"Comprar, tirar, comprar", es un documental de Cosima Dannoritzer sobre
obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida
de un producto para incrementar su consumo.
Cosima quería investigar y
separar los hechos de la ficción de las varias leyendas urbanas que
había oído como son: las bombillas eternas, los coches que funcionan sin
gasolina, en donde la historia siempre terminaba con una conspiración,
la desaparición del inventor o del aparato.
Es una coproducción de
Article Z (Francia) y Media 3.14 (Barcelona), cofinanciada por varias
televisiones: Arte (Francia), TVE y Televisió de Catalunya.
Fue rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana (un país africano que se ha convertido en el vertedero
de la 'basura electrónica' de Occidente). Comprar, tirar, comprar, hace
un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste
en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su
consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de
publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una
tragedia para los negocios".
El documental es el
resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo
poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas
consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También
presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está
creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de
economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas
para salvar economía y medio ambiente.
Cosima Dannoritzer
es una realizadora y guionista alemana que ha trabajado para
televisiones de Alemania, Reino Unido y España. Ha dirigido documentales
como 'Si la basura pudiera hablar', un retrato de Barcelona a través de
sus cubos de basura.