Marketing y Servicios: Ideas y Valores
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas y Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas y Valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Responsabilidad Social… Verbal


Hace unos días asistí a una de esas presentaciones “motivacionales” en las que el orador, a partir de alguna experiencia personal o alguna situación extrema, propone algunas consecuencias y lecciones para la empresa.

La presentación -por el contenido y por la actuación del presentador-fue realmente buena. Lástima de… la frecuencia con que el presentador intercalaba en su discurso palabras -podríamos llamarles- malsonantes. Lo cierto es que ese caso no es una excepción. Tengo la sensación de que en los últimos años el uso de palabras que podrían sonar mal a los demás -incluso ofensivas- se está volviendo más frecuente, y que incluso nos estamos acostumbrando a oírlas… y a usarlas.

¿Es eso una forma de enriquecer el vocabulario –volviéndolo más cercano a la vida real? ¿O es una forma de empobrecer el vocabulario, rebajando la excelencia de la palabra a lo vulgar y soez?

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Cuántos amigos has hecho hoy?


La nueva campaña de comunicación de Mayoral, de la mano de la agencia El Cuartel se ha estrenado en España, Portugal, Italia y Grecia. En este vídeo, titulado “¿Has hecho amigos hoy?”, la marca de moda infantil da a conocer el resultado de un experimento social que manifiesta las diferencias entre adultos y pequeños a la hora de hacer amigos.

La campaña visual nos sitúa en una sala de espera donde han sido reunidos, sin saber bien por qué, varios padres desconocidos, y en otra, sus hijos. Después de un tiempo de espera, el film muestra dos reacciones radicalmente opuestas. En la sala infantil, el hielo se ha roto en el instante cero: los niños sonríen, saludan, empiezan a moverse y se relacionan; muy pronto se abren, dialogan entre ellos y quedan para jugar allí mismo.


lunes, 17 de agosto de 2015

Apaga el móvil y levanta la vista


Tengo 422 amigos. Aun así, estoy solo. Hablo con todos ellos cada día, sin embargo, ninguno me conoce realmente”. Así arranca este poderoso corto: con las palabras de un joven hiper-conectado e hiper-desilusionado, que nos hacen pensar a dónde nos ha llevado la actual fascinación por la tecnología. Con rima y ritmo de rap, jugando con las comparaciones y las antítesis, con la emoción del contraste y la ironía, el espectador asiste a un lúcido discurso que le llega hasta el fondo. Todos nos sentimos interpelados en esta llamada a “levantar la vista” del teléfono móvil y entablar relaciones humanas –directas–con quienes nos rodean. El mensaje no es nuevo, pero la puesta en escena sí.

Las imágenes no son tremendistas, pero las reflexiones que suscita pueden suponer un shock intelectual y emocional. Lo que vemos son escenas cotidianas, con hombres y mujeres interactuando a través de redes sociales, pero que ya no tienen tiempo para mirarse a la cara. Ya no pueden –o, lo que es peor, ya no saben– relacionarse con los demás, tener amigos de verdad, vivir reposadamente la propia vida en vez de una vida ficticia y agitada en el mundo virtual.


Sin embargo, lo “peor” de esta situación está por llegar. De repente, vemos a unas nuevas generaciones de niños que ya no son capaces de divertirse. Ya no juegan ni corren. Sólo miran su tableta. La voz en off suena aquí especialmente triste:

viernes, 14 de agosto de 2015

#papiconcilia


Seis meses después del lanzamiento de #mamiconcilia, y tras el indiscutible éxito cosechado (más de 3000 descargas) la periodista y experta en social media Usúe Madinaveitia asume en esta ocasión el reto de dar voz a los padres en materia de conciliación. Fueron los propios lectores de #mamiconcilia los que solicitaron a través de las redes sociales la creación de #papiconcilia. 

Dado el contexto socio-cultural en el que vivimos, cuando son ellos los que deciden disfrutar de las medidas legales creadas para proteger la paternidad, se encuentran con las mismas dificultades que las mujeres: frenos en su carrera profesional y la mirada crítica de compañeros y empresa que no entienden por qué no son las madres las que disfrutan de la medida.

