Marketing y Servicios: Legislación
Mostrando entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

Exportar a través del comercio electrónico


Internet no es más que un canal de comercialización que no exime del cumplimiento de la legalidad vigente aplicable a los contratos base del comercio electrónico internacional. Por lo tanto, la primera clave y la más importante es comprender qué supone una exportación/ importación. En comercio exterior no siempre existe libre comercio y el movimiento de productos está sujeto a normas que habitualmente lo dificultan.

Simplificando, existe exportación cuando hay una salida de mercancías y/o servicios fuera del territorio aduanero comunitario de la Unión Europea (UE). Así pues, las compraventas internacionales entre empresas situadas en territorio aduanero común no se definen técnicamente como exportaciones o importaciones, son entregas y adquisiciones intracomunitarias. 

También es importante conocer las particularidades de España, ya que Ceuta y Melilla -aunque territorialmente son Comunidades Autónomas españolas y por ello también forman parte de la UE- no pertenecen a su territorio aduanero común. Cuando una empresa comunitaria vende o compra de Ceuta y Melilla está exportando/importando. En cambio, las Islas Canarias sí que pertenecen al territorio aduanero comunitario, aunque cuentan con un régimen fiscal especial.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Rompiendo Google



La noticia original proviene de la filtración de un borrador de la propuesta al Financial Times, Google break-up emerges from Brussels, y a estas horas está recogida ya en todas partes: una propuesta del Parlamento Europeo que parece tener el apoyo tanto del grupo popular como del socialista, y que propone una separación obligatoria de Google bajo la ley anti-monopolio, en dos compañías que supuestamente recogerían sus actividades de búsqueda en un lado, y comerciales en el otro. Los mejores resúmenes y opiniones los he encontrado en GigaOM, European Parliament reportedly wants Google to be broken up, y en sentido contrario, en Techdirt, EU Parliament wants to break up Google… because it’s big& American or something.

El estudio de tan drástica medida tiene bastante lógica si consideramos la evolución del Parlamento Europeo desde las últimas elecciones: frente a la postura negociadora del español Joaquín Almunia, que redundó en tres intentos de acuerdo con la compañía que fueron subsiguientemente rechazados, ha emergido una línea mucho más dura protagonizada originalmente por parlamentarios alemanes que solicita a la Comisión Europea medidas mucho más contundentes frente a una Google que considera una amenaza. La opinión de la sucesora de Almunia en la comisaría de Competencia, la danesa Margrethe Vestager era, antes de acceder a su cargo, que la ruptura de Google no podía llevar a cabo de acuerdo con la legislación vigente, de modo que....Leer más..