Marketing y Servicios: TVE
Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

Ojo con tus datos


"Ojos con tus datos" es un Documental producido por TVE que aborda la privacidad y el tratamiento de los datos personales en la red. 

El número de reclamaciones aumenta año tras año y cada vez son más los ciudadanos españoles y europeos que se preocupan por este asunto. Este documental intenta abrirnos los ojos ante los nuevos retos que enfrenta hoy la sociedad digital.


Documentos TV ha charlado con numerosos expertos en las TIC, la seguridad y el derecho tecnológico que aportan algunas claves para comprender la importancia que tienen nuestros datos para las grandes empresas de Internet.

También ha hablado con miembros de Pantallas Amigas, una organización que promueve el uso seguro y responsable de la red entre la infancia y la adolescencia.  El documental 'Ojo con tus datos' aborda además, cuestiones actuales relacionadas como el derecho al olvido o el rastro digital.

En el documento, de 55 minutos de duración, aparece Mario Costeja, que es un ciudadano que lleva años luchando contra Google para que elimine una información concerniente a una deuda del pasado. Su solicitud, al igual que otras 200, ha sido amparada por la Agencia Española de Protección de Datos.

Fuente: RTVE, 
Ver también:  Herramientas de seguridad de Google BigData: datos, datos y más datos ("si quieres mis datos, dame algo a cambio")

sábado, 8 de marzo de 2014

Mujeres en primera línea

Los avances de la mujer en el mundo laboral son evidentes y muy importantes, pero existen aún muchas de las antiguas barreras
Los frenos para el avance de las mujeres en sus trayectorias profesionales son varios: algunos estructurales, es decir, dependientes de los sistemas y políticas formales de las empresas; otros personales, dependientes de las decisiones sobre el estilo de vida y las prioridades que cada persona escoja como opción (tiempo para el trabajo, para la familia, para la vida personal…); otros culturales, dependientes de la mentalidad empresarial y social más o menos institucionalizada y, por último, el más difícil de cambiar, son las creencias personales de cada uno de nosotros, que muchas veces generan un sesgo inconsciente. Entre ellas se encuentran las etiquetas, los prejuicios, los límites que se autoimponen mujeres y hombres, y que, a su vez, imponen a sus colaboradores, limitando así las alternativas de acción.
En los dos vídeos siguientes,  puedes ver un reportaje de Informe Semanal de TVE del 2009. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo muy actual.



Sigue leyendo...