Marketing y Servicios: Selección de personal
Mostrando entradas con la etiqueta Selección de personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección de personal. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Cómo evitar que tu CV sea descartado en una selección

El auge de la búsqueda de empleo en Internet ha vuelto más accesibles las ofertas de trabajo pues es posible encontrar cientos de ellas a tan sólo un click, desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tablet. Pero también ha traído consigo algunos riesgos, como el aumento de las estafas o, más recientemente, el descarte 'automático' de candidaturas. 
Lee Hecht Harrison, la división del Grupo Adecco especializada en procesos de recolocación y desarrollo del talento, ha detectado que actualmente 3 de cada 4 candidaturas cualificadas que se reciben de manera online en los procesos de selección son descartadas por los llamados Applicant Tracking Systems (ATS). Se trata de una herramienta que filtra las candidaturas por palabras clave y que se puede convertir en el peor enemigo de un buen perfil que no haya sabido posicionarse de manera adecuada en Internet y sea descartado automáticamente por estas aplicaciones. Para evitar ser víctima de estos programas informáticos, Lee Hecht Harrison ofrece algunos consejos prácticos a tener en cuenta.
¿Qué son los Applicant Tracking Systems?
Los ATS son literalmente sistemas de seguimiento de candidatos. Ante procesos de selección masivos, muchas empresas están intentando facilitar la ardua tarea de la búsqueda y filtrado de perfiles a los reclutadores instalando softwares especializados en sus procesos de reclutamiento.
Los Applicant Tracking Systems buscan y filtran en base a algunos parámetros y palabras clave para seleccionar los perfiles más adecuados a cada oferta de trabajo. Igual que ocurre con las herramientas SEO (Search Engine Optimization), sistemas de indexación utilizados por los buscadores en función de palabras clave- para las páginas web, estos ATS generan un ranking establecido en base al posicionamiento de palabras que, en muchas ocasiones, tienen sus propias reglas de interpretación, que no todas las candidaturas respetan por desconocimiento, y pueden descartar automáticamente un perfil válido para la oferta. Esto es así porque los ATS son programas estándar que filtran los currículum vitae por criterios preestablecidos como la edad, la formación o la experiencia laboral, sin detectar otros aspectos positivos que puedan ser determinantes a la hora de optar por uno u otro candidato.
Aunque en la mayoría de los casos no se hacen visibles, estos programas de búsqueda de currículum por palabras clave son cada vez más utilizados por empresas e intermediarios que gestionan cada día un gran número de procesos de selección y necesitan herramientas que minimicen esa tarea.
¿Cómo evitar ser descartados?

lunes, 6 de abril de 2015

Claves para el éxito de una franquicia

Michael Page, asesor a nivel mundial en selección especializada de profesionales senior, mandos medios ejecutivos y directivos, desvela las principales prácticas clave para conseguir el éxito de una franquicia en el mercado actual, durante la celebración del I Encuentro de Directivos de Franquicias organizado por la división experta en Retail de la compañía.
Entre otros factores, este crecimiento se debe a la gran competitividad y profesionalización de las franquicias existentes y refleja el inicio de un periodo de recuperación económica y nuevas oportunidades.
Con la situación actual del mercado, las franquicias han demostrado ser un modelo de negocio fuerte, que implica un menor riesgo y exposición al fracaso frente a los proyectos de emprendimiento independiente.
Sin embargo, antes de iniciar una nueva aventura empresarial, los operadores con franquicias deben informar a los franquiciados sobre la inversión que llevarán a cabo, concretar sus futuras implicaciones y especificar las pautas que determinarán el correcto funcionamiento del establecimiento.

sábado, 8 de marzo de 2014

Mujeres en primera línea

Los avances de la mujer en el mundo laboral son evidentes y muy importantes, pero existen aún muchas de las antiguas barreras
Los frenos para el avance de las mujeres en sus trayectorias profesionales son varios: algunos estructurales, es decir, dependientes de los sistemas y políticas formales de las empresas; otros personales, dependientes de las decisiones sobre el estilo de vida y las prioridades que cada persona escoja como opción (tiempo para el trabajo, para la familia, para la vida personal…); otros culturales, dependientes de la mentalidad empresarial y social más o menos institucionalizada y, por último, el más difícil de cambiar, son las creencias personales de cada uno de nosotros, que muchas veces generan un sesgo inconsciente. Entre ellas se encuentran las etiquetas, los prejuicios, los límites que se autoimponen mujeres y hombres, y que, a su vez, imponen a sus colaboradores, limitando así las alternativas de acción.
En los dos vídeos siguientes,  puedes ver un reportaje de Informe Semanal de TVE del 2009. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo muy actual.



Sigue leyendo...

Reconocer y Promover el Talento Femenino


Un tercio de las empresas españolas y latinoamericanas tiene más mujeres que hombres en su plantilla. Más de la mitad de los graduados universitarios son mujeres. Sin embargo, menos del 10% de los sillones de los consejos de administración están ocupados por mujeres. Como consecuencia, las decisiones se toman mayoritariamente desde el punto de vista masculino y se desperdician cualidades de liderazgo más frecuentes en las mujeres.

El estudio "Talento de hombres y mujeres: retos y oportunidades", que ha elaborado y publicado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE en colaboración con RRHH 365, profundiza en las causas de esta pérdida de talento femenino y ofrece una serie de recomendaciones para mejorar el rendimiento de la empresa. Sigue leyendo...