Marketing y Servicios: Posicionamiento
Mostrando entradas con la etiqueta Posicionamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Posicionamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Reposicionamiento del Banco Popular




Banco Popular ha simplificado su nombre y desde hace unos meses es conocido como ‘Popular’, una de las acciones de su nuevo posicionamiento y de la transformación de su identidad visual. Brand Union, consultora global de marca propiedad de WPP, ha sido la encargada de este cambio estratégico.

La identidad visual evoluciona hacia un logotipo tipográfico para “expresar la determinación de un banco experto, acompañado de una línea creciente que progresa de manera prudente y sostenible, reflejando el avance seguro que caracteriza a la entidad. La apuesta por un sistema gráfico donde conviven ilustración, fotografías y composiciones tipográficas aporta riqueza, frescura y versatilidad a su lenguaje visual”, afirma la consultora en un comunicado.


En palabras de Pilar Domingo, directora general de Brand Union, “la nueva marca busca reforzar su diferencia, como banco sólido, experto y profesional, comprometido desde hace años, con el progreso del país”.

Brand Union ha creado un nuevo lema, ‘Con paso firme’,  que quieres ser  una declaración de principios, un mensaje de respeto y compromiso con la profesión, el tejido empresarial y la sociedad.

La renovación de la marca es el punto de partida de una nueva etapa donde la entidad, de noventa años de historia también llevará a cabo de la renovación de su web comercial y la modernización de sus más de 2.000 sucursales.

La implantación de la nueva marca se está realizando de forma progresiva en todos los entornos del banco: papelería, sucursales, folletos comerciales, publicidad, etc. a lo largo del año 2015.

sábado, 21 de marzo de 2015

Últimas noticias en MarketingNews

Hero continúa apostando por la innovación con productos como la gama Maridaje del Chef (mermeladas elaboradas con verduras, creadas para usar en la cocina) y por la integración de medios para sus campañas publicitarias. En esta ocasión, la nueva campaña de estas mermeladas combina campaña en televisión y medios digitales, con acciones en redes sociales para sus seguidores, así como acciones promocionales en el punto de venta.
La automovilística Volvo ha sorprendido con una campaña en la que, entre otras acciones, ha embotellado el aire de Suecia como excusa para promocionar lo respetuoso que es con el medio ambiente el nuevo XC90.
Orange ha estrenado su nueva imagen de marca, resultado de un proyecto de ‘rebranding’ en el que lleva meses trabajando. Aunque el logotipo no se cambia, la marca incluirá nuevos elementos de comunicación, la paleta de colores se amplía a cinco colores más (azul, amarillo, rosa, morado y verde) y la tipografía se hace más clara.
De acuerdo con los datos de estudio AIMC Q Panel, realizado a través de su propio panel de internautas, éstos siguen prefiriendo leer revistas en soporte papel frente a la lectura digital. Un dato que ya quedó reflejado en la primera ola de este estudio.

domingo, 15 de marzo de 2015

Marketing estratégico

Cuando hablamos de estrategia empresarial, es inevitable que nos venga a la mente Michael Porter con el análisis de las 5 fuerzas de Porter o la tan manida “cadena valor”, conceptos con más de 25 años de vida, pero que siguen siendo de total actualidad.
Estrategia empresarial 
Tres puntos imprescindibles y básicos:
Estrategia es identificar aquellas ventajas competitivas que nos distinguen de nuestros competidores.

Una empresa tiene una ventaja competitiva cuando logra mayor rentabilidad , en un aspecto concreto, que el promedio de otras empresas que compiten en el mismo mercado

No podemos olvidar esta afirmación real y cruel:
El mercado no paga por lo que no percibe

El primer paso a realizar es identificar en mi negocio los aspectos que me hacen diferente de mis competidores, y que son generadores de rentabilidad (si ese aspecto la empresa no sería la misma), ya sean relativos a marketing mix: precio, producto, distribución, comunicación…o referentes a otras áreas como la logística, producción, tecnología…para una vez identificados, poder profundizar realmente cuál de ellos nos genera rentabilidad e idear un plan de acción.

Hay que saber mantener en el tiempo las ventajas competitivas!!!!
Y tú, ¿tienes identificadas las de tu empresa?
Simplemente con este ejercicio, de reflexión y análisis,  ya estaremos metidos de lleno en la realización de la estrategia empresarial o corporativa.

domingo, 8 de marzo de 2015

Coca-Cola adopta una estrategia de marca única




Coca-Cola ha presentado en Madrid su nueva estrategia de marca única. A partir de ahora todas sus gamas (Coca-Cola, Coca-Cola light y Coca-Cola Zero) se unificarán bajo una identidad y comunicación comunes.

Con este reposicionamiento en su marketing, Coca-Cola espera incrementar su crecimiento y acercarse más a los consumidores, extendiendo los valores tradicionales de la marca a todas sus variedades.

La prioridad del negocio global, y también en España, es crecer y hacerlo de manera sostenible. La estrategia que lanzamos ahora es un ejemplo de este gran objetivo. Además, queremos reconectar con el consumidor y situar la posibilidad de elección en el centro de esta nueva forma de comunicar”, explica Jorge Garduño, director general de Coca-Cola para España y Portugal.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Notoriedad y Relevancia de una marca



En marketing solemos escuchar en muchas ocasiones las palabras Notoriedad y Relevancia. ¿Pero sabemos realmente lo que significan y como utilizarlas?

La notoriedad en marketing se refiere al grado en que los consumidores conocen una marca o producto de manera espontánea. Normalmente las campañas de comunicación y de publicidad en medios masivos no tienen la finalidad de aumentar las ventas, sino de crear notoriedad de la marca en el mercado. Por lo tanto, contra más personas reconozcan la marca, más notoriedad tendrá esta.

Este concepto también se suele asociar al posicionamiento, ya que una marca que intenta crear notoriedad no estará sola, sino que normalmente tendrá competidores.  El posicionamiento se refiere a la posición que ocupa la marca mediante un conjunto de valores que transmite a través de sus diferentes atributos (4 P’s) y como el consumidor la posiciona en su mente en referencia a sus competidores.

Una marca primero tiene que ser notoria para ser reconocida y luego el consumidor le asignará un posicionamiento en su mente. Pero claro, este posicionamiento es muy subjetivo y dependerá mucho de los factores internos de cada individuo. Aunque sí que es cierto, que el posicionamiento puede ser en gran parte creado por la empresa gracias a las estrategias de comunicación. 

Gant, la marca de tradición americana

La notoriedad se refiere a cuántas personas de nuestro Target conocen la marca y el posicionamiento a cómo la conocen esas personas. La notoriedad nos ayuda a alcanzar a nuestros competidores, el posicionamiento nos diferencia de ellos.

Por otra parte, está la relevancia, por mucho que una marca sea notoria, para tener éxito tiene que ser relevante. Este concepto se refiere a que la marca o producto tiene que ofrecer valor al consumidor. Por lo tanto, una marca o producto relevante es aquel que satisface la necesidad del consumidor añadiendo más valor que la competencia.

Así que estos dos conceptos (notoriedad y relevancia) van cogidos de la mano. Sigue leyendo..

viernes, 21 de febrero de 2014

La locura de ser padres


En España, en los últimos cinco años ha descendido en 100.000 el número de nacimientos, un hecho claramente negativo para una marca de alimentación infantil. Por eso Hero Baby ha puesto en marcha una campaña, obra de Ideas Agitadas, para motivar a los españoles a lanzarse a la aventura de tener hijos.

La campaña, cuya pieza clave, es el vídeo “La Locura de ser padres”, busca conectar con todos aquellos que están decidiendo ser padres o que han decidido serlo este año. Este emotivo vídeo es el paraguas bajo el que se irán sucediendo una serie de acciones a lo largo de todo el año. 

El vídeo que propone Hero, la popular marca de mermeladas, va sin embargo por otro camino. Sí, habla de gozar. Sí, habla de noches inolvidables. Sí, habla de personas amadas. Pero lo refiere todo a una locura con hashtag propio: #lalocuradeserpadres.


Con humor y verismo, el spot comercial de la marca Hero Baby no sólo muestra los múltiples trances por los que atraviesan unos padres primerizos, sino que...
Sigue leyendo...

sábado, 16 de noviembre de 2013

"Estrena lo nuevo"

"El Grupo El Corte Inglés da un nuevo impulso a su estrategia comercial a través de una política de precios que se extenderá a las áreas de moda y hogar. Estrena lo nuevo” es una acción que se mantendrá en el tiempo reforzando el nuevo posicionamiento de la compañía tanto en producto como en precio.

Esta estrategia, que se inició hace ya más de un año en el área de alimentación con buenos resultados, avanza en la actualización continua de propuestas y novedades así como en la mejora de precios para que los clientes puedan estrenar algo todos los días. Todo ello dentro de la política de servicio al cliente y compromiso de calidad que mantiene la compañía. No se trata de una campaña puntual sino de un posicionamiento por el cual El Corte Inglés se compromete a que el cliente encuentre en sus establecimientos precios muy competitivos de lo más nuevo tanto en moda como en hogar.

Esta nueva acción se extiende a diferentes áreas, entre las que destacan las secciones de complementos, zapatería, jóvenes, niños, ropa interior, deportes y tallas especiales. También se podrá estrenar en el área de hogar, en el ámbito de textil, cortinas, muebles, grandes electrodomésticos y todo lo relacionado con el bricolaje.


En este sentido, el cliente, a través de un catálogo y de una señalización especial  en los establecimientos de El Corte Inglés podrá identificar, bajo el lema Estrena lo nuevo, diferentes propuestas para estrenar en moda, en hogar y, sobre todo, estrenar nuevos precios.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Misiones comerciales

Muchas empresas se encuentran con que es difícil encontrar un socio internacional a través del cual introducir sus productos en determinados mercados. Para eso, y para otras muchas cosas, se utilizan las misiones comerciales, aunque su utilidad muchas veces es relativa, y más que una misión comercial, es una misión imposible.



Las misiones comerciales son programas de viajes colectivos de carácter sectorial que organiza el ICEX, generalmente con la colaboración de otras entidades como las cámaras de comercio, las asociaciones empresariales o las diferentes agrupaciones de exportadores y las oficinas comerciales de España en el exterior. Sí, he dicho programa de viajes colectivos; es decir, las entidades promotoras organizan el viaje a un país o zona concreta (grupo de países), con la finalidad de promover el establecimiento de relaciones comerciales entre las empresas participantes y las empresas locales. Y lo hacen llevándose a un grupo de empresarios pertenecientes a un sector concreto, y que inicialmente están interesados en ese país o zona. Lo que ocurre es que más que una misión comercial, en muchas ocasiones se convierte en un viaje casi turístico, y no siempre tienen los resultados esperados.

Hay dos tipos de misiones comerciales: las directas (y más conocidas), que son las que se organizan desde España al exterior, y que tienen como finalidad llevar a grupos de empresas españolas de un sector a otro país para ofrecer la posibilidad de identificar la demanda extranjera y promocionar de forma directa sus productos, viajando a mercados de difícil acceso o poco desarrollados. Y las inversas, que son organizadas para traer a profesionales y expertos de los medios de comunicación extranjeros, para dar a conocer las características de la oferta española, organizando visitas a los centros de producción y ferias nacionales sectoriales. Este tipo de misiones tienen como finalidad fundamental construir marca-país y mejorar la imagen en el exterior del tejido empresarial.

Generalmente cuando una empresa está interesada en la exportación, le resulta especialmente interesante las misiones directas, bien para encontrar socios inversores, bien para localizar oportunidades de negocio y analizar el mercado, o bien para establecer acuerdos de distribución o presentar sus productos.
En ocasiones, algunos empresarios me han comentado que tras participar en una misión comercial, los resultados no han sido los esperados. Y no me extraña, porque a la hora de exportar hay muchas ganas de internacionalizar la empresa y pocos conocimientos de cómo hacerlo.
Antes de decidir la participación en una misión comercial es importante conocer la agenda, es decir, cuál es el objetivo, cuales son las reuniones o los contactos que los organizadores pueden establecer con empresas locales, y sobre todo hay que tener claros los objetivos propios de la empresa (que han de ser realistas y ajustados a sus posibilidades). Pero sobre todo hay que prepararla adecuadamente.
Y esta falta de planificación y el escaso conocimiento del comercio internacional es lo que lleva a muchos empresarios (fundamentalmente de PYMES) a llevarse una decepción tras asistir a una misión comercial en el extranjero, y lógicamente, a sentirse como Tom Cruise, porque más que una misión comercial, han estado en una misión imposible.
En el vídeo siguiente, se presenta la definición de misión comercial internacional, los beneficios que representa esta técnica para las empresas, los tipos de misiones comerciales y el proceso para realizarla en el país destino. Igualmente se comparten dos experiencias de empresarios que ya realizaron esta actividad.

sábado, 4 de mayo de 2013

5 Libros gratis sobre Marketing online

Cinco libros sobre marketing online gratis para descargar. Esperamos que los disfrutéis y os sean de utilidad.

Ideas de marketing 2011, de Juan Merodio. Este ebook es una recopilación de los posts publicados por Juan Merodio en su blog durante 2011, y que versan sobre marketing online. Se encuentra en versión descargable en formato .pdf, pero también lo puedes adquirir en papel.

Glosario de 125 términos de Marketing Online: 40 páginas con 125 términos de marketing online, muy útiles. La única “pega” es que está en inglés, pero dado que es el idioma que más se habla en la red, puede ser una ventaja.

Profesionales digitales 2.0. Un libro que apunta al quién es quién del mundo digital. Está editado por Webpositer. Vale la pena echarle un vistazo.

Marketing de atracción 2.0. “Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto”, de Oscar del Santo y Daniel Álvarez. El marketing de atracción es un tema muy atractivo, y este ebook se aborda tanto la creación, optimización y promoción de una estrategia de marketing de atracción, como su medición.

Guía Práctica de Email Marketing, de IAB Spain: Un práctico manual que aborda las estrategias del email marketing. Muy útil.

Fuente: SoloMarketing

miércoles, 13 de marzo de 2013

Posicionamiento y Fidelización, claves para gestionar una marca

Las claves para una buena gestión de marca en momentos de crisis como los actuales son un posicionamiento diferenciado y una correcta fidelización, según el estudio Brand Impact 2013 elaborado por la Asociación de Marketing de España (MKT), con la colaboración con Coleman CBX y GFK, que fue presentado recientemente en Madrid.

El trabajo destaca que las áreas que ejercen mayor influencia positiva en las marcas dependen de factores internos de gestión de las propias empresas, de sus decisiones y acciones, más que de las fuerzas externas. Entre los impactos que actúan más desfavorablemente en las marcas, figuran la escasez de recursos disponibles, el bajo nivel de inversión y la política de precios, que se sitúan como los mayores retos a los que hacer frente durante 2013.

El estudio profundiza el análisis por tipo de marca gestionada, por tipo de empresa y por tipo de tamaño de empresa..

Se trata de la primera actividad que la Asociación pone en marcha como consecuencia de la creación del Observatorio de Branding, “una plataforma que nace con vocación de continuidad”, según afirmó el nuevo director general de MKT, Carlos Gracia, en la presentación de esta investigación.
El estudio, realizado en el último trimestre de 2012, recoge la opinión de 112 profesionales del marketing acerca de los diferentes factores que mayor impacto han tenido en las marcas españolas durante el último año. Asimismo, revisa en profundidad las circunstancias o elementos de branding que más han repercutido - positiva y/o negativamente - en las marcas, analizados por sector de actividad, tipo de marca, empresa y tamaño, en todo el ámbito nacional.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Window Shop-In, una herramienta de marketing para PYMES


Hoy en día, si quieres que tu negocio salga adelante, tienes que digitalizarte, estar presente en Internet. Hay que adaptarse al cambio de modelo. Tal y como decía el post del 1 de febrero “La PYME y los dos retos de los próximos años”:

“Ignorar que tu negocio esté en Internet, no tener una web posicionada o no tener presencia en los medios sociales es como querer quitarse la vida”.



Sin embargo, para las PYMES, este paso no es nada fácil, pues una vez que lo has dado te das cuenta de que conlleva mayores dificultades de las que pensabas. Una vez que colocas tu producto o servicio en el gran mercado de la web, tus clientes potenciales aumentan, pero tus competidores también lo hacen; aparece entonces lo que se conoce como posicionamiento, tienes que hacer que tu producto se vea, ser tú el que llegue a los ordenadores de los clientes. Esta estrategia requiere mucho tiempo y dinero y éste es uno de los problemas; competir con las empresas grandes cuyos presupuestos son mucho mayores que el de las PYMES lo que hace que el posicionamiento en la red sea una tarea muy difícil.

Imagínate que quieres comprar toallas por Internet, y realizas la búsqueda a través de Google. Las primeras tiendas que aparecen son las empresas grandes (el Corte Inglés, Textura, Ikea). Esto hace que para una PYME que se dedique a la venta de toallas, competir en Internet le resulte casi imposible, pues tan sólo el 12,5% de internautas pasa a la segunda página de Google, y mucho menos a las siguientes. Por esta razón la mayoría de las veces abrir una tienda online supone más problemas de los que soluciona.

Pero no hay que desesperarse, las PYMES siguen representando casi la totalidad del tejido empresarial en España y Europa, y deben buscar alternativas para posicionarse en Internet. Una de estas alternativas, y que puede resultar interesante para las PYMES comerciales que quieran dar el salto a Internet o que ya lo hayan hecho, es el Window Shop-In, una nueva herramienta de marketing para PYMES, que ha sido creada por la dueña de La Llave Hueca, una pequeña tienda de ropa de hogar situada en el centro de Madrid


Window Shop-In consiste en un intercambio temporal de escaparates entre dos tiendas con el mismo público objetivo. Esta iniciativa permite, a un coste mínimo, aumentar la difusión de los productos, lo que ayudará a aumentar el tráfico en la web y al incremento de las ventas online. Aplicando el Window Shop-In con tiendas de otras comunidades, los posibles clientes podrán ver y “tocar” el producto durante el tiempo que dure el intercambio y, si les gusta, podrán seguir comprándolo a través de la tienda online.

Esta idea que parece simple puede convertirse en una alternativa para los pequeños negocios, que no les resulta nada fácil digitalizarse y posicionarse en la red. De momento parece reunir todas las características de una gran idea: sencilla e innovadora. Un trampolín para las PYMES que deseen adaptarse al nuevo mundo digital.




Tamara Bujalance, alumna de Marketing Internacional.