Me ha gustado mucho una frase del autor de una novela que acabo de leer: «Los jóvenes tienen sueños, no proyectos». Su título es atractivo: "Blanca como la nieve, roja como la sangre". En la contraportada y en grandes letras se dice "Siempre me pregunté por qué el amor y la sangre son del mismo color. Ahora ya lo sé". El autor es Alessandro d’Avenia, un profesor de Lengua y Literatura. Alessandro ha elaborado una trama a la que no faltan sorpresas ni tensiones y que da pie a que los protagonistas se planteen, de un modo nada forzado, las grandes cuestiones a las que nadie puede ser ajeno y cuya respuesta influye decisivamente en los comportamientos: Dios, el amor, el dolor, el bien y el mal, la muerte, la familia, la amistad, el sentido de la existencia. Aunque es su primera novela, desde que se publicó hace unos meses, se encuentra en la lista de los libros más vendidos en Italia. Ya se ha publicado en catalán y según me dice un amigo del autor, ya se han firmado la traducción a varios idiomas: inglés, francés, alemán, ruso, etc. He buscado reseñas en Internet y hay miles. Te aconsejo que leas la que aparece en el Club del lector y la.. del blog Bitácoras de mis lecturas (con un vídeo de presentación). Si deseas profundizar un poco más en su contenido literario y ver una entrevista con su autor, entonces deberías leer la reseña larga de Juanjo, un amigo de Alessandro que vive en Roma. Personalmente, he disfrutado mucho con su lectura. He recordado a algunos de mis alumnos, experiencias vividas durante mis estudios de bachillerato y primeros años de universidad. La he prestado a varios amigos y todos me han comentado muchas cosas positivas después de leerla. Me encantaría que si la lees, cosa que te aconsejo, escribieras un comentario con tu opinión. Como estamos en verano, te invito a contemplar un espectáculo refrescante con música.
La reciente prohibición del toreo en Cataluña ha sido defendida invocando, en particular, los derechos de los animales. Sobre este tema, Aceprensa ha publicado diferentes artículos que recogen las ideas de distintos autores. El que más me ha interesado, ha sido la reseña de un libro sobre "los derechos" de los animales. El título en el que aparece dicha reseña, es bastante significativo: "Piedad con los hombres y con las bestias"
Los medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia con análisis y declaraciones a favor y en contra. Si buscamos en Google "corrida de toros", encontraremos más de tres millones y medio de enlaces. Aparecen portales sobre toreros y toros, noticias, vídeos sobre corridas, etc. Las críticas a las corridas de toros han existido siempre. Por ejemplo, las corridas de toros están prohibidas en muchos países. Este evento crea controversia en muchas partes del mundo, incluida España. En las Islas Canarias, tienen prohibidas las corridas de toros a partir de la Ley canaria de protección de animales de 1991. De cualquier manera, la afición por los toros en Canarias era casi inexistente, y no se celebraban corridas desde 1984..Sin entrar en el Marketing de los toros como espectáculo, ni en la posible politización que se ha hecho sobre la prohibición del toreo, interesa conocer algo más sobre las corridas de toros.En la corrida de toros participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional reglamentado, regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa. Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo. Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura. Para conocer más sobre las corridas de toros consultar enWikipedia. . Actualización (10.8.10). En un comentario del blogero observador subjetivo, nos aconseja leer un post de su blog (que también yo recomiendo) tituladoProhibido (no) prohibir
Mi amigo Paco me regaló hace unos meses un libro titulado "La última Lección", que te recomiendo. Este libro está teniendo mucho éxito en USA en el mundo universitario y en especial entre muchos jóvenes que se preguntan por el sentido de su vida. Es una autobiografía apasionante -me dijo Paco-, seguro que te servirá de fuente de ideas para ayudar a mejorar la formación de tus alumnos. Aunque me hizo un resumen de palabra, consiguió "vender" de tal manera su lectura, que despertó mi interés. Lo leí con ilusión y en muy poco tiempo. En estos momentos lo tengo prestado, pero pienso leerlo una vez más antes del comienzo de nuevo curso. Describe muy bien la historia de los últimos años del profesor Randy Pausch. Ya tenía noticias de esa "Última Lección". Algunos alumnos me habían enviado un vídeo resumen disponible en Youtube.
Es común en las universidades norteamericanas que alguna personalidad de relevancia del campus imparta lo que se conoce como «The last lecture» (La última lección), en la que el speaker tiene que dirigirse a la audiencia como si fuese la «última oportunidad» que tiene de hacerlo y comunicar aquellos mensajes acerca de la vida que le parecen más importantes. Sin embargo, en el caso de Randy Pausch, un profesor de la Carnegie Mellon University, eso de «última oportunidad» no era algo imaginario sino real ya que le fue diagnosticado un cáncer de páncreas en el que los médicos le dieron pocos meses de vida.
La última lección que impartió con el título «Really achieving your childhood dreams» (Alcanzado realmente los sueños de la infancia) –y pensada para sus 3 hijos– fue seguida por más de 400 personas en directo. En el blog del consultor Francisco Alcaide, he encontrado el mejor resumen de los muchos que podemos encontrar en la web. Se incluyen los vídeos de esa disertación y unas conclusiones para la vida. La entrada del blog está dividida en dos partes: "Randy Pausch y la última lección" y "Randy Pausch y la última lección (y II)". Aunque esos comentarios no sustituyen a la lectura del libro, ¿Qué te sugiere la lectura de esta entrada?. Te animo a que leas directamente el libro, después de leer esta entrada, para que completes esta información con las reflexiones del propio Randy Pausch.