Cada vez hay más padres que se implican de forma corresponsable en la crianza de sus hijos y echan mano de las medidas para facilitar la conciliación que se ponen a su disposición. Sin embargo muchas veces su participación no se comparte fuera del ámbito doméstico para no enfrentar las críticas de un país con raíces machistas. 

 


#papiconcilia es un ebook necesario que da voz a los padres y pretende romper tabúes y acabar con los prejuicios de género existentes al hablar de conciliación.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Humildad y liderazgo: ¿Necesita el empresario ser humilde?



La humildad es uno de los valores que puede llamar la atención, pero que caracteriza a muchas empresas familiares de éxito. La humildad, impide que la soberbia y la vanagloria obstaculicen el crecimiento y el desarrollo del carácter humano y por ende de la empresa.

La humildad permite conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. Esta virtud no viene a negar cualidades verdaderas, sino a hacer florecer los talentos innatos.

Sin la humildad, la familia propietaria corre el riesgo de caer en el error de pensar que la titularidad será suficiente para responder a las exigencias de la gestión de una organización cada vez más compleja y sofisticada.

La humildad ayuda a poner cada uno a su sitio. En las empresas familiares donde habitualmente conviven varias generaciones, la jerarquía y el poder son dos de los principales elementos de discordia. No habría de ser así, pero muchas veces sucede porque no se actúa con la suficiente humildad.

miércoles, 5 de agosto de 2015

La magia de leer!!!

 El verano es una buena ocasión para reflexionar sobre la lectura.

La Magia de leer

Me gusta leer!!!

¿Qué te parecen esos vídeos? ¿No te gusta leer?¿Te animas a leer? ¿Qué tipo de lecturas te gustan? ...

Consulta la "Selección de Literatura para las vacaciones (verano 2015)". Servicio de Aceprensa de acceso libre on line.

martes, 4 de agosto de 2015

Dar es la mejor comunicación


En tan solo diez días, este spot de la compañía Tailandesa de telecomunicaciones True Move consiguió más de 10 millones de visitas en su página web, y obtuvo reproducciones en decenas de blogs y páginas web, con traducciones a varios idiomas.

A mí me llegó por varios sitios, y todos me lo enviaron para que lo comentara. No podía negarme. Porque debemos difundir las historias que nos enriquecen. Ahora que tantos spots buscan el recurso al humor zafio, a la sensualidad o al materialismo, reconforta descubrir un anuncio sencillo –pero sublime– como éste: un “spot con valores” que está haciendo llorar y pensar a medio mundo, y cuyo mensaje refuerza la línea de comunicación de la empresa: “Dar es la mejor comunicación”.


El vídeo comienza de modo visualmente fuerte: la cámara en movimiento y el montaje dinámico transmiten desasosiego e inquietud. Un niño ha sido pillado in fraganti cuando robaba en un comercio. La dueña le arrincona y le grita, incluso le abofetea. Cuando el niño abre su mano, vemos lo que ha cogido: medicamentos. La dueña pregunta: “¿Y qué pensabas hacer con esto?”. Aún con la cabeza baja, el chico responde: Dárselos a mi madre.

domingo, 2 de agosto de 2015

El hombre en busca de sentido.


Viktor Emil Frankl, (n. 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria - 2 de septiembre de 1997, en Viena) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.


Viktor nació en Viena en una familia de origen judío. En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.

Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que,..Sigue leyendo (hay un vídeo interesante)..

jueves, 30 de julio de 2015

"Del revés", de Pixar: El valor de las emociones


Tras una serie de películas que se alejaban del nivel al que nos tenían acostumbrado, Del revés (Inside Out) ha vuelto a traspasar las fronteras de la animación conocida y ha devuelto a Pixar al lugar de prestigio que tenía.

