Marketing y Servicios

viernes, 4 de septiembre de 2015

Google cambia su logotipo

Justo un mes después de anunciar que reestructuraría su tejido empresarial en un macro-grupo llamado Alphabet, el gigante de Internet ya desarrolla su nueva imagen. El nuevo logo de Google sigue siendo el nombre de la compañía, aunque se diferencia del anterior por tener un diseño más limpiosin serifa y que transmite modernidad. Para ello han utilizado colores más suaves y el tipo de letra Product Sans.  

Sin embargo, el nuevo logotipo no es el único cambio de Google: también ha creado una versión compacta que consiste en una única letra G mayúscula con cuatro colores diferentes. Tiene además una versión animada de cuatro puntos de colores que se utilizará cuando las páginas o aplicaciones de la compañía tengan que indicar un estado de carga.

Algunas de las apps de la compañía, como Google Maps, también tendrán nuevos iconos con la misma inspiración y tipografía.

Cabe destacar la semejanza del nuevo logo de Google con la imagen de Alphabet, que también posee un estilo limpio y sin adornos, lo que relaciona la identidad de ambas compañías. 

Para dar a conocer estos cambios, Google ha lanzado un vídeo en el que explica la evolución de la imagen corporativa desde que se creó en 1998 hasta hoy. No obstante, éste es el mayor cambio de diseño desde 1999, año en que Google afinó sus letras y estableció el amarillo, rojo, azul y verde que lo distiguen.



Desde entonces, el logo de Google se ha ido aplanando y perfeccionando cada vez más. De hecho, el año pasado el buscador introdujo una modificación casi inapreciable, que mejoraba la armonía y el interletraje. 

El de este 1 de septiembre es el mayor de esos cambios, que afecta incluso a la “g” de su favicon, ubicada en las pestañas de los navegadores, y a los botones de “+1” de Google+. Según afirmaciones del gigante tecnológico, pronto su nueva imagen estará presente en todos sus productos

El ‘crowdfunding’ llega al ladrillo


El crowdfunding o micromecenazgo colectivo ha desembarcado en el ladrillo español. Dos emprendedores, Antonio Brusola y Álvaro Luna, han creado la primera plataforma de pequeña inversión colectiva inmobiliaria en España, Housers.es, que permite a cualquier ciudadano con 500 euros en el bolsillo convertirse en un inversor. Con esa cantidad se puede comprar una participación en una vivienda y recibir los ingresos mensuales por el alquiler, más una plusvalía por la venta. O financiar proyectos inmobiliarios a corto plazo de construcción o reforma de inmuebles. Se trata de conseguir productos de inversión de bajo riesgo y con unas rentabilidades altas por alquiler y venta.
“El objetivo es doble: que la gente que tradicionalmente no podía invertir en este sector (ya que se necesita mucho dinero) pueda hacerlo ahora desde 500 euros comprando viviendas o prestando dinero a los promotores; y que sea un complemento a la financiación para que los promotores no dependan exclusivamente del banco”, señala Antonio Brusola, uno de los fundadores de Housers.es.
La cantidad mínima de inversión en la participación de la compra de viviendas, locales y naves industriales es de 500 euros. La compañía ya ha adaptado sus sistemas para poner los límites de inversión que indica la nueva ley de crowdfunding. Así, los inversores no acreditados tienen un límite de 3.000 euros por proyecto y un máximo de 10.000 euros invertidos en un periodo de 12 meses en la plataforma, mientras que los inversores acreditados no tienen límites.

jueves, 3 de septiembre de 2015

El Corte Inglés vende más y gana menos

El Corte Inglés elevó sus ventas en 2014 por primera vez desde 2010: sus ingresos aumentaron un 2,6%, hasta 14.592 millones de euros, el mayor crecimiento desde 2007. Sin embargo, los beneficios se quedaron en 118 millones, un 32% menos, el nivel más bajo en 26 años. La compañía celebró una junta histórica y tensa, en la que aprobó la venta del 10% de las acciones al jeque catarí Hamad Bin Jassim por 1.000 millones de euros. Carlota Areces propietaria del 9% de la empresa, se oponía a la operación. Este domingo fue apartada del consejo, acusada de difundir información reservada de la compañía.