Actualización: A continuación dejo el vídeo que sugiere Coral y por si acaso enlace al vídeo.
Acabo de leer un libro que te recomiendo. El título resulta atractivo "Los próximos 30 años". Es muy sencillo de leer. Letras grandes y capítulos breves. Además, la lectura de cada capítulo tiene asociada una canción que puedes escuchar en la web del libro.¡Fíjate en la cantidad de recursos a los que puedes acceder!. Los próximos treinta años combina el sentido común de los clásicos con el aporte de las nuevas tecnologías y la perspectiva del liderazgo empresarial. Cada uno, dice el autor, ha de decidirse a vivir la vida como espectador o como protagonista: lo segundo es esforzado y exigente, pero lo primero es tremendamente desconsolador. Una vida plena, tanto desde el punto de vista profesional como personal, se construye sobre tres pilares: crecer uno mismo, hacer crecer a los demás y contribuir, aunque sea mínimamente, a cambiar el mundo.... A primera vista, esto puede sonar algo utópico, pero con los consejos del autor parece relativamente sencillo. Hay que empezar cambiando, eso sí, el foco y la perspectiva desde la cual observamos y nos enfrentamos a la realidad. ¿Has diseñado ya tu proyecto profesional? ¿Cómo va el plan de marketing que tienes que diseñar para ofrecer tus servicios a la empresa en la que quieres trabajar? ¿Te faltan recursos para aplicar ese plan de Marketing?. Te aconsejo que leas despacio este libro, que te ayudará a contestar a estas y a otras preguntas. Actualización(27.9.10). Por el interés que tiene Olga, como indica en su comentario a esta entrada, dejo un enlace con un comentario amplio sobre el libro "No logo"
El cantante italiano Andrea Bocelli agradeció a su madre por haberlo tenido, pese a que los médicos le dijeron que el hijo que esperaba sufriría algún tipo de discapacidad. En un vídeo difundido por medios italianos, el artista relató la historia de una joven mujer que llegó al hospital con fuertes dolores creyendo sufrir apendicitis, sin saber que en realidad estaba embarazada. "Los médicos le pusieron hielo sobre el vientre y tras terminar el tratamiento le dijeron que sería mejor si abortaba, que era la mejor solución porque el niño nacería con alguna discapacidad", dijo. "Pero la joven y valiente esposa decidió no interrumpir el embarazo y el niño nació. Esa señora era mi madre y el niño era yo" expresó. Bocelli dijo: "Puedo decir que fue la decisión justa, y espero que esta historia sirva de aliento a otras madres que puedan encontrarse en dificultades". El artista, que nació con una forma de glaucoma que lo ha dejado prácticamente ciego, grabó el video-mensaje dedicado a un misionero conocido como Padre Rick, quien trabaja en Haití. Según el diarioCorriere della Sera, este material fue grabado en noviembre pasado y servía para un acto de la organización Nuestros Pequeños Hermanos, que se ocupa de menores en dificultad y con la cual Bocelli colabora. Esta acción de comunicación, es un buen ejemplo de Marketing de la maternidad. Andrea Bocelli cuenta que propusieron el aborto a su madre. VIDEO:Bocelli hace dúo con el divertido muñeco Elmo de Plaza Sésamo. Enlaces que aparecen en los comentarios:“Todavía la maternidad penaliza a la mujer en el mercado laboral”Observatorio de la maternidad, RedMadre, Fundación Madrina,Entidades Familiarmente Responsables (EFR),Centro Internacional Trabajo y Familia.
"El triunfo del fútbol español en el Mundial de Sudáfrica ha acabado con la teoría de desaparición de los grandes relatos en la sociedad actual, por lo menos en la española". Así comienza un artículo publicado en Aceprensa, que me ha hecho pensar bastante y que se titula "Fútbol y cantares de gesta". Pero pensar supone pararse a pensar y hacerse preguntas. Por ejemplo:¿por qué llamamos a España «la roja»?¿qué impacto ha tenido el mundial en el Marketing de las empresas, en los medios de comunicación, etc?. Las respuestas a estas preguntas, las he encontrado en el apartado de Sudáfrica 2010 en Managin Sport. No soy muy aficionado al fútbol, pero después del Mundial he podido comprobar la grandeza del fútbol como explica con detalle Francisco Alcaide, experto en Sport Management y autor del libro: "Fútbol: fenómeno entre fenómenos". Para los amantes del fútbol, les aconsejo visitar la web de la FIFA y seguir el blog de ese libro. Ahí he aprendido muchas cosas. Por ejemplo, que en ocasiones en el fútbol podemos disfrutar de situaciones divertidas, cómo se ha fabricado el balón del Mundial 2010, que existe la Futbolsofía, etc. Actualización (12.8.10). Si te interesa la opinión del Papa sobre el Mundial, puedes leer el artículo El Mundial de Fútbol. También me ha resultado interesante, un artículo sobre el liderazgo de Del Bosque, en el que se pueden extraer conclusiones para la gestión empresarial..