Dirigida por Peter Docter (Monstruos S.A., Up), nos cuenta la historia de Riley, una joven de 12 años, a través de las emociones que hay en su cabeza: Alegría, Tristeza, Miedo, Rabia y Asco (cuestionable traducción de Disgust, de la versión original). Riley, junto a sus padres, tienen que mudarse por problemas laborales y eso sirve de detonante/conflicto para que las experiencias nuevas que vaya viviendo pongan a prueba a sus cinco emociones, que son las verdaderas protagonistas. Con una creatividad propia solo de grandes maestros, Del Revés se introduce en la mente de los tres miembros de la familia mostrándonos quiénes son y por qué hace lo que hacen. En este caso, centrada en la mente de una pre-adolescente con sus conflictos, sueños, y recuerdos significativos de su infancia.


.

¿Hay alguien todavía que al ver una película de animación (con dibujos animados) piense que es sólo para niños y que no puede atrapar también al adulto? Toda buena película de animación, como casi todas las de Pixar, presenta una doble lectura: una primera, más obvia para niños, pero también hay una mirada adulta para todos aquellos que quieran encontrarla…

miércoles, 29 de julio de 2015

Ikea te sienta a la mesa (emocionalmente)


La nueva campaña publicitaria de Ikea, al igual que su nueva estrategia de marketing, se centra en la importancia de la vida en el hogar en torno a la mesa.
Creada por McCann y MRM//McCann y con el ‘claim’ “Alrededor de la mesa”, la campaña se basa en el concepto de que dicho mueble es el lugar de comunicación por excelencia de los que conviven en el hogar. El spot está protagonizado por la mesa más “poderosa” del mundo: la mesa del despacho oval de la Casa Blanca.
Comer es mucho más que compartir una deliciosa comida. Es la ilusión de prepararla juntos, experimentar con nuevas recetas,  poner una mesa bonita, disfrutar de una larga sobremesa… En definitiva sobre la mesa compartimos ante todo emociones. Por eso, cuando nos sentamos a comer, nos importa lo que hay sobre la mesa, pero, por encima de todo, nos importa lo que hay alrededor de ella”,  señala en un comunicado Gabriela Díaz-Guardamino, directora de marketing de Ikea Ibérica.


jueves, 2 de julio de 2015

Así es “Oso Panda”, el spot para El Chupete 2015

El Chupete es el Primer Festival Internacional de Comunicación Infantil, un Festival independiente que tiene como finalidad premiar cada año los mejores trabajos creativos con valores, dirigidos al público infantil.


Este Festival busca dar un reconocimiento profesional para todos aquellos anunciantes, agencias de publicidad y productoras que invierten gran parte de su esfuerzo en este tipo de comunicación, con el fin de premiar la comunicación responsable.

El Chupete es un certamen que está respaldado por las asociaciones más importantes del sector. Pretende concienciar a anunciantes, agencias, medios y profesionales de la educación, sobre la gran importancia de la comunicación y de la responsabilidad que esta conlleva.


¿Cómo reaccionarías si tu hijo te pidiera tener un oso panda? El protagonista de este spot apenas puede articular palabra. Y es que, a veces, las ideas de los más pequeños pueden dejar más de una boca abierta.

domingo, 21 de junio de 2015

Frases de marketing y negocios para inspirarte


No es fácil crear aforismos ni encontrar los verdaderamente relevantes. Sin embargo, cuando lees una verdad absoluta bien sintetizada, se genera un impacto en ti. Tú opinas lo mismo, y sientes cierta satisfacción al ver que tus pensamientos se corresponden con los de los grandes expertos.
Foxize School, escuela de negocios especializada en el mundo digital, reúne 20 frases de marketing y negocios para inspirarte y establecer algunas de las leyes básicas del mundo de los negocios y el marketing.
En esta selección encontrarás desde reflexiones de clásicos como Kotler “Si no eres una marca, serás una mercancía” hasta frases de expertos internacionales como Seth Godin “Safe is risky”.
¿Te apetece una dosis de inspiración? Entonces no te pierdas esta recopilación de Foxize.


