Marketing y Servicios: Mk Turismo
Mostrando entradas con la etiqueta Mk Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mk Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Marketing del Turismo de compra



 España ha dejado de ser destino sólo de turismo de "sol y playa". Cada vez más turistas mencionan el shopping como determinante a la hora de elegirnos como destino, debido básicamente a 3 factores: por un lado las marcas españolas, que han conseguido gran éxito internacional abriendo incluso tiendas flagship, verdaderas "embajadas comerciales", por otro tenemos ciudades con suficiente masa crítica de marcas nacionales e internacionales, junto a una excelente oferta cultural, hotelera, de infraestructuras y un clima benigno y, por último, los turistas, que saben que en nuestro país muchas marcas tienen precios inferiores entre un 15 y un 20% a otros de la zona Euro. Sin embargo, los estudios revelan que el turista de compras internacional gasta mucho más en otras capitales europeas que en las españolas. El reto es atraer más turistas de valor añadido, que estén dispuestos a gastar en compras más de 1.000 euros diarios, como lo hacen en Londres o París.

lunes, 27 de julio de 2015

Tendencias del Turismo, edición 2015


Estimados lectores, desde esta página podéis descargaros gratuitamente el nuevo ebook “Tendencias del Turismo, edición 2015″ en formato pdf.

El ebook contiene una selección de artículos de análisis y entrevistas que he publicado en Hosteltur.com desde agosto de 2013 hasta mayo de 2015.

Los textos incluyen centenares de enlaces a noticias y palabras clave. Para ampliar información consultar Hosteltur, el diario online de referencia para los profesionales de la industria turística.

El índice de artículos es el siguiente:
§  El precio del petróleo se sube a la montaña rusa
§  Las economías emergentes darán menos alegrías al turismo en 2014
§  Por qué haber perdido los Juegos Olímpicos es una oportunidad para el turismo en Madrid
§  Pago por móvil en turismo: las tecnologías que vienen
§  Madrid, la crisis turística en cinco preguntas y respuestas
§  La industria turística ¿un Gran Hermano que todo lo ve?
§  El multiturista del siglo XXI

lunes, 13 de julio de 2015

La realidad virtual y el Marketing Turístico


Capaz de hacernos vivir una ilusión como si fuera real y prometiéndonos una experiencia extraordinaria sin salir de la rutina, la realidad virtual se perfila como la nueva tendencia en creación de contenidos, como ya están demostrando marcas como Audi, Solvia, Marvel o Pepe Jeans. Pero existe un sector donde esta tecnología adquiere todo su sentido, el del turismo: poder ofrecer un aperitivo del viaje ayudará, y mucho, a alimentar el deseo de prolongar esa experiencia.

El hábitat natural durante los primeros años de investigación ha sido el campo experimental de los videojuegos, donde ya es posible sumergirse en el juego y tener una vivencia virtual extraordinaria. ¿Por qué no aplicar esto a las distintas fases del viaje? Se ofrecería así la posibilidad de probar antes de comprar, como ocurre con los productos de consumo.

Gracias a la realidad virtual hoy ya es posible que el potencial cliente sea teletransportado a lugares increíbles ofreciendo una vivencia de inmersión completa, con visión 360º y sonido, nada que ver con los tímidos intentos llevados a cabo hasta la fecha a través de visitas virtuales a museos y monumentos. No hablamos de verlo en una pantalla, como pueda ser el interesante proyecto Camino 360º, hablamos de vivirlo de verdad. De este modo, es posible viajar al destino antes del viaje, visitar el hotel o incluso bucear los fondos marinos ayudados del casco Nautilus VR que incorpora un tubo de respiración y que requiere la inmersión en una piscina para mayor sensación de realismo.

jueves, 5 de marzo de 2015

El precio del petróleo y su influencia sobre el turismo




A mediados de 2013, el precio del petróleo Brent -el más caro- se situaba en los 110 dólares el barril. Desde entonces no ha hecho más que bajar y se llegó a situar por debajo de los 50 en el arranque de 2015.

