Marketing y Servicios: Riesgos
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Secura y la seguridad informática de las empresas españolas



A pesar del exponencial aumento de ciberdelincuencia, la mayoría de las pymes españolas no se consideran objetivo de dichos ataques y casi la mitad no lo perciben como uno de los principales riesgos a los que se enfrentan sus negocios” ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Secura (www.secura.es), empresa especialista en últimas tecnologías de seguridad de la información.

Y es que las empresas españolas no están preparadas para prevenir posibles brechas de seguridad, ni son conscientes del perjuicio que puede ocasionar para la corporación una fuga de información. Por esta razón Secura, con motivo de la celebración el 30 de Noviembre del Día Internacional de la Seguridad de la Información, lanza una serie de recomendaciones para aquellas empresas que están en riesgo de sufrir ataques, pérdida, robo o uso indebido de su información sensible. “La información es un activo que tiene un valor fundamental para la organización y debe ser protegida de un modo adecuado” recuerda Laia Salas, Directora General de Secura.

Máximas que las empresas no pueden olvidar para protegerse de ciberataques y filtraciones de información sin tener que realizar fuertes inversiones:

1. “Es primordial contar con una política de seguridad en la empresa que asegure la protección de la información crítica. Ésta debe tener unos objetivos dirigidos a garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos” así lo asegura Laia Salas, Directora General de Secura.

2. De la misma manera es muy importante tener una buena política de contraseñas: utilizar siempre contraseñas de al menos 8 caracteres alfanuméricos, no tener la misma para diferentes áreas y cambiarlas regularmente. 

3. Es básico tener nuestros sistemas y nuestras soluciones continuamente actualizados para evitar que puedan convertirse en un agujero de nuestra seguridad. “La última versión siempre es la más segura. Si no está actualizado es como si no estuviera” afirma Israel Zapata, Director Técnico de Secura.

4. Configurar de manera segura el acceso Wifi y usar un método de cifrado seguro para evitar que sea hackeado fácilmente.

5. Usar un cortafuegos con detector de intrusos, que son equipos que se encargan de vigilar las puertas que tiene nuestra organización a Internet y parar los ataques que puedan detectar.

6. Formar y concienciar a todo el personal en materia de seguridad informática. Según un estudio “más de 70% de robos y fugas de información provienen de los propios empleados” explica Laia Salas, Directora General de Secura.

 7. Dotar a la empresa de protección antivirus en todos y cada uno de los equipos para evitar dejar algún punto de entrada no seguro.

8. Tener como premisa “una brecha de seguridad ya es demasiado”.

9. Controlar la navegación de Internet para potenciar al máximo la productividad y el buen uso de los recursos de la empresa. “Actualmente, el 41% de las empresas permite un uso personal moderado (correo electrónico, redes sociales, etc.) frente al 29% de 2002” apunta Salas.

10. Cuando inevitablemente la brecha se produce es vital contar con un programa de respuesta a incidentes robusto que permitirá reaccionar rápidamente y con garantías. “También es importante que ante este tipo de situaciones las empresas den un paso más acudan a la justicia ordinaria, aunque desgraciadamente muy pocas lo hacen por temor a que se produzcan filtraciones no deseadas” recuerda la directiva.

Asumir estos compromisos de cara a proteger internamente la información es una de las actitudes más sanas y responsables que pueden tomar las empresas para enfrentarse a las amenazas y riesgos de la actualidad. Estar preparados para ser menos vulnerables y adelantarse a los acontecimientos se traducirá en beneficios significativos y positivos.

Fuente: Secura


sábado, 14 de mayo de 2011

Aciertos y errores de un emprendedor

¡Hola a todos!

En primer lugar muchísimas gracias por invitarnos a compartir una clase con nosotros y muchas gracias por la calurosa acogida, participación y entusiasmo. Para mí, Arantxa, que ya estuve participando en estos encuentros con profesionales hace un par de años, fue un placer volver a la casa.

Tanto Antonio Gigirey como yo misma estamos francamente satisfechos sólo con el cambio de actitud que mostrasteis a lo largo de nuestra intervención. El hecho de que hayáis salido con otras expectativas de la clase ya es un paso.

Todo es cuestión de actitud. Tomando la palabra de Víctor Frankl “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”.

 
 A veces, por circunstancias, llega un momento en la vida que te planteas que tu reciclaje profesional pasa por montar una empresa. En el caso de Antonio, fue en un cliente donde encontró la motivación. Él es un joven emprendedor nato que, viniendo desde San Sebastián a Madrid, empezó desde abajo y con tesón, coraje, pasión y grandes dosis de paciencia y espíritu positivo es fundador y Director de la firma Salvia Comunicación y la revista Profesionales Liberales. El camino no ha sido ni esta siendo fácil, pero la vida no es fácil.
 
Como bien dijo Antonio: en la vida lo único seguro es la familia, el amor incondicional de los padres. No hay certeza absoluta sobre nada y cuando uno emprende un negocio tampoco. Hay muchos riesgos que no se pueden controlar. Pero tenéis que tener capacidad para emprender y ser concientes de que todo conlleva un riesgo pero que forma parte de vuestros sueños. Yo misma comenté mi nefasta experiencia empresarial, pero echando la vista atrás me siento orgullosa de haberlo intentado, saber donde estaban los límites y sobre todo que al final, lo peor que te puede pasar es que te vaya mal y cierres y se quede en algo sólo material, dinero. De todo se aprende, te da experiencia y eso no se puede comprar.  En ocasiones lo que mas motiva es ver lo que se hace mal. Vosotros, las personas son lo que en última instancia vale la pena.

Lo importante es la predisposición, la actitud y espíritu de lucha. Después de asistir durante cinco años a clase nadie os va a poder penalizar por no saber algo, lo importante es nuestro afán de superación, de mejorar, ser distintos, porque vosotros sois lo que debéis poner ese valor añadido.

El panorama actual está como está: universidad, política, empleo, etc. El sistema tiene sus deficiencias y debéis ser conscientes de ello y buscar soluciones. Lo normal es que nadie os regale nada.  Nunca se sabe dónde está el sentido de la oportunidad. De verdad chicos,  desde ya y más aún cuando salgáis de las clases apostar por ser diferentes, genuinos, tenaces e incansablemente positivos. 

Antonio como buen emprendedor y luchador os dejó un mensaje claro: Es un buen momento para montar una empresa. Hay que ser insistentes y positivos. Que a pesar de las barreras administrativas, el dinero, registros, etc. No debéis desanimaros. Debéis convertir nuestras ideas en buenos y rentables proyectos. Si os equivocáis no pasa dada, no será por no haberlo intentado. No existe un gran talento sino una gran fuerza de voluntad.
Antonio preparó para vosotros, futuros emprendedores, un decálogo de errores a no cometer, y aquí os lo dejamos como regalito, esperando pronto que nos encontremos cosechando éxitos. No perdáis nunca de vista vuestros sueños y tomad nota que todo cuenta.



Errores a evitar por parte de un emprendedor:

1.      Una buena idea siempre es un buen negocio

2.      Apoyarse exclusivamente en mi entorno a la hora de emprender

3.      No financiar bien el proyecto

4.      Tener amigos o familiares como socios

5.      Ofrecer productos muy masivos y poco especializados

6.      Centrarnos sólo en las ventas, y no en la contabilidad de la empresa

7.      Duplicar funciones o puestos en la organización

8.      Los nuevos clientes son más importantes que los actuales

9.      Mezclar el dinero personal y el de la empresa

10.  Mantener un negocio sin ilusión ni objetivos

 
En una primera fase, muchos de vosotros vais a incorporaros al mundo laboral. En un primer momento como trabajadores por cuenta ajena. Hay que acumular años de experiencia y saber hacer, antes de montar un negocio propio. Pero cada persona, en su puesto de trabajo, ha de tener la capacidad de emprender. De innovar, de mejorar procedimientos. Debemos ser competitivos, no meros cumplidores de los básico. Recordad que se puede emprender y tener iniciativas dentro de una empresa. Hay que sumar esfuerzos, aprender y mejorar cada día. Con nuestros compañeros, con nuestros clientes, etcétera. Y para conseguir un trabajo, nada mejor que esforzarse, ser tenaz, y diferenciarse. 
 
Mucho ánimo a todos!. Para lo que queráis os dejo nuestro contacto: comercial@salviacomunicacion.com Estaremos encantados de atenderos en lo que podamos y el de Antonio: info@salviacomunicacion.com

Y la referencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, donde existe un servicio de búsqueda de empleo y de asesoramiento para emprendedores (www.ajemadrid.es)

Como colofón final, os dejo una frase para reflexionar del gran guru Stephen R. Covey: “Si quiero mejorar mi situación, puedo empezar por algo sobre lo que tengo control: yo mismo”.


¡Suerte con los exámenes y a por todas! Gracias!

Arantxa y Antonio