Fuente: IPMARK

jueves, 4 de junio de 2015

Un tsunami demográfico en España

Proyección de la población española/Mariano Zafra/El País

El Presidente de Edad y Vida ha publicado una carta (aquí) sobre “un nuevo tsunami japonés”. Se trata del tsunami demográfico: caída de la natalidad, aumento de la longevidad, reducción de la población en edad de trabajar, creciente tasa de dependencia, dificultades para las pensiones futuras, probable estancamiento económico… Hemos de agradecer a los japoneses que nos estén enviando mensajes claros, porque ese tsunami va a llegar, y pronto, a España (y a otros muchos países).

El problema de la demografía es que cualquier medida que se adopte tarda décadas en producir efectos… si los produce. Pero, como decía aquél, si los árboles tardan mucho en crecer, convendrá plantarlos ahora mismo…


El problema tiene varias dimensiones. Una es la económica: tener un hijo es muy caro, sobre todo en términos de coste de oportunidad: hay que renunciar a demasiadas cosas. Esto nos lleva a la dimensión que no sé si llamar antropológica o ética: no estamos dispuestos a pagar el precio de tener más hijos. Quizás porque nos ha entrado el pesimismo de la postmodernidad, que considera una actuación irresponsable el tener hijos. O el materialismo, que nos hace preferir el perro o las vacaciones al hijo. O el individualismo, que nos hace olvidar que no vivimos solos, que formamos parte de una comunidad, y que el futuro de esa comunidad depende de las decisiones de todos. O el cortoplacismo, que nos hace buscar resultados inmediatos, olvidando que, como he dicho antes, el problema de la demografía es del largo plazo. 

jueves, 28 de mayo de 2015

El hotel de la vida


En la película "Viajo sola", Irene es una mujer independiente y con personalidad, en torno a los 40 años, muy buena en su trabajo. Como inspectora de hoteles, debe registrarse de incógnito en estos establecimientos de 5 estrellas por todo el mundo, para evaluar si cumplen con los exigentes estándares de calidad que un cliente debería esperar que le ofrecieran. Pero no acaba de estar satisfecha con su vida. Quizá no envidie la posición de su hermana, casada con un músico, madre de familia con dos hijas, siempre liada... o quizá sí, pues al menos ella tiene alguien con quien compartir la vida, un proyecto, un plan. En cambio, Irene ve cómo ha dejado pasar la oportunidad que supuso Andrea, antiguo novio, y ahora amigo y confidente, que le explica que ha dejado embarazada a su nueva novia, y no sabe qué pasos debería dar a continuación. Las situaciones que afrontan los demás le hacen preguntarse si verdaderamente está viviendo la vida.



jueves, 21 de mayo de 2015

"With dad" (Con papá)




El pasado 1 de febrero tuvo lugar la Super Bowl, el partido final de la temporada 2014 que enfrenta al ganador de la Conferencia Americana con el de la Conferencia Nacional. Este año, y en un duelo histórico, los New England Patriots derrotaron por 24-20 a los Seattle Seahawks, con un Tom Brady totalmente inspirado, que batió el récord de pases de anotación del legendario Joe Montana y se convirtió en el tercer quarterback en la historia que gana cuatro Super Bowls.

Los anuncios que se emiten en los intermedios son, con diferencia, los más caros de la televisión norteamericana, y las agencias se vuelcan en spots originales, espectaculares y emotivos que puedan impactar y conmover a a una audiencia que supera con creces los cien millones de espectadores. Este año, la cadena NBC ha cobrado 4,5 millones por 30 segundos de publicidad.