La economía española podrá reducir su déficit energético, pero los billetes de avión aún no reflejan la caída y por otra parte el turismo procedente de Rusia se ve perjudicado.

Tal como apunta un informe del servicio de estudios de La Caixa, “el escenario de inferiores precios del petróleo, de consolidarse, puede conllevar importantes ahorros para la economía española. Por ejemplo, un precio de 62 euros el barril representa un ahorro de 5.880 millones de euros”.

Mientras, en EEUU, la caída de precios de combustible ha hecho subir el valor en bolsa de las aerolíneas Delta, United y Southwest.


Fuente: Hosteltur

miércoles, 25 de febrero de 2015

Hábitos y Tendencias del Turismo Español





Atrápalo, compañía online líder en venta de ocio, ha elaborado un estudio sobre las reservas de hoteles, vuelos y viajes realizadas por los españoles durante el 2014. Los datos obtenidos trazan un auge del turismo urbano nacional, un interés creciente por las escapadas cortas a países europeos y una fuerza constante del turismo costero concentrado, sobre todo, en la temporada estival.

El informe “Hábitos y Tendencias del Turismo Español” se divide en dos partes: la primera, sobre los hábitos de viaje de los usuarios de Atrápalo en 2014 y la segunda, sobre las tendencias viajeras de cara a 2015. Los datos han sido extraídos de las ventas de Atrápalo durante 2014 y analizados por expertos del sector turismo de la compañía.

Hábitos del turista en España  
El turismo urbano se ha convertido en un gran reclamo en los últimos años. En 2014, los viajeros apostaron por escapadas cortas a destinos nacionales como Madrid, Barcelona y Sevilla, ciudades a las que se accede fácilmente y que cuentan con una gran oferta cultural, hotelera y gastronómica. La media de noches por estancia fue de 1,5, con un precio medio de 80€ por noche. Este coste se encarece entre un 5 y un 15% en fechas como puentes o vacaciones.

martes, 27 de enero de 2015

Marketing Colaborativo en FITUR




Desde mañana 28 de enero al 1 de febrero Madrid acogerá FITUR, la feria internacional más importante del sector turístico en España y una de las más relevantes también a nivel mundial.

Entre su oferta encontramos, por tercer año consecutivo, el espacio “Know-How & Export” dedicado a la “exportación de nuestro saber hacer”. España es líder mundial en turismo, contamos con una interesante red de empresas con conocimiento y experiencia que deben posicionarse internacionalmente en el lugar que merecen, es decir, en lo más alto.



En los negocios turísticos que sobresalen prima una nueva manera de hacer las cosas. Centrándome en la pequeña empresa tipo: hoteles boutique, casas rurales con encanto, guías turísticos, agencias de receptivo, observo un aspecto fundamental: sin colaboración y cooperación no hay internacionalización.

Algunas soluciones colaborativas que me parecen adecuadas para la internacionalización son las marcas internacionales “paraguas”, que aúnan a varias empresas con un mismo objetivo. La suma multiplica… Y os cuento dos casos que conozco de cerca:
  • Boutique Hotels in Spain: Marca internacional que une a más de 40 hoteles de autor repartidos por toda la geografía española y con objetivos de posicionamiento ante el mercado emisor de Reino Unido. Unión y foco…Individualmente cada hotel lo tendría bastante complicado para posicionarse ante su público inglés, en grupo las posibilidades aumentan.
  • Mundo Spanish Turismo: Primera red que agrupa a los negocios turísticos de españoles por el mundo. Viajar con españoles y en español, un buen reclamo para quienes confían en el conocimiento y la experiencia de los españoles empresarios y también para quienes quieren olvidarse del diccionario. Mundo Spanish Turismo cuenta con stand en FITUR y en él se concentrarán negocios turísticos de españoles en varios países, que casi con toda probabilidad no podrían permitirse un stand propio en FITUR.

