Marketing y Servicios: Tecnologías
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

La economía de la app


La mejora en las tecnologías de la comunicación afecta cada vez más profundamente al entorno laboral. La llegada de Internet y del correo electrónico ha simplificado –y abaratado– el funcionamiento de muchas empresas. Más recientemente, la extensión de los smartphones ha posibilitado el surgimiento de la “economía de la app”: aplicaciones que ponen en contacto a personas que necesitan un servicio con otras que pueden ofrecerlo. Aunque pretenden venderse como economía colaborativa, detrás de ellas hay empresas que se benefician de este intercambio. El ejemplo más conocido es Uber, pero ya hay plataformas para contratar todo tipo de servicios: limpieza, una consulta médica, mantener el frigorífico lleno, y muchas más.
Según los directivos de estas empresas, la economía on-demand aprovecha unos recursos que de otra forma quedarían sin usar. Pero existen contrapartidas: el trabajador muchas veces no goza del estatuto de empleado, y por tanto no tiene los correspondientes derechos laborales; su estabilidad también deja mucho que desear. Además, la plataforma no suele preocuparse de su formación. En cambio, para el consumidor todo son ventajas (más allá de las dudas de fiabilidad que puedan suscitar estas compañías al principio).
Según algunos analistas, estas empresas tienen algunas limitaciones importantes para seguir creciendo: por un lado, muchas han nacido asociadas a una idea de proximidad, y en la búsqueda de un mercado más amplio pueden perder atractivo para el público; por otro lado, varias han sido llevadas a los tribunales acusadas de competencia desleal o de aprovecharse de los trabajadores. Con todo, su mayor reto es fidelizar a los empleados: la temporalidad, la inestabilidad y los bajos sueldos no son la mejor estrategia de recursos humanos.
Fuente: Aceprensa (servicio libre de acceso on line). Ver también: "La economía de las 'apps' más accesibles"

lunes, 20 de abril de 2015

Desconexión para niños y mayores


A menudo decimos que en las vacaciones queremos “desconectar”, romper con nuestras rutinas cotidianas, ver otras tierras y olvidar nuestras preocupaciones. Pero en un mundo hiperconectado por Internet, el correo electrónico y las redes sociales, uno puede dejar su ciudad y seguir tan enganchado a las pantallas y a sus relaciones virtuales como si estuviera en su casa. Y si uno es nativo digital, el apego al mundo virtual es aún más espontáneo.
Frente a esta tendencia, en EEUU se han puesto de moda los campamentos de verano que vetan a los niños y adolescentes los móviles, tabletas, play stations y demás artilugios que habitualmente secuestran su atención. No solo será la primera vez que duerman fuera de casa, sino también la primera que vivan fuera de Internet. 

Se trata de que aparten su mirada de una pantalla para que descubran la belleza de la naturaleza; que aparquen el videojuego y hagan deporte al aire libre; que no envíen más fotos a los amigos de Facebook y se relacionen con el compañero que duerme en la misma tienda; que no miren compulsivamente si ha llegado algún whatsapp y descubran las señales de un juego de aventura.
Esta dieta de pantallas en los campamentos no les ha quitado clientela. Al contrario. El pasado año el 74% de los campamentos registraron su mayor afluencia desde 2008, según los datos de la American Camp Association, que reúne a 2.400 campamentos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Blogs sobre tecnología



Desde la aparición de Internet, el acceso a la información se ha multiplicado, de modo que ya no es necesario esperar a los periódicos del día siguiente, o a las revistas mensuales, para conocer las novedades y noticias que nos interesan. Hoy la red es un hervidero de blogs y revistas digitales sobre los más variados asuntos, también sobre tecnología. ¿Queremos conocer los nuevos móviles que se lanzarán al mercado, qué ordenadores serán los más vendidos, a qué nuevos servicios nos podemos apuntar o qué contrato de telefonía nos sale más a cuenta? Este artículo es una selección de diez interesantes publicaciones digitales sobre tecnología donde podemos responder a estas preguntas.
  
·        1. Microsiervos es una de las publicaciones digitales decanas en la blogosfera española. Fue fundada por un grupo de periodistas e informáticos que, sobre todo, destacan por ser aficionados a la ciencia y a la tecnología. Su nombre procede de la novela del mismo nombre, escrita por Douglas Coupland, basada en la vida de los trabajadores de Microsoft. 

En este blog coral se pueden encontrar todo tipo de noticias, vídeos e imágenes relacionadas con el mundo tecnológico y científico, ya que sus autores se dedican a recolectarlas siguiendo siempre los principios de curiosidad y amenidad. Tal vez no sea un sitio donde enterarse de las últimas novedades en materia de dispositivos, pero sí es un buen lugar para hacerse una idea general de lo que acontece en el sector y pasar un buen rato mientras nos informamos. 

·        2. Elblog de Enrique Dans tiene otras intenciones, sin dejar de ser, sin embargo, un lugar interesante. En él, su autor, analista tecnológico, ensayista y profesor de de Sistemas de Información en la IE Business School, reflexiona sobre la actualidad tecnológica desde el punto de vista tanto de las estrategias empresariales como de los usuarios. Es una referencia para saber hacia dónde se dirige la sociedad digital y cuáles son los retos que la misma tiene en cada momento.