El descenso de los beneficios pese a la recuperación de las ventas se debe a que en 2014 soportó mayores gastos financieros, consecuencia de haber refinanciado su deuda, según justifica El Corte Inglés. Y, sobre todo, a que este año no ha registrado ningún evento extraordinario, mientras que en el anterior vendió la mitad de su financiera, lo que impulsó sus ganancias. Los 118 millones de euros netos de ganancias del pasado ejercicio suponen volver a un nivel similar al de 1988, cuando se embolsó 20.449 millones de pesetas (123 millones de euros).
Así comienza el reportaje de El País (31.8.15), sobre la última junta de accionistas celebrada el pasado domingo. Es un buen resumen de los resultados del ejercicio de 2014, que te aconsejo que leas. Aquí podrás acceder a las Cuentas anuales, Informe de Actividad y la Presentación de Resultados.
Entre los planes para este ejercicio anunciado por el presidente destacan dos: un "proceso de transformación digital de la compañía" y "un ambicioso plan de ahorro que permite acelerar el objetivo de aumento de la rentabilidad hasta que se consigan los niveles anteriores a la crisis", 
Me gustaría destacar que los tres negocios más rentables son los de Viajes, Informática y Seguros. Mientras que Hipercor, Supercor y Bricor, son los que peores resultados han tenido.
Respecto a los planes de Internacionalización, el plan de expansión que se prepara es Americana Latina.
En este blog, hemos analizado la cuenta de resultados de 2013 en "El Corte Inglés acelera su plan de Internacionalización". 

Los 100 errores de la experiencia de cliente


En este libro se han analizado los errores más comunes en la Experiencia de Cliente y Gestión del Servicio, planteando soluciones preventivas que eviten dichos problemas, dichos errores.


Se ha intentado hacer un libro innovador, desde el punto de vista gráfico y del continente. Es una obra que se puede leer, de forma complementaria, haciendo uso de los materiales existentes en la web www.100erroresexperienciacliente.com y que se completa con vídeos, a modo de píldoras breves y concisas. Todo con un enfoque pragmático que parte del concepto de la rentabilidad de la Experiencia.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El Real Madrid C.F. como empresa


El marketing de servicios se puede aplicar a toda una variedad de actividades, entre las cuáles se encuentra el deporte rey en nuestro país: el fútbol.  A través de varios artículos que aparecen recogidos al final de esta entrada, podemos ver un caso práctico de cómo se ha aplicado el modelo de gestión empresarial al reciente campeón de liga, el Real Madrid CF

Cuando Florentino Pérez (en julio de 2000) fue elegido presidente del este club, introdujo un cambio de modelo empresarial que supuso una profesionalización de toda la estructura de la organización. La marca Real Madrid gestionada hasta la fecha como una marca deportiva de altísimo nivel y calidad, se complementa con atributos empresariales que hicieron que ésta se convirtiese en un referente mundial. 

En los artículos que se indican a continuación, puedes conocer el modelo de gestión, gestión del talento, político de marca, etc.

El modelo de gestión del Real Madrid
Proyecto cantera en el Real Madrid.
El mapa estratégico del Real Madrid: el arte de construir una marca

Manuel A. P. 
Antiguo alumno

martes, 1 de septiembre de 2015

Los riesgos de leer a saltos


Nunca en la historia ha sido más fácil tener buenos textos a disposición de los lectores. Sin embargo, el proceso de la lectura, de la comprensión profunda de lo que se lee, está sufriendo cambios de importancia. Y no para bien.
Un reciente artículo de Ana Carbajosa en El País describe el fenómeno: personas que, en sus dispositivos móviles, leen rápida y superficialmente, sin ahondar en el contenido, por estar atentas constantemente a la entrada de un whatsapp, un correo electrónico, o una actualización en alguna red social.

Según explica, los científicos trabajan con la hipótesis de que esta manera de leer está incidiendo en una modificación de los procesos cerebrales. Así lo estima Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Tufts, EE.UU., quien dice temer que “la lectura digital esté cortocircuitando nuestro cerebro hasta el punto de dificultar la lectura profunda, crítica y analítica”
.