Marketing y Servicios

domingo, 27 de septiembre de 2009

Marketing de las universidades en tiempo de crisis

La crisis y las nuevas titulaciones se han convertido en un estímulo para ir a la Universidad. Los principales centros públicos registran un aumento en la matriculación, tras la caída de alumnos de los últimos años por la disminución de la tasa de natalidad. El Ministerio de Educación estima que un millón y medio de estudiantes llenarán las aulas, es decir un 40% de la población en edad universitaria.

Si tenemos en cuenta que la ayuda económica a las universidades públicas depende, entre otros factores, del nº de alumnos matriculados, ¿habrá tenido alguna influencia en ese aumento, el marketing que dicen que desarrollan las universidades? ¿Realmente se puede decir que las universidades tienen un plan de marketing?. En mi opinión, lo necesario es "Un nuevo marketing de las universidades" como se expuse en una ponencia presentada a un congreso internacional.

Este aumento de alumnos, ¿favorecerá la aplicación de los nuevos grados y la aplicación del plan de Bolonia? ¿Mejorará la calidad formativa de los alumnos y la satisfacción de las familias y de las empresas?. En tiempos de crisis, para evitar que se matriculen personas sin condiciones para el aprovechamiento de la oferta formativa, ¿las universidades ha de ser más exigente en la selección de alumnos?. No todos los que estudian en la Universidad se exigen lo necesario para lograr una mejora en la formación personal y profesional. ¿Será posible favorecer la formación integral de los universitarios?. No abundan los alumnos con las actitudes necesarias para exigirse y lograr la dedicación, esfuerzo y sacrificio que implican los buenos resultados de un proceso formativo.¿Tú que opinas?¿Se ha de seleccionar mejor a los alumnos universitarios? ¿Qué se puede hacer para que mejore el clima de trabajo y estudio en las universidades?¿Cómo debería orientarse el marketing de las universidades en tiempos de crisis?
Actualización (5.10.09). Sobre el efecto del plan de Bolonia leer "El plan de Bolonia acelera en medio del despistes de los estudiantes"

martes, 22 de septiembre de 2009

Se busca reforzar la autoridad de los profesores

La Comunidad de Madrid ha anunciado una próxima ley que dará a los profesores el rango de autoridad pública, análogo al que tienen funcionarios como los jueces o los policías. La intención es dar un mayor respaldo formal a la autoridad natural que por su oficio les corresponde y protegerles contra faltas de respeto, amenazas y agresiones por parte de alumnos o padres. Estos males se han multiplicado en los últimos años, y los docentes los acusan vivamente, incluso –no pocas veces– con crisis de ansiedad o depresión.

La abundancia de comentarios con que se ha recibido el anuncio muestra que toca una fibra sensible, pues hasta las opiniones contrarias a la medida reconocen el problema aunque estén en desacuerdo con la medida. Los testimonios de profesores que cuentan sus penalidades han alcanzado bastante difusión...Con estos párrafos comienza un servicio de Aceprensa, que trata de un tema de gran actualidad. Para leer el servicio completo pinchar aquí.

Llevo años suscrito a esta agencia de noticias. Algunos informes, artículos, etc, se irán incluyendo en el blog. En muchos casos, nos permitirán analizar temas de actualidad, relacionados con el marketing o que nos ayudan a reflexionar sobre algunos aspectos de nuestra formación personal y profesional.La situación de la enseñanza en nuestro país nos afecta directamente a todos. Un libro de interés para conocer la situación y algunos de sus problemas es "Los límites de la educación" ¿Cómo ha influido en nuestra formación personal y profesional la enseñanza que hemos recibido? ¿Qué aspectos positivos y negativos nos parecen más importante para nuestro futuro personal y profesional?. Espero tus opiniones en los comentarios a aesta entrada.

Actualización: Los medios de comunicación y la prensa de hoy, se hacen eco del aumento de la violencia de los hijos con los padres , denunciada por el Fiscal General del Estado. Por ejemplo: en La Vanguardia, El País, etc. También se comentan algunos diarios digitales como Forunlibertad.com. ¿La crisis de la enseñanza, la pérdida de autoridad de los profesores, etc, influyen en el aumento de esta violencia?.
También interesa leer dos artículos sobre estos temas: "Un tercio de los adolescentes practica o sufre "ciberacoso" y "Pegué a mi padre, no aguantaba sus órdenes"

lunes, 21 de septiembre de 2009

Comenzar y recomenzar planes y proyectos

Terminaron las vacaciones y en pocos días pasaremos del verano al otoño. También en el mundo educativo terminaron las vacaciones. Ahora nos corresponde a todos comenzar y recomenzar planes y proyectos personales y profesionales. ¿Qué resultados has obtenido el curso pasado? No me refiero solamente a los resultados académicos, los más importante son los resultados formativos personales: ¿qué hemos aprendido durante el curso que acaba de terminar? ¿En qué capacidades y actitudes hemos mejorado? ¿Qué libros hemos leído? Te aconsejo dos libros interesante que podemos comentar en clase: "El reino de la humildad" y " El hombre que tuvo la fortuna de fracasar".

