Marketing y Servicios

martes, 12 de enero de 2010

A partir de hoy, Red y Libertad

La Disposición Final 1ª de la Ley de Economía Sostenible ha modificado su redacción, a peor, mucho peor de lo que estaba. Comentamos este tema en una anterior entrada que titulamos "La batalla por la libertad en Internet". Ahora se ha difundido un texto que reproducimos aqui, para que pueda ser leído por todos los lectores de este blog. El texto comienza así:
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3. Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado...
que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente. Para leer el texto completo pinchar aquí.

lunes, 11 de enero de 2010

La última lección. Marketing del optimismo vital

El título de esta entrada puede ser llamativo. Lo entenderás cuando termines su lectura, pero antes me gustaría que analizaras un ejemplo del Marketing del ocio-cultural (en este caso de la ópera) que aparece en "La ópera para principiantes". Como verás, el Marketing también se utiliza para trasmitir o "vender" valores, comportamientos y estilos de vida. Me acordaba de este ejemplo, al terminar de leer un libro que trasmite optimismo vital, es decir cómo lograr una vida optimista, positiva y esperanzada, a pesar de las dificultades, dolores y sufrimientos que siempre nos encontraremos.
El libro se titula "La última lección" y el autor es el profesor Randy Pausch. Me lo regaló un buen amigo con vocación universitaria, con la intención de que su lectura me ayudara a sacar ideas para mi proyecto docente, que en algunos aspectos se parece al del profesor Pausch. Mi amigo acertó. He disfrutado mucho con su lectura y me ha hecho pensar sobre mis clases y cómo mejorar en mis deseos de ayudar a los alumnos. También me ha parecido un buen ejemplo para “vender” la actitud de la persona con optimismo vital.
La historia de Randy ya la conocía por uno de sus vídeos y otras referencias que se han publicado en Internet. Por ejemplo,..
en el blog de Francisco Alcaide en el que se han publicado tres entradas (con fechas 29.4.08; 7.8.08 y 29.9.08), donde podéis encontrar bastante información, con un resumen del contenido, vídeos, etc. El libro termina aconsejando visitar la web Cadena de optimismo, para que la experiencia de esta historia no termine. Esa experiencia de su lectura para mi es el optimismo vital. Entiendo que optimismo (del latín óptimo) significa buscar la verdad y el bien como objetivo vital. Por ejemplo visita el Club del optimista vital. Por supuesto que existe un optimismo cristiano que proporciona una nueva dimensión, consecuencia de la virtud de la esperanza. En los comentarios puedes mostrar tu opinión sobre el tema del optimismo vital o sobre la historia de Randy. ¿Se te ocurren otros ejemplos para hacer Marketing del optimismo vital?
Actualización (11.1.10): Me han enviado un artículo relacionado con este tema y que se titula la losa de la desesperanza.

martes, 22 de diciembre de 2009

lunes, 14 de diciembre de 2009

El país de siempre jugar: juguettos

"Érase una vez un grupo de comerciantes que se dedicaban a llevar ilusión de un lado al otro del mundo. Su historia comenzó hace más de 30 años en un lugar de la Hispania de cuyo nombre... me acuerdo: Villena.

Eran sólo unos cuantos que decidieron juntarse para hacerse grandes y poderosos. Como la unión hace la fuerza, pronto pudieron lanzarse a conquistar el mundo importando la magia del lejano oriente para llevarla a todos los rincones de su patria querida.

El éxito les acompañaba en su día a día y con la llegada de la Olimpiada del ’92, decidieron ponerle nombre a su equipo. A partir de entonces, aquel grupo de luchadores se llamaría Juguettos.
Su identidad y su forma de entender el mundo dejarían huella en la imaginación de miles de niños.

Cuenta la leyenda que hoy, gracias al buen curso de su historia, aquel grupo de comerciantes ha podido fundar un precioso país sin fronteras al que llaman el País de Siempre Jugar".

¿Qué significa esto?. Es muy sencillo. Hoy he conocido al responsable de Marketing de esta empresa tan original que se ha convertido en una tienda donde comprar es divertido llamada Juguettos. Me dio el "Manual para que mamás y papás aprendamos a jugar". Ya te lo enseñaré. Es muy divertido y muy formativo. El subtitulo del manual es: ¡de mayor quiero ser peque!. Te entran ganas de jugar. Revisa su web y su blog y descubrirás el mundo mágico de los juguetes y de la importancia de jugar. Se me ocurren muchas preguntas, para analizar esta empresa y aplicar el contenido de nuestra asignatura. Hoy no te haré preguntas, prefiero que te la hagas tú y las respondas, de acuerdo con lo que vayas descubriendo. Es como un auto-examen de aplicaciones prácticas.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La batalla por la libertad en Internet

Desde el pasado martes día 1, lo medios de comunicación vienen reflejando el enfrentamiento entre los defensores de la libertad en Internet y los que son partidarios de regular por ley la posibilidad de cerrar alguna Web, que no respete los derechos de la propiedad intelectual. ¿Por qué empezó todo el día 1?. Porque se hizo público el texto completo de la ya famosa "Ley de Economía Sostenible". En una disposición adicional, se incluía el procedimiento a seguir para clausurar las páginas webs que no respetaran los derechos de la propiedad intelectual.

Se puede seguir la evolución del tema en el Blog de Enrique Dans a partir del día 1 de diciembre. Tras las más de un millón de páginas que Google ha incorporado sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet , los miles de blogs que han suscrito los principios del mismo, la espectacular difusión del mensaje con Twitter como motor de expansión del documento y los mensajes contrarios depositados...
en la Red sobre el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, le tocó el turno al fenómeno del momento: las conocidas y muy empleadas redes sociales.¿Se tra de luchar contra la piratería en Internet? Coincido con Alfonso Alcántara que el verdadero debate es por la libertad en Internet. ¿De quién depende la decisión de cerrar webs sin permiso judicial?
Actualización (9.12.09). Javi León ha puesto un enlace muy interesante que se titula "La tarta del CD". Vale la pena leer también los comentarios.