 Los anuncios de la compañía de automóviles Nissan no habían estado presentes en la Super Bowl durante los últimos 18 años. En 2015 han vuelto por fin, y lo han hecho con un anuncio emotivo y familiar, “With dad” (Con papá), que narra la historia de un piloto profesional de carreras que cada fin de semana se despierta en una ciudad distinta. El spot arranca con el nacimiento de su hijo y los buenos deseos del padre por compartir el máximo tiempo posible con su esposa y con él. Poco a poco, a medida que va ganando premios y mejorando su estatus, los contactos se van distanciando, y ya sólo puede hablar con ellos por teléfono… o ni siquiera de ese modo. Su esposa siente en el alma su constante lejanía, aunque trata de disimularlo delante del hijo. Y ambos siguen por televisión cada una de sus carreras, no exentas de riesgos y peligros.

martes, 19 de mayo de 2015

Crisis de favores


Se ha dicho que la crisis actual no es una crisis económica sino una crisis de valores. Estamos de acuerdo. No hay más que darse una vuelta por los mercados, no por los paneles de la Bolsa donde se muestran gráficas aterradoras, sino por el ágora, por las plazas, como hacía Sócrates en su tiempo, y ver lo que está pasando, y comprobar que el colchón acaba cayendo irremediablemente cuando se van rompiendo las varillas del somier. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, hemos desterrado la honestidad como cosa de tontos, hemos puesto todo nuestro empeño en lo superficial, hemos querido vivir sin pensar, hemos despreciado el valor y nos hemos quedado con el precio, hemos tenido sin haber sido.

Esta crisis de valores es, en el sentido social, una crisis de favores. Para que una sociedad se sostenga necesita dos columnas: la justicia y la benevolencia, la legalidad y la concordia, los recursos y las buenas intenciones, el dinero y lo que no se puede comprar con dinero, las normas y los favores. Un favor no es ese que se hace a los amigos cuando uno ha conseguido un buen puesto, sino el beneficio que se hace a otro sin esperar nada a cambio, es decir, la ayuda mutua, el arrimar el hombro, el echar una mano, el estar ahí por si me necesitas… Los favores son microscópicos, pero, uno sobre otro, ayudan a sustentar la sociedad.
Séneca, en su tratado De beneficiis, abogaba por la recuperación de los favores o beneficios como única forma de salir de la crisis de valores que,.... 

Los valores en la publicidad

"Yo no vendo perfumes y cremas, sino seducción". Esta es la afirmación directa e iluminante de un director de marketing con respecto a una conocida multinacional de cosméticos, con la que el profesor Alfonso Méndiz Noguero abre su libro Los valores en la publicidad. Un nuevo enfoque ético y comercial. Una frase sencilla, pero de gran efecto, que contiene la esencia de la comunicación publicitaria: se venden sueños y esperanzas, no solo productos y servicios.
Pero si la publicidad vende valores, transmite ideas y modelos, además de influenciar el consumo, las modas y los comportamientos, entonces ya no se habla sólo de una simple herramienta de la estrategia empresarial, sino que se trata de algo más. Es un fenómeno social y público: social porque sus efectos tienen impacto e influencia en nuestra sociedad, público porque todos, para bien o para mal, estamos involucrados. Por lo tanto, la publicidad se convierte no sólo en una herramienta de ventas, o una leva del marketing mix para aumentar las ventas y los ingresos de una empresa, sino en un agente social, un factor clave de nuestra sociedad con un gran impacto en el ámbito educativo, moral y sociológico.

En este contexto, es de fundamental importancia conseguir que los profesionales del sector observen una ética profesional que permita ejercitar el "poder de persuasión de masas" con equilibrio y sentido de la responsabilidad. El reto que lanza Alfonso Méndiz en su libro es, precisamente, el de reconstruir una ética publicitaria basada en la comunicación de valores y comportamientos socialmente formativos y no inclinados solamente al negocio y a la manipulación.

domingo, 17 de mayo de 2015

Consumidos por el Consumismo

Desde que un ciudadano occidental se levanta hasta que se acuesta recibe miles de mensajes que le incitan a comprar y a gastar. La acción de producir y consumir que mueve el mundo no puede pararse. De ella dependen las economías mundiales y familiares, millones de puestos de trabajo y un estilo de vida que ha convertido al consumo en el eje principal para satisfacer las necesidades y crear otras en función de la demanda. 