martes, 25 de noviembre de 2014

HallSt busca Eventos en todo el Mundo



La start-up española HallSt ha creado un revolucionario buscador que ha merecido la atención del más prestigioso encuentro internacional de turismo que se acaba de celebrar en Los Ángeles: el PhocusWright

Un total de 32 empresas de diferentes países se ha dado cita en este congreso, y entre ellas sólo 10 start-ups han podido presentar sus proyectos a lo más granado del sector turístico. “Las empresas que presentan en el  PhocusWright representan lo mejor y más innovador en travel a nivel mundial, y ser una  start-up española que accede a este foro es un orgullo y el premio a varios años de intenso trabajo para hacer evolucionar el sector”, afirma Alfredo Ouro, CEO de HallSt y responsable de la presentación.


HallSt es el primer buscador integral que aúna reserva de eventos, hoteles y restaurantes en cualquier lugar del mundo. A través de mapas interactivos, HallSt pone a disposición del usuario miles de opciones: conciertos, festivales, congresos, ópera, teatro, musicales…en cualquier lugar del planeta. En estos mapas el usuario puede ver además las distintas opciones de hoteles y restaurantes por la zona y comparar los precios que ofertan diferentes proveedores como Booking, Expedia, Getaroom y HomeAway, entre otros. Luego será el usuario quien decida con quién quiere realizar finalmente la reserva.




El mundo de los eventos es muy interesante, está tremendamente vinculado a los viajes y hasta ahora se mantiene muy desestructurado, por eso...Leer más...

sábado, 12 de julio de 2014

Turismo 2.0

Las expectativas del turista se están modificando a una velocidad de vértigo; una tendencia fácilmente comprensible si tenemos en cuenta la facilidad con la que podemos acceder a información. Algunos englobarán a estos turistas en la generación millennial otros simplemente dirán que se trata de personas informadas y con juicio crítico, pero lo cierto es que todo indica que el perfil de los viajeros está cambiando radicalmente.

La sociedad se ha embarcado en un viaje sin retorno en el que demanda constantemente experiencias, vivencias (Customer Experience). Los turistas quieren vivir, quieren un turismo de ensueño. Y si la experiencia es lo suficientemente buena el cliente la comentará entre sus compañeros de trabajo, entre sus amigos, familiares, etc., pero ahora también en las redes sociales en tiempo real. Y es ahí donde las marcas deben aprovechar al máximo las oportunidades para gestarse una buena reputación de marca. Pero cuidado, no hay margen para errar porque una gestión incorrecta de las expectativas con tan sólo un cliente puede tumbar toda una campaña de marketing.


La oferta ya no se debe basar sólo en la calidad. El turista 2.0 no elige un producto o servicio valorando exclusivamente el coste/beneficio a nivel económico como era la norma hasta ahora, sino que tiene en cuenta otros intangibles como el agrado que supone para él tener una determinada vivencia. Es entonces cuando llega la hora de enamorar al cliente dejando de lado la razón y centrándose en la emoción intentando crear experiencias que permanezcan en la memoria y sean perdurables. En este sentido, no siempre es necesario un elevadísimo presupuesto para poner en marcha este tipo de medidas, sino que basta con conocer del mejor modo posible cuál es el público objetivo de nuestra empresa y poner a funcionar la imaginación para desarrollar planes y acciones concretos que satisfagan lo suficiente a nuestros clientes.

La humanización del producto, la creación de la experiencia y su personalización..Sigue leyendo...

miércoles, 5 de febrero de 2014

Hábitos y tendencias del turismo

Atrápalo ha elaborado un documento muy interesante denominado “Hábitos y tendencias del turismo español 2014”, basado en el estudio de las reservas de hoteles, vuelos y viajes realizadas a travésde su web durante 2013. Además, dicho estudio se acompaña de una interesante infografía que resume muy bien esos resultados.
Aunque no se pueden extrapolar los datos a todos el sector, sí que son una buena referencia para conocer cómo ha evolucionado el turismo en España el año pasado, tanto a nivel de tipologías urbanas como a nivel territorial, y por tanto cuál puede ser la tendencia para este 2014.

