'gourmet' de pequeños y caseros restaurantes existía en España un enorme vacío apenas ocupado por las ofertas de sitios de ambientación 'dinner' del tipo Tommy Mel's y Peggy Sue's. Eso era así hasta hace poco más de un año. Ahora ha irrumpido con fuerza The Good Burger (TGB), cadena española de establecimientos franquiciados que al finalizar 2015 contará con más de 100 restaurantes en distintas ciudades del país.

De TGB sorprende sobremanera su ritmo de crecimiento (terminó 2014 con 35 restaurantes). También el hecho de que, el que puede considerarse como el primer intento serio de plantarle cara a los gigantes estadounidenses que dominan el mercado de los 'filetes' de carne picada, tenga acento sevillano, por mucho que lo traten de disimular bajo el disfraz neoyorquino con el que visten sus locales. Sin embargo, la extrañeza inicial disminuye al saber que la marca es una de las tres -por el momento- enseñas del grupo Restalia, junto a 100 Montaditos y La Sureña. Con estas propuestas gastronómicas comparte TGB modelo de gestión y filosofía: precios bajos con la mayor calidad

Hay quien estima que, de cotizar en bolsa, TGB, bajo el paraguas de su matriz Restalia, eso sí, podría protagonizar un 'pelotazo' del estilo del de Shake Shack en Wall Street, la firma de hamburguesas que amenaza a las líderes del sector en Estados Unidos. Tentada estuvo Restalia de sacar parte de su capital a cotizar en el MAB, aunque finalmente optó por el modelo de crecimiento basado únicamente en la franquicia.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Algunos retos del ecomerce para 2015




El comercio electrónico está creciendo y la tendencia para el año 2015 continúa. Por eso, me ha parecido interesante un artículo publicado en txemarketingsobre cuatro retos que el Comercio Electrónico tiene para 2015. El citado artículo comienza con los siguientes párrafos:

“Apenas quedan 15 días para recibir el próximo año. No os preocupéis, no os voy a hablar de buenos presagios en la economía española ni nada parecido. Pero con el 2015 tan cerca se me ha ocurrido compartir con vosotros los retos del comercio electrónico para el próximo año. Está claro que el ecommerce está en boca de todos y es rara la empresa que no se plantea abrir o potenciar este canal de venta, o incluso cada vez es más habitual ver nacer empresas con la única vocación comercial de vender por internet.

Como prefacio a los cuatro retos del comercio electrónico que os quiero proponer para el 2015, permitirme que establezca como hipótesis que el ecommerce que existe en España todavía está en pañales. Por un lado los consumidores lo ven como una buena opción para buscar un producto y comparar precios. Pero cuando se deciden a comprar todavía existe cierto pánico por hacerlo online. Que grandes firmas reconocidas estén dedicando sus esfuerzos al comercio electrónico ayuda bastante a generar credibilidad y confianza en el medio. Lo que no sé es si las únicas beneficiadas son, precisamente, estas grandes marcas que ya tienen una existencia real para el consumidor.

A esto se le une que las personas que trabajan en divisiones ecommerce de las empresas o las que directamente tienen una tienda en internet no tienen la formación adecuada. Los primeros pecan de obsesionarse en las analíticas web sin ir más allá y se les llena la boca al hablar de la importancia del SEO y el SEM, como si no hubiese otras vías para generar ventas. Y no digo que no les falte razón, pero insisto en que hay que mirar más allá de las cifras”.

martes, 9 de diciembre de 2014

El Marketing en Navidad


Las navidades van acercándose y, mientras que los consumidores ya empiezan a realizar los presupuestos de gastos en bienes durante esta época del año, las diferentes empresas ya barajan sus propias estrategias para lanzar la campaña que consiga, en muchos casos, salvar el año que va en curso en materia de ventas.
Con un mercado saturado en el que cualquier empresa dispone de una clase de productos que pueden ser fáciles de vender, la competencia baraja todas las posibilidades, especialmente las más creativas para conseguir las mejores oportunidades. Sin embargo, no basta con una estrategia básica puesto que la mayor competitividad en el mercado así como los medios y vías online de captación de clientes han dejado obsoletos algunos recursos, especialmente para las Pymes, para las que resulta mucho más eficiente conseguir clientela a través de la web por el carácter de bajo coste de captación de contactos.


¿Por qué crear una estrategia creativa en Navidad?

En primer lugar, porque en un mercado saturado como el que existe ahora, la publicidad y la comunicación tiene mucho qué ofrecer a los usuarios puesto que es principalmente la que consigue que se decanten por unos servicios con respecto a otros. En segundo lugar, resulta inevitable atender a que la competencia es muy alta y las empresas deben ofrecer el producto al mejor precio para que este sea tenido en cuenta. Además, este punto está directamente relacionado con la estrategia general que pueda llevar un negocio, ya que las promociones estarán a la orden del día en esta época del año.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Ahorrar comprando en Amazón




Comprar un producto con tan solo un clic es tentador. De hecho, el comercio electrónico es un sector en auge, también en España. Son ya 11 millones los españoles que se han dejado seducir por las compras online. Y un 50% de los mismos lo hace a través del móvil.

Para evitar que la aventura de las compras online se convierta en un valle de deudas, Fintonic ofrece una serie de consejos, para sacar el máximo partido a las tiendas online como Amazon.

Chollos
Para los expertos en chollos, Amazon ofrece una sección llamada Warehouse Dealer, en la que ofrece artículos rebajados hasta un 50%, gracias a un envoltorio roto, o una renovación de inventario. Hay que dejar de pensar en comprar en un clic, para hacerlo en algunos más, pero encontrar las mejores ofertas.

