Marketing y Servicios: Autoestima
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

No te quedes quieto y quejándote

Proyecto de ayuda a las personas desempleadas y a aquellas que quieran mejorar su empleo actual. Todo ello gratuito. Acompaño a la persona hasta que encuentre el objetivo. Asesoramiento y orientación laboral, presentación a ofertas de trabajo para los empleados. Facilitar a las empresas los candidatos idóneos. Sin duda la web del empleo y de los RRHH.

El blog de Alberto Carcelo describe su contenido con el párrafo anterior. Una de sus entradas es “Vivimos un momento de oportunidades”

Sobre este tema, puedes escuchar una entrevista en Radio Inter (Grupo Intereconomía) del pasado día 18/01/2014 dentro del Programa "Con ganas de trabajar". Participa también Alexandra Tapia, Socia de Talent Profits.

 Audio del Programa

En dicha entrevista, se anima a las personas a emprender. Se insiste en que “No te quedes quieto y quejándote. Las quejas no te ayudan a mejorar ni a conseguir tus objetivos. Tenemos que hablar menos y hacer más”.

Todo esto, me ha recordado la importancia de tener un proyecto profesional que sea coherente con el proyecto personal, con unos objetivos claros y concretos. Dichos objetivos se alcanzan con un plan de acción a corto y a medio plazo (revisado y actualizado con regularidad), con paciencia, fortaleza, humildad, etc. Hay que superar los miedos que nos impiden ser realista y asumir con responsabilidad los riesgos que cualquier decisión lleva consigo.

Seguro que te ayudará a tener claro qué es la zona de confort y salir de ella lo antes posible. El vídeo siguiente, te servirá para reflexionar sobre este tema. 


¿Cuál es tu zona de confort? ¿Has concretado tu proyecto profesional? ¿Tienes ganas de trabajar y mejorar tu formación profesional y humana?

sábado, 10 de mayo de 2014

Reflexiones para aumentar la autoestima

Una persona que no está satisfecha consigo misma no podrá afrontar la vida con la decisión y optimismo necesarios, lo que desembocará en una falta de confianza en su entorno y en todos los ámbitos de su vida. 

El valor que cada persona se otorga a sí misma es de vital importancia para el propio bienestar y para las relaciones personales. Un juicio poco realista y negativo puede ocasionar decepciones reiteradas que no harán más que mantener un ánimo decaído. Si, por el contrario, se consigue dar valor a las propias cualidades, sin atender en exceso a los defectos personales, es posible mejorar la forma de afrontar tanto las situaciones favorables como las adversas. Además, si se consigue cambiar la comunicación con uno mismo y con los demás de forma que nadie salga perjudicado, el bienestar está garantizado.

Con el fin de que la autoestima de uno mismo sea mayor, es necesario hacer un ejercicio de autoevaluación realista. Esto puede ser tan sencillo como escribir un listado de cualidades personales en el que se incluyan también algunos defectos. Para ello, es aconsejable relajarse, buscar un momento tranquilo sin que estímulos externos distraigan la atención.

Una vez efectuada la lista, debe guardarse como algo muy valioso, porque conviene concienciarse de que las cualidades personales son las herramientas de las que dispone una persona para afrontar los distintos acontecimientos, tanto positivos como negativos. La inclusión de algunos defectos también es necesaria porque es importante aceptarlos como parte de uno mismo. No existe la "persona sin defectos" y, por este motivo, deben ser tolerados y comprendidos, pero sin que lleguen a tomar protagonismo. El listado sirve además para recordar las bondades que hay en uno mismo y utilizarlo cada día como la parte más importante.

Si te caes encuentra como levantarte "Reflexiones para aumentar la autoestima"

Hay que tener en cuenta que la autoestima se construye con la experiencia de cada uno y es la que permite la valoración del autoconcepto, que influye en lo que nos decimos a nosotros mismos y que se conoce como el "auto-habla". Las personas con baja autoestima suelen mantener un auto-habla negativa sobre sí mismas, califican sus acciones por debajo de lo normal y de forma poco realista. Prestar atención a las afirmaciones que cada persona realiza de sí misma y de las acciones que lleva a cabo es de vital importancia para identificar las que priman la perspectiva negativa de su autoconcepto. Enunciaciones como "no puedo" o "es imposible" deben cambiarse por otras positivas como "podría" o "intentaré" para no cerrar la mente a posibilidades más optimistas. 
Sigue leyendo...

miércoles, 5 de marzo de 2014

El miedo de los emprendedores

© alphaspirit - Fotolia.com

Mis actividades profesionales, me han dado la oportunidad de conocer a muchas  personas con ganas de emprender. Tienen un proyecto que quieren llevar a cabo con mucha ilusión. Al principio todo es perfecto. Tienen pensado casi todo el plan, qué producto o servicio se vende, qué tipo de cliente estaría dispuesto a como comprarlo, dónde y cómo vender.  Esto es bueno, pero me llama mucho la atención como la intensidad en la conversación cambia mucho entre la primera conversación y las siguientes.

He llegado a la conclusión, que muchas personas viven de la ilusión de montar un negocio pero que llegado a la verdad no se atreven por miedo, por esa razón cuando ven que su sueño se va a convertir en realidad en vez de tirar hacia delante, se quedan estancados y luego salen corriendo.

Creo que el miedo es un factor determinante en el emprendimiento como en muchos aspectos de la vida y por eso voy a analizarlo.

¿Por qué el miedo nos paraliza?
Me vas a decir este no es un post de emprendimiento sino de psicología. Ni mucho menos. Pero te diré que la economía analiza el comportamiento del mercado y el mercado está formado por seres humanos, por lo que su comportamiento influye en el mercado y en la economía.

Sigue leyendo...