Los negocios necesitan disponer de datos para tomar decisiones y estos estudios son una herramienta perfecta para ayudar a dichas decisiones. Aquí puedes leer las principales conclusiones del estudio para que, en apenas cinco minutos, tengamos una visión general muy útil.

martes, 21 de enero de 2014

Fitur, la gran feria de IFEMA


Con motivo de la 34ª edición de FITUR, que comienza mañana en IFEMA, prnoticias entrevista a Raúl Diez, director de Comunicación del recinto ferial madrileño, que además de hablar de las novedades que presenta la feria cuenta qué impacto tendrá para la economía de la región, cómo se organiza un departamento de Comunicación en este tipo de eventos o cómo será el calendario de IFEMA de este año, entre otras cuestiones.


IFEMA inaugura su temporada de ferias con Fitur, el mayor evento de turismo de nuestro país. Una cita que este año celebra su 34º edición del 22 al 26 de enero y espera la visita de 200.000 personas, de las cuales 125.000 serán profesionales. ‘Fitur busca atraer eventos y foros que faciliten el intercambio de negocio y de información. En este sentido, una de las novedades más importantes es la entrega de los premios que promueve la Organización Mundial del Turismo, de impacto mundial, por lo que van a atraer a grandes operadores tanto del ámbito público como privado a Madrid. Además, se celebran muchos encuentros que permiten trasladar la importancia de aplicar las últimas tecnologías y de desarrollar productos turísticos mucho más segmentados, que es...
Sigue leyendo...

miércoles, 6 de marzo de 2013

La Internacionalización, el futuro del Turismo



El Informe “Temas candentes para el turismo 2013” elaborado por la consultora PwC llega a la conclusión de que el sector turístico español necesita una segunda internacionalización, de modo que reduzca su dependencia de los países emisores tradicionales (Alemania, Francia, Reino Unido, etc) y además consiga acabar con la estacionalidad del sector.
Según la consultora, actuando sobre estas bases se podría conseguir 80 millones de turistas para 2015, frente a los 48 millones actuales. Esta actuación ayudaría a mejorar la rentabilidad de los distintos subsectores (hotelero, transporte, restauración…) y desestacionalizaría la demanda al ofrecer un servicio personalizado para cada turista.
El informe comenta que las actuaciones turísticas han de basarse en atraer a los turistas que no vienen a nuestro país, principalmente por no sentirse atraídos por el turismo de sol y playa. Además se considera importante atraer al turista conectado que utiliza redes sociales y apps en su smartphone.
También se sugiere utilizar una venta cruzada entre el turismo de ocio y el de negocio, la colaboración público-privada y el fomento de los sectores menos conocidos. Además se sugiere atraer turistas de países que no son típicamente visitantes de nuestro país.
Por último la colaboración entre las empresas del sector puede ayudar a la reducción de costes mediante centros de compras compartidos. Otras formas son la diversificación de los productos ofrecidos, atendiendo a segmentos pequeños y llevarse una mayor parte de la Long Tail.
El turismo es la principal fuente de ingresos de nuestra economía, apostar por algo más que el modelo de sol y playa es la respuesta para que lo siga siendo durante muchos años más.
 Descargar el Informe aqui
El vídeo siguiente es la presentación del Informe:

 Actualización (8.3.13): Ver también "España el destino preferido por los turistas europeos"

martes, 4 de diciembre de 2012

Importancia de cuantificar el servicio al cliente

Después de hacer carrera ocupándose del aspecto financiero de los negocios, Mark Hoplamazian recibió con cautela la oferta, en 2006, para ocupar el cargo de consejero delegado de la cadena de hoteles Hyatt. 

Como era de esperar, Mark Hoplamazian recibió con cierta inquietud la oferta de sus jefes de Pritzker Organization para asumir de forma interina la presidencia y dirección ejecutiva de la inversión más importante de la empresa familiar: la cadena de hoteles Hyatt.