Amenazas, en el buen sentido
Amazon es casi tan inteligente como tú. Por eso, si añades tus objetos deseados al carro de la compra, pero luego no los adquieres, es posible que desde la plataforma, días después, te envíen una oferta, con descuentos de hasta el 20%. Es un caso de maña y paciencia, cuyo éxito es totalmente impredecible.

Comparaciones
Cuando se trata de dinero, hay que dejar de lado los modales. En Internet hay que comparar siempre, ya que Amazon no es necesariamente el sitio más barato para comprar. Por eso, como si de una tienda física se tratase, hay que cotejar precios, buscando el mismo producto en distintos lugares, para saber si es la elección correcta. Existen un sinfín de websites como savings.com especializadas en buscar productos de Amazon en otros minoristas.

Evolución de precios
Es triste comprar algo y encontrarto mucho más barato tan solo unos días después. Hay webs como CamelCamelCamel que ayudan a disminuir este riesgo, ya que evalúa la evolución de los precios, mostrando si el precio se mantiene estable, o tiende a subir o bajar. En algunos casos puede ser testigo de un verdadero bajón en un precio que puede llegar a permitir un capricho extra.

Suscripción
Dile a Amazon que te gustaría comprar en el próximo mes, y la plataforma se encargará de recordártelo, gracias a su sección Subscribe and Save, gracias a la cual recibirás un email recordándote los artículos que querías, y con beneficios como envíos gratis o descuentos de hasta el 15%.

Outlets
Todo buen ahorrador adora comprar productos de temporadas anteriores, con cajas rotas o imperceptibles taras de fábrica, que hacen caer sus precios. Amazon tiene su propio outlet, con descuentos de hasta el 70%.

Presupuesto para cuentas online
La mayoría de productos comprados online suelen ser caprichos más que de primera necesidad. Para evitar que se vaya la mano, es recomendable fijar una cantidad máxima para gastos online. Para ello está Fintonic, una aplicación online que integra todos los movimientos de tus cuentas y los categoriza por temáticas. Solo hay que configurar el gasto máximo que quieres tener en electrónica, ropa, etc. La aplicación se encarga de notificarte cuánto te queda para llegar al máximo, y trucos para no pasarse. Con Fintonic puedes llevar tus cuentas detalladamente, y saber cuándo se puede decir "quiero", y cuando, "quiero, pero no puedo".

Amazon sigue bajando sus precios. Parece que está en unas rebajas permanente. Esta política de precios, puede comprobarse en los artículos:
 


 Fuente: El Economista

jueves, 6 de noviembre de 2014

La exclusividad llega a las redes sociales




¿Quién está dispuesto a pagar 7.000 euros por pertenecer a una red social? Aunque parezca mentira hay mucha gente que lo hace. De hecho, las redes sociales de lujo se han convertido en un nicho de negocio bastante lucrativo para marcas y servicios de alto standing. Los "Facebooks" para gente rica está de moda. ¿Cuáles son los portales más exclusivos?

"La comunidad online para gente con más dinero que tiempo". Esta es la carta de presentación de Netropolitan, el 'Facebook' para gente rica. Esta red social acaba de nacer y ya es uno de los portales 'exclusivos' más conocidos. Para ingresar, se requiere un email y contraseña y un pago inicial de 9.000 dólares (unos 7.100 euros). Además, se abonan 3.000 dólares anuales (2.370 euros aproximadamente) para mantener cada año la pertenencia a este selecto club.

Dos de los principios fundamentales de esta red se basan en la ausencia completa de publicidad (no pueden registrarse en ella empresas, solo pueden hacerlo individuos que posteriormente sí pueden crear grupos que representen un negocio) y la privacidad.

Su fundador es James Touchi-Peters, un compositor y director de orquesta estadounidense que debido a su profesión, y su nivel de vida se dio cuenta de que su día a día era muy diferente al de la mayoría de la gente. El propio fundador ha reconocido que uno de los impulsos que le llevó a crear Netropolitan es la necesidad de compartir sus hábitos cotidianos sin ser juzgado por su estilo de vida. Algo que resulta bastante lógico si tenemos en cuenta que si la encontramos en Facebook, por ejemplo, creada por y para gente rica, cuyo tema de conversación se reduzca a viajes exclusivos, yates, coches de alta gama, etc tenderíamos a tacharla de elitista y clasista. A parte de Netropolitan, desde 2007 han nacido otras comunidades como aSmallWorld, Affluence o Sphere con la misma intención de servir de plataforma exclusivamente para un estrato social muy reducido.

Este portal surgió en el año 2004 (mismo año de nacimiento que Facebook). Asmallworld pretende ser un club social internacional de élite. Sus contenidos no son aptos para gente con gustos sencillos: organizan viajes de lujo, colaboran las firmas más selectas, tiene socios como Quentin Tarantino, Paris Hilton o Tiger Woods, da el acceso VIP a los locales más exclusivos del mundo, organizan encuentros del más alto nivel.

Unos 3.000 euros cuesta inscribirse en The Sphere, una selecta red social donde se dan cita millonarios, top models, deportistas de élite y empresarios de gran poder. Aquí se busca desde pareja a amigos Se adquieren beneficios alrededor del mundo gracias a los partnerships que hacen con grandes marcas de lujo. Se definen a sí mismos como la web más privada del mundo porque el secreto de su éxito está en su criterio de selección, y es que si pides registrarte un comité de varias personas evaluará tu solicitud. Eva Longoria es miembro de este club.

Para conseguir entrar en Affluence, uno de los sitios web más exclusivos, hay que tener la invitación de un socio y asegurar un patrimonio verificable de un millón de dólares o unos ingresos de 200.000 euros anuales como mínimo.