Marketing y Servicios

jueves, 7 de agosto de 2014

Marketing durante el verano




Como norma general los meses de verano a buena parte de nosotros nos sugieren vacaciones, salir de la rutina, compartir momentos con nuestro entorno más cercano, viajar, disfrutar de experiencias que en otra época del año no es posible… Sin embargo a nivel empresarial puede representar el mejor momento del año para lograr un importante crecimiento en nuestras ventas pues supone la mejor época para comercializar nuestros productos o servicios.

Muchos de vosotros estaréis ahora pensando cuales son las empresas que no se pueden permitir el lujo de reducir su actividad en los meses de verano, llegando incluso a aumentar o duplicar su plantilla en muchos casos para poder atender la demanda en estos meses.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de sectores que consiguen en esta época sus mejores resultados?
  1. Sector turístico: Es obvio, en verano las personas viajamos más y generalmente lo hacemos por placer. Agencias de viajes, Metabuscadores online, Hoteles, Aerolíneas y otros proveedores de servicios incrementan notablemente su actividad en estas fechas.
  2. Productos para el verano: Existe toda una industria de productos cuya comercialización en verano puede suponer el 90% de las ventas de todo el año. El motivo fundamental es que su uso por parte del consumidor se producirá en estas fechas. Por ejemplo: Todo tipo de protectores solares, textil y prendas orientadas al baño, productos de flotación o recreo para los más pequeños de la casa, etc.
  3. Negocios locales: Toda la masa de consumidores que arrastra el sector turístico en estas fechas, puede hacer que una población de 3.000 habitantes multiplique hasta por 10 o 20 de forma temporal las personas que harán uso de servicios a pié de calle. Establecimientos y negocios locales han de prepararse para hacer su particular “agosto” con la marea humana recién llegada. Por ejemplo: Restauración, locales de ocio, supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, taxistas, etc.
  4. Tiendas online: Con una adecuada estrategia de marketing, los meses de verano pueden suponer una interesante época para incrementar nuestras ventas. El consumidor dispone de más tiempo libre ahora para investigar, revisar y valorar propuestas, con lo que la venta por impulso se verá afectada pero la compra racional aumentará. Llega el momento de promocionar los productos con un precio medio superior a la cesta de la compra habitual que tomamos como referencia el resto del año. Por ejemplo: Televisores, ordenadores, robots de cocina, etc. 

Presentación del blog de Germán Piñeiro

Por otro lado, si piensas que tu empresa o negocio durante los meses de verano no logra unos resultados aceptables, puedes aprovechar estas semanas para realizar lo siguiente:
  • Cambiar de sede o valorar la expansión a otros mercados.
  • Seleccionar nuevos colaboradores.
  • Realizar acciones de formación interna o externa con tu equipo.
  • Comenzar a elaborar un plan de marketing para el próximo año.
  • Revisar todo el trabajo realizado durante los meses previos y evaluar los resultados logrados.
  • Realizar acciones de networking y retomar contactos.
  • Enviar nuevas propuestas comerciales a tus principales clientes (lo revisarán con más cariño al disponer de más tiempo en estas fechas).
Y por supuesto también puedes dedicar tu tiempo a descansar. El verano acabará pronto y la guerra comercial está a la vuelta de la esquina, conviene llegar con las baterías recargadas.

Lecturas del verano sobre Marketing

En estos días de vacaciones de verano, de relax y desconexión no está de más repasar los últimos libros sobre el sector para volver en septiembre con más ideas que nunca. A continuación una selección de diez libros que tienen como punto central la orientación al cliente y cómo gestionar las acciones para saber llegar hasta él.

• Brandoffon: El Branding del futuro, de Andy Stalman
En este caso se aportan una serie de reflexiones sobre Branding para potenciar y optimizar la relación con el cliente y sus comunidades. El autor explica cómo serán las tendencias y las necesidades de los consumidores y marcas en un mundo online para que la comunicación entre ambos sea más fructífera y revierta en beneficio mutuo.
• El gran libro del Community Manager, de Manuel Moreno
A pesar de que las redes sociales están presentes en nuestras vidas desde hace no mucho tiempo se ha convertido en un campo que ha generado una cascada de publicaciones. Si hay una que destaca en cuanto a la gestión a nivel profesional de éstas es este manual. Con un lenguaje accesible, pero técnico, se proponen soluciones concretas y casos reales.
• The Amazement Revolution, de Shep Hyken
El autor ofrece siete estrategias para cualquier organización que quiera implementar una política de máxima atención al cliente y también a sus empleados. Más de un centenar de ejemplos de medio centenar de empresas han probado estas tácticas.
Marketing de guerrilla para emprendedores valientes, de Carlos Bravo. El marketing de guerrilla es una resistencia a lo negativo, un lavado de cara a nuestras acciones en el mundo 2.0 y un empuje para hacer un marketing valiente y exitoso. Bravo invita a los lectores a reflexionar sobre el marketing tradicional para integrarlo y aplicarlo al entorno y mercado que tenemos a día de hoy.
• Neuroventas, de Néstor Braidot
Desentrañar los misterios del cerebro humano y su comportamiento. Sobre esa base reside este libro. Palabras, silencios, sonrisas, miradas, gestos, muecas, pensamientos, posturas, tonos de voz… “todo” comunica, dice su autor, y proporciona numerosas claves para conocer al cliente y elaborar rápidamente las estrategias que conduzcan, más allá de la venta, a la creación de una relación que perdure en el tiempo.
Este puede resultar un concepto nuevo y desconocido pero en absoluto, todos somos consumidores o generadores de transmedia. Un libro para aprender a manejar y conocer el potencial de esta herramienta puede significar un aumento de notoriedad, influencia, visibilidad y viralidad de tus contenidos.
Para finalizar un libro en el que el marketing queda algo alejado pero que puede ser especialmente útil en nuestro día a día. En él se expone con pasión las razones por las que deberías tratar tu trabajo como una verdadera obra de arte. El autor nos anima a destacar entre los demás y a volar más alto que nunca. Muestra cómo podemos progresar en una economía que recompensa el arte y no la sumisión y explica por qué los auténticos innovadores potencian la confianza, la singularidad y el liderazgo.