Con un lenguaje sencillo, directo y bien estructurado, Enrique Dans aporta cada día una nueva pieza en la que, a menudo, también nos presenta los nuevos servicios que le han llamado la atención y que a buen seguro con el tiempo se harán populares. Es un blog con la virtud de ser accesible e interesante a todos los públicos. 

·        3. El blog de Norberto Gallego es quizá el mejor blog para profesionales del sector, ya que su autor es uno de los periodistas más veteranos en la especialidad de telecomunicaciones y la industria de los componentes informáticos. Sin embargo, también es una buena referencia para usuarios avanzados que quieran saber más o estén interesados en formarse en el mundo de la tecnología. 

viernes, 7 de marzo de 2014

La atención del cliente y la tecnología

El deterioro en la atención al cliente es una cuestión de la que se ha hablado mucho, pero este hecho es especialmente alarmante cuando los trabajadores intentan por todos los medios complacer a los consumidores y, aun así, no lo consiguen.

Esta situación afecta aproximadamente a 9 de cada 10 (89%) trabajadores en áreas de atención al cliente, como por ejemplo, empleados y directivos de bancos, operadores de call center, enfermeras y encargados de tiendas. Todos ellos afirman, en un nuevo Informe de Pensamiento Líder  encargado por RICOH y dirigido por la consultora independiente Forrester Consulting, que no disponen de los medios suficientes para poder ofrecer una óptima atención al cliente, lo que se traduce en una alarmante pérdida de capacidad de generar ingresos. 


“Hemos detectado que las deficiencias en el servicio de atención al cliente habitualmente se deben a carencias en los flujos de información de la compañía”, afirma Eduard Farga, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de RICOH España. “En algunos casos, los empleados que trabajan de cara al público no pueden satisfacer las expectativas de los consumidores por no disponer de fácil acceso a la información necesaria en el momento adecuado, lo que les impide prestar una atención al cliente de calidad. Por esta razón, quisimos analizar esta realidad y, así, poder ayudar a las compañías a definir y mejorar sus estrategias de servicio al cliente”. 

El estudio pone de manifiesto que los trabajadores en áreas de atención al cliente, que constituyen más de la mitad de los empleados de las organizaciones, son clave para las compañías que luchan por salir de la recesión. Lamentablemente, los problemas derivados de la mala gestión de los procesos documentales restan tiempo que se podría emplear en personalizar la experiencia del cliente; un fracaso que lleva consigo un significativo coste de oportunidad para las organizaciones.


De hecho, casi uno de cada cuatro directivos (23%) afirma que una gestión deficiente de los servicios documentales ha frenado la efectividad de sus trabajadores en las áreas de atención al cliente de sus organizaciones. Por otra parte, un 26% de los directivos han coincidido en que el acceso limitado a la información representa un obstáculo importante para todos aquellos puestos situados de cara al público.
Sigue leyendo...

sábado, 19 de enero de 2013

La nube: una oportunidad para las pymes


La nube y su uso dentro de la estructura productiva de un negocio se ha consolidado en los últimos años. Esta tecnología, conocida como cloud computing, permite ofrecer tecnologías de la información en modo servicio, sin necesidad de disponer de una infraestructura y de recursos que la mantengan.
Lo importante para las empresas y profesionales son las ventajas competitivas que ofrece:
  • Ahorro de costes: No se necesitan grandes desembolsos en la fase inicial, ya que no se requieren infraestructuras complejas o un hardware específico.
  • Modelo de pago por uso: implica que únicamente se paga por lo que la empresa demande en cada momento. Además, en el precio se incluyen el mantenimiento y las actualizaciones del software.
  • Accesibilidad y movilidad: Siempre que se tenga conexión a Internet se podrá acceder a la nube desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Facilidad de gestión: aumento de la eficacia en los procesos de trabajo, al poder compartir documentos y aplicaciones de manera inmediata.
  • A pesar de que son muchos los que manifiestan reticencias a utilizar esta tecnología, debido al desconocimiento o a dudas relacionadas con la seguridad, se prevé que en el plazo de 3 años se triplique el uso de la nube por parte de las empresas, especialmente por las pymes.
Según los datos recogidos en un estudio de CB Consulting, más de un 65% de las empresas españolas demandarán la tecnología cloud a finales de 2015. En el caso de las grandes empresas, se estima que la penetración de soluciones cloud  computing se incrementarán hasta un 80%  frente al 23% actual.
Si analizamos el uso de la nube por sectores en España, los más activos son el Público, Finanzas y Servicios, con porcentajes de uso del 37%, 28% y 26%, respectivamente. Los menos activos son Distribución e Industria (20% y 14%).
Es evidente la celeridad con la que se va a incrementar la aplicación de esta tecnología en los próximos años. Por este motivo, y para seguir manteniendo la competitividad en el mercado, cada vez más empresas  están migrando a la nube.
Para atender esta creciente demanda surgió Aplicateca, un ecosistema de servicios ofrecidos desde la nube, en la que los usuarios y empresas pueden encontrar aplicaciones de seguridad, ofimática, comunicación, gestión, ecommerce, localización, etc., es decir, herramientas de trabajo para su gestión diaria.
Foto @JenavieveMarie, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0