Cada día llegan a nuestras manos nuevas
herramientas de análisis que nos proveen de infinidad de datos sobre
nuestros perfiles y actuaciones sociales, sobre nuevos usuarios, peticiones de
información, compras de nuestros clientes…
Utilizar todas estas herramientas y extraer las
cifras no suele ser muy complicado, lo difícil es saber interpretarlas y sacar conclusiones que nos ayuden a seguir
avanzando.
En los medios convencionales, observamos cómo
cada soporte interpreta los datos del EGM (Estudio General de Medios) y de la
OJD (Oficina de Justificación de la Difusión) como mejor les viene, es curioso
observar que cuando son publicados todos los medios ganan. Lógicamente en los
tiempos que corren casi todos pierden, pero los directores de Marketing de
Investigación saben sacar lo mejor de ellos y lo que más les favorece para
ponerlo en valor, interpretando cada variable y sacando lo más positivo para
poder comunicarlo, lanzando un mensaje que relativice el impacto negativo.
En Social Media, lo interesante es
aplicar la metodología del conocimiento, es decir, no limitarse a
extraer los datos y plasmarlos en un informe, sino analizar, tamizar y sacar
conclusiones que nos ayuden a tomar decisiones, esto nos permitirá mejorar el
producto y su imagen, acercándonos al target a través del
conocimiento del consumidor...