¿Cómo hemos de mejorar en nuestras relaciones con nuestra familia, amigos y compañeros? ¿Conoces las claves de una buena comunicación?¿Te aburres con frecuencia? Comenzar un nuevo curso académico es una gran oportunidad para reflexionar y concretar objetivos personales y profesionales. Para contestar a algunas de estas preguntas, te recomiendo un blog: "Ideas para vivir mejor".


También yo quiero comenzar nuevos proyectos personales y profesionales.. Ya iré comentando los nuevos proyectos sobre los contenidos y metodología de las asignaturas. Recomienzo el blog con nueva ilusión,
sobre todo... después de la experiencia del curso pasado. Deseo modificar el diseño y mejorar la estructura para que sea más claro y cumpla los objetivos previstos. Tendré que tener en cuenta los muchos visitantes que no son alumnos y sobre todo, espero más participación, más comentarios que me ayuden a mejorar el blog. Sobre tel contenido de esta entrada ¿ Puedes hacer algún comentario con sugerencias, opiniones, iniciativas, etc.?

miércoles, 8 de julio de 2009

Marketing del descanso

Llegó el verano, terminaron los exámenes y aunque algunos tengan que seguir estudiando o realizar las prácticas en empresas, podemos decir que han comenzado las vacaciones. Se nota menos tráfico en las ciudades y como todos los años, España se va de vacaciones. Algunas personas en julio y la mayor parte en Agosto. Todos nos planteamos que necesitamos descansar y cada uno se hace su plan de descanso. Te voy a comentar mi plan de descanso, por si te sugiere alguna idea. Pero antes, hay que hacerse algunas preguntas, por ejemplo: ¿Qué es descansar? ¿Cual es el mejor plan de descanso? ¿Qué objetivos nos proponemos conseguir con nuestro plan de descanso? ¿Te aburres en vacaciones?....

Tenemos una necesidad real que satisfacer y por tanto, podemos decir que se practica el Marketing del descanso. Comienzan a llegarnos ofertas, que por la crisis este año los precios aparecen con grandes descuentos y facilidades de pago. ¡Todos a descansar! ¡Que nadie se quede sin vacaciones! Son mensajes que junto a un plan de vacaciones, trasmiten unos valores, comportamientos y estilos de vida. Personalmente también he seleccionado mi plan de descanso. El punto de partida es que considero que descansar, no es no hacer nada, sino cambiar de ocupaciones que requieren menos esfuerzos. Lo primero será interrumpir el blog hasta septiembre. Aunque no estoy en ninguna red social (¡ojo con Tuenti o Twitter!), trataré de "desconectar" de Internet (no llevaré el portátil en los viajes y como máximo veré el correo una vez por semana), reducir el tiempo que dedico a algunas actividades y establecer otro orden de prioridades para distribuir el tiempo libre. Me gusta el artículo que he leído de mi amigo Manolo "Descanso a la carta... a la carta de toda la familia". Tiene unos consejos muy interesantes y sobre todo, destaca la importancia de tener en cuenta a la familia en nuestro plan de descanso. Para el descanso en familia, he encontrado otros artículos, por ejemplo,.... "El tiempo libre en familia". Entre mis planes está descansar por dentro y por fuera. Hacer más ejercicio físico, dedicar más tiempo a mi familia y amigos, leer, reflexionar, mejorar la cultura y la formación personal y profesional, seleccionar algunos libros "refrescantes", tener conversaciones tranquilas, leer algunos artículos sobre los sentimientos y la inteligencia emocional (cómo conocerte a uno mismo, motivar y motivarse, reconocer los sentimientos de los demás, saber escuchar, etc.), etc. También me he hecho un plan para visitar monumentos y museos, ver alguna película de interés y seleccionar alguna que se refiera a temas empresariales. ¿Qué entiendes tú por descanso? ¿Sabes descansar? ¿Tienes un plan de vacaciones o de descanso?. Espero tus comentarios.
Actualización.Las ofertas para vacaciones en tiempos de crisis son sorprendente, por ejemplo: un titular:
Atrápalo ofrece al cliente pagar “lo que estime oportuno” tras disfrutar de la estancia. que se puede comprobar en la propia web de Atrapalo.com (El Trato)

