Marketing y Servicios

martes, 22 de diciembre de 2009

lunes, 14 de diciembre de 2009

El país de siempre jugar: juguettos

"Érase una vez un grupo de comerciantes que se dedicaban a llevar ilusión de un lado al otro del mundo. Su historia comenzó hace más de 30 años en un lugar de la Hispania de cuyo nombre... me acuerdo: Villena.

Eran sólo unos cuantos que decidieron juntarse para hacerse grandes y poderosos. Como la unión hace la fuerza, pronto pudieron lanzarse a conquistar el mundo importando la magia del lejano oriente para llevarla a todos los rincones de su patria querida.

El éxito les acompañaba en su día a día y con la llegada de la Olimpiada del ’92, decidieron ponerle nombre a su equipo. A partir de entonces, aquel grupo de luchadores se llamaría Juguettos.
Su identidad y su forma de entender el mundo dejarían huella en la imaginación de miles de niños.

Cuenta la leyenda que hoy, gracias al buen curso de su historia, aquel grupo de comerciantes ha podido fundar un precioso país sin fronteras al que llaman el País de Siempre Jugar".

¿Qué significa esto?. Es muy sencillo. Hoy he conocido al responsable de Marketing de esta empresa tan original que se ha convertido en una tienda donde comprar es divertido llamada Juguettos. Me dio el "Manual para que mamás y papás aprendamos a jugar". Ya te lo enseñaré. Es muy divertido y muy formativo. El subtitulo del manual es: ¡de mayor quiero ser peque!. Te entran ganas de jugar. Revisa su web y su blog y descubrirás el mundo mágico de los juguetes y de la importancia de jugar. Se me ocurren muchas preguntas, para analizar esta empresa y aplicar el contenido de nuestra asignatura. Hoy no te haré preguntas, prefiero que te la hagas tú y las respondas, de acuerdo con lo que vayas descubriendo. Es como un auto-examen de aplicaciones prácticas.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La batalla por la libertad en Internet

Desde el pasado martes día 1, lo medios de comunicación vienen reflejando el enfrentamiento entre los defensores de la libertad en Internet y los que son partidarios de regular por ley la posibilidad de cerrar alguna Web, que no respete los derechos de la propiedad intelectual. ¿Por qué empezó todo el día 1?. Porque se hizo público el texto completo de la ya famosa "Ley de Economía Sostenible". En una disposición adicional, se incluía el procedimiento a seguir para clausurar las páginas webs que no respetaran los derechos de la propiedad intelectual.

Se puede seguir la evolución del tema en el Blog de Enrique Dans a partir del día 1 de diciembre. Tras las más de un millón de páginas que Google ha incorporado sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet , los miles de blogs que han suscrito los principios del mismo, la espectacular difusión del mensaje con Twitter como motor de expansión del documento y los mensajes contrarios depositados...
en la Red sobre el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, le tocó el turno al fenómeno del momento: las conocidas y muy empleadas redes sociales.¿Se tra de luchar contra la piratería en Internet? Coincido con Alfonso Alcántara que el verdadero debate es por la libertad en Internet. ¿De quién depende la decisión de cerrar webs sin permiso judicial?
Actualización (9.12.09). Javi León ha puesto un enlace muy interesante que se titula "La tarta del CD". Vale la pena leer también los comentarios.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Un ejemplo de Marketing Ecológico

He recibido un correo con el siguiente texto: Soy Beatriz Mayor Barriopedro de 3ºA (la que ha hecho la presentación esta mañana). Se me ha olvidado decirle que ayer, al estudiar del libro mi parte de la presentación, vi esto: "Un ejemplo de la influencia de la cultura y su maridaje con las nuevas tecnologías se encuentran en la granja Mas Claperol. Se trata de un negocio ecológico que tiene ganadería, quesería y distribución, pero su diferencia estriba en que sus 27 vacas están apadrinadas por los clientes que entregan una cantidad inicial, 1500€ en 1997, y se les devuelve su inversión en especies. El padrino pone nombre a su vaca lechera y a través de su ficha en la web hace un seguimiento de su vaca lechera y recibe puntualmente productos lácteos en función de sus necesidades."

La verdad es que me gustan bastante los animales, y a lo mejor no soy muy objetiva, pero me ha parecido muy interesante esta información. Yo sinceramente aprendo mucho más al analizar noticias como ésta, que analizando noticias de empresas muy conocidas como puede ser Mercadona, Zara, Atrapalo en menor medida...

Si se para a pensar, estas noticias obligan a todos los alumnos a visitar y leer los enlaces de cada entrada al ser desconocidas para casi todos. De esta manera se les dedica más tiempo y a su vez se aprende. No sé porque pero lo gente tiene a recordar y no olvidar los actos y sucesos poco conocidos o insólitos.

Sin más que decir que esta recomendación. Un saludo.

Personal Shopper

He recibido un correo con el siguiente texto: En la clase de esta mañana, cuando hemos hablado sobre las características del comprador, entre las variables psicográficas estaban los estilos de vida. Me ha llamado mucho la atención cuando ha comentado algo sobre los “Personal Shopper”. La verdad es que no sabía de su existencia y ahora, que estaba buscando información sobre el trabajo de grupo, se me ha ocurrido buscar qué era. He consultado en la wikipedia y al ponerlo en el google me han salido muchísimas Webs.

En esta página, te explican en qué consiste. Lo que más me ha llamado la atención, es que incluso existen escuelas que te preparan para ello. Estos son algunos de los muchos enlaces que aparecen: Personal Shopper School, Elite Pro, Escuela Superior de Moda y Empresa, etc. Además de escuelas, hay incluso hasta empresas. En Madrid hay una empresa especializada en servicios de asesoramiento de imagen y compras personalizadas.

Cada vez que abro más enlaces me sorprenden las cosas que estoy encontrando. Está claro que este tipo de empresas está segmentando su mercado en clientes, que son por lo general personas acomodadas o que viven en torno al mundo de la moda o del espectáculo, con poco tiempo a su disposición. Me ha parecido muy curioso lo que he encontrado y por eso, he decidido mandarle este correo.

Un saludo, Carmen Pedroviejo Alcázar