Marketing y Servicios

viernes, 26 de octubre de 2012

Una queja en una canción

Dave Carroll viajaba con su grupo a Nebraska con la compañía United Airlines cuando se dio cuenta de que el personal encargado de su equipaje estaba literalmente arrojando sus guitarras. Al llegar al destino, Dave comprobó con estupor cómo sus guitarras estaban rotas, ante lo cual acudió a la compañía (United Airlines) para buscar una compensación y United básicamente no hizo nada. Fue entonces cuando Dave decidió crear una canción sobre el tema, hacer un vídeo con ella y subirlo a youtube, en dicha canción denunciaba los hechos. El vídeo y la canción se llaman “United Breaks Guitars” se pueden ver a continuación.



El vídeo causó furor, ha recibido millones de visitas y logró una auténtica ola en Internet. A partir de ahí, Dave salió en todos los telediarios, su caso “United Breaks Guitars” posee más de 20 millones de entradas en Google. El vídeo ha sido parodiado por mucha gente en Internet y ocurrió que hasta Dave hubo de subir otro vídeo a Youtube en el que agradeció el apoyo recibido y explicó que United iba a reparar el daño causado, pero lo que Dave pretendía era remarcar el poder de Internet y de los usuarios a la hora de enfrentarse a grandes corporaciones.

Aquí puedes leer una entrevista con Dave, de la que he copiado los párrafos anteriores. 

Actualización (3.11.12). Ver: La invasión de los quejicas

jueves, 25 de octubre de 2012

Compre las 24 horas (si quiere)

Comprar, comprar y comprar a todas horas. Esta es la receta contra la crisis que deja entrever el Gobierno con sus medidas hacia la liberalización de los horarios comerciales. La hipótesis es sencilla: si las tiendas abren más, las ventas aumentarán y hará falta más personal. Más empleo se traducirá en sueldos y en más alegría a la hora de gastar. Un círculo de consumo que nos sacaría de la recesión. 

¿Más horas de tiendas abiertas se traducirán de verdad en más ventas? ¿En más empleo o en abusos laborales? ¿Morirá el pequeño comercio? Un debate lleno de aristas y de partes interesadas que lanzan datos y estudios contra el enemigo. La Confederación de Comercio de Madrid es un elemento extraño en medio de la batalla: ha cambiado de bando. “Es cierto que antes nosotros éramos contrarios a la liberalización total de los horarios, pero con la crisis que vivimos creemos que debemos apoyar cualquier medida que pueda traducirse en puestos de trabajo para el sector. Hemos comprobado que abrir los domingos en las zonas de afluencia turística de la capital en los últimos años ha funcionado”, defiende Hilario Alfaro, presidente de esta organización. Eso sí, Alfaro cree que debe crearse un observatorio para comprobar si realmente se crea empleo neto. “Se van a generar puestos, pero también se van a destruir muchos en el pequeño y mediano comercio. Habrá que hacer la cuenta para ver si compensa, pero de entrada no podemos negarnos a intentarlo porque estamos en una situación de emergencia”, razona.

El diario El Pais publicó un reportaje sobre el debate de la libertad de horarios.Te invito a leer ese reportaje para reflexionar. sobre este tema de tanta importancia para el Marketing.

sábado, 13 de octubre de 2012

Las empresas españolas y las redes sociales

Son muy interesantes los resultados del estudio realizado por el IESE Business School sobre los usos y actitudes de las empresas españolas hacia los medios sociales. Se han encuestado a 681 directivos y recogido el uso que sus empresas están dando a los medios sociales, pero también sus actitudes y percepciones hacia este nuevo medio.

Los resultados muestran un gran interés por los medios sociales como herramienta de marketing y comunicación. Podemos decir que casi no se encuentran escépticos. Sin embargo, su uso es aún incipiente y muchas empresas o no han empezado a utilizarlos o lo están haciendo de manera experimental, con pocos recursos humanos y financieros.

Estamos, por tanto, en momentos de cambio. Estoy seguro que la lectura de este estudio  servirá para reflexionar sobre el buen uso de los medios sociales y para situar a las empresas en la vanguardia de este nuevo paradigma de comunicación.

Fuente:
De la presentación del estudio "Los medios sociales en España. La visión de la Alta Dirección" realizado por el IESE Business School

Más información sobre el uso de las redes sociales en el Blog de María José López

viernes, 5 de octubre de 2012

Una mente prodigiosa

Mago de la informática, visionario de la tecnología, genio de la era digital... son muchas las palabras que se escuchan desde el 5 de octubre de 2011 para definir a Steve Jobs. Ese día murió el fundador de Apple, a los 56 años, enfermo de cáncer. La enfermedad, que consumía su cuerpo desde 2004, no le quitó fuerzas para seguir creando e innovando.  

Hasta el último momento sorprendió al mundo con sus ingenios en torno al logo de una manzana mordida. El ordenador Mac, el iPhone o el iPad han cambiado la vida de millones de personas. Muchas de ellas veían en Steve Jobs el símbolo de alguien que no se movía por dinero, a pesar de ser multimillonario. Sus ideas y su filosofía fueron parte de la fórmula de su éxito.

En marzo del 2012 fue elegido por la revista Fortune, como el mejor emprendedor de la historia moderna, seguido por Bill Gates. Hoy, cuando se cumple el primer aniversario te dejo el vídeo sobre el reportaje que el programa de TVE Informe Semanal emitió el 8.X.11, titulado “Una mente prodigiosa”.