Esperamos que todos ellos os aporten una visión de hacia qué está evolucionando el marketing actual y cuáles son las tendencias del sector. Porque incluso en vacaciones también hay cabida para pensar cómo enfocar nuestra empresa al cliente.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Saca las drogas de la circulación

El objetivo de la DGT con esta nueva acción es sacar a la luz el grave problema de la conducción bajo los efectos de las drogas. Bajo el slogan “Saca tus drogas de la circulación”, la campaña creada por Alcandora Publicidad aborda las consecuencias de ponerse al volante tras haber consumido drogas. Inspirado en ‘La cabina’, una película mítica para la sociedad española, el spot central de la misma ya ha alcanzado más de 500.000 visualizaciones en Internet.
Recreando la historia protagonizada por José Luis López Vázquez en 1972, el spot de la DGT muestra cómo un ciudadano de apariencia normal se queda encerrado en su coche tras consumir drogas. El hombre no puede salir pese a sus esfuerzos, tampoco consigue llamar la atención del resto de personas ni obtener ayuda; es invisible. Finalmente una grúa negra lo transporta a un lugar desconocido. En el recorrido, se cruza con más grúas que llevan coches con personas encerradas como él. Se trata del camino sin retorno hacia la muerte, de la cual el protagonista no es consciente hasta el final.
El fin último de este anuncio es mostrar cómo las drogas en la carretera conducen inexorablemente a la tragedia, tanto a sus consumidores como a quienes tienen la mala suerte de cruzarse con ellos. Se estima que 1 de cada 10 conductores viaja bajo los efectos de las drogas y que si estos ciudadanos desaparecieran de las carreteras, se evitaría la muerte de 1.000 personas al año.

El nuevo spot también introduce pinceladas de la película “El Sexto Sentido” reflejando la disociación cognitiva entre lo que un conductor drogado percibe y lo que realmente ocurre en la realidad.
Este y otros anuncios de campañas anteriores puedes verlo también en www.haztuparte.es

Fuente: IPMARK

martes, 5 de agosto de 2014

Los smartphones son para el verano



Llegan las vacaciones veraniegas, se hace el agosto canicular en las grandes ciudades, y se echa el cierre a la mitad de los negocios... en la serie "Cuéntame". Porque en el siglo XXI, nadie descansa totalmente del trabajo, o al menos solo el 10% desconecta totalmente según un estudio dado a conocer por la empresa española de tecnología móvil bq.

"Nueve de cada diez españoles no desconecta durante las vacaciones o, al menos, no apaga su teléfono móvil. Así lo expresa el 93,2% de los encuestados en el primer estudio sobre hábitos de consumo que hemos realizado", señalan Rodrigo del Prado, director general adjunto de bq. Según señala el informe, el 9% de los españoles declara llevarlo encima pero no hacerle caso y solo un 1,6% deja el teléfono en casa cuando está de vacaciones.

En cuanto a los motivos más comunes, el 51,5% lo deja encendido para mantener el contacto con su círculo personal, mientras que un 5,3% se asegura así que puedan localizarle desde el trabajo en cualquier momento. Por otro lado, el 36,3% no desconecta su dispositivo para tenerlo a mano en caso de emergencia. Y es que tan solo el 6,9% de los españoles, según el estudio de bq, apaga su móvil en vacaciones para poder desconectar por completo.

Pero, ¿para qué utilizan sus dispositivos los españoles en vacaciones? Curiosamente, realizar llamadas y enviar mensajes no son los usos más frecuentes durante el periodo estival. El más habitual, según el 74,8% de los encuestados, es la cámara de fotos. Además, un 60,5% lo utiliza como despertador y un 53,6% reemplaza su GPS tradicional por su teléfono móvil. Tan solo el 35% de los encuestados lo utiliza únicamente como teléfono. Otra porción también utiliza su dispositivo como guía de viajes (30%) y como radio (26%).

