Marketing y Servicios

jueves, 6 de febrero de 2014

¿Conoces a tus clientes?


Parece sencillo decirlo, pero luego no es tan fácil ponerlo en marcha. Conocer a nuestros clientes no significa saber simplemente sus nombres y sus apellidos. La tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso y con ella la información a la que podemos tener acceso. Puede generar cierta sensación de impotencia y frustración, pero lo cierto es que, en Internet y en las redes sociales,la información que vierten nuestros clientes puede llegar a ser infinita. Nuestro deber, siempre y cuando queramos tener la mejor estrategia de marketing y de ventas posible, consiste en ir recopilando todos estos datos, montarlos en un puzle y conformar así la foto exacta de cada uno de nuestros clientes. Hay que saber a quién se le está vendiendo y por qué.

¿Sabes cómo son tus clientes? ¿Cómo piensan? ¿Cómo actúan? ¿Qué quieren en cada momento? Según el artículo Cómo hacer una gestión de ventas inteligente’, publicado por la Revista Emprendedores, tenemos que llegar al grado de conocimiento y de cercanía que tiene el camarero del bar de la esquina: al señor que todas las mañanas lee el periódico en la barra sabe que le gusta el café solo, en vaso y con sacarina, al estudiante que espera mientras llega el autobús, doble y con leche… Conocer a nuestros clientes significa conocer nuestro negocio.


Los beneficios de una buena inteligencia de clientes se cuentan a raudales: aumento de las ventas cruzadas,...
Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

miércoles, 5 de febrero de 2014

Hábitos y tendencias del turismo

Atrápalo ha elaborado un documento muy interesante denominado “Hábitos y tendencias del turismo español 2014”, basado en el estudio de las reservas de hoteles, vuelos y viajes realizadas a travésde su web durante 2013. Además, dicho estudio se acompaña de una interesante infografía que resume muy bien esos resultados.
Aunque no se pueden extrapolar los datos a todos el sector, sí que son una buena referencia para conocer cómo ha evolucionado el turismo en España el año pasado, tanto a nivel de tipologías urbanas como a nivel territorial, y por tanto cuál puede ser la tendencia para este 2014.

Los negocios necesitan disponer de datos para tomar decisiones y estos estudios son una herramienta perfecta para ayudar a dichas decisiones. Aquí puedes leer las principales conclusiones del estudio para que, en apenas cinco minutos, tengamos una visión general muy útil.

martes, 4 de febrero de 2014

¿Qué es el Marketing?


La mayoría de las personas creen que el marketing -o mercadeo, o mercadotecnia- consiste en hacer publicidad, muchas veces de forma "poco ética", para vender un producto indiscriminadamente a todo aquel que tenga la desgracia de ver un anuncio. La mayoría de los profesionales del marketing y consultores de empresa suelen empezar sus discusiones sobre la naturaleza del marketing con una cierta mueca de disgusto y una frase del estilo: "Marketing no es solo publicidad". El marketing es uno de los grandes desconocidos del mundo de la empresa (y lamentablemente no el único).


Si ya se tiene clara la importancia del mercado y los clientes a la hora de desarrollar un proyecto empresarial, resultará fácil comprender el alcance del marketing -no de la publicidad- en el futuro de la empresa. Conceptos como...

Sigue leyendo y pinchar en los enlaces...

lunes, 3 de febrero de 2014

El Marketing de Facebook


Según el Banco Mundial, en 2016 la mitad de la población tendrá un smartphone.Y es que para muchos el móvil lo es todo: teléfono, cámara de fotos y de vídeos, PC y reproductor de música

Con semejante panorama, es de vital importancia para las empresas rediseñar sus estrategias de marketing y enfocarlas hacia el mundo móvil con el fin de lograr un espacio en el Smartphone de sus consumidores. Si las marcas quieren entenderse con ellos, tendrán que hacerlo primero con sus móviles. Es la única manera de influir en su comportamiento y de fomentar su fidelidad. Los smartphones han cambiado las reglas del juego, en su mundo todo el tiempo es prime-time, por eso las empresas tienen que volver a preguntarse cómo, cuándo y dónde interactuar con sus consumidores.


Una de las compañías que está tomando la iniciativa en esta dirección es...
Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

domingo, 2 de febrero de 2014

El futuro de Facebook

Cada día corren más rumores sobre la muerte inminente de Facebook. La pasada semana, corrió la noticia de la Universidad de Princeton que auguraba una muerte anunciada de Facebook en menos de 3 años, diciendo que la red atravesará un rápido declive en los años venideros y perderá un 80% de su pico de usuarios entre 2015 y 2017.

Sea cierto o no, sin duda lo que si podemos afirmar es que Facebook ya no es lo que era, su momento de esplendor ya ha pasado, ha dejado de lado al usuario para preocuparse más por su propio interés, y como consecuencia, este usuario ha perdido la motivación, y se ha ido abriendo a otras redes sociales.


 Según datos de Pew Internet, Facebook sigue siendo popular, pero ya no es la plataforma que adorábamos, ni la primera opción a la que recurrimos. Este estudio nos indica que Facebook sigue siendo de las favoritas, pero el 42% de los usuarios online ya utilizan dos o tres redes sociales, entre ellas un 8% Linkedin, un 4% Pinterest y un 2% Twitter o Instagram como plataformas favoritas

Otros estudios como el de Gsmis indica que lo que va a hacer Facebook este 2014 es reinventarse. En Reino Unido por ejemplo, entre adolescentes de 16 a 18 años Facebook está más que muerto, y se están empezando a mover en otras redes sociales como Twitter, Instagram, Snapchat o WhatsApp.


Sea como sea, lo que precisamente parece es que todo está cambiando, y que seguro este año nos esperan multitud de novedades.

Facebook sigue siendo la red más popular porque nuestros amigos y familiares pasan tiempo en ella, pero el crecimiento se ha estancado. Cada vez nos frustra más la forma en que Facebook cambia continuamente...
Sigue leyendo...

sábado, 1 de febrero de 2014

Creación de Negocios en Mercados Emergentes


En los próximos quince años, los países emergentes van a crecer más que los países desarrollados. Detrás de este crecimiento sin precedentes está la creación de una nueva clase media que demanda productos y servicios disruptivos: es decir, más simples, más fáciles, más accesibles y más baratos. La siguiente conferencia (90 minutos) de Álvaro González-Alorda, ofrece claves para gestionar la innovación disruptiva en mercados emergentes.