Marketing y Servicios: Ello
Mostrando entradas con la etiqueta Ello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ello. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

El Marketing en Redes Sociales en 2015




Ahora que estamos a caballo entre el 2014 y el 2015, es un buen momento para jugar a ser adivino y pronosticar cómo será el marketing en redes sociales a lo largo del año que está a punto de comenzar. Las redes sociales se perciben cada vez más como un difusor de los contenidos ya creados por las empresas que como un generador de contenido en sí mismo, por lo que elegir bien la red social que utilizamos para dar a conocernos (es decir, nuestro negocio) será muy importante. Vamos a compartir unas pinceladas de por dónde parecen que irán los tiros en el 2015 en este ámbito.

 El surgimiento de Ello
Es posible que en los últimos días hayas oído hablar de una nueva red social, Ello.co, y su eslogan “simple, beautiful & ad-free” (simple, hermoso y sin anuncios), junto a frases del estilo “Facebook, se te va a acabar el chollo”, “La red social alternativa sin publicidad y que no va a vender tus datos” o similares. Ello.co ofrece una experiencia libre de publicidad y se compromete a no vender nunca la información de sus usuarios a terceros. Aunque no está clara la razón de su repentina popularidad, sí que hay en la red numerosas solicitudes para conseguir una invitación a Ello (sólo es posible registrarse mediante una invitación de otro usuario), llegándose a procesar hasta 31.000 invitaciones de acceso por hora.

jueves, 23 de octubre de 2014

Ello vs Facebook


"Tu red social es propiedad de los anunciantes". Con una afirmación tan clara como esta, pretende Ello alertar a los usuarios de que Facebook y todas las plataformas similares que incluyen publicidad están haciendo negocio con su identidad.

Esta nueva red social, lanzada a principios de agosto desde Estados Unidos por un grupo de diseñadores y programadores, se presenta como alternativa a las demás porque no tiene anuncios y no vende datos de los usuarios. Esta declaración de principios ha seducido al público. Tanto es así, que ha llegado a recibir casi 40.000 solicitudes de invitación cada hora.

Este boom se explica por dos razones muy claras. Por un lado, porque para acceder a la red social tienes que ser invitado por alguno de sus usuarios, lo que hace que los internautas se sientan exclusivos.

Por otro lado, el éxito de Ello puede tener más que ver con el mal hacer de Facebook, que por el bien suyo. Desde hace unos meses la red social más famosa del mundo ha comenzado a implantar restricciones, como por ejemplo la autentificación de todos los usuarios. Facebook está borrando las cuentas con nombre falso, lo que ha sido objeto de muchas críticas. Hay muchos famosos, por ejemplo, que son conocidos por nombres artísticos, y que han visto como la página borraba sus cuentas o puede llegar a borrarlas.


Sin embargo, y aunque las restricciones han aumentado en Facebook de cara al usuario, con los anunciantes ha pasado todo lo contrario. Mientras que los internautas demandan privacidad, la red social hace 'lo que le apetece' y lanza una plataforma de publicidad, Atlas, que recogerá los datos de los usuarios registrados en Facebook y los utilizará en páginas webs externas.

De esta manera se explica que cuando un usuario pulsa a "me gusta" en una página de la red social, por ejemplo de ropa deportiva, cuando se encuentra en otras webs los anuncios que aparecen son del mismo sector. Con los datos recopilados a través de Facebook se elabora un historial de los gustos y aficiones de cada usuario que permiten a los anunciantes identificar mejor a sus posibles compradores.

Uno de los fundadores de Ello, Paul Budnitz, afirmó para "The New York Times": "Cuando una red social tiene publicidad, el anunciante es el cliente. Y el producto que se compra y se vende es el usuario y sus datos". Por el contrario, en Ello, añade, "como no tenemos anuncios, no nos importa saber quién eres".

Sin embargo, habrá que esperar para ver si esta red social es capaz de hacerle sombra a un gigante como Facebook, algo que parece imposible, y sobre todo, si logra sobrevivir sin pasar por encima de sus principios. El modelo de negocio de Ello, ausente de publicidad y basado en ofrecer servicio freemium (el usuario paga por funciones especiales) no convence a algunos analistas y aún menos a los inversores, que esperan mejor rendimiento.