Buscando el WiFi desesperadamente.
Si el móvil se ha convertido en un compañero de viaje indispensable, lo mismo ha ocurrido con Internet. Según este estudio, la mayoría de los españoles, concretamente el 71%, planifica sus vacaciones por Internet. De estos, el 62,9% lo hace a través de su PC o portátil, mientras que un número cada vez mayor de usuarios utiliza para ello su smartphone o tablet (8,1%). Sólo un 15,1% todavía recurre a agencias de viaje para organizar y tramitar sus vacaciones.

Por otro lado, aunque el 56,7% de los españoles sigue prefiriendo llevar los billetes o tarjetas de embarque impresos desde casa, un 17,3% ya hace uso de los billetes electrónicos, según el fabricante español. En este sentido, el 25,9% de los encuestados opta por utilizar los billetes emitidos por agencias de viaje o compañías de transporte.

"Los smartphones y tablets se han convertido en fieles compañeros de viaje de muchos españoles en los últimos años. Desde buscar alojamiento o reservar en un restaurante, hasta inmortalizar los mejores momentos de las vacaciones con decenas de fotografías, los dispositivos multimedia hacen la vida de los viajeros más cómoda y agradable. Y este es precisamente uno de los objetivos de bq: acercar la tecnología a todos los usuarios para hacer su día a día más fácil, también durante sus vacaciones", afirma Rodrigo del Prado.

domingo, 3 de agosto de 2014

Móviles en peligro por fallos de seguridad


Investigadores de seguridad han revelado dos amenazas separadas que pueden poner en riesgo al 90% de los 2.000 millones de smartphones que hay en el mundo. Las vulnerabilidades ocasionan que los hackers puedan robar información y tomar el control de los terminales.

Reuters informa que el primero de estos fallos afecta a Apple, Blackberry y los dispositivos que usen Android de Google. Han descubierto fallos en la forma en que se ha implementado un estándar de la industria que controla la gestión las conexiones de red y las identidades de usuarios.

Alertan que esta amenaza podría permitir a los atacantes limpiar de raíz los dispositivos de forma remota, y lograr así instalar software malicioso, acceder a los datos y ejecutar aplicaciones móviles. Esto es lo que ha desvelado, Mathew Solnik, un investigador móvil de Accuvant, empresa de seguridad cibernética. 

La segunda vulnerabilidad afecta a tres cuartas partes de dispositivos que corren con una vieja versión del sistema operativo Android. Lo han denominado "Fake ID" y ha sido descubierto por investigadores de Bluebox y permite a los atacantes robar datos y apoderarse del teléfono. El agujero permite al malware suplantar aplicaciones, y se dice, tiene la capacidad de sustraer información confidencial como número de tarjetas de crédito. También permitiría tomar el control del móvil.

"La vulnerabilidad permite a aplicaciones maliciosas suplantar a aplicaciones confiables especialmente reconocidas sin que el usuario lo note. Esto puede tener un amplio espectro de consecuencias. Por ejemplo, puede utilizarse la vulnerabilidad por malware para escapar de la sandbox de uso normal y tomar una o más acciones maliciosas: insertar un troyano en una aplicación haciéndose pasar por Adobe systems; acceder a la tecnología NFC y datos de pago haciéndose pasar por Google Wallet; o tomar el control de la gestión completa de todo el dispositivo haciéndose", ha dicho la Bluebox a través de su blog.

Blackberry por su parte ha dicho que ya trabaja con Accuvant para solucionar el error descubierto. “Los investigadores de seguridad internos y externos tienen un papel crítico en la mejora de los estándares de seguridad de la industria”, ha dicho Christina Richmond, portavoz de Blackberry.

También en Instagram
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación(INTECO) alerta de que el fallo afectaría al 88 por ciento de los dispositivos con una versión de Android anterior a la 4.4 que utilizan Google Play.

INTECO ha recomendado no instalar aplicaciones fuera de Google Play y seguir una serie de pautas a la hora de instalar aquellas que sí que estén en el Market de Android tales como actualizar el dispositivo con los parches disponibles por el fabricante y comprobar el estado de su dispositivo o hacer uso de una herramienta especializada como CONAN mobile, con el fin de añadir una protección adicional de seguridad al dispositivo móvil.

El INTECO también ha alertado de un fallo de seguridad en la aplicación móvil de la red social Instagram. Un manejo inseguro de las comunicaciones de la aplicación Instagram permite a un atacante robar la sesión con el servidor, o lo que es lo mismo, interceptar la información privada del usuario, ha explicado el centro tecnológico.

Hasta la publicación de la versión corregida, se recomienda evitar el uso de la aplicación en entornos no seguros (WiFi pública) y utilizar el sitio web de Instagram en su defecto.

Fuente: teinteresa.es