Marketing y Servicios: Acciones de Marketing
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones de Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones de Marketing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Código Ético de Marketing

Hoy día 12 de febrero se ha presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid el Código Ético de Marketing, impulsado por la Asociación de Marketing de España (MKT) y que ha contado con la dirección técnica de Quiero salvar el mundo haciendo marketing.

El código aspira a implicar a todas las empresas del sector ante la necesidad de responder a las demandas de una sociedad cada vez más informada y más exigente en materia de transparencia, coherencia y honestidad. Además, comprometerá a las empresas no sólo en su publicidad sino en todas sus acciones, desde la producción hasta la distribución y la atención post-venta, con lo que se convertirá en una herramienta fundamental en el día a día de la gestión en las compañías.

El evento ha contado con el profesor de Ética Empresarial y RSC del IESE Business School, Joan Fontrodona, quien destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a “mejorar nuestra actividad profesional y, a través de ellas, el entorno en el que trabajamos”. “En su momento, el código de la American Marketing Association se convirtió en un clásico de los códigos profesionales y un referente para otras iniciativas”, ha añadido Fontrodona, “ojalá que el Código de la Asociación de Marketing de España cumpla el mismo papel”.



Sandra Pina, socia y directora de Innovación de Quiero, ha explicado que gran parte de la motivación y el contenido de este código obedece al concepto de “valor compartido”, que reconoce que la generación de valor en las empresas va íntimamente ligado a generar valor en las sociedades donde operan las mismas empresas. “De este modo pasamos del Marketing responsable a la responsabilidad del Marketing. En Quiero nos parecen limitados conceptos como el marketing ético, marketing con causa o el marketing responsable, pero sí creemos en la responsabilidad del marketing, como creemos en la responsabilidad del departamento financiero o en la responsabilidad del CEO” ha apuntado Sandra Pina.


A nivel descriptivo, el código Ético de Marketing parte de la identificación de unos principios generales de carácter transversal, que se basan en la generación de confianza y en la promoción del valor compartido. En lo concreto, este código invita a las empresas, por ejemplo, no sólo a respetar la legalidad vigente, sino a garantizar la claridad y transparencia en la comunicación de ofertas o de condiciones post-venta, y a evitar prácticas...
Sigue leyendo...

sábado, 11 de enero de 2014

"Top Blogs Marketing" de diciembre 2013

Tras un noviembre difícil para quien había estado durante tres meses en el primer puesto, ‘TcBlog’ asciende dos escalones en el ranking de ‘Top Blogs Marketing’ y consigue hacerse de nuevo con la primera posición. En contraposición, ‘Luis Maram’ desciende desde la primera posición hasta el límite del ‘Top 5’.

El principal parámetro que ha llevado a lo más alto del listado a ‘TcBlogeste mes ha sido la ‘popularidad’ (8,29). Junto a la ‘calidad’ (7,11), la ‘vitalidad’ (6,59) y la ‘comunidad’ (5,34), este valor le ha concedido una puntuación total de 26,94.



Sigue leyendo...

miércoles, 30 de octubre de 2013

Guía de Acciones de Marketing en Redes Sociales

La Asociación de Marketing de España, junto con Riestra Abogados, ha publicado la ‘Guía de Acciones de Marketing en Redes Sociales’ para aconsejar a los profesionales de marketing cómo dirigir sus marcas y campañas en las redes sociales.
Desde una visión legal, lo que pretende esta publicación es ayudar a los profesionales a tener un mayor conocimiento sobre la legalidad de sus acciones. En la guía se tratan temas como la privacidad de datos, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen, sorteos y concursos, etc.