Marketing y Servicios

sábado, 4 de mayo de 2013

Gamificación, estrategia para retener clientes... o aburrirlos

La “gamificación”, es una novedosa estrategia de marketing que pretende afianzar la lealtad del consumidor al aplicar técnicas de juego que los recompensa y les da una razón para estar comprometidos con las marcas más allá de las promociones y puntos por compras.

Conocida también como “Game Marketing” “Ludificación” ó “G Word”, la gamificación se aplica a diversas áreas del conocimiento como la educación, la productividad laboral, la salud y las ciencias sociales, entre otras. Su nombre proviene del gaming (videojuegos) y se aplica al marketing para que los consumidores queden enganchados y vuelvan a comprar una y otra vez haciéndolos participar en entornos lúdicos en donde interactúan con las marcas y tienen experiencias reales con los productos antes, durante y después de una compra.
  
Entre los ejemplos exitosos está la campaña NikeFuel, con la que el fabricante de complementos deportivos estimula a sus usuarios a utilizar sus zapatillas, pulseras, relojes y apps para completar misiones y avanzar en el juego. Samsung Nation, por su parte, es un programa de fidelidad social donde los clientes pueden divertirse y escalar niveles por visitar su página, evaluar productos, y ver vídeos  a cambio pueden desbloquear insignias con las cuales reciben recompensas sociales, participan en sorteos y acceden a contenidos especiales.


Durante los últimos cinco años, la gamificación se ha extendido a casi todas las actividades comerciales, y ha logrado que los consumidores –por decisión propia- recomienden o promuevan más fácilmente una marca a un amigo que, a su vez, ingresa como un nuevo jugador y se convierte en parte activa del engranaje del juego.

El concepto se vale de un principio natural, ya que el ser humano vive intrínsecamente motivado por el deseo de tener éxito y de ser reconocido por sus logros. De esta forma, al recompensar por las metas alcanzadas, es posible crear lazos muy fuertes entre los consumidores y las marcas. Las agencias de marketing se dieron cuenta de ello, y trasladaron el potencial de los juegos de video a la arena del consumidor final.


Sin embargo, los consumidores están comenzado a agotarse con la enorme cantidad de campañas de gamificación, ya que la mayoría de programas sigue un patrón común basado en insignias, puntos y tablas de clasificación (similares al modelo Foursquare), que luego de jugar a diario se convierte en una tarea mundana que raya en el aburrimiento.

Además, la paciencia de los consumidores se pone a prueba cuando deben acumular una cantidad infame de puntos para redimir sus premios que, muchas veces, resultan poco atractivos. El solo hecho de otorgar insignias y que los clientes ganen reputación por hacer check-in en redes sociales no es garantía para mantener su retención.


Al emprender una estrategia de marketing basada en gamificación, las compañías deben preocuparse por diseñar juegos basados en las necesidades de los usuarios específicos de una marca y crear en contexto una experiencia divertida que genere valor más allá de una simple tabla de clasificación, brindando instrucciones claras y precisas sobre cómo escalar a mayores niveles con un sistema de recompensas que merezca el esfuerzo y mantenga el nivel de compromiso de los usuarios hasta lograr viralizar un producto. De otra forma, la estrategia se convertiría en un truco barato de marketing que termina por aburrir a los usuarios.


Para saber más, consultar el texto y enlaces del término gamificación en Wikipedia. Ver las web gamemarketing y gamificación.com. También un reportaje publicado recientemente por El Mundo, sugerido por Marisol Saéz, alumna de Marketing Internacional.

5 Libros gratis sobre Marketing online

Cinco libros sobre marketing online gratis para descargar. Esperamos que los disfrutéis y os sean de utilidad.

Ideas de marketing 2011, de Juan Merodio. Este ebook es una recopilación de los posts publicados por Juan Merodio en su blog durante 2011, y que versan sobre marketing online. Se encuentra en versión descargable en formato .pdf, pero también lo puedes adquirir en papel.

Glosario de 125 términos de Marketing Online: 40 páginas con 125 términos de marketing online, muy útiles. La única “pega” es que está en inglés, pero dado que es el idioma que más se habla en la red, puede ser una ventaja.

Profesionales digitales 2.0. Un libro que apunta al quién es quién del mundo digital. Está editado por Webpositer. Vale la pena echarle un vistazo.

Marketing de atracción 2.0. “Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto”, de Oscar del Santo y Daniel Álvarez. El marketing de atracción es un tema muy atractivo, y este ebook se aborda tanto la creación, optimización y promoción de una estrategia de marketing de atracción, como su medición.

Guía Práctica de Email Marketing, de IAB Spain: Un práctico manual que aborda las estrategias del email marketing. Muy útil.

Fuente: SoloMarketing

viernes, 3 de mayo de 2013

Emular los movimientos de los sorprendidos clientes

A menos que vayan acompañados de una escenografía especialmente llamativa, los maniquíes de los escaparates no logran llamar la atención del cliente más allá de la ropa que lucen. Pero esto podría ser pronto historia.

La firma japonesa de ropa United Arrows ha dado con una original manera de hacer que sus clientes no pierdan detalle de los maniquíes en los escaparates de sus tiendas.

Para ello, ha lanzado unos novedosos maniquíes bautizados con el nombre de “MarionetteBots”, mitad maniquíes mitad robots, que son capaces de imitar los movimientos de los consumidores que se paran delante de los escaparates de sus boutiques.

Una combinación de tecnología Kinect y cables permite a estos singulares maniquíes emular los movimientos de los sorprendidos clientes.


¿Qué le parecen estos innovadores maniquíes-robots? ¿Está en ellos el futuro del retail?


