Marketing y Servicios

lunes, 20 de septiembre de 2010

Fundamentos de Marketing

Este es el libro que se recomienda como bibliografía básica en el programa de "Introducción al Marketing", por tanto es la principal fuente de información y de estudio. La prueba de conocimientos se realizará sobre los contenidos de los cinco primeros capítulos.

Sus contenidos y estructura, responden al cambio profundo en la concepción, enseñanza y aplicación del marketing, y por eso incorpora las últimas tendencias en la disciplina, así como multitud de ejemplos y casos reales, que ayudan a entender la teoría e ilustran la complejidad del consumidor actual. Además conscientes de la dinámica cambiante de los mercados, también se han incorporado contenidos on line, con material adicional actualizado.

Este es el primer libro de marketing en lengua española adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior... Toda su elaboración ha tenido en cuenta las nuevas características de los recientes Grados Oficiales: asignaturas cuatrimestrales, formación práctica, además de potenciar la discusión y reflexión entre los participantes en la clase. Para ello, además de la exposición teórica ilustrada con múltiples ejemplos, en cada capítulo se ha incluído una situación empresarial inicial, un caso final con preguntas prácticas, términos claves y preguntas de revisión, además de enlaces de interés en Internet y bibliografía específica. Asimismo, los profesores y estudiantes pueden disponer de material complementario on line en el sitio web del libro.

Frases de Einstein para momentos de crisis

Einstein, el mayor científico del Siglo XX, nos dejó algunas frases para momentos de crisis. Aunque se han publicado en muchos sitios en Internet, merece la pena repasarlas de vez en cuando, ya que en nuestro país seguimos en crisis. Además de la crisis económica actual, también existen crisis culturales, sociales y personales.

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

lunes, 16 de agosto de 2010

El storytelling o “El arte de contar historias”

La Economía de la Atención es consecuencia de que hoy, el tiempo de atención es el recurso escaso por excelencia en las sociedades desarrolladas. Unos ciudadanos ofertan tiempo de atención y otros lo demandan, y debemos tener en cuenta esa ley de oferta y demanda a la hora de comunicarnos con los demás.
“Aún podemos aprender del nuevo modelo de comunicación que ha impuesto la Economía de la Atención. Este modelo, surgido tras la eclosión de las nuevas tecnologías de comunicación, funciona cada día precisamente gracias a las especulaciones individuales. Los rumores, nos guste o no, son el combustible principal que alimenta el mecanismo de comunicación triunfante en esta nueva economía, el boca a oreja. La combustión permanente de dichas especulaciones es la que precisamente pone en marcha el motor de la atención de los ciudadanos, del debate privado y público, y es necesaria para lograr la perseguida cohesión social y visión común frente a un problema”.
Hoy he leído un artículo escrito por Antonio Núñez titulado “España será lo que se rumeree”. Al que pertenece el párrafo anterior.Te recomiendo su lectura. Conozco al autor por su blog y sobre todo por las referencias que he tenido de su libro “Será mejor que lo cuentes”, en el que analiza los relatos como herramientas de comunicación o Storytelling. Un ejemplo de la aplicación de esta herramienta a las estrategias de Marketing es “Storytelling Turístico”.
De acuerdo con Christian Salmon, el storytelling o “arte de contar historias” surge en Estados Unidos en los años 90 y desde entonces su uso no ha hecho sino aumentar en el mundo de la comunicación y en el de la política. Considerado durante tiempo como una forma de comunicación destinada a los niños, el storytelling resurge, adaptado a los nuevos tiempos, como un instrumento de persuasión y propaganda en manos de quien dispone del poder para ello. En opinión de Salmon, el storytelling es una forma de discurso que se ha impuesto en Estados Unidos permeando todos los sectores de la sociedad más allá de la política, la cultura o el consumo.

