Stephen Covey falleció el 2012 a los 79 años de edad en Idaho (USA) y es
universalmente conocido desde que en 1989 publicó “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, un libro que fue desde el primer momento un bestseller
mundial y que será difícil de superar. En el prólogo, explica cómo se
gestó la redacción del libro.
Covey se encontraba inmerso en un
estudio sobre todo lo publicado acerca del éxito en Estados Unidos a lo largo
de doscientos años. Leía centenares de libros, artículos y ensayos sobre autoperfeccionamiento,
psicología popular y autoayuda. Observaba la evolución que, a lo largo de la
historia de su país, se había producido en que lo que se consideraban las
claves de una vida exitosa.
Su estudio se encontró con
una pauta sorprendente. La mayor parte de la literatura sobre el tema
durante los cincuenta años anteriores era bastante superficial. Estaba
impregnada de una obsesión por la imagen personal, por las técnicas y
estrategias externas de tipo social para solucionar problemas profundos que,
como es natural, solían prolongarse como dolencias crónicas subyacentes, que
empeoraban y reaparecían una y otra vez.