A continuación, puedes ver el discurso subtitulado de Steve Jobs en Stanford en la graduación del año 2005.

>

Actualización (9.X.12). Sobre la estrategia de Marketing de Apple y Steve Jobs, ver el artículo "Los 3 principios del Marketing de Apple"

El negocio del deporte moderno

Los procesos de profesionalización y comercialización han transformado el mundo del deporte hasta convertirlo en lo que hoy se conoce como industria del deporte o negocio del deporte y hay que tener en cuenta que ambos procesos siguen en marcha y de forma activa. Los principios de la gestión empresarial se han incorporado a las organizaciones deportivas y principios del mundo del deporte han pasado a formar parte de la gestión empresarial.

La competencia deportiva ha pasado de ser una actividad de ocio para quienes participan a ser espectáculo de entretenimiento para las masas, y por lo tanto adquiere una nueva dimensión, que se traduce en mayor periodicidad e intensidad. La alta exigencia de la competencia y la frecuencia con que se desarrolla la misma requieren de deportistas muy preparados, física y mentalmente, que han pasado a transformarla por entero en su vocación y en su fuente principal de ingresos. La incorporación del dinero en el deporte, al amparo de los ingresos de televisión, conduce a una profesionalización del deporte basada en la figura del deportista profesional.

El proceso de comercialización es más reciente que el de profesionalización. La transmisión de los encuentros deportivos a través de los distintos medios de comunicación se ha traducido en importantes oportunidades de generación de ingresos, a través de la venta de derechos de televisión, de licencias de imagen y otras actividades comerciales producto de la exposición mediática de equipos, jugadores y estrellas del deporte. Para situar la dimensión que ha alcanzado la comercialización del deporte, podemos recordar que en el mundo del fútbol a nivel europeo, la UEFA ha visto pasar sus ingresos de 40 millones de euros a 1.000 millones en tan sólo 20 años.

Estrategias de marketing

Las organizaciones deportivas se ven obligadas a introducir estrategias de marketing, que ofrezcan una amplia gama de facilidades de entretenimiento y nuevas formas de concebir las organizaciones deportivas. El proceso ha ido creciendo hasta convertirse en un círculo virtuoso de creación de valor para la sociedad en la que se ven involucrados, además de los deportistas, distintos actores: empresas proveedoras de la industria del deporte, patrocinadores, clubes deportivos, competiciones deportivas, instituciones, etc…

En definitiva, el deporte ha puesto en marcha un proceso de generación de valor a la sociedad, que requiere una gestión profesionalizada con un gran impacto económico y social.

martes, 2 de octubre de 2012

Marketing de Experiencias


Son tiempos difíciles para muchas empresas. El perfil del cliente y el marco en el que las empresas desarrollan sus actividades comerciales está cambiando rápidamente. Hoy la mayoría de compañías se mueven en mercados hiper-competitivos, con productos y servicios casi indiferenciados y compitiendo esencialmente por precio.

Los clientes son ahora más exigentes, están mejor informados y buscan productos personalizados. Estamos ante un cambio de paradigma del perfil del cliente que le lleva a desear elevar sus procesos de compra y consumo a un estadio superior, el de las emociones y experiencias. En este contexto ¿qué pueden hacer las empresas?.

Seguro que conoces alguna de estas marcas: Starbucks, Harley-Davidson, Desigual, Apple, Disney, Imaginarium o Nespresso. Son algunas de las empresas que en el contexto antes descrito, han apalancado con éxito su estrategia de negocio creando y gestionando la experiencia de sus clientes. Todas ellas a pesar de ser muy diferentes tienen algo en común, cubren las necesidades de sus clientes no sólo en términos racionales sino también emocionales.
 
Bastantes ideas y sugerencias sobre Marketing de Experiencias, se ofrecen en el ebook  titulado “Costumer Experience”. Una visión multidimensional del Marketing de Experiencias”. La web del libro permite leerlo o descargar el libro completo o por capítulos.

Mucho se ha escrito sobre el Customer Experience, también llamado Marketing de Experiencias. Sin embargo, este eBook te ofrece una perspectiva y formato diferente. Se trata de un libro colaborativo. En él se agrupan y sintetizan la suma de conocimientos y experiencias de trece expertos. 

Entre los autores encontrarás Consejeros Delegados, Directores y Managers de todo tipo de empresas y sectores, que además comparten sus conocimientos en importantes Escuelas de Negocios y Universidades. Cada uno de ellos como especialista, desarrolla un enfoque diferente del Customer Experience aportando su particular visión, lo que ofrece una interesante perspectiva multidimensional

Asimismo, se trata de un eBook gratuito y sin ánimo de lucro. La motivación de todos los autores y colaboradores ha sido la pasión por una nueva forma de hacer marketing y su recompensa ha sido poder ver materializado este libro.

Fuente: Prólogo del ebook de José Ignacio Ruiz
***
Te recomiendo visitar el Blog de María José López. Hay un post dedicado a la charla de Flor de Esteban, Socia de Daemon Quest by Deloitte, dio una excelente charla sobre La Experiencia del Cliente como pilar de la diferenciación en “Hoy es Marketing 2012” Barcelona, que nos hizo entender mucho mejor la importancia de integrar la percepción del cliente en la toma de decisiones.

No te pierdas la charla completa, en el vídeo siguiente de su ponencia grabada en Hoy es Marketing Madrid, por MarketingDirecto.com.