Marketing y Servicios

lunes, 20 de abril de 2015

Gonway. Una red profesional para estudiantes


Javier Unda, Ana Dubois y Antonio Losa son tres jóvenes fundadores de un nuevo y revolucionario modelo de búsqueda de empleo para los estudiantes: Gonway. Estos emprendedores han diseñado una plataforma en la que talento y empresas interactúan de una forma activa, generando oportunidades basadas en el talento y dejando de lado el tradicional portal de empleo donde hay que aplicar adjuntando el curriculum para conseguir un primer trabajo.


Gonway es una red profesional para estudiantes. Hay quien lo define como un LinkedIn junior, porque así  es como se ve por fuera, pero en realidad es un modelo que nada tiene que ver con el de LinkedIn, ni con cualquier portal de empleo. Lo que busca Gonway es generar oportunidades.


Desconexión para niños y mayores


A menudo decimos que en las vacaciones queremos “desconectar”, romper con nuestras rutinas cotidianas, ver otras tierras y olvidar nuestras preocupaciones. Pero en un mundo hiperconectado por Internet, el correo electrónico y las redes sociales, uno puede dejar su ciudad y seguir tan enganchado a las pantallas y a sus relaciones virtuales como si estuviera en su casa. Y si uno es nativo digital, el apego al mundo virtual es aún más espontáneo.
Frente a esta tendencia, en EEUU se han puesto de moda los campamentos de verano que vetan a los niños y adolescentes los móviles, tabletas, play stations y demás artilugios que habitualmente secuestran su atención. No solo será la primera vez que duerman fuera de casa, sino también la primera que vivan fuera de Internet. 

Se trata de que aparten su mirada de una pantalla para que descubran la belleza de la naturaleza; que aparquen el videojuego y hagan deporte al aire libre; que no envíen más fotos a los amigos de Facebook y se relacionen con el compañero que duerme en la misma tienda; que no miren compulsivamente si ha llegado algún whatsapp y descubran las señales de un juego de aventura.
Esta dieta de pantallas en los campamentos no les ha quitado clientela. Al contrario. El pasado año el 74% de los campamentos registraron su mayor afluencia desde 2008, según los datos de la American Camp Association, que reúne a 2.400 campamentos.

domingo, 19 de abril de 2015

Marketing Internacional de la Música clásica


André Rieu inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la propia, con el nombre neerlandés de "Johann Strauss Orkest" y a partir del año siguiente, empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria (Holanda), y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música al nivel de los más prestigiosos artistas de pop o de rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.


Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, bien sean de ocio o culturales, tales como plazas públicas y estadios deportivos. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el Top 10 o el Top 100, este último ostentando un número uno.


Hace unos días encontré un vídeo de uno de los conciertos de André. Me entusiasmó. Enseguida pensé que estaba experimentando una estrategia de Marketing Internacional de la música clásica.

Los precios dinámicos de Amazon

En varias ocasiones hemos defendido el valor de los precios dinámicos y acabamos de descubrir que Amazon lleva esta política hasta el extremo.

Según podemos ver en el blog de Profitero, Amazon.com varía los precios más de 2.5 millones de veces al día. El dato se ofrece en comparación de otras compañías que también apuestan por los precios dinámicos, como BestBuy y Walmart, con “apenas” una media de 50.000 cambios diarios.

La razón de estos cambios por parte de Amazon es conseguir ser el minorista con los precios más competitivos online. Así, lo que comenzó en los principios del 2012 con una media de 250.000 cambios diarios, ha llegado a la cifra de los 2.5 millones.


sábado, 18 de abril de 2015

Lo más leído esta semana en MarketingNews



Seducir al consumidor: neuromarketing


Este artículo, está realizado sobre uno de los tres documentales emitidos en el programa La noche temática, en la 2 de Televisión Española, con el título Seducir al consumidor. Este primer documental está titulado, a su vez, con el nombre de Neuromarketing producido por Altomedia con la colaboración de Canal plus y de Planète & Planète no limit.

El documental trata de cómo las empresas están centrando sus campañas publicitarias en el neuromarketing, es decir, en ver la respuesta que ofrece el ser humano de forma no verbal sobre los productos o campañas a los que se expone el consumidor. Lo que se intenta averiguar con esta técnica es cómo esta codificado el cerebro para así realizar campañas publicitarias más efectivas. Esta técnica es estudiada por profesionales del marketing y por científicos, lo que ha llevado a abrir un debate sobre dónde se encuentran los límites de la investigación con esta técnica. ¿Que puede llegar a ocurrir si se descodificara el cerebro? ¿Podría manipularse a las personas para que consumieran todo aquello que las empresas quieren?