Noticia facilitada por Silvia Menal García, alumna de Marketing Internacional

Publicidad Móvil; Beyond the Online


La Asociación de Marketing Móvil de España, MMA, presentó la semana pasada en OMExpo la nueva guía “Publicidad Móvil; Beyond the Online”, un trabajo conjunto realizado por varias de sus empresas asociadas que analiza cómo sacar el máximo provecho de los dispositivos móviles para generar negocio y conectar a las marcas con los consumidores.

La nueva guía de MMA ha partido de un análisis previo de los formatos publicitarios en dispositivos móviles para ampliar el foco posteriormente a las formas en las que las marcas, agencias de medios y agencias creativas plantean sus estrategias en este soporte. En ese proceso se ha visto cómo el ciclo habitual de definición de una campaña se ha desvirtuado para llegar a una situación actual en la que los roles de los diferentes actores se entremezclan y en ocasiones se enfrentan a errores en la concepción de las campañas.
Así, se afronta el repaso de algunos de los problemas más comunes en este proceso de adaptación al mundo móvil, como la falta de una definición clara de objetivos de campaña, o el hecho de sobredimensionarlos, las creatividades inviables o “vías de tren cortadas”, la falta de adaptación de los soportes que aún no han dado el salto al móvil, la necesidad de un trabajo más exhaustivo en medición y el hecho indiscutible de que los usuarios y consumidores suelen avanzar más rápido que la propia industria.
En este trabajo, MMA ha avanzado algunas de las tendencias que se están haciendo presentes cada vez más en las estrategias publicitarias. Entre estas destacan: la irrupción del vídeo; el desarrollo de formatos en html5; el auge de las campañas performance que aprovechan las particularidades de los dispositivos móviles para conectar en tiempo real a consumidores con las marcas a través de las acciones “click to…”; la geolocalización; las campañas basadas en el branded content; y, por último, la interacción de los usuarios a través de dispositivos móviles y otros soportes.
La guía presenta además una lista de los formatos publicitarios standard en el mercado, así como ejemplos de campañas que puedan ser un referente para los profesionales que quieran planificar sus próximas acciones en dispositivos móviles. El estudio finaliza con un análisis de las marcas más reconocidas por los usuarios en marketing móvil, donde las operadoras de telecomunicaciones, las empresas de ecommerce o las marcas de automoción copan los primeros puestos.
Fuente: MarketingNews

miércoles, 1 de mayo de 2013

El estado del Inbound Marketing a nivel mundial


El Inbound Marketing o Marketing de atracción, es una estrategia integral, basada en datos, que implica atraer y convertir visitantes en clientes a través de contenido personalizado y relevante – no mensajes intrusivos – y de acompañarlos a lo largo de su experiencia de compra, creando relaciones duraderas.

Este conjunto de técnicas trabajadas de manera coordinada para atraer al consumidor,  popularizado por HubSpot, está ganando cada vez más popularidad a nivel mundial. Y la prueba está en los resultados del informe, que acaban de lanzar sobre el estado del Inbound marketing a nivel mundial, para el que han entrevistado a 3.300 profesionales del marketing de 128 países:
  1. El Inbound marketing está cobrando impulso. 58% de los profesionales del marketing ya lo están poniendo en práctica.
  2. El Inbound marketing es efectivo. El Inbound marketing genera 54% más leads que Outbound marketing.
  3. El Inbound marketing es más barato que el Outbound marketing.
  4. Por ello, los profesionales del marketing están invirtiendo cada vez más en Inbound marketing. 48% de los profesionales aumentará su inversión en esta disciplina en 2013. Se trata del tercer año consecutivo en que se aumentan los presupuestos en esta disciplina.
  5. Es un buen momento para ser un cliente. 50% de las compañías considera que tiene el foco puesto en el cliente.
  6. Es un buen momento para tener una web centrada en el cliente. El Inbound marketing genera un 100% más de conversiones que el Outbound marketing.
  7. El Inbound marketing está empezando a ser “querido” en toda la empresa. 11% de los ejecutivos da soporte al Inbound marketing y una de cada cuatro empresas tiene alienados sus departamentos de marketing y ventas.
  8. Pero hay una razón que justifica aún más la fusión entre marketing y ventas (o lo que ellos llaman “smarketing”). Los costes por lead son un 20% más baratos.
  9. Los profesionales especializados en Inbound están muy demandados. Para 2013 se prevé un crecimiento del 125%.
  10. Gran parte del tiempo invertido en marketing se está invirtiendo en Inbound marketing. 44% del tiempo de los profesionales del marketing se está empleando en desarrollar técnicas Inbound o de atracción, como social media, SEO, blogging, creación de contenidos, etc.
Descarga aquí el informe completo: 2013 State of Inbound Marketing 

Noticias sobre Marketing Internacional



Hoy en día las marcas, aunque no sean internacionales, pueden llegar a cualquier rincón del mundo. Para conocer mejor tu audiencia internacional es fundamental ser consciente de las necesidades y demandas que puede tener la comunidad a la hora de implementar una estrategia multipaís en redes sociales.


A principios de abril, KELME inauguró su primera tienda en Indonesia, con la que espera dar continuidad a la actual estrategia de expansión y consolidación internacional. Está situado en la prestigiosa zona residencial de Tangerang, en Yakarta y cuenta también con dos plantas de oficinas comerciales y show-room.


Emiratos Árabes Unidos (EAU), situado en la parte oriental del Golfo Pérsico, es una federación constituida por siete ‘emiratos’ o estados: Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Umm al-Qaiwain, Ras al Khaimah y Fujairah. A pesar de que tiene grandes extensiones de desierto, sus recursos son limitados y el clima duro, EAU es un centro comercial de gran importancia estratégica para la región de Oriente Medio.

Fuentes: Territorio creativo y Mundo Spanish