Marketing y Servicios: Coworking
Mostrando entradas con la etiqueta Coworking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coworking. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Google ya tiene hogar para la España start-up


Google ya tiene hogar para la España start-up. El lugar elegido, un recordatorio de que en el siglo XIX ya había emprendedores en España. En el número 9 de la calle Marrazedo se alza un edificio de ladrillo visto y 4.000 metros cuadrados que Isaac Peral, el inventor del primer submarino torpedero, inauguró en 1892 como la primera fábrica de baterías industriales de España. Ahora, más de un siglo después, pretende ser el centro neurálgico de los emprendedores españoles del sector tecnológico. Con Google como hospedera. Su cuarto campus mundial para dinamizar start-ups —tras los abiertos en Londres, Tel Aviv y Seúl— es Campus Madrid.
"Creemos que hay una enorme creatividad y un enorme talento en España", ha afirmado David Drummond, vicepresidente senior de Google durante la rueda de prensa de hoy. "En Google sabemos que la mayoría de la innovación que revolucionará el mundo saldrá de fuera de nuestras oficinas. Y de fuera de Estados Unidos. Ayudar a la innovación y al crecimiento económico en todo el mundo nos beneficia". José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo ha recogido el guante: "Estamos muy agradecidos. Y además, creo que han acertado y se hace en el lugar y el momento adecuado. No se van a arrepentir". El rey Felipe VI inauguró el pasado día 17 el primer evento del Campus, In3, una iniciativa de para fomentar la embajada de Estados Unidos y la asociación de start-ups españolas Chamberí Valley para dinamizar el emprendimiento en España.

lunes, 15 de junio de 2015

Estado del Coworking en España 2014

El coworking (en español cotrabajo, trabajo cooperativo o trabajo en cooperación) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. 
El neologismo «cotrabajo»  es la traducción al español del término coworking, pero el uso directo del anglicismo es casi más aceptado que el propio término «cotrabajo».
El coworking permite compartir oficina y equipamientos, y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados «cibercafés», entornos en los que también se cuenta con conexión a Internet.