Y si los ingresos no dan de sí lo suficiente, no hay problema, entidades de todo tipo estarán dispuestas a prestar el dinero necesario para hacer realidad grandes o pequeños sueños, a un interés variable dependiendo del caso. Y de esta forma, los españoles deberán otros 6.000 euros más cada segundo que pase. Hipotecas, préstamos al consumo, compras a plazos, tarjetas de crédito, etc. 

Ese estilo de vida llamado Consumismo, se caracteriza por la pasión por el gasto,  por la obsesión por tener y por el status que esto conlleva, en definitiva preferir el tener al ser. Además del egoísmo, individualismo y materialismo, el Consumismo está creando una epidemia de todo tipo de enfermedades sociales. Entre ellas podemos destacar la compra compulsiva (adicción a las compras) y los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia).

La época de rebajas en España, suelen durar hasta septiembre y comenzar el 1 de julio, aunque en la Comunidad de Madrid se inician en junio. En esa situación, las asociaciones de consumidores, recuerdan consejos para hacer frente a la presión de las promociones, descuentos, etc. Siempre y sobre todo durante las rebajas, es un buen momento para reflexionar sobre el Consumismo y para eso, te dejo a continuación el programa “Consumidos” de la serie Documentos TV (en 6 vídeos) emitidos por el canal 2 de TVE en el 2008.

Consumidos (1 de 6)


Consumidos (2 de 6)
 
Consumidos (3 de 6)

Consumidos (4 de 6)

Consumidos (5 de 6)

Consumidos (6 de 6)



sábado, 16 de mayo de 2015

La Publicidad al descubierto

El mundo "maravilloso" que presenta la publicidad tiene sus técnicas, sus trucos, sus medios, de seducirnos con un objetivo claro: que compremos. En este vídeo se muestran algunas de ellos.


Desarrollado dentro del programa de la Red de Educación del Consumidor (formada por las CC. AA. españolas), este vídeo está realizado por la Escuela Europea de Consumidores del Gobierno de Cantabria. como guía para la formación de las personas como consumidores conscientes y libres.

Esta Escuela, dentro del Programa Consumo, organiza junto con la representación en España de la Comisión Europea el Certamen del Joven Consumidor. Esta competición está dirigida jóvenes de ente 10 y 18 años, así como a personas adultas mayores de 60 años. De los participantes se recogen propuestas que aporten conocimientos de una Europa ampliada que suma historia, arte, cultura, hábitos de consumo... y que tiene un futuro común, fomentando el encuentro entre generaciones y países para conocer la realidad.

viernes, 15 de mayo de 2015

#lamejorredsocial del mundo


La red social para rezar May Feelings, que "reza para cambiar el mundo" ha lanzado un vídeo en el que propone para este año apuntarse a "la mejor red social del mundo": la familia.    "¿Te imaginas una red social con más usuarios que Facebook y Twitter juntos? ¿Una red social donde te ayuden si tienes problemas económicos? ¿Donde puedas conseguir las mejores recomendaciones para encontrar trabajo? ¿Incluso conseguir la forma más económica de viajar?", preguntan los impulsores de May Feelings.

   

En el vídeo, varios jóvenes explican que esta red social existe y tiene más de 7.000 millones de seguidores. Entre sus ventajas, destacan que "no hace falta registrarse, que es gratuita, que no tiene publicidad y en la que el usuario puede asegurarse de que sus mensajes han sido leídos". Al final, los jóvenes revelan que esta red social que definen como "#lamejorredsocial del mundo", es "la familia".

Se trata del octavo vídeo que lanza May Feelings cada 1 de Mayo y que pretende promover "valores importantes" a la sociedad. En esta ocasión, el vídeo ya lleva más de 100.000 reproducciones.
   
 La red social 'May Feelings' nació en mayo de 2012 ante la necesidad de mucha gente en el mundo de que recen por ella y ante la existencia de otra tanta gente que reza para que "nadie se sienta solo". A día de hoy, ya cuenta con 150.000 usuarios, casi dos millones de peticiones y 10 millones de oraciones.

Fuente: Europa Press