Marketing y Servicios: Manipular
Mostrando entradas con la etiqueta Manipular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manipular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

Propaganda y Manipulación


La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.
De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes manipulados para producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial. 
Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (p.e. la propaganda nazi para justificar el llamado «Holocausto» o la propaganda estadounidense para justificar la guerra contra Irak), el sentido original de la palabra era neutro y se refería a usos generalmente benignos o inofensivos, tales como las recomendaciones de salud pública o las mensajes que incentivan la participación política, entre muchos otros.
Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad. Debido a que este último campo de la actividad comunicativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.

lunes, 3 de marzo de 2014

¿Cómo evitar la manipulación?



Me ha llamado la atención, leer en un blog de Marketing “Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática”. Te sugiero que las leas con atención y reflexiones sobre su contenido. Recuerdo el significado de “manipular” según el Diccionario de la RAE: “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”.

No conocía esas estrategias, aunque algunas son de sentido común. Además, se me ocurren otras que no aparecen entre las seleccionadas. Por ejemplo, la interpretación sesgada de los resultados de una encuesta para realizar una Investigación de mercados o un sondeo de opinión. También faltan, algunas estrategias que se utilizan en lo que hemos llamado Marketing de ideas, valores y estilos de vida, que ya hemos comentado en este blog.

Aunque es bien conocido, es importante tener en cuenta la manipulación de algunos titulares de los medios de comunicación, de los que puedes encontrar algunos ejemplos en el artículo “Titula, que algo queda”

Para evitar ser manipulados...Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

sábado, 9 de noviembre de 2013

Edwards Bernays, el padre de la propaganda moderna

En su libro Propaganda(1928), Edwards Bernays argumentó que la manipulación de la opinión públicar era una parte necesaria de la democracia:

“La manipulación consciente e inteligente de los hábitos y opiniones organizadas de las masas son un elemento importante en una sociedad democrática. Aquellos que manipulan este mecanismo no visible de la sociedad, constituyen un gobierno invisible, que es el verdadero poder gobernante de nuestro país… Somos gobernados, nuestras mentes son moldeadas, nuestros gustos son formados, nuestras ideas son sugeridas, mayormente por hombres de los que nunca hemos oído hablar…”


En la década de 1920, trabajando para la Compañía Americana de Tabaco, Bernays envió a un grupo de jóvenes modelos a marchar en el desfile de la ciudad de Nueva York. Luego señaló a la prensa que el grupo de mujeres encendería “Antorchas de Libertad”. A su indicación, las modelos encendieron cigarrillos Lucky Strike enfrente de los fotógrafos. El New York Times del 1 de abril de 1929 escribió: “Grupo de chicas fuman cigarrillos como gesto de ‘libertad’”. Esto ayudó a romper el tabú de mujeres fumando en público, beneficiando a la industria tabaquera