domingo, 5 de julio de 2009

El Chupete y el Marketing infantil

En esta última semana, se han celebrado dos festivales internacionales de publicidad. Por una parte, el famoso Festival de Cannes, en el que este año España ha conseguido 27 leones, dos más que en las dos últimas ediciones anteriores. Además, también se ha celebrado en Valencia el V Festival Internacional de Comunicación infantil, como se han hecho eco los medios de información. Su nombre resulta original y hace referencia al público infantil al que va dirigido, se llama El Chupete. Las opiniones de expertos interesados en el tema o la categoría profesional del Jurado, son una muestra clara del interés despertado. Conviene aclarar que se entiende por infantil, el público objetivo al que se dirige, formado por niños menores de 14 años. Respecto al galardón de mejor anuncio infantil, más de 50.000 niños de entre 14 y 16 años han elegido el anuncio 'Con poco me lo monto de Fanta'.

El Marketing infantil, plantea problemas técnicos y éticos que interesa estudiar muy bien, ya que estamos analizando un público que serán los consumidores del mañana. Para una mayor información sobre...
esta iniciativa de "El Chupete", se puede consultar su web, en el que se pueden conocer entre otras informaciones, los premios de la edición de este año o el blog asociado al Festival para seguir la evolución de este sector o su canal en Youtube, con más de 160 vídeos. También tiene interés ver los enlaces a algunas empresas del sector, otros blogs, etc.

sábado, 4 de julio de 2009

Michael Jackson, Marketing y Peter Pan

Hace unos meses tuve la oportunidad de ver con unos amigos un vídeo de Michael Jackson que me encantó. Se llama «We are the World». Lo vimos varias veces y estábamos personas de todas las edades. Pasamos un rato estupendo, tratando de seguir la letra y la música. Por eso, desde que conocí la noticia de su muerte prematura, he estado siguiendo desde hace más de una semana, lo que se va publicando en los medios de comunicación y en Internet, sobre la vida y la obra de Michael Jackson. También he comentado con algunos amigos de mi edad y con alumnos, sus opiniones. Pienso que detrás de toda esta avalancha informativa sobre su obra y su vida, se pueden apreciar relaciones con el Marketing y en especial, con el Marketing de intangibles, ideas, valores, estilos de vida, etc. La primera relación es su participación en campañas publicitarias, como se muestra en esta colección de spots publicitarios.

Es evidente que las ventas de sus vídeos, canciones, conciertos, etc, llevan implícitas unas estrategias de Marketing, que han hecho posible su fama y la gran cantidad de millones de dólares que ha ingresado durante su vida. Me he hecho bastantes preguntas. Por ejemplo, ¿Qué relación existe entre el Marketing y su vida? ¿Cómo ha influido en las personas sus canciones y su estilo de vida? ¿Cuál es la causa de que haya personas que se han suicidado al conocer su muerte? ¿Por qué relacionan su vida con Peter Pan? No pretendo aquí contestar a estas y otras muchas preguntas que me hago. Solo trato de exponer brevemente algunas de las conclusiones a las que he llegado y compartir algunos enlaces ...
que he ido seleccionado, donde puedes ver vídeos, noticias y opiniones, fotografías, etc. Estoy convencido de que ha sido un gran artista, un auténtico genio dotado de unas capacidades excepcionales para la música, el baile, etc. Pasará el tiempo y su obra seguirá teniendo éxito. Sin embargo, la trayectoria de su vida resulta desconcertante y me da mucha pena. Ni quiero, ni debo enjuiciar su vida personal. Sin embargo, me parece que muchas cosas se entienden mejor, si lo consideramos un enfermo con el síndrome de Peter Pan. Sin llegar a esos niveles de gravedad, lo he comprobado en algunas personas y sobre todo en muchos de mis alumnos. Son personas que no quieren asumir las consecuencias de la vida adulta, les da miedo adquirir compromisos, solo quieren jugar y pasarlo bien. ¿En qué se diferencia la vida de un niño de un adulto? ¿Cómo se consigue la madurez? ¿Cuál es tu opinión sobre la vida y obra de Michael Jackson?
Actualización: Por si tienes curiosidad, puedes ver aquí las películas en las que actuó Michael Jackson. El funeral ha sido un auténtico espectáculo. Miles de personas y una audiencia en los medios , que junto a la de Internet, puede haber batido todos los records. La última canción, con la que terminó el funeral u homenaje y que todos cantaron ante el féretro fue "We are the World".
El Marketing continua después de su muerte y se destaca el gran negocio que supondrá la venta de sus discos, la edición de las canciones inéditas. También podemos leer en la prensa como se están creando para coleccionistas fondos para invertir en sus objetos personales. Con todas las noticias más recientes, fotografías y vídeos, etc., se han actualizados las secciones especiales y los homenajes, por ejemplo, véase el País, El Mundo o el de 20 minutos.