viernes, 13 de agosto de 2010

En busca de la felicidad

Hace unos días lei un artículo sobre la felicidad. La felicidad es la vocación universal del ser humano. Una tendencia metida en sus entrañas, un deseo profundo que arrastra y empuja en esa dirección. Pero la felicidad es ante todo un estado de ánimo, un paisaje interior a través del cual me encuentro contento conmigo mismo. Ésta es una primera idea que me parece importante destacar: es una mezcla de alegría y paz interior, que son captados de forma subjetiva, pero que se desparrama por toda la geografía psicológica interior.
Para reflexionar sobre este tema, te sugiero varios artículos para leer despacio. Los he leído todos y me han interesado mucho, por eso quiero compartirlos. A continuación te indico los enlaces correspondientes:
El primero contiene parte del párrafo anterior. Está escrito por el Dr. Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría. Su título es "En busca de la felicidad".
¿Por qué no soy feliz? escrito por Borja Vilaseca y en el que se comentan varios testimonios personales. "Viktor Frankl, la felicidad como apertura",escrito por Lluìs Pifarré. Si quieres conocer quién es el Dr. Viktor Frankl, psiquiatra judío que sobrevivió
en varios campos de concentración, puedes consultar aquí.
En la web del Centro psicosomático de Sevilla, he encontrado un libro de bolsillo (con pocas páginas)
en PDF que he leído varias veces, cuyo autor es mi amigo el Dr. Manuél Álvarez titulado "¿Quieres ser feliz? Claves para mejorar la autoestima". Está escrito al hilo de la experiencia compartida, que abre horizontes tan verdaderos como sencillos, y hasta fáciles de alcanzar, para el que sufre algún modo de depresión, o ha recaído y necesita actualizar su cooperación con las pastillas.

martes, 10 de agosto de 2010

Blanca como la nieve, roja como la sangre

Me ha gustado mucho una frase del autor de una novela que acabo de leer: «Los jóvenes tienen sueños, no proyectos». Su título es atractivo: "Blanca como la nieve, roja como la sangre". En la contraportada y en grandes letras se dice "Siempre me pregunté por qué el amor y la sangre son del mismo color. Ahora ya lo sé". El autor es Alessandro d’Avenia, un profesor de Lengua y Literatura. Alessandro ha elaborado una trama a la que no faltan sorpresas ni tensiones y que da pie a que los protagonistas se planteen, de un modo nada forzado, las grandes cuestiones a las que nadie puede ser ajeno y cuya respuesta influye decisivamente en los comportamientos: Dios, el amor, el dolor, el bien y el mal, la muerte, la familia, la amistad, el sentido de la existencia. Aunque es su primera novela, desde que se publicó hace unos meses, se encuentra en la lista de los libros más vendidos en Italia. Ya se ha publicado en catalán y según me dice un amigo del autor, ya se han firmado la traducción a varios idiomas: inglés, francés, alemán, ruso, etc. He buscado reseñas en Internet y hay miles. Te aconsejo que leas la que aparece en el Club del lector y la.. del blog Bitácoras de mis lecturas (con un vídeo de presentación). Si deseas profundizar un poco más en su contenido literario y ver una entrevista con su autor, entonces deberías leer la reseña larga de Juanjo, un amigo de Alessandro que vive en Roma. Personalmente, he disfrutado mucho con su lectura. He recordado a algunos de mis alumnos, experiencias vividas durante mis estudios de bachillerato y primeros años de universidad. La he prestado a varios amigos y todos me han comentado muchas cosas positivas después de leerla. Me encantaría que si la lees, cosa que te aconsejo, escribieras un comentario con tu opinión.
Como estamos en verano, te invito a contemplar un espectáculo refrescante con música.

domingo, 8 de agosto de 2010

Las corridas de toros y los derechos de los animales

La reciente prohibición del toreo en Cataluña ha sido defendida invocando, en particular, los derechos de los animales. Sobre este tema, Aceprensa ha publicado diferentes artículos que recogen las ideas de distintos autores. El que más me ha interesado, ha sido la reseña de un libro sobre "los derechos" de los animales. El título en el que aparece dicha reseña, es bastante significativo: "Piedad con los hombres y con las bestias"
Los medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia con análisis y declaraciones a favor y en contra. Si buscamos en Google "corrida de toros", encontraremos más de tres millones y medio de enlaces. Aparecen portales sobre toreros y toros, noticias, vídeos sobre corridas, etc.
Las críticas a las corridas de toros han existido siempre. Por ejemplo, las corridas de toros están prohibidas en muchos países. Este evento crea controversia en muchas partes del mundo, incluida España. En las Islas Canarias,
tienen prohibidas las corridas de toros a partir de la Ley canaria de protección de animales de 1991. De cualquier manera, la afición por los toros en Canarias era casi inexistente, y no se celebraban corridas desde 1984..Sin entrar en el Marketing de los toros como espectáculo, ni en la posible politización que se ha hecho sobre la prohibición del toreo, interesa conocer algo más sobre las corridas de toros.En la corrida de toros participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional reglamentado, regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa. Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo. Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura. Para conocer más sobre las corridas de toros consultar en Wikipedia. .
Actualización (10.8.10). En un comentario del blogero observador subjetivo, nos aconseja leer un post de su blog (que también yo recomiendo) titulado Prohibido (no) prohibir