Marketing y Servicios

sábado, 10 de octubre de 2009

Sentido del trabajo, de la vida y del Marketing

Desde hace semanas, sigo la información de algunos medios de comunicación sobre los suicidios de los empleados de France Telécom. El tema me ha hecho pensar sobre las posibles causas de esas muertes. "Las historias de trabajadores que se han arrojado al vacío o que se han acuchillado el vientre en plena reunión -algunos tras denunciar "la gestión por el terror" de su empresa o tras confesar su incapacidad para "afrontar otra reorganización"- han destapado la existencia de un clima social pésimo, de un malestar mareante y de una gestión organizativa dudosa... en el gigante de las telecos". Este párrafo pertenece a un reportaje, que hoy publica el país, sobre esa ola de suicidios en France Télécom cuyo título es muy significativo: ¿Mata el trabajo o la mente?. Después de leer ese reportaje me he hecho muchas preguntas. Por ejemplo, ¿trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? ¿Qué pasa en nuestra sociedad para explicar esos suicidios?...Me he acordado de un libro de Viktor Frankl que refleja la importancia del sentido de la vida, de la lucha por superar el sufrimiento y la desesperanza. Su título es "El hombre en busca de sentido".

Personalmente, estoy convencido de la importancia de darle un sentido al trabajo que sea coherente con un sentido de la vida, que nos facilite nuestro desarrollo como personas y nos haga más felices. Todas los actos humanos (libres) tienen un sentido, por eso siempre tienen una dimensión ética (nos ayudan o nos dificultan nuestro desarrollo como personas).

Hay una frase de Viktor Frankl que suelo recordar cuando alguien me pide un consejo sobre su futuro profesional: "es más importante con quién se trabaja, que en qué se trabaja". Es una realidad que el clima laboral, nuestras relaciones con nuestros compañeros y jefes, pueden influir mucho en la decisión de aceptar un trabajo o cambiar de empleo. Por eso, son tan importantes las características (comportamientos, principios y valores) de la cultura de la empresa. Con frecuencia se olvida que el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social.

El Marketing puede considerarse una cultura de gestión, orientada a satisfacer las necesidades y deseos de los clientes y usuarios que forman parte de su mercado. Termino, pidiendo disculpas por la extensión de la entrada, pero me parece que vale la pena reflexionar sobre: ¿Qué condiciones han de cumplirse, para que las actividades del Marketing favorezcan el desarrollo como personas de los empleados y de los clientes?

El Manifiesto Cluetrain y el Marketing

El Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o una llamada a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones. Las ideas expresadas dentro del manifiesto buscan examinar el impacto de Internet tanto en los mercados (consumidores) como en las organizaciones. Además, ambos, consumidores y organizaciones, son capaces de utilizar Internet y otras redes para... establecer un nivel de comunicación que anteriormente no existía entre estos dos grupos. El manifiesto sugiere los cambios necesarios para que las organizaciones respondan a un nuevo ambiente de mercado. Te aconsejo leer las 95 tesis y reflexionar sobre ellas. Agradecería que en los comentarios a esta entrada, se seleccione una de ellas que influya en las actividades de Marketing, indicando algunos ejemplos sobre cómo esa tesis ha cambiado o cambiará el intercambio de productos, servicios o ideas.

viernes, 2 de octubre de 2009

Marketing no es = a Publicidad

Es muy frecuente que las personas que no tienen conocimientos de Marketing, confundan este término con Publicidad. Tenemos que tener claro las diferencias del significado cada uno de esos dos términos. Aunque ya lo hemos comentado en clase, conviene insistir en esas diferencias. Así me lo han sugerido varios alumnos como por ejemplo Mercedes, Elena o Manuel, que además me sugiere diferentes enlaces. Podemos comenzar por consultar en algún diccionario. Por ejemplo en el Diccionario de la Real Academia española (RAE) o para una mayor precisión técnica en el Diccionario de la Asociación Americana de Marketing (AMA).
La importancia de la publicidad puede analizarse en sus diferentes dimensiones. Además de los efectos económicos (como medio para aumentar las ventas), no es frecuente tener en cuenta la Publicidad como agente social. Esto queda muy claro en el documento "Publicidad y valores: una ética olvidada"
En numerosas páginas web dedicadas al Marketing y/o la Publicidad podemos analizar ejemplos para comprobar que la publicidad es un instrumento que el Marketing utiliza para el diseño de sus estrategias. En el artículo de Kotler sobre "Marketing Total", podemos comprobar la amplitud del concepto de Marketing.
Al analizar las estrategias de marketing de algunas empresas, podemos comprobar que no realizan publicidad. Por ejemplo, eso ocurre en muchas pymes. Sin embargo, también hay grandes empresas, como Zara del grupo Inditex, que ha conseguido su desarrollo, prestigio, rentabilidad y valor de marca, sin publicidad.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Marketing de las universidades en tiempo de crisis

La crisis y las nuevas titulaciones se han convertido en un estímulo para ir a la Universidad. Los principales centros públicos registran un aumento en la matriculación, tras la caída de alumnos de los últimos años por la disminución de la tasa de natalidad. El Ministerio de Educación estima que un millón y medio de estudiantes llenarán las aulas, es decir un 40% de la población en edad universitaria.

Si tenemos en cuenta que la ayuda económica a las universidades públicas depende, entre otros factores, del nº de alumnos matriculados, ¿habrá tenido alguna influencia en ese aumento, el marketing que dicen que desarrollan las universidades? ¿Realmente se puede decir que las universidades tienen un plan de marketing?. En mi opinión, lo necesario es "Un nuevo marketing de las universidades" como se expuse en una ponencia presentada a un congreso internacional.

Este aumento de alumnos, ¿favorecerá la aplicación de los nuevos grados y la aplicación del plan de Bolonia? ¿Mejorará la calidad formativa de los alumnos y la satisfacción de las familias y de las empresas?. En tiempos de crisis, para evitar que se matriculen personas sin condiciones para el aprovechamiento de la oferta formativa, ¿las universidades ha de ser más exigente en la selección de alumnos?. No todos los que estudian en la Universidad se exigen lo necesario para lograr una mejora en la formación personal y profesional. ¿Será posible favorecer la formación integral de los universitarios?. No abundan los alumnos con las actitudes necesarias para exigirse y lograr la dedicación, esfuerzo y sacrificio que implican los buenos resultados de un proceso formativo.¿Tú que opinas?¿Se ha de seleccionar mejor a los alumnos universitarios? ¿Qué se puede hacer para que mejore el clima de trabajo y estudio en las universidades?¿Cómo debería orientarse el marketing de las universidades en tiempos de crisis?
Actualización (5.10.09). Sobre el efecto del plan de Bolonia leer "El plan de Bolonia acelera en medio del despistes de los estudiantes"

martes, 22 de septiembre de 2009

Se busca reforzar la autoridad de los profesores

La Comunidad de Madrid ha anunciado una próxima ley que dará a los profesores el rango de autoridad pública, análogo al que tienen funcionarios como los jueces o los policías. La intención es dar un mayor respaldo formal a la autoridad natural que por su oficio les corresponde y protegerles contra faltas de respeto, amenazas y agresiones por parte de alumnos o padres. Estos males se han multiplicado en los últimos años, y los docentes los acusan vivamente, incluso –no pocas veces– con crisis de ansiedad o depresión.

La abundancia de comentarios con que se ha recibido el anuncio muestra que toca una fibra sensible, pues hasta las opiniones contrarias a la medida reconocen el problema aunque estén en desacuerdo con la medida. Los testimonios de profesores que cuentan sus penalidades han alcanzado bastante difusión...Con estos párrafos comienza un servicio de Aceprensa, que trata de un tema de gran actualidad. Para leer el servicio completo pinchar aquí.

Llevo años suscrito a esta agencia de noticias. Algunos informes, artículos, etc, se irán incluyendo en el blog. En muchos casos, nos permitirán analizar temas de actualidad, relacionados con el marketing o que nos ayudan a reflexionar sobre algunos aspectos de nuestra formación personal y profesional.La situación de la enseñanza en nuestro país nos afecta directamente a todos. Un libro de interés para conocer la situación y algunos de sus problemas es "Los límites de la educación" ¿Cómo ha influido en nuestra formación personal y profesional la enseñanza que hemos recibido? ¿Qué aspectos positivos y negativos nos parecen más importante para nuestro futuro personal y profesional?. Espero tus opiniones en los comentarios a aesta entrada.

Actualización: Los medios de comunicación y la prensa de hoy, se hacen eco del aumento de la violencia de los hijos con los padres , denunciada por el Fiscal General del Estado. Por ejemplo: en La Vanguardia, El País, etc. También se comentan algunos diarios digitales como Forunlibertad.com. ¿La crisis de la enseñanza, la pérdida de autoridad de los profesores, etc, influyen en el aumento de esta violencia?.
También interesa leer dos artículos sobre estos temas: "Un tercio de los adolescentes practica o sufre "ciberacoso" y "Pegué a mi padre, no aguantaba sus órdenes"

lunes, 21 de septiembre de 2009

Comenzar y recomenzar planes y proyectos

Terminaron las vacaciones y en pocos días pasaremos del verano al otoño. También en el mundo educativo terminaron las vacaciones. Ahora nos corresponde a todos comenzar y recomenzar planes y proyectos personales y profesionales. ¿Qué resultados has obtenido el curso pasado? No me refiero solamente a los resultados académicos, los más importante son los resultados formativos personales: ¿qué hemos aprendido durante el curso que acaba de terminar? ¿En qué capacidades y actitudes hemos mejorado? ¿Qué libros hemos leído? Te aconsejo dos libros interesante que podemos comentar en clase: "El reino de la humildad" y " El hombre que tuvo la fortuna de fracasar".

¿Cómo hemos de mejorar en nuestras relaciones con nuestra familia, amigos y compañeros? ¿Conoces las claves de una buena comunicación?¿Te aburres con frecuencia? Comenzar un nuevo curso académico es una gran oportunidad para reflexionar y concretar objetivos personales y profesionales. Para contestar a algunas de estas preguntas, te recomiendo un blog: "Ideas para vivir mejor".


También yo quiero comenzar nuevos proyectos personales y profesionales.. Ya iré comentando los nuevos proyectos sobre los contenidos y metodología de las asignaturas. Recomienzo el blog con nueva ilusión,
sobre todo... después de la experiencia del curso pasado. Deseo modificar el diseño y mejorar la estructura para que sea más claro y cumpla los objetivos previstos. Tendré que tener en cuenta los muchos visitantes que no son alumnos y sobre todo, espero más participación, más comentarios que me ayuden a mejorar el blog. Sobre tel contenido de esta entrada ¿ Puedes hacer algún comentario con sugerencias, opiniones, iniciativas, etc.?