Él había pasado buena parte de su carrera ocupándose del aspecto financiero de los negocios del grupo —donde trabajó desde la constitución del sector, en 1997— desde su puesto de presidente y como asesor de las inversiones de la empresa con sede en Chicago. Antes de llegar a Pritzker, Hoplamazian había trabajado en fusiones y adquisiciones en First Boston Corp.

La experiencia fue tan positiva que le pidieron que continuara más tiempo en el puesto. Desde entonces, durante aquellos dos años que precedieron a la crisis financiera de 2008, y a lo largo del periodo de recesión que tuvo lugar a continuación, Hoplamazian ha estado dirigiendo la cadena. En una reciente Conferencia sobre Liderazgo de Wharton, él habló sobre las lecciones que aprendió en todo ese tiempo, entre ellas una estrategia cuantitativa de medición del valor de un buen servicio al cliente.

Si Hoplamazian no tenía experiencia, ¿cómo logró esos buenos resultados? ¿Qué funcion desarrollaron los empleados? ¿Qué valores se integraron en la cultura de la empresa? ¿Cómo mejoró la calidad de servicio? Estas y otras preguntaas, centraron la invervención de Hoplamazian en Wharton. Te aconsejo que leas despacio el texto del resumen de la conferencia y veas los enlaces que aparecen al final de la página.

Fuente: http://www.wharton.universia.net/index.cfm

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Conoces el jamonturismo?

 En línea con el creciente desarrollo del turismo gastronómico, se está desarrollando un nuevo tipo de iniciativas turísticas, dedicadas a lo más universal y emblemático de nuestra gastronomía, el jamón.

En una bodega de ibéricos, al chef de cave se le llama maestro jamonero, y el maestro calador es una verdadera nariz de oro que gracias a un instrumento punzante, pincha y huele para comprobar que el buqué sea el correcto. Existen tantas similitudes entre este tipo de turismo y el enoturismo, que la firma Julián Martín ha creado el “palabro” jamonturismo para definir su iniciativa, una verdadera actividad experiencial.

Una iniciativa turística novedosa y exitosa
Desde hace tres años, Julián Martin organiza visitas similares a las del enoturismo, pero adaptadas al conocimiento de la producción del embutido ibérico. Durante las visitas, en las bodegas y los secadores, rodeados de jamones, los maestros jamoneros enseñan a los visitantes cómo se elaboran los productos de la marca, que se encuentra entre las cinco primeras del ibérico nacional. Se puede descubrir aspectos poco conocidos de la vida del jamón ibérico como la salazón en pilas o la cala, y la visita culmina con un curso de corte de jamón y una degustación de los productos ibéricos conocidos durante el recorrido.
Este nuevo tipo de turismo, bautizado “jamonturismo”, es un verdadero éxito, ya que en 2011 superaron los 3000 visitantes. Sin embargo, según nos explica Jorge González Marcos, Director de Marketing de Julián Martín Ibéricos de Guijuelo este año han decidido cambiar de estrategia: vamos a pasar de 3000 a 2000 personas porque nos hemos dado cuenta de que si hacemos la visita con menos personas pero con un target más alto, conseguimos que la experiencia mejore.
 
Un buen ejemplo de marketing gastronómico
Como estrategia de marketing y para ampliar su negocio dando a conocer los productos de su localidad, tanto a nivel nacional como internacional, Julián Martín ha creado una web de venta directa de sus productos, además de la tienda física. Pero la empresa, tal como lo comenta Juan José Merino, del departamento de ventas, apuesta principalmente por el boca a boca e Internet como principal herramienta de marketing, ya que hacen acciones periódicas con páginas web de descuentos masivos como Groupalia, y además están presentes en los packs de experiencias de empresas como Smart box o la Vida es Bella.
Gracias a iniciativas como éstas, después del boom del enoturismo, es de esperar el boom del jamonturismo. Te dejamos con Jorge González Marcos y Juan José Merino, que te explican en qué consiste el jamonturismo


Fuente